Influencia de factores pronósticos evolutivos sobre la recaída del cáncer epitelial de ovario
Resumen
Introducción: El cáncer epitelial de ovario es considerada la patología neoplásica ginecológica más letal en el hemisferio occidental, debido en parte a la alta frecuencia de recaída en los primeros 2 a 5 años de su diagnóstico inicial.
Objetivo: Evaluar la influencia de los factores pronósticos evolutivos sobre la recaída del cáncer epitelial de ovario, en las pacientes del Centro Oncológico Provincial III Congreso durante el periodo 2010-2014.
Método: Investigación epidemiológica explicativa, analítica, retro-prospectiva, longitudinal, sobre una muestra de 62 pacientes. Se aplicó método de Kaplan Meier y de Logrank.
Resultados: La Supervivencia Libre de Enfermedad(SLE) fue 59,7%. Los factores que influyeron sobre la recaída de las pacientes fueron: estadio de la enfermedad, tamaño del tumor residual y sensibilidad a las sales de platino (p<0,05). La variedad histológica no influyó sobre la evolución de las pacientes (p>0,05).
Conclusiones: Los factores pronósticos de recaída del cáncer epitelial de ovario en Pinar del Río son: etapa clínica, tamaño del tumor residual y sensibilidad a las sales de platino.
Palabras claves, DeCS:Cáncer epitelial de ovario; Factores pronósticos; Recaída; Supervivencia Libre de Enfermedad.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. RojasS, Bravo E, Alonso C, Parry S. Videotoracoscopía en cáncer de ovario avanzado con sospecha de compromiso torácico. RevChilObstetGinecol [Internet]. 2012 [citado 9 Mar 2014]; 77(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000300004&lang=pt
2. Acosta Peñaloza JA. Carcinoma epitelial de ovario. Hacia los equipos multidisciplinarios. Rev Coloma Cancerol [Internet]. 2013 [citado 4 Feb 2015]; 17(4): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-90152013000400001&lang=pt.
3. Lien Tamayo T, Santana Iglesias O, Fiallo Carvajal L. Tumor de Krukenberg. Rev Cubana ObstetGinecol [Internet]. 2014 Mar [citado 4 feb 2015]; 40(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2014000100011&lng=es&nrm=iso.
4. Valladares M, Corsini G, Romero C. Asociación entre obesidad y cáncer de ovario. RevMéd Chile [Internet]. 2014 [citado 4 Feb 2015]; 142(5): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014000500007&lang=pt.
5. Sánchez MC, Sáenz J, Ostiz S. Manejo multidisciplinar del cáncer epitelial de ovario: Diagnóstico radiológico. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2011 [citado 9 Mar 2015]; 34(2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000200013&lang=pt
6. Marrón Fernández MC. Marcadores tumorales séricos en carcinoma broncogénico. Valor predictivo para extensión anatómica y como factores pronósticos de supervivencia. Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid. Facultad de medicina. Departamento de Cirugía. Madrid, 2011.
7. Villegas Valverde CA, Arango Prado del MC. Participación de los linfocitos T reguladores en el cáncer de ovario. Rev Cubana ObstetGinecol [Internet]. 2013 Mar [citado 4 Feb 2015]; 39(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2013000100004&lng=es&nrm=iso
8. NCCN Guidelines Version 1.2015. Epithelian Ovarian Cancer/ Fallopian Tube Cancer/ Primary Peritoneal Cancer. 2015
9. Serum levels of macrophage migration-inhibitory factor (MIF) have diagnostic, predictive and prognostic roles in epithelial ovarian cancer patients.Tumor Markers, Tumor Targeting and Translational Cancer Research 2013 35:1438. [citado 26 Jun 2015]Disponible en
http://health.springer.com/article/10.1007/s13277-013-1438-z/fulltext.html
10. Bian C, Yao K, Li L, Yi T, Zhao X. Primary debulking surgery vs. neoadjuvant chemotherapy followed by interval debulking surgery for patients with advanced ovarian cancer. ArchGynecolObstet. 2015 Jul 22. [consultado 11 de septiembre 2015]
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26198168
11. Nowak-Markwitz E, Spaczyński M. Ovarian cancer--modern approach to its origin and histogenesis.Ginekol Pol.2012 Jun;83(6):454-7. [consultado 11 de septiembre 2015]
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22880466
12. Lozneanu L, Avadanei R, Cîmpean AM, Giuşcă SE, Amălinei C, Căruntu ID. Relationship between the proangiogenic role of EG-VEGF, clinicopathological characteristics and survival in tumoral ovary. RevMedChirSocMedNatIasi. 2015 Apr-Jun;119(2):461-5. [consultado 11 de septiembre 2015]
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26204653
13. Hu L, Cong L. Fibroblast growth factor 19 is correlated with an unfavorable prognosis and promotes progression by activating fibroblast growth factor receptor 4 in advanced-stage serous ovarian cancer. Oncol Rep. 2015 Aug 20. doi: 10.3892/or.2015.4212. [consultado 11 de septiembre 2015]
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26323668
14. YulanRen, Rong Jiang, Sheng Yin, Chao You, Dongli Liu, Xi Cheng et al. Radical surgery versus standard surgery for primary cytoreduction of bulky stage IIIC and IV ovarian cancer: an observational study. BMC Cancer. 2015; 15: 583. Published online 2015 Aug 13. doi: 10.1186/s12885-015-1525-1PMCID: PMC4535562. [consultado 11 de septiembre 2015]
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4535562/
15. McEvoy LM, O'Toole SA, Spillane CD, Martin CM, Gallagher MF, Stordal B et al. Identifying novel hypoxia-associated markers of chemoresistance in ovarian cancer. BMC Cancer. 2015 Jul 25;15:547. doi: 10.1186/s12885-015-1539-8. [consultado 11 de septiembre 2015]

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).