Asociación citohistológica del cáncer de pulmón en Pinar del Río

Autores/as

  • Oslidia Hernández Celorio Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Palabras clave:

Neoplasias, Neoplasias pulmonares/diagnóstico, Biología celular, Histología.

Resumen

Introducción: el cáncer del pulmón  es el cáncer más frecuente en países desarrollados y representa la primera causa de muerte en hombres como en mujeres. En Cuba ocupa el primer lugar entre hombres y hombres, descontando  los tumores de piel.   Su diagnóstico puede hacerse por citología,  la biopsia continúa siendo el “gold standard”. 

Objetivo: caracterizar citohistológicamente el cáncer de pulmón en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en el 2014.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo.  Universo:  pacientes con  estudio citológico correspondiente a secreciones bronquiales por métodos de lavado, cepillado bronquial, a los cuales se les realizó estudio histológico (N=243). Muestra: pacientes con diagnostico histológico de cáncer del pulmón se les realizó estudios citológicos previos (n=231). Los datos se tomaron del libro registro de biopsias del Departamento de Anatomía Patológica.

Resultados: el más frecuente en el sexo masculino, con predominio del hábito de fumar en ambos sexos.  El diagnostico citológico de las secreciones bronquiales y la BAAF en las lesiones periféricas es de gran utilidad e importancia, existiendo un alto porcentaje de diagnósticos positivos y sospechosos por este método, diagnosticándose el mayor número de casos como carcinomas de células no pequeñas.

Conclusiones: se diagnosticaron un mayor número de casos como carcinomas de células no pequeñas. Hubo una estrecha asociación entre la citología y la histología.  La variedad histológica predominante fue el adenocarcinoma con una estrecha relación citohistológica de las variedades del carcinoma de pulmón, siendo el adenocarcinoma el más frecuente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oslidia Hernández Celorio, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado"

Especialista de Primer Grado en Anatomía Patológica. Asistente.

 

Citas

1. Husain AN. Pulmón. En: Kumar V, Abbas AK, Fausto N, Aster JC. Robbins y Cotran Patología estructural y funcional. 8va ed. Barcelona, España: Elsevier España; 2013. p. 677-737.

2. Monteagudo Canto A, Salazar Cueto CE, Santana Téllez T. Parámetros clínicos y psicosociales para definir el tratamiento oncoespecífico del anciano con cáncer de pulmón. AMC [Internet]. 2009 nov-dic [citado 10 Dic 2011]; 13(6): [aprox. 8p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000600004&lng=es&nrm=iso

3. Loria D, Lence Anta JJ, Guerra Yí ME, Galán Álvarez Y, BarriosHerrera E, Alonso BarbeitoR, et al. Tendencia de la mortalidad por cáncer en Argentina, Cuba y Uruguay en un período de 15 años. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2010 Mayo-Jun [citado 10 Dic 2011]; 36(2): [aprox. 16p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200004&lng=es&nrm=iso

4. García Rodríguez ME. Estadificación y valoración mediastínicadel cáncer del pulmón. Rev Cubana Cir [Internet]. 2010 oct-dic [citado 10 Dic 2011]; 49(4): [aprox. 9p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932010000400012&lng=es&nrm=iso

5. Costa Montané DM, Prado Lage Y, Lozano Salazar JL, PlasenciaAsorey C, Riesgo Cosme Y de la C. Principales aspectos clinicoepidemiológicos del cáncer de pulmón. MEDISAN [Internet]. 2011 ago [citado 10 Dic 2011]; 15(8): [aprox. 9p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000800008&lng=es&nrm=iso

6. Cruz González P,Carballo Espinosa RR,Valdivia Domínguez A,MassipNicot J, García Higuera LR. Mortalidad por tumores malignos más frecuentes en el adulto mayor. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2011 ene-mar [citado 10 Dic 2011]; 27(1): [aprox. 5p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252011000100009&lng=es&nrm=iso

7.Domínguez Alonso E,Seuc Jo A,Galán Y. Años de vida saludableperdidos por cáncer de pulmón en Cuba en años seleccionados. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2011 oct-dic [citado 10 Dic 2011]; 37(4): [aprox.11p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000400007&lng=es&nrm=iso

8. Varona Pérez P, Herrera Travieso D, García Roche RG, MarianoBonet GorbeaM, Romero Pérez T, Venero FernándezSJ. Mortalidad atribuible al tabaquismo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2009 abr-jun [citado 10 Dic 2011]; 35(2): [aprox. 11p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662009000200015&lng=es&nrm=iso

9. Rodríguez Cascaret A, Martín Rodríguez A, Hernández Castellanos K. Concordancia clínica, tomográfica y anatomopatológica en el cáncer de pulmón. MEDISAN [Internet]. 2011 mayo [citado 10 Dic 2011]; 15(5): [aprox. 5p.]. Disponible en:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192011000500012&lng=es&nrm=iso

10.Toirac Lamarque R, Acosta Brooks S, Filiú Ferrera J, Bolaños S, del Blanco Granda M, Crombet Hernández C. Biopsia percutánea de pulmón con aguja fina. Nuestra experiencia. MEDISAN [Internet]. 1999 [citado 06 Feb 2014]; 3(2):24-37. Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol3_2_99/san05299.htm

11. Amorín Kajatt E. Cáncer de pulmón, una revisión sobre el conocimiento actual, métodos diagnósticos y perspectivas terapéuticas. Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet]. 2013 Ene [citado 06 Feb 2014]; 30(1):85-92. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-46342013000100017&script=sci_arttext

12. Isolani de Oliveira P, de Castro Pereira CA, Gonçalves Silva Belasco A, de CássiaBettencourt AR. Comparison of the quality of life among persons with lung cancer, before and after the chemotherapy treatment. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2013 Jun [citado 06 Feb 2014]; 21(3): . Disponible en:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692013000300787&lang=pt

Descargas

Publicado

2016-06-24

Cómo citar

1.
Hernández Celorio O. Asociación citohistológica del cáncer de pulmón en Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 24 de junio de 2016 [citado 22 de agosto de 2025];20(2):188-93. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2479

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL