Portadores asintomáticos nasal y faríngeo de Staphylococcus aureus en trabajadores de un hospital pediátrico

Autores/as

  • Miguel Luis González Martínez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río
  • Nidelvys Hernández Castellano Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.
  • Kirenia Apapulaza Corrales Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Guane.
  • Marvelia Díaz Calzada Policlínico Universitario Turcios Lima. Pinar del Río.
  • Aliosmi Cordero González Policlínico Universitario “Hermanos Cruz”. Pinar del Río.

Palabras clave:

Staphylococcus aureus, Factores de riesgo, Salud pública.

Resumen

Introducción: las infecciones por Staphylococcus se destacan por su alto poder patogénico, donde al Staphylococcus aureus se le asocia con un mayor número de cuadros clínicos en humanos.

Objetivo: caracterizar los portadores nasal y faríngeo de Staphylococcus aureus en trabajadores del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, en el año 2014.

Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal para caracterizar los portadores nasal y faríngeo de Staphylococcus aureus en trabajadores del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”, en el periodo del año 2014. El universo se constituyó por los 420 trabajadores vinculados directamente a la asistencia de pacientes hospitalizados y la muestra por 230 trabajadores que cumplieron con los criterios de inclusión. La información se recolectó en un formulario. En el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 11.0.

Resultados: la presencia de portadores de Staphylococcus aureus constituyó  el 13%  de la muestra del estudio. El personal de enfermería representó el mayor porcentaje de portadores. El hábito de fumar fue el principal factor de riesgo asociado al estado de portador, junto a las enfermedades crónicas.

Conclusiones: los resultados no coinciden con otras investigaciones, pero no deja de ser un factor muy importante en la génesis del estado de portador en individuos que abusan del consumo de antibióticos y de corticoesteroides.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Luis González Martínez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Microbología. Asistente.  Máster en Atención Integral al Niño.

Nidelvys Hernández Castellano, Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Microbiología. Máster en Longevidad Satisfactoria.

Kirenia Apapulaza Corrales, Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. Guane.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Microbiología. Instructor.

Marvelia Díaz Calzada, Policlínico Universitario Turcios Lima. Pinar del Río.

Especialista de Primero y Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Agregado.

Aliosmi Cordero González, Policlínico Universitario “Hermanos Cruz”. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Instructor.

Citas

1. Carmona E, Sandoval S, García C. Frecuencia y susceptibilidad antibiótica del Staphylococcus aureus proveniente de hisopados nasales en una población urbano marginal de Lima, Perú. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2012 Ene [Citado 10 Abr 2013]; 29(2): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/342

2. Chen J, Hung K, Yien T, Hwang K, Chen P, Huang Y. Factors associated with nasal colonization of Methicillin- Resistant Staphylococcusaureusamong healthy children in Taiwan. J Clin Microbiol [Internet]. 2011 [cited 2014 Dic 09]; 49(1): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://jcm.asm.org/content/49/1/131.full

3. Cáceres M. Frecuencia de portadores nasales de Staphylococcus aureus resistente a meticilina en personal de salud de hospitales de Nicaragua. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2011 Dic [citado 09 Abr 2013]; 30(6): [Aprox. 14p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892011001200019

4. Álvarez Lam I, Ponce Bittar J. Staphylococcus aureus, evolución de un viejo patógeno. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2012 Dic [citado 09 Abr 2013]; 84(4): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ped/vol84_4_12/ped074212.htm

5. Acosta Pérez G, Rodríguez Ábrego G, Longoria Revilla E, Castro Mussot ME. Evaluation of four methods for detecting methicillin-resistant Staphylococcus aureus isolates from clinical specimens at a regional hospital in Mexico. Salud Pública Méx [Internet]. 2012 Feb [cited 2013 Abr 10]; 54(1): [Aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.pubpdf.com/pub/22286822/Evaluation-of-four-methods-for-detecting-methicillin-resistant-Staphylococcus-aureus-isolates-from-c

6. Castillo NR, Frisancho JA, Rinsky JL, Resnick C, Carroll KC, Rule AM, et al. Multidrug-resistant and methicillin-resistant Staphylococcusaureus(MRSA) in hog slaughter and processing plant workers and their community in North Carolina (USA). Environ Health Perspect [Internet]. 2014 [cited 2015 ene 10]; 122(5): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://ehp.niehs.nih.gov/1306741/

7. Hernández IB, Toraño GT, González M, González I. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina: detección de portadores entre niños hospitalizados y niños sanos de la comunidad. Rev Cubana Med Trop [Internet]. 2003 [citado 01 Oct 2011]; 55(3): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602003000300004

8. Correa O, Delgado K, Rangel C, Bello A, Reyes N. Nasal and vaginal colonization of methicillin-resistant Staphylococcus aureus in pregnant women in Cartagena Colombia. Colombia Médica [Internet]. 2012 [cited 2014 Dic 18]; 43(1): [Aprox. 15p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342012000100003

9. Posada Fernández PE, Retureta Milán ME, Ferrer Martín Y, Rodríguez Viera IM. Riesgo de infecciones respiratorias agudas en la población infantil del municipio Ciego de Ávila. MEDICIEGO [Internet]. 2011[citado 24 Oct 2014]; 17(2): [Aprox. 17p.]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=76802&id_seccion=3715&id_ejemplar=7633&id_revista=226.

10. Villafañe Ferrer L, Pinilla Pérez M, Carpintero Polanco Y, Cueto Cantillo V, Yiseth Solís Sotomayor Y. Portación nasal de Staphylococcus aureus en estudiantes de Bacteriología Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) [Internet]. 2013 [citado 30 Oct 2014]; 29(2): [Aprox. 10p.].

11. Rodríguez-Noriega E, León-Garnica G, Petersen-Morfín S, Pérez-Gómez HR, González-Díaz E, Morfín-Otero R. La evolución de la resistencia bacteriana en México, 1973-2013. Biomédica. [Internet]. 2014 Apr [cited 2015 Jan 26]; 34(Suppl1): [Aprox. 9p.]. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572014000500021&lng=en

12. White Mediaceja VL, Martínez Motas I, Fuentes Páez Y, Valdés Hernández MJ, Izquierdo Pérez L. Colonización de bacterias potencialmente patógenas en la faringe de adultos sanos y factores de riesgos asociados. Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2011 [citado 13 Oct 2014]; 7(1): [Aprox 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/micro/ei2012/ei121b.pdf

13. Nguyenc KV, Zhange T, Thi Vua BN, Daoc TT, Khanh Trand T, Thi Nguyena DN, et al. Staphylococcus aureus nasopharyngeal carriage in rural and urban northern Vietnam. Trans R Soc Trop Med Hyg. [Internet]. 2014 [cited 2015 Jun 09]; 32(1): [Aprox. 15p.]. Disponible en: http://trstmh.oxfordjournals.org/content/early/2014/09/03/trstmh.tru132.full.pdf+html

14. Brandão Ferreira da Silva EC, Moura Samico T, Rosa Cardoso R, Marcelle Aquino Rabelo M, Monteiro Bezerra Neto A, Lopes de Melo F, et al. Colonización por Staphylococcus aureus en profesionales de enfermería de un hospital escuela de Pernambuco Rev Esc Enferm USP [Internet]. 2012 Feb [cited 2014 Sep 18]; 46(1): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0080-62342012000100018&script=sci_abstract&tlng=es

15. Fadeyi A, Bolaji BO, Oyedepo OO, Adesiyun OO, Adeboye MAN. Methicilin Resistant Staphylococcus aureus Carriage amongst Healthcare Workers of the Critical Care Units in a Nigerian Hospital.Am J Infect Dis [Internet]. 2012 [cited 2014 Feb 15]; 6(5): [about 9 p.]. Available from: http://www.jcdr.net/articles/PDF/2198/10%20-%203723%5B1%5D.pdf

Descargas

Publicado

2016-08-05

Cómo citar

1.
González Martínez ML, Hernández Castellano N, Apapulaza Corrales K, Díaz Calzada M, Cordero González A. Portadores asintomáticos nasal y faríngeo de Staphylococcus aureus en trabajadores de un hospital pediátrico. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 5 de agosto de 2016 [citado 31 de julio de 2025];20(3):298-305. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2696

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL