Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores

Autores/as

  • Lianet Alfonso Figueroa Policlínico "5 de Septiembre", Consolación del Sur
  • Dania Soto Carballo Policlínico "5 de Septiembre", Consolación del Sur.
  • Nilda Alina Santos Servicio de Geriatría en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Dr. León Cuervo Rubio”, Pinar del Río

Palabras clave:

Calidad de vida, Apoyo social, Anciano.

Resumen

Introducción. El envejecimiento poblacional constituye un importante problema de salud tanto en Cuba como en el mundo, constatándose un crecimiento acelerado durante los últimos años.

Objetivo. Caracterizar la calidad de vida y el apoyo social percibido en adultos mayores del círculo de abuelos del consultorio 3 perteneciente al área  de  salud  “5 de Septiembre” en Consolación del Sur, de enero a marzo del 2014.

Material y método. Se realizó un estudio descriptivo mediante un diseño no experimental, transversal, con una muestra no probabilística de sujetos tipos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala M.G.H de Calidad de Vida, Escala Multidimensional de Apoyo Social Percibido de Zimet y la Entrevista Semi-estructurada.

Resultados. Predominio del sexo femenino, edades de 60 a 69 años, estado civil casado y con culminación de los estudios universitarios. La estructura familiar se caracterizó por la presencia de núcleos de familias pequeñas y bigeneracionales. La calidad de vida que prevaleció fue alta, presentando un mayor nivel de satisfacción la dimensión salud. El apoyo social percibido que predominó fue alto, constituyendo la familia la principal fuente generadora de apoyo para este grupo. El 75% de los adultos mayores que percibieron un apoyo social alto, solo el 40% presentaron mayores niveles de calidad de vida.

Conclusiones. La investigación ha demostrado que la alta percepción de apoyo social referida por la población objeto de estudio se expresa en una mayor calidad de vida en los ancianos de edades tempranas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lianet Alfonso Figueroa, Policlínico "5 de Septiembre", Consolación del Sur

Licenciada en Psicología. Psicóloga de Atención Primaria de Salud

Dania Soto Carballo, Policlínico "5 de Septiembre", Consolación del Sur.

Licenciada en Psicología. Psicóloga de Atención Primaria de Salud

Nilda Alina Santos, Servicio de Geriatría en el Hospital Clínico-Quirúrgico “Dr. León Cuervo Rubio”, Pinar del Río

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Clínica. Profesora  Asistente. Presidenta del Capítulo de Psicología de la Salud en Pinar del Río.

Citas

1. Silva Jiménez E, Rodríguez Rodríguez JR, Zas Tabares V. Promoción de salud y envejecimiento activo. GEROINFO [Internet]. 2013 [citado 2015 Jun 19]; 8(1): 1-15. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/geroinfo/ger-2013/ger131b.pdf

2. Álvarez Sintes E. Medicina General Integral. Vol. I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.p.274.

3. Rodríguez Rodríguez JR, Zas Tabares V, Silva Jiménez E, Sanchoyerto López R, Cervantes Ramos MC. Evaluación geriátrica integral, importancia, ventajas y beneficios en el manejo del adulto mayor. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2014 [citado 2015 Jun 19]; 9(1):35-41. Disponible en:http://www.medigraphic.com/pdfs/cubaysalud/pcs-2014/pcs141f.pdf

4. Reyes Torres I, Castillo Herrera JA. El envejecimiento humano activo y saludable, un reto para el anciano, la familia, la sociedad. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2011 Sep [citado 2015 Jun 19]; 30(3): 454-459. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03002011000300006&script=sci_arttext

5. Rodríguez Cabrera A, Collazo Ramos M, Calero Ricard JL, Bayarre Vea H. Intersectorialidad como una vía efectiva para enfrentar el envejecimiento de la población cubana. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 Jun

[citado 2015 Jun 19]; 39(2): 323-330. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200012&lng=es.

6. Fernández Alba R, Manrique Abril FG. Rol de la enfermería en el apoyo social del adulto mayor. Enferm. glob. [Internet]. 2010 Jun [citado 2015 Jun 19]; 19:1-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200016&lng=es.

7. García Blanco S, Enamorado Tamayo AL, Varela Vázquez ME, González Rojas L, Paz Castillo KL. Percepción de la calidad de vida en adultos mayores. Policlínico Dra. Francisca Rivero A. 2011.III Congreso Regional de Medicina Familiar Wonca Iberoamericana –CIMF. X Seminario Internacional de Atención Primaria de Salud [Internet] 2012.p. 15. Disponible en:

http://www.cimfcuba2012.sld.cu/index.php/xseminarioAPS/2012/paper/viewFile/315/164

8. Sánchez Padilla LM, González Pérez U, Alerm González A, Bacallao Gallestey J. Calidad de vida psíquica y estado de salud física en el adulto mayor. Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 Abr [citado 2015 Jul4]; 13(2): 337-349. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2014000200017

9. Montanet Avendaño A, Bravo Cruz CM, Hernández Elías EH. La calidad de vida en los adultos mayores. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2009 Mar [citado 2015 Jun 19]; 13(1): 1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942009000100001&lng=es.

10. Vivaldi F, Barra E. Bienestar Psicológico, Apoyo Social Percibido y Percepción de Salud en Adultos Mayores. Ter Psicol [Internet].2012 [citado 2015 Jun 19]; 30(2): 23-29. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000200002&lng=en&nrm=iso&tlng=en.

11. Almeanares Rodríguez K, Bayarre Vea HD, Álvarez Lauzarique ME. Calidad de Vida Percibida en el Adulto Mayor. Policlínico Héroes del Moncada [Internet].2012 [citado 2015 Jun 19]:1-13. Disponible en:http://www.convencionsalud2012.sld.cu/index.php/convencionsalud/2012/paper/view/671/303

12. Pelcastre Villafuerte BE, Treviño Siller S, González Vázquez T, Márquez Serrano M. Apoyo social y condiciones de vida de adultos mayores que viven en la pobreza urbana en México. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, [Internet]. 2011 Mar [citado 2015 Jun 19]; 27(3):460-470. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S0102-311X2011000300007

13. Corugedo Rodríguez MC, García González D, González Arias V, Crespo Lechuga GA, González García G, Calderín Hernández M. Calidad de vida en adultos mayores del hogar de ancianos del municipio Cruces. Rev Cubana Med Gen Integr[Internet]. 2014 Jun [citado 2015 Jun 19]; 30(2): [aprox.6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000200006

14. Jiménez Figueroa AE, Jara Gutiérrez MJ, Miranda Celis ER. Burnout, apoyo social y satisfacción laboral en docentes. Rev Semestral Associação Brasileira Psicol Esc Educ [Internet]. 2012 ene-jun [citado 2015 Jun 19]; 16(1): 125-134. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/pee/v16n1/13.pdf

15. Briones Pionce BM. Redes de Apoyo Familiares y calidad de vida en los adultos mayores usuarios jubilados del Hospital del Día “Dr. Efrén Jurado López (Tesis previa al grado académico de Psicología Clínica) [Internet] 2013 [citado 2015 Jun 19];1-122. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/5866/1/TESIS%20BELLA%20MARIA%20BRIONES%20REDES%20DE%20APOYO%20FAMILIARES%20Y%20CALIDAD%20DE%20VIDA%20EN%20LOS%20%20ADULTOS%20MAYORES%20JUBILADOS%20USUARIOS%20DEL%20HOSP~1.pdf

16. Arias C J. El apoyo social en la vejez: la familia, los amigos y la comunidad. Rev Kairós Gerontologia. [Internet].2013 [citado 2015 Jun 30]; 16(4): 313-329. Disponible en: http://revistas.pucsp.br/index.php/kairos/article/viewFile/20024/14899.

Descargas

Publicado

2016-03-18

Cómo citar

1.
Alfonso Figueroa L, Soto Carballo D, Santos NA. Calidad de vida y apoyo social percibido en adultos mayores. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 18 de marzo de 2016 [citado 21 de agosto de 2025];20(1):47-53. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2339

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL