Sistema de Gestión de la Calidad en el servicio de Radioterapia del Centro Oncológico
Palabras clave:
CALIDAD, GESTIÓN, PROCESO, RADIOTERAPIA.Resumen
Introducción: atendiendo a la necesidad de gestionar más eficazmente sus procesos internos, dar más énfasis al enfoque multidisciplinario y entender la especialidad oncológica como un proceso de atención integral y continua en el que interactúan diversos procesos médicos, técnicos y sociales en aras de ofrecer un servicio de calidad, y cumpliendo con las exigencias del Centro Nacional de Seguridad Nuclear como Órgano Regulador, el Centro de Atención al Paciente Oncológico de Pinar del Río diseñó un Sistema de Gestión de la Calidad a partir de los requisitos descritos en la NC-ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de la Calidad–Requisitos”.
Objetivo: implantar un Sistema de Gestión de la Calidad que se adecue a las características del Servicio de Radioterapia de esta entidad.
Métodos: para el desarrollo de la investigación se empleó la observación directa, entrevistas, estudios y consultas a Normas y Resoluciones Cubanas relacionadas con el tema, además se emplearon herramientas y técnicas analíticas.
Resultados: se demostró una solución viable para entidades de Salud Pública y de servicios médicos en general. Actualmente el Centro cuenta con el reconocimiento y aval del Centro Nacional de Seguridad Nuclear de ser la primera entidad de su tipo en el país que presenta un Sistema de Gestión de la Calidad implantado.
Conclusiones: la implantación en el Centro evidenció un cambio en su enfoque de gestión tradicional a una gestión por procesos, favoreciendo la eficacia, garantizando una mayor participación de las partes interesadas y aumentando considerablemente la satisfacción del paciente con el servicio recibido.
Descargas
Citas
1. Hernández Nariño A, et al. Aplicación de herramientas para la gestión por procesos, con incorporación de criterios de las normas ISO, en la gestión hospitalaria. Matanzas, Cuba; 2009
2. Castillo Guzmán A. Análisis costo utilidad, una técnica de evaluación económica en salud. Biblioteca virtual para formación post graduada de directivos del sector salud. Versión 2010. [CD-ROM]. Ciudad de La Habana: ENSAP; 2010.
3. AECC. ¿Qué es la Radioterapia? Asociación Española Contra el Cáncer. España; 2011.
4. Deming E. “Out of crisis” The Mit Press. Cambridge; 2000.
5. CCM. EFQM. Fundación Europea para la gestión de la calidad. [Internet] España; 2017 [Citado diciembre 2016]. Disponible en: http://es.ccm.net/contents/598-efqm-fundacion-europea-para-la-gestion-de-la-calidad
6. Nodoká. Fundación Iberoamericana para la gestión de la calidad (FUNDIBEQ) [Internet] España; 2015 [Citado diciembre 2016]. Disponible en: https://www.nodoka.co/es/organizaciones/fundacion-iberoamericana-para-la-gestion-de-la-calidad-fundibeq
7. de Nieves Nieto C. Comparación entre los Modelos de Gestión de Calidad Total: EFQM, Gerencial de Deming, Iberoamericano para la Excelencia y Malcom Baldrige. Situación frente a la ISO 9000. [Internet] X Congreso de Ingeniería de Organización. Valencia; Septiembre de 2006. [Citado en diciembre de 2016]. Disponible en: https://cursospaises.campusvirtualsp.org/pluginfile.php/47212/mod_resource/content/0/Modulo_V/Comparacion_entre_modelos_de_gestion_de_calidad_total.pdf
8. NC-ISO 9001 . “Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos”. [Internet] España; 2015 [Citado diciembre 2016]. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es
9. Claveranne JP, Pascal C. Repenser les processus a l´hopital. Une methode au service de la performance. Paris: Editorial Medica Editions; 2004.
10. Resolución No. 60 del 2011 de la Contraloría General de la República de Cuba; 2011.
11. NC-PAS 99. “Especificación de Requisitos Comunes del Sistema de Gestión como Marco para la Integración”; 2008.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).