Displasia tanatofórica
Palabras clave:
DISPLASIA TANATOFÓRICA, EMBARAZO, ENANISMO.Resumen
Introducción: las displasias tanatofóricas se caracterizan por tórax estrecho con plastipondilia y extremidades cortas.
Caso clínico: se presenta un caso de displasia esquelética letal en una de las variedades conocidas como displasia tonatofórica tipo I. Se trata de una paciente de 32 años de edad con 22 semanas de gestación que acude al servicio de ultrasonido del Centro de Salud Copacabana en El Alto La Paz para realizarse ultrasonido de tamizaje, donde se encuentra un feto de sexo masculino con acortamiento de los huesos largos en forma de auricular de teléfonos, dedos cortos y tórax estrecho con relación al abdomen.
Conclusiones: se confirma displasia tanatofórica tipo I, se realiza consejo genético y se decide interrupción del embarazo por ser una patología incompatible con la vida.
Descargas
Citas
1. Nelson DB, Dashe JS, McIntire DD, Twickler DM. Fetal skeletal dysplasias: sonographic indices associated with adverse outcomes. J Ultrasound Med [revista en la Internet].2014 Jun [citado 2015 Jul 24]; 33(6):1085-90. doi: 10.7863/ultra.33.6.1085. Disponible en: http://www.jultrasoundmed.org/content/33/6/1085.abstract
2. Chitty LS, Khalil A, Barrett AN, Pajkrt E, Griffin DR, Cole TJ. Safe, accurate, prenatal diagnosis of thanatophoric dysplasia using ultrasound and free fetal DNA. Prenat Diagn [revista en la Internet]. 2013 May [citado 2015 ago 24]; 33(5):416-23. doi: 10.1002/pd.4066. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Safe%2C+accurate%2C+prenatal+diagnosis+of+thanatophoric+dysplasia+using+ultrasound+and+free+
3. Calder AD, Offiah AC. Fetal radiography for suspected skeletal dysplasia: technique, normal appearances, diagnostic approach. Pediatr Radiol [revista en la Internet]. 2015 Apr [citado 2016 jun 12]; 45(4):536-48. doi: 10.1007/s00247-014-3130-x. Disponible en: http://link.springer.com/article/10.1007/s00247-014-3130-x
4. Carvajal N, Martínez-García M, Chagoyen M, Morcillo N, Pino A, Lorda I, Trujillo-Tiebas MJ. Clinical, genetics and bioinformatics characterization of a campomelic dysplasia case report.Gene. j.gene [revista en la Internet]. 2016 Feb [citado 2016 jun 15]; 577(2):289-92. doi: 10.1016/j.gene.2015.11.039. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26631621
5. Barros CA, Rezende GC, Araujo Júnior E, Tonni G, Pereira AK. Prediction of lethal pulmonary hypoplasia by means fetal lung volume in skeletal dysplasias: a three-dimensional ultrasound assessment. J Matern Fetal Neonatal Med [revista en la Internet]. 2016 Jul [citado 2016 jul 15]; 29 Issue 11: 1-6. [Epub ahead of print. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/14767058.2015.1064887
6. Heinrich T, Nanda I, Rehn M, Zollner U, Ernestus K, Wirth C, Schlüter G, Schmid M, Kunstmann E. Co-Occurence of Reciprocal Translocation and COL2A1 Mutation in a Fetus with Severe Skeletal Dysplasia: Implications for Genetic Counselin. Cytogenet Genome Res. [revista en la Internet]. 2015 mar [citado 2015 oct 15]; 145(1):25-8. doi: 10.1159/000381169. Epub 2015 Mar 25. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25823796
7. Unanue M N, Moenne B K, Baar Z A. Manejo de Displasias Esqueléticas
Revista Médica Clínica Las Condes[revista en la Internet]. 2015 abr [citado 2015 oct 15]; 26 Issue 4: 470-482. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000954

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).