Leiomioma subseroso gigante
Palabras clave:
Leiomioma, Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos, Leiomiomatosis, Histerectomía.Resumen
El fibroma uterino gigante es una afección benigna de muy escasa incidencia. La intervención quirúrgica representó un reto para el equipo médico debido a su tamaño y las variaciones en la distribución de los órganos intra-abdominales, originadas por el gran crecimiento que experimentan. Se hace un reporte del caso de una paciente de 49 años de edad, que a través de un ultrasonido ginecológico realizado a los 39 años de edad se le diagnóstico fibroma uterino, pero desiste de recibir tratamiento por miedo a operarse, que finalmente logra vencer y se opera el día 11 de junio de 2015 en el Hospital General Docente «Héroes del Baire», Nueva Gerona, Isla de la Juventud. Se practica una histerectomía total abdominal con doble anexectomía. El estudio histopatológico informa leiomioma subseroso gigante, con un peso de 6.0 kg. Durante el transoperatorio y el postoperatorio inmediato y mediato no se constatan accidentes ni complicaciones. La evolución postquirúrgica tardía en la atención primaria de salud se mantuvo satisfactoria. Lo poco común del caso motivó su reporte.Descargas
Citas
1. García-Cruz R, Valle-Martínez Y, Chávez-González N. Mioma uterino gigante. Presentación de un caso. Finlay [revista en Internet]. 2014 [citado 29 Jul 2015]; 4(1): [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/173/1192
2. Rigol Ricardo O, Santisteban Alba S y otros. Obstetricia y Ginecología. 3ra ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.
3. Miomas uterinos: MedlinePlus enciclopedia médica [Internet]. [citado 30 Jul 2015]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000914.htm
4. Hernández Durán D, Ferreiro RM, Rodríguez Hidalgo N, Díaz Garrido D, Vera Fernández V, Pérez García N. Algunos resultados de la histerectomía total abdominal & histerectomía subtotal abdominal en pacientes con diagnóstico de mioma uterino. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la internet]. 2010 Dic [citado 30 Jul 2015]; 36(4):0-0. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000400009
5. Santana-Pedraza T, Estepa-Pérez JL, Martín-Entenza JF. Fibromioma uterino gigante. Presentación de un caso. Medisur [revista en Internet]. 2013 [citado 24 Jul 2015]; 11(6): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2606
6. Sosa Martín G, Gutiérrez Gaitán LR, Crespo Galán A. Mioma uterino gigante. Rev Cubana Cir [revista en Internet]. 2011 [citado 21 Jul 2015]; 50 (4): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s0034-74932011000400017&script=sci_arttext
7. Sarduy Nápoles M, Vasallo Prieto R, Collera S, Martínez Chang YM, Correa Padilla JM, Rivero Ojeda J, et al. Miomatosis uterina gigante. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en Internet]. 2009 [citado 19 Jul 2015]; 35 (3): [aprox.11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0138-600x2009000300011
8. Ramírez Fajardo K, Torres Alfes G, Frutos Ramírez Y. Diagnóstico ecográfico de mioma uterino en mujeres con síntomas ginecológicos. MEDISAN [revista en Internet]. 2012 [citado 21 Jul 2015]; 16 (9): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192012000900003
9. Hiralda Martínez JL. Presentación de una paciente con mioma gigante del útero. CCM [Internet]. 2013 Sep [citado 19 Jul 2015]; 17(3): 392-396. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000300022
10.Leal Soliguera MC. Presentación de un caso de mioma uterino gigante. Rev Cubana Med Gen Integr [revista en Internet]. 2008 [citado 30 Jul 2015]; 24(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252008000400014
11. Alena Isaac RN, Suárez López A, Marín Portuondo P. Fibroma gigante de útero. Presentación de un caso. Multimedia grm. 2005 [citado 22 Jul 2015]; 9(3). Disponible en: http://www.multimedgrm.sld.cu/articulos/2005/v9-3/9.html
12. Sanchez Portela CA, Garcia Valladares A, Sanches Portela CJ. Quiste gigante de ovario y mioma uterino. Presentación de un caso. Rev Cienc Med Pinar del Río. 2012 [citado 22 Jul 2015]; 16(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?%20pid=S1561-31942012000500020&script=sci_arttext

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).