Morbilidad del carcinoma epidermoide de lengua en Pinar del Río, 2000-2016

Autores/as

  • Alexei Pérez Hernández Hospital Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río
  • Ernesto Carmona Fernández Hospital Clínico Quirúrgico Docente "León Cuervo Rubio". Pinar del Río
  • Aurora Velazquez Martínez Hospital Clínico Quirúrgico Docente "León Cuervo Rubio". Pinar del Río

Palabras clave:

DeCS, EPIDERMOID CARCINOMA, SQUAMOUS CELL CARCINOMA, CANCER OF TONGUE

Resumen

Introducción: el cáncer constituye uno de los mayores problemas que enfrenta la humanidad no solo para la salud pública sino para las demás ciencias en general.

Objetivo: caracterizar epidemiológicamente el comportamiento del cáncer en el período comprendido desde el año 2000 hasta mayo de 2016.

Método: se trata de un estudio retrospectivo, descriptivo en la provincia Pinar del Río. Se toma como universo a los pacientes que acudieron a consulta de cabeza y cuello de la Unidad Oncológica Provincial con el diagnóstico de carcinoma epidermoide de la lengua (N=145 pacientes ).

 Resultados: predominó la enfermedad en pacientes de 60 años y más (62.0 %), el sexo masculino (69.7%) y la raza blanca (73.8%), siendo la combinación del hábito de fumar y el alcoholismo el factor de riesgo de mayor incidencia con 31.0%. Prevaleciendo la localización en la parte móvil con un 67.6%. El diagnóstico en el 51.0 % se realizó en un estadio IV, la combinación de Cirugía y Radioterapia posoperatoria fue el tratamiento más empleado en el 28.3 % de los casos.

Conclusiones: existió una alta incidencia de cáncer de lengua en la provincia Pinar del Río, la mayoría de los casos acuden a recibir atención en etapas avanzadas de la enfermedad por lo que los tratamientos son más complejos, costosos e incapacitantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexei Pérez Hernández, Hospital Docente Clínico Quirúrgico "León Cuervo Rubio". Pinar del Río

Especialista primer grado en Cirugía Maxilo Facial. Instructor.

Ernesto Carmona Fernández, Hospital Clínico Quirúrgico Docente "León Cuervo Rubio". Pinar del Río

Estomatólogo. Especialista de primer grado en Cirugía Maxilo Facial. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Aurora Velazquez Martínez, Hospital Clínico Quirúrgico Docente "León Cuervo Rubio". Pinar del Río

Estomatólogo. Especialista de primer grado en Cirugía Maxilo Facial. Máster en Urgencias Estomatológicas.

Citas

1. Pérez C, Calunga M, Dieste H, Castillo A. Conocimientos sobre el cáncer bucal en pacientes de Estomatología. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. Ene 2014, [citado 15 Ago 2016]; 43(1): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000100007

2. Celedón C. Reflexiones de algunos aspectos éticos de la asistencia en el paciente oncológico terminal de cabeza y cuello. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello [Internet]. Ago 2012 [citado 30 Jun 2014]; 72(2): [Aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-48162012000200013&script=sci_arttext&tlng=en

3. Vázquez Vega M, Aguiar Sanabria R. El programa de detección del cáncer bucal, herramienta indispensable para disminuir su prevalencia. Medisur [Internet]. Jun 2015 [citado 15 Ago 2016]; 13(3): [Aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000300003&lng=es62012000200013&lang=pt

4. MINSAP. Anuario Estadístico de Salud 2012. [Internet]. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2013. [citado 2014 May 29]; E-Book. [Aprox. 2 p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf

5. Martínez A, Lorduy M, Diaz-Caballero A. Comportamiento del cáncer bucal en un hospital de Cartagena de Indias, Colombia. Rev Cubana De Estomatol [Internet]. Abr 2016 [citado 15 Ago 2016]; 53(2): 24-28. [aprox. 4p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/283

6. Lombardo E, da Cunha A, Carrard V, Bavaresco C. Atrasos nos encaminhamentos de pacientes com câncer bucal: avaliação qualitativa da percepção dos cirurgiões-dentistas. Ciência & Saúde Coletiva [Internet]. Abr 2014 [citado 23 Jul 2016]; 19(4): [Aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-81232014000401223

7. Doncel Pérez C, Méndez Calunga M, Betancourt Dieste H, Castillo Castillo A. Conocimientos sobre el cáncer bucal en pacientes de Estomatología. RevCubMed Mil [Internet]. Marz 2014 [citado 15 Ago 2016]; 43(1): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000100007&lng=es

8. Pérez Delgado N; Urgellés Rodríguez E. Comportamiento clínico-epidemiológico de cáncer bucal en el municipio Guantánamo. Estudio de 5 años. Rev inf cient [Internet] 2014 [citado 5 May 2016]; 84(2): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.gtm.sld.cu/sitios/ojs243/index.php/ric/article/view/466/448

9. Contreras AL, Angel GV, Alonso D, Tejada GS, Yeh M, Ortiz PJ, et al. Malnutrición del adulto mayor y factores asociados en el distrito de Masma Chicche, Junín, Perú. Rev Med Hered. [Internet] 2013 [Citado 2 Nov 2016]; 24(3): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2013000300002&lng=es&nrm=iso

10. Estudios Clínicos del Nacional Cáncer Instituto (monografic en Internet). (Citado 12 sept. 2010. Disponible en: http://www.nim.nih.gov/medlinesplus/spanich/nhinstitute.htm

11. Da Silva Bonfante GM, Jorge Machado C, Alencar de Souza PE, Gurgel Andrade EI, de Assis Acurcio F, Leal Cherchiglia M. Sobrevida de cinco anos e fatores associados ao câncer de boca para pacientes em tratamento oncológico ambulatorial pelo Sistema Único de Saúde, Brasil. Cad. Saúde Pública. [Internet] 2014 [Citado 2 Nov 2016]; 30(5): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Acurcio/publication/263206705_Specific_5-year_oral_cancer_survival_and_associated_factors_in_cancer_outpatients_in_the_Brazilian_Unified_National_Health_System/links/56c1f26f08ae44da37ff49ce.pdf

12. Hintz Germanos SJ, SoaresYurgel L, Cherubini K, de Figueiredo M, GonçalvesSalum F. Características do carcinoma bucal de células escamosas em usuários ou não usuários de tabaco e álcool . Revista Odonto Ciencia [Internet]. Ene 2012 [citado 15 Ago 2016]; 27(1): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1980-65232012000100013&script=sci_arttext&tlng=pt

13. Miranda Tarragó JD, Gispert Abreu EA. Intersectorialidad de salud en la prevención del cáncer bucal. Rev Cubana Estomatol [Internet]. Oct- Dic 2012 [citado 27 Jun 2014]; 49(4): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75072012000400001&script=sci_arttext&tlng=pt

14. Carvalho de Melo A, Pedreira Ramalho L, Ferreira Ribeiro C, Diniz da ROSA M. Informação e Comportamento Preventivo de Pacientes do Programa de Saúde da Família de Aracaju a Respeito de Câncer Bucal. Pesquisa Brasileira Em Odontopediatria E Clinica Integrada [Internet]. Jul 2012, [citado 15 Ago 2016]; 12(3): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://eds.a.ebscohost.com/abstract?site=eds&scope=site&jrnl=15190501&AN=89368636&h=Hih1iOQWT1PdPcRGI2wIcL%2b8nhUcT7lYccftwOeijhAosf8dcFzRiFZb45p9FQtuX8oEmtNgniGZRu0rhMEBig%3d%3d&crl=c&resultLocal=ErrCrlNoResults&resultNs=Ehost&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d15190501%26AN%3d89368636

15. Rodríguez Ricardo E, Santana Fernández KA, Fong González Y, Rey Ferrales Y, Jacas Gómez MJ, Quevedo Peillón K. Evaluación del programa de detección precoz del cáncer bucal. AMC [Internet]. Dic 2014 [citado 07 Jun 2016]; 18(6): [Aprox. 13 p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552014000600007&lng=es

16. Escalona Veloz R. Diagnóstico histopatológico de cáncer bucal en el Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso". Medisan [Internet]. Feb 2015, [citado 15 Ago 2016]; 19(2): [Aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000200011

17. Miranda Tarragó J. Retos y posibilidades en la disminución de la mortalidad por cáncer bucal. Revista Cubana De Estomatologia [Internet]. Jul 2014 [citado 15 Ago 2016]; 51(3): [Aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072014000300001

18. Martínez C, Hernández M, Martínez B, Adorno D. Frecuencia de displasia epitelial y carcinoma escamoso en mucosa oral y orofaríngea en Chile, entre los años 1990 y 2009. Rev. méd. Chile [Internet]. 2016 Feb [citado 2016 Nov 02]; 144(2): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872016000200004&lng=es

19. Martins Filho P, Santos T, da Silva L, Piva M. Oral cancer in Brazil: a secular history of Public Health Policies. RGO: Revista Gaúcha De Odontologia [Internet]. Abr 2014, [citado 15 Ago2016]; 62(2): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1981-86372014000200159&script=sci_arttext

20. Bueno A, Magalhães C, Moreira A. Associações entre Fatores de Risco e Complicações Bucais em Pacientes com Câncer de Cabeça e Pescoço Tratados com Radioterapia Associada ou Não à Quimioterapia. Pesquisa Brasileira Em Odontopediatria E Clinica Integrada [Internet]. Abr 2012 [citado 15 Ago 2016]; 12(2): 187-193. [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://eds.b.ebscohost.com/abstract?site=eds&scope=site&jrnl=15190501&AN=79345297&h=InckZKjNu3a%2bIQEqhBUU2HbKzWMLo7kGUJ0%2fEEyk4QSHQbS3rTzZc22hAOrhm6PMkFcK2KFIaesoTabRFHIViQ%3d%3d&crl=c&resultLocal=ErrCrlNoResults&resultNs=Ehost&crlhashurl=login.aspx%3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl%3d15190501%26AN%3d79345297

Descargas

Publicado

2016-12-23

Cómo citar

1.
Pérez Hernández A, Carmona Fernández E, Velazquez Martínez A. Morbilidad del carcinoma epidermoide de lengua en Pinar del Río, 2000-2016. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 23 de diciembre de 2016 [citado 30 de julio de 2025];20(6):690-7. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2832

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL