Parámetros clínicos de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en un hospital

Autores/as

  • Ovidio Díaz Valiente Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio
  • José Carlos Rodriguez Prieto Policlínico Hermanos Cruz. Pinar del Río. Cuba.
  • Nitza Hernández Suárez Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio
  • Maribel Sandrino Sánchez Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio
  • Idania Alfonso Garcìa Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio

Palabras clave:

PRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE SALUD, ESCHERICHIA COLI, FACTORES DE RIESGO, SEPSIS.

Resumen

Introducción: las infecciones asociadas a asistencia sanitaria han sido relacionadas con los cuidados sanitarios, la adquisición de una infección en el hospital le suma al paciente una afección  inesperada, incrementa su estancia, puede dejarle secuelas irreversibles, o llevarlo a la muerte.

Objetivo: caracterizar factores de riesgo y parámetros clínicos de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el  Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río, 2014.

Método: es una investigación descriptiva y transversal, siendo el universo 330 pacientes que ingresaron con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria  en la institución seleccionada  tomándose como muestra 321 pacientes seleccionados por un muestreo aleatorio simple. La información se obtuvo de las historias clínicas y  el registro de estadística de pacientes con IAAS. Las variables clínico-epidemiológicas estudiadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo, localización de la infección, servicio de procedencia, y microorganismo aislado.

Resultados: marcada prevalencia en mayores de 68 años y sexo masculino (59,50%). La edad extrema fue el factor de riesgo más presente (33%), seguido de la ventilación (28%), la localización más frecuente de las IAAS fue  la respiratoria (60%), el riesgo elevado se registró en la unidad de cuidados intensivos (37,69%) y el microorganismo más aislado fue la Escherichia coli.

Conclusiones: la incidencia de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria  es mayor después de los 68 años en el sexo masculino, constituyendo la edad extrema  y  la ventilación mecánica los riesgos más frecuentes, al igual que  la localización respiratoria, con mayor incidencia en la unidad de cuidados intensivos. En la mayoría de los   IAAS se aisló la Escherichia coli.        

li.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ovidio Díaz Valiente, Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio

Médico Especialista de Primer Grado en Medicina Interna Profesor asistente Máster en Urgencias Médicas.

José Carlos Rodriguez Prieto, Policlínico Hermanos Cruz. Pinar del Río. Cuba.

Médico Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Profesor asistente.

Nitza Hernández Suárez, Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio

Médico Especialista de Primer Grado en Medicina Interna Profesor asistente Máster en Longevidad Satisfactoria. o

Maribel Sandrino Sánchez, Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio

Médico Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Profesor auxiliar. Máster en Urgencias Médicas en APS.

Idania Alfonso Garcìa, Hospital Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio

Médico Especialista de Primer Grado en Medicina Interna y Medicina General Integral. Instructor.

Citas

1. Armas Fernández A, Suárez Trueba B, Crespo Toledo N, Suárez Casal A. Resistencia de Staphylococcusaureus a la meticilina en aislamientos nosocomiales en un hospital provincial. GacMédEspirit [Internet]. 2015 Dic [citado 2016 Mar 31]; 17( 3 ): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000300011&lng=es

2. Augello Díaz S L, Hernández González K, Salomón Vila A. Infecciones nosocomiales en el postoperatorio [Internet]. 2015 Sep [citado 2016 Mar 28]; 19( 3 ): [aprox. 6 p.] . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000300007&lng=es

3. Fishman N, Calfee D .Prevención y control de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. En: Goldman L, Schafer A. Cecil y Goldman Tratado de Medicina Interna.V-2.24ed.España: Editorial Elsevier; 2013.

4. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Actualización del Programa de Prevención y Control de la Infección Intrahospitalaria. Dirección Nacional de Epidemiología. Cuba. 2012.

5. Pacheco Licor VM, Gutiérrez Castañeda DC, Serradet Gómez M. Vigilancia epidemiológica de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Jun [citado 2016 Mar 16]; 18(3) [aprox. 10p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000300007&lng=es

6. Emori TG, Culver DH, Horan TC, Harvis WR, White JW, Olson DR, et al. National Nosocomial Infections Surveillance System (NNIS): description of surveillance methods. Am J Infect Control. 1991; 19(1):19-35. Resumen en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1850582

7. Méndez Martínez A, Rojas Pérez M, Silveira Hernández P, García Seco, F .Comportamiento de las infeccionesnosocomiales en el Servicio Provincial de Geriatría.Acta Med Centro[Internet] 2013[citado 15 May 2015]; 7(2): [aprox. 2p.].Disponible en: http://www.actamedica.sld.cu/r2_13/infeccion.htm

8. Marrero Rodríguez H, Quintero Salcedo S, Blanco Zambrano GL, Duarte Grandales S. Situación de la sepsis intrahospitalaria: sub registro e incumplimiento de las normas higiénico sanitarias establecidas. MEDISAN [Internet]. 2013 Mar [citado 2016 Mar 16]; 17(3): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_17_3_13/san06313.htm

9. Serra Valdés MA, FarrilSariol RO. La infección intrahospitalaria en el diagnóstico de salud del Hospital General Docente "Enrique Cabrera" . 2012. La Habana. Cuba. Rev. Hab. Ciencias Médicas [Internet] 2014 [citado 15 Mar 2015]; 13(2) [aprox. 2p.]. Disponible en:

http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/241/274

10. Valdés García LE, Leyva Miranda T. Prevalencia de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en hospital provincial de Sancti Spiritus. MEDISAN [Internet]. 2012 Dic [citado 2016 Mar 16]; 17(12): [aprox. 12p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013001200014&lng=es

11. Hervé B, Chomali M, Gutiérrez C, Luna M, Rivas J, BlameyR.Brote de infección nosocomial por Serratia marcescens asociado a contaminación intrínseca de clorhexidinaacuosa.Rev. chil. infectol. [Internet]. 2015 Oct [cited 2016 Nov 15] ; 32( 5 ): [aprox.5p.].Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000600004&lng=en

12. Sarduy Ramos CM, Artuñedo Gómez G, Basulto Barroso M, Barrameda Pérez C. Comportamiento de algunas infecciones nosocomiales en una unidad de cuidados intermedios polivalente. Revista Archivo Médico de Camagüey [Internet]. 2014 [citado 2016 Nov 15]; 15(1): [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/2033

13. Montúfar-Andrade F E, Mesa-Navas l, Aguilar-Londoño C, Saldarriaga-Acevedo C, Quiroga-Echeverr A, Builes-Montaño C E. et al. Experiencia clínica con infecciones causadas por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa, en una institución de ense ñanza universitaria en Medellín, Colombia. Infectio. [Internet]. 2016 Jan [citado 2016 Mar 31]; 20 (1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123939215000831/pdfft?md5=90ff7f06580575b9178cb9987bf89992&pid=1-s2.0-S0123939215000831-main.pdf

Descargas

Publicado

2017-05-03

Cómo citar

1.
Díaz Valiente O, Rodriguez Prieto JC, Hernández Suárez N, Sandrino Sánchez M, Alfonso Garcìa I. Parámetros clínicos de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en un hospital. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 3 de mayo de 2017 [citado 22 de agosto de 2025];21(2):195-201. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2882

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL