Adherencia terapéutica en adolescentes con diabetes mellitus tipo 1.
Palabras clave:
Adherencia terapéutica, adolescencia y diabetes mellitus tipo1Resumen
Introducción.La no adherencia al tratamiento de enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus tipo 1, constituye un problema de salud pública, cuyo abordaje resulta medular desde la Psicología.
Objetivo. Caracterizar la adherencia terapéutica, de los adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, de Pinar del Río.
Método. Se realizó un estudio exploratorio-descriptivo, que emplea la metodología cualitativa y el diseño de estudio de caso. De un universo de 30 adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, se seleccionó una muestra de 15 sujetos, a partir de la definición de una serie de criterios de inclusión y exclusión. Las técnicas empleadas en la investigación fueron revisión de historias clínicas, completamiento de frases, dibujo (espontáneo y temático), composición, entrevista y observación.
Resultados. Predominó la adherencia parcial al tratamiento en el 80% de los casos, mientras que solo el 20% se encuentran totalmente adheridos al régimen terapéutico. Factores como la presencia de conocimientos, la autoeficacia percibida, el estilo de afrontamiento centrado en la regulación emocional y la satisfacción con el equipo de salud, se observan en los adolescentes, independientemente de su adhesión parcial o total al tratamiento.
Conclusiones.La motivación, el estrés, las creencias de salud y el apoyo familiar y social, constituyeron factores que emergen asociados al nivel de adherencia terapéutica en los sujetos del estudio.
Descargas
Citas
1. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de salud 2014. La Habana. Cuba: MINSAP [Internet]. 2015 citado 25 Nov 2015]. Disponible: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadistico-de-cuba/
2. Moreno A. Problemas psicológicos consecuentes a la presentación de la patología diabetes [Internet]. 2009[citado 25 Nov 2015]. Disponible en:http://www.articuloz.com/psicologia-articulos
3. Jacinto E. La adherencia terapéutica: seguir bien los tratamientos [Internet]. 2015 [citado 25 Nov 2015]. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/salud/medicina-familia/20150107/54423076580/adherencia-terapeutica-seguir-tratamientos.html
4. Agramonte A. Aspectos psicológicos de los niños con enfermedades endocrinas. En: de la Torre Montejo E, Pelayo González Posada E. Pediatría. t-6. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 2678.
5. Iglesias I, Castelo L, Domínguez E, Mendoza M. Adherencia terapéutica en pacientes con dislipoproteinemias. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2013 [citado 25 Nov 2015];24(3):. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-29532013000300001&script=sci_arttext
6. García Morey A. Psicología Clínica Infantil. Su evaluación y diagnóstico. La Habana: Editorial Universitaria Félix Varela; 2013.
7. Codner E, Mericq V, García H. Estrés, estilo de afrontamiento y adherencia al tratamiento de adolescentes diabéticos tipo 1. Terapia Psicológica [Internet]. 2004[citado 25 Nov 2015]; 24:139-47. Disponible en:http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=78524203
8. Araneda M. Adherencia al tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1, durante la adolescencia. Una perspectiva psicológica. Revista Chilena de Pediatría [Internet]. 2009 [citado 25 Nov 2015]; 80(6): 560-9. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062009000600010&script=sci_arttext&tlng=en
9. Ortiz M. Factores psicológicos y sociales asociados a la adherencia al tratamiento en adolescentes diabéticos tipo 1. PSYKHE [Internet]. 2004 [citado 25 Nov 2015]; 13(001): 21-31. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282004000100002
10. Hirchler V, Bensusan T. Diabetes para niños, adolescentes y sus familiares [Internet]. Argentina: IntraMed; 2011 [citado 25 Nov 2015]. Disponible en: http://www.intramed.net/sitios/librovirtual9/
11. Novales R, García A, Hernández JR, Novales A, García M, Hernández Y. Caracterización psicológica de escolares con diabetes mellitus tipo 1 a través de sus representaciones gráficas. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2015 [citado 25 Nov 2015];26(3):. Disponible en:http://www.revendocrinologia.sld.cu/index.php/endocrinologia/article/view/2
12. Alfonso LM, Abalo JAG. La investigación de la adherencia terapéutica como un problema de la psicología de la salud. Psicología y salud [Internet]. 2014 [citado 25 Nov 2015]. Disponible en: http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/869

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).