Tabla de contenidos

EDITORIAL

Imagen de portada
Marco Antonio Montano Díaz
Pág(s):152
441 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Calidad de la atención médica según PRISM III en la unidad de cuidados intensivos pediátricos

Introducción: los índices de predicción de mortalidad permiten interpretar la información derivada del ejercicio clínico, facilitar la estimación del éxito en el diagnóstico y la elección de determinada terapéutica.

Objetivo: evaluar la calidad de la atención médica hospitalaria mediante la escala de riesgo de mortalidad pediátrica en unidades de cuidados intensivos.

Método: se incluyeron en el estudio 680 niños ingresados desde noviembre de 2013 hasta agosto de 2015, el muestreo se realizó de forma intencionada, basado en criterios de inclusión y exclusión. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa SPSS 11.1 para Windows, para calcular estadísticas descriptivas: medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación típica). Las variables categóricas se analizaron a través de la prueba de asociación chi cuadrado (X2). Se calculó la especificidad y sensibilidad de este score de mortalidad pediátrico. Para todas las pruebas se tomó como significativo un valor de p <0,05.  Resultados: el 57,2% fueron del sexo masculino, el 53,2% eran menores de 5 años, seguidos por 34,4% entre 10 a 18 años, siendo las enfermedades  respiratorias con un 31.1%, las más comunes al ingreso. Del total de pacientes estudiados, 642 presentaron evolución favorable, 53.8% estaban eutróficos. Según la escala pronostica, el 72% de los casos mostraron bajo riesgo de fallecer.

Conclusiones: la desnutrición incrementa la probabilidad de fallecimiento y que el score pronóstico utilizado es una herramienta útil y necesaria pues predice en un alto porcentaje el riesgo de morir, el cual tuvo mayor especificidad que sensibilidad.

 

Eddy Llobany González Ungo, Sarah Álvarez Reinoso, Maria Isabel Bazabe Márquez, Ana Mercedes Guillén Canovas, Liliana Cueto Cos
Pág(s):153-161
663 lecturas
Incidencia de la alveolitis y principales factores asociados en mayores de 19 años

Introducción: la alveolitis es la complicación más frecuente de la extracción dental y la causa más común de dolor en el periodo posoperatorio de las consultas de urgencia.

Objetivo: determinar la incidencia de la alveolitis y los principales factores asociados en mayores de 19 años.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal, en la Clínica Estomatológica “Ormani Arenado”, municipio  Pinar del Río, desde enero  a junio del 2016, el estudio se realizó en un total de  80 pacientes, diagnosticados con alveolitis dental, que cumplieron con los criterios de diagnóstico, inclusión y exclusión, Se estudiaron las variables edad, sexo, grupo dentario más afectado y factores de riesgo que predisponen su aparición, los datos fueron recogidos en un formulario confeccionado para este fin, bajo su consentimiento informado.

 

Resultados: los grupos de edades más afectados fueron entre 35 y 59 años, con 68,75 %, siendo significativo el predominio en el sexo femenino con 61,25 %, como factores de riesgo predominó el hábito de fumar y conductas inadecuadas del paciente con 58,75 y 55,00 %, afectando mayormente el grupo dentario de terceros molares inferiores, seguido del primer y segundo molar inferior con 40,00 y 26,25 %, respectivamente.

Conclusiones: existe una relación significativa entre la presencia de alveolitis y los pacientes mayores de 35 años del sexo femenino; asociadas al hábito de fumar y a las conductas inadecuadas del paciente.

 

Xiomara González García, Lena Lugo Bencomo, Mailyn Figueroa Andino, Máximo Corrales Fonte
Pág(s):162-170
1196 lecturas
Enfermedad periodontal en función de los factores de riesgo empleando modelo matemático

Introducción: las periodontopatías ocupan el segundo lugar tanto por su prevalencia como por sus efectos.

Objetivo: determinar la probabilidad de padecer enfermedad periodontal según los factores de riesgo presentes, aplicando un modelo matemático.

Método: se realizó un estudio epidemiológico analítico de casos y controles, en las edades comprendidas entre 15 y 59 años. Se incluyeron 772 pacientes como casos y 357 controles, pertenecientes al  Policlínico Universitario “Hermanos Cruz”, durante el periodo de un año. Se realizó un análisis univariado de cada una de las variables con respecto a la enfermedad periodontal a través de la prueba de independencia Chi cuadrado y la Prueba de Bartholomew (en caso de variables ordinales). El análisis univariado de la  variable explicativa (edad) se realizó a través de la prueba estadígrafo t-Student. Se evaluó la asociación a través de la prueba de independencia X2 (Chi Cuadrado) para variables cualitativas, se aplicó la Regresión Logística Múltiple (RLM) con respuesta dicotómica.

Resultados: la enfermedad periodontal en la población investigada está en relación directa con la higiene bucal con un coeficiente de 3.9, seguido de la educación sanitaria con 1.7, el nivel socioeconómico con 1.4 y la escolaridad con 0.9.

Conclusiones: la probabilidad de tener una enfermedad periodontal en la población investigada está significativamente influida por la higiene bucal, educación sanitaria, el nivel socioeconómico y la escolaridad. Es posible predecir la probabilidad de la aparición de la enfermedad periodontal en cada uno de los individuos de la población estudiada en función de las variables antes mencionadas empleando un modelo matemático.

Anabel de Armas Cándano, Leyda Yenima Pérez Hernández, Yosvany Lemus Martínez, Yadira Collazo Martínez, Dunia Milagros Labrador Falero
Pág(s):171-177
941 lecturas
Alteraciones clínicas y radiográficas en jóvenes con traumatismos dentales

Introducción: las lesiones traumáticas que afectan la estructura dura del diente constituyen uno de los problemas más relevantes de la práctica estomatológica. Objetivo: determinar las características clínico–radiográficas de los traumatismos dentales en estudiantes de secundaria básica.

Método: Se realizó una investigación observacional y descriptiva de febrero a diciembre de 2016 en el municipio Pinar del Río. El universo constituido por 1458 estudiantes, y la muestra por 103 alumnos de las escuelas secundarias que reciben atención estomatológica en la Clínica Estomatológica “Ormani Arenado”, se aplicó un formulario a cada estudiante lesionado, se señalo tipo de trauma, asistencia y seguimiento en consulta, así como alteraciones clínicas y  radiográficas presentes; los resultados  se presentaron en tablas de frecuencia y porcentaje, utilizando para el análisis estadístico Chi cuadrado y las pruebas comparación de proporciones para grupos independientes.

Resultados: la fractura no complicada de corona resultó el tipo de trauma que menos frecuente asistió a consulta  igual que las concusiones, datos opuestos se observan en las luxaciones y las avulsiones donde todos los pacientes afectados acudieron a consulta, además todos los pacientes que asistieron a consulta con fractura no complicada de corona y las concusiones  no recibieron seguimiento.

Conclusiones: la discromía fue la alteración clínica más frecuente en todos los trauma, presentándose la perdida de tejido dentario y el dolor a los cambios térmicos en la mayoría de los pacientes afectados con fractura no complicada de corona, la pérdida ósea no delimitada resulto la alteración radiográfica más frecuente en todos los tipos de traumatismo.

 

 

 

Rosalina Vinent González, Analina Afre Socorro, Miguel Gómez Cruz, Celeste García Díaz
Pág(s):178-186
1104 lecturas
Efectividad de la esclerosis endoscópica hemorroidal dos décadas después

Resumen: las hemorroides son el prolapso de las estructuras mucosas, submucosas y vasculares del recto a través del canal anal con dilataciones del plexo venoso, muy frecuentes en el país.

Objetivo: demostrar la utilidad de la esclerosis endoscópica de hemorroides en el servicio de Gastroenterología del hospital provincial seleccionado junto al estudio comparativo del costo del método endoscópico con el quirúrgico, por el considerable ahorro de recursos principalmente del área de divisas convertibles.

Método: se realiza una investigación descriptiva, y transversal sobre el total de pacientes afectados y diagnosticados con el síndrome hemorroidal   (N=10,000), que fueron tratados clínica y endoscópicamente por el método esclerosantecon independencia del grado de hemorroides, en el período del año 1995 a 2014 en Pinar del Río.El procedimiento es simple, seguro, y generalmente indoloro. Las complicaciones son relacionadas con un incorrecto modo de aplicación.

Resultados: el 53,2% eran mujeres con edades comprendidas entre 16 y 70 años, según el grado: al grado I el 15.7%, al grado II, el 21.5%, un 52.7% al grado III y al grado IV el 20.1%. El 91% resolvió con el tratamiento, el 2% de los casos fue tratado por Cirugía por fracaso del tratamiento u otras complicaciones.

Conclusiones: la esclerosis de hemorroides grados I, II, III, IV es un método efectivo, la posibilidad de la realización ambulatoria de esta técnica ofrece grandes ventajas sociales y económicas tanto para el paciente como para el hospital lo que redundaría a un enorme aporte económico, sustitución de importaciones, consumo de medicamentos y materiales.

Agustín Eugenio García Capote, Nielvis Deisy Padrón Acosta
Pág(s):187-194
592 lecturas
Parámetros clínicos de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en un hospital

Introducción: las infecciones asociadas a asistencia sanitaria han sido relacionadas con los cuidados sanitarios, la adquisición de una infección en el hospital le suma al paciente una afección  inesperada, incrementa su estancia, puede dejarle secuelas irreversibles, o llevarlo a la muerte.

Objetivo: caracterizar factores de riesgo y parámetros clínicos de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria en el  Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Dr. León Cuervo Rubio de Pinar del Río, 2014.

Método: es una investigación descriptiva y transversal, siendo el universo 330 pacientes que ingresaron con infecciones asociadas a la asistencia sanitaria  en la institución seleccionada  tomándose como muestra 321 pacientes seleccionados por un muestreo aleatorio simple. La información se obtuvo de las historias clínicas y  el registro de estadística de pacientes con IAAS. Las variables clínico-epidemiológicas estudiadas fueron: edad, sexo, factores de riesgo, localización de la infección, servicio de procedencia, y microorganismo aislado.

Resultados: marcada prevalencia en mayores de 68 años y sexo masculino (59,50%). La edad extrema fue el factor de riesgo más presente (33%), seguido de la ventilación (28%), la localización más frecuente de las IAAS fue  la respiratoria (60%), el riesgo elevado se registró en la unidad de cuidados intensivos (37,69%) y el microorganismo más aislado fue la Escherichia coli.

Conclusiones: la incidencia de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria  es mayor después de los 68 años en el sexo masculino, constituyendo la edad extrema  y  la ventilación mecánica los riesgos más frecuentes, al igual que  la localización respiratoria, con mayor incidencia en la unidad de cuidados intensivos. En la mayoría de los   IAAS se aisló la Escherichia coli.        

li.
Ovidio Díaz Valiente, José Carlos Rodriguez Prieto, Nitza Hernández Suárez, Maribel Sandrino Sánchez, Idania Alfonso Garcìa
Pág(s):195-201
1122 lecturas
Accidentalidad laboral en expuestos a riesgos biológicos en instituciones de salud

Introducción: el accidente de trabajo es un hecho repentino relacionado causalmente con la actividad laboral, provocando al trabajador daño, enfermedad o muerte. En el sector Salud ocurren por el contagio de un agente patógeno o un daño accidental.

Objetivo: describir el comportamiento de la accidentalidad laboral en trabajadores expuestos a riesgos biológicos en instituciones de salud de la provincia Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, con un universo de 87 trabajadores de la salud accidentados por riesgo biológico en la provincia durante 2014-2015. Se revisaron las 87 encuestas epidemiológicas disponibles para obtener la información de las variables seleccionadas.

Resultados: se reportaron 87 accidentes por riesgo biológico, predominando mujeres (78,2%) con edades entre 25-34 años. Incidieron más los trabajadores de laboratorios (27,6%) y el personal de enfermería (26,4%), con experiencia de 5 a 9 años. El 95,4% de los accidentados por riesgo biológico presentaron lesiones en manos con piel íntegra. El 48,3% de los trabajadores se realizaron lavado y desinfección de la herida, mientras el 21,8% facilitó el sangrado y otro 21,8% solamente se lavó la herida.

Conclusiones: el mayor riesgo de accidentalidad en trabajadores de la salud está en el contacto con sangre y sus derivados. Las lesiones por pinchazos profundos son una causa importante de exposición a enfermedades graves y en ocasiones mortales. La mala calidad de los medios de protección pudiera incidir en la ocurrencia de accidentes. Se requiere una adecuación del Programa de Seguridad Biológica que tome en cuenta factores de comportamiento humano.

Yoel Padrón Vega, Sonia de las Nieves Moreno Pérez, Alejandro Márquez Ferrer, Laura Margarita González Valdés, Fabián Pérez Hernández
Pág(s):202-209
2019 lecturas
Fe Fernández Hernández, Efrain Sánchez González
Pág(s):210-216
637 lecturas
La cascada de prescripción, un problema de salud

Introducción: la cascada de prescripción se produce cuando se prescribe un nuevo medicamento para “tratar” una reacción adversa asociada con otro medicamento, basada esta prescripción en la creencia errónea de que una nueva condición médica que requiere tratamiento se ha instaurado.

Objetivo: identificar a los pacientes que presentaban reacción en cascada, proponiendo los principios para la prevención.

Método: se trata de un estudio descriptivo y transversal del problema identificado en la práctica diaria en el nivel primario de salud durante las interconsultas realizadas en los cuatro policlínicos universitarios del municipio Pinar del Río en la etapa comprendida entre los abril a octubre de 2016. Los casos fueron detectados durante la Evaluación Geriátrica Integral. Se tuvo en cuenta el criterio de paciente geriátrico y el número de medicamentos que consumían. El universo lo integraron los 144 pacientes de 60 y más años atendidos en la primera consulta durante la evaluación geriátrica integral (n=15) estos fueron seguidos semanalmente durante ocho semanas, en cada una de las consultas fueron evaluados los síntomas por los cuales consultaron en la consulta inicial.

Resultado: fueron diagnosticados quince casos en los que se pensó en una reacción en cascada, confirmándose posteriormente el diagnóstico una vez que se sustituyó el medicamento, se suspendió o se reajustaron las dosis.

Conclusiones: el seguimiento de los pacientes durante ocho semanas permitió btener resultados favorables en relación a la sintomatología referida al inicio de la primera Evaluación Geriátrica Integral.

Pedro Luis Reyes Álvarez, Maria Nelly Pérez Chirino
Pág(s):217-222
587 lecturas
Factores que influyen en el control de la presión intraocular postrabeculectomía en Pinar del Río

Introducción: la trabeculectomía continúa siendo la cirugía incisional más utilizada para controlar la presión intraocular en pacientes glaucomatosos.

Objetivo: describir los factores que influyen en el control de la presión intraocular postrabeculectomía.

Método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo en 91 trabeculectomizados del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” durante los años 2012 a 2015 y se describió control de la presión intraocular según variables que pudieron influir en este resultado, a través de la estadística descriptiva y el test de chi cuadrado.

Resultados: los casos con control adecuado presentaron ausencia de antecedentes oculares (88,6 %), estadio moderado de la enfermedad (65,7 %), presión intraocular previa ≤ 30 mmHg (72,9 %) y ausencia de complicaciones posoperatorias (84,3 %). Con control relativamente adecuado o no adecuado predominaron los pacientes masculinos (92,9 % y 57,1 % respectivamente), con color de piel no blanca (85,7 %), antecedentes de trabeculectomía (57,1 %), daño avanzado y presión intraocular previa > 30 mmHg (85,7 %).

Conclusiones: entre los factores que influyen en el control adecuado de la presión intraocular estuvieron los antecedentes oculares negativos, presión intraocular previa menor o igual a 30 mmHg y ausencia de complicaciones posoperatorias mientras que para un control relativamente adecuado o inadecuado influyeron el sexo masculino, color de piel no blanca, antecedente de trabeculectomía previa, daño glaucomatoso avanzado y presión intraocular previa mayor de 30 mmHg.

Gianina Moreano Amaut, Henry Pérez González, José Carlos Moreno Domínguez
Pág(s):223-230
445 lecturas
Pedro Pablo Quintero Paredes, Bárbara del Carmen Roba Lazo
Pág(s):231-238
1450 lecturas
Sistema de Gestión de la Calidad en el servicio de Radioterapia del Centro Oncológico

Introducción: atendiendo a la necesidad de gestionar más eficazmente sus procesos internos, dar más énfasis al enfoque multidisciplinario y entender la especialidad oncológica como un proceso de atención integral y continua en el que interactúan diversos procesos médicos, técnicos y sociales en aras de ofrecer un servicio de calidad, y cumpliendo con las exigencias del Centro Nacional de Seguridad Nuclear como Órgano Regulador, el Centro de Atención al Paciente Oncológico de Pinar del Río diseñó un Sistema de Gestión de la Calidad a partir de los requisitos descritos en la NC-ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de la Calidad–Requisitos”.

Objetivo: implantar un Sistema de Gestión de la Calidad que se adecue a las características del Servicio de Radioterapia de esta entidad.

Métodos: para el desarrollo de la investigación se empleó la observación directa, entrevistas, estudios y consultas a Normas y Resoluciones Cubanas relacionadas con el tema, además se emplearon herramientas y técnicas analíticas.  

Resultados: se demostró una solución viable para entidades de Salud Pública y de servicios médicos en general. Actualmente el Centro cuenta con el reconocimiento y aval del Centro Nacional de Seguridad Nuclear de ser la primera entidad de su tipo en el país que presenta un Sistema de Gestión de la Calidad implantado.

Conclusiones: la implantación en el Centro evidenció un cambio en su enfoque de gestión tradicional a una gestión por procesos, favoreciendo la eficacia, garantizando una mayor participación de las partes interesadas y aumentando considerablemente la satisfacción del paciente con el servicio recibido.

Julio Cesar Basabe Santana, Yoval Aguiar Ferro, Daiana Ivis Suárez Ordaz, Juan Francisco Labrador Días, Julio Nazco Torres
Pág(s):239-249
861 lecturas
Liset Caridad Cruz Pérez, Madelaime Ramos Vives, Grisel Victorero Cabrera, Osmary Hernández Miló, Armando Pujols Machín
Pág(s):250-256
1606 lecturas
Diámetro transversal del maxilar y hábitos bucales perjudiciales en la lactancia materna

Introducción: la alimentación exclusiva con lactancia materna mejora las condiciones de vida del niño.

Objetivo: relacionar la lactancia materna con el diámetro transversal maxilar y la presencia de hábitos bucales perjudiciales.

Método: estudio descriptivo observacional de corte transversal. Universo de estudio 203 niños de ambos sexos, y razas, de escuela primaria urbana “Camilo Cienfuegos”, de San José de las Lajas, Mayabeque. Se midió el diámetro transversal maxilar. Los resultados se presentaron en forma tabular, se utilizó como medida resumen el porciento.

Resultados: la lactancia materna exclusiva representó la cifra más alta con el 64.53 % y el período predominante fue el mayor de 6 meses, (46.7%) seguida de la materna no exclusiva ó mixta 25.12 %, correspondiendo el 10.34 % a la lactancia de tipo artificial. El 55.6% presentaron la medida transversal normal determinada por Bogué. La presencia de hábitos bucales perjudiciales se presentó en algo más de la mitad de la población infantil estudiada, 54.19 %, correspondiendo el 32.5% a la lactancia materna no exclusiva y artificial. El 42.86 % de los lactados con lactancia materna exclusiva no estuvo comprometido con la práctica de hábitos deformantes. El uso del biberón fue el hábito que más predominó (22,2 %).

Conclusiones: la alimentación del seno materno, desde el punto de vista estomatológico contribuye notablemente en el crecimiento y desarrollo del aparato masticatorio. En la lactancia materna exclusiva se encontró que los hábitos deformantes fueron menores.

Nelya Sosa Sánchez, Olga Vicia Reyes Suárez, Norailys Pérez Navarro, Amarilis Mato González
Pág(s):257-265
1379 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASO

Elayne Esther Santana, Rafael Alfredo Llauradó Robles
Pág(s):271-276
637 lecturas
Jorge Álvarez Pita, Tania Marín Alvarez, Betsy Ernestina Rodriguez González, Nélida Orozco Hechevarría
Pág(s):26-270
700 lecturas
Reconstrucción de labio inferior

Introducción: el carcinoma epidermoide es un tumor maligno que se origina del epitelio de revestimiento, causado fundamentalmente, en el caso puntual de aquellos presentes en el labio, por la influencia de la radiación solar y el hábito de fumar, entre otros factores irritantes locales que pueden estar presentes. La forma más común de presentación es como un nódulo o una úlcera que con el tiempo se agranda e infiltra por continuidad las zonas adyacentes, pudiendo producir metástasis, fundamentalmente a ganglios linfáticos cervicales.

Caso clínico: se presenta el caso de un hombre de raza blanca, 68 años de edad, exfumador, con antecedentes patológicos personales de carcinomatosis cutánea, tratado en varias ocasiones por esa enfermedad, de ocupación campesino que desarrolló un carcinoma en el labio inferior sin evidencias de metástasis. Exponemos aspectos clínicos relacionados con este tumor a la luz de los conocimientos actuales, así como la modalidad de tratamiento quirúrgico empleado para este caso.

Conclusiones: lo más interesante de este trabajo estriba en las peculiaridades del paciente en cuestión en lo que se refiere a la reconstrucción plástica del defecto quirúrgico, así como la presencia de cicatrices y lesiones adyacentes al tumor que dificultan el apropiado tratamiento. Se optó como opción de tratamiento la variante quirúrgica utilizando una técnica de reconstrucción labial que permitió alcanzar resultados satisfactorios y por tanto mejorar la calidad de vida.

Ernesto Carmona Fernández, Alexei Pérez Hernández, Aurora Velázquez Martínez, María del Carmen Giniebra Rodríguez
Pág(s):277-284
553 lecturas
Magalis Rodríguez Concepción
Pág(s):285-292
1504 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Lianet Alfonso Figueroa, Loanys Figueroa Pérez
Pág(s):293-301
6712 lecturas