Reconstrucción de labio inferior
Palabras clave:
CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS, CANCER BUCAL, CARCINOMA EPIDERMOIDEResumen
Introducción: el carcinoma epidermoide es un tumor maligno que se origina del epitelio de revestimiento, causado fundamentalmente, en el caso puntual de aquellos presentes en el labio, por la influencia de la radiación solar y el hábito de fumar, entre otros factores irritantes locales que pueden estar presentes. La forma más común de presentación es como un nódulo o una úlcera que con el tiempo se agranda e infiltra por continuidad las zonas adyacentes, pudiendo producir metástasis, fundamentalmente a ganglios linfáticos cervicales.
Caso clínico: se presenta el caso de un hombre de raza blanca, 68 años de edad, exfumador, con antecedentes patológicos personales de carcinomatosis cutánea, tratado en varias ocasiones por esa enfermedad, de ocupación campesino que desarrolló un carcinoma en el labio inferior sin evidencias de metástasis. Exponemos aspectos clínicos relacionados con este tumor a la luz de los conocimientos actuales, así como la modalidad de tratamiento quirúrgico empleado para este caso.
Conclusiones: lo más interesante de este trabajo estriba en las peculiaridades del paciente en cuestión en lo que se refiere a la reconstrucción plástica del defecto quirúrgico, así como la presencia de cicatrices y lesiones adyacentes al tumor que dificultan el apropiado tratamiento. Se optó como opción de tratamiento la variante quirúrgica utilizando una técnica de reconstrucción labial que permitió alcanzar resultados satisfactorios y por tanto mejorar la calidad de vida.
Descargas
Citas
1. Friis S, Kesminiene A, Espina C, Auvinen A, Straif K, Schüz J. European Code against Cancer 4th Edition: Medical exposures, including hormone therapy, and cancer. Cancer Epidemiology. [Internet]. 2015 [Citado 2016 Nov 18]; 39(Supl.1): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877782115001678
2. Rojas Barly L, De la Paz Peña S, Batista Lozada M, Santana González JV. Comportamiento del cáncer de piel no melanoma en Puerto Padre. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2014 [citado 2017 Ene 6]; 39(6): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/288
3. García Kass AI, Domínguez Gordillo AA, García Núñez JA, Cancela Rivas G, Torres Salcines J, Esparza Gómez GC. Revisión y puesta al día en cáncer de lengua. Av Odontoestomatol [Internet]. 2013 Oct [citado 2017 Ene 05]; 29(5): [Aprox. 14p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852013000500005&lng=es
4. Cabello T, Sazo N, Salgado A, Martínez B. Sobrevida en carcinoma espinocelular de labio. Rev. méd. Chile [Internet]. 2015 Jul [citado 2017 Ene 05]; 143(7): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872015000700004&lng=es
5. Díaz EV. Carcinoma epidermoide de cavidad bucal. Serie de casos. INOR 2005-2009. [Tesis en Internet]. La Habana: Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología; © 2015 [Citado 4 Ene 2017]. [Aprox. 91p.]. Disponible en: http://files.sld.cu/cirugiamaxilo/files/2015/08/tesis-diplomado.pdf
6. Rena W, Lia Y, Liua CH, Qianga C, Zhang L, Gaoa L, et al. Surgical management of Squamous Cell Carcinoma of the lower lip: An experience of 109 cases. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. [Internet]. 2014 Jul [citado 2017 Ene 04]; 19(4): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4119317
7. Vivar Bauzá M, García Cosme E, Reynaldo González MA, Campaña Rodríguez M, Parladé Formell C. Presentación de tres pacientes con reconstrucción del labio inferior con la técnica Bernard (modificada). CCM [Internet]. 2013 [citado 2017 Ene 04]; 17(Suppl 1): [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000500006&lng=es
8. Ramos MA, Mendoza RA, Orellana Pérez VC, Domínguez SE, Legrá AV. Aplicación de la técnica de Karapandzic en un carcinoma epidermoide del labio inferior. CCM [Internet]. 2014 [citado 2017 Ene 04]; 18(2): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000200019&nrm=iso
9. Stojanovic S, Jovanovic M, Vuckovic N. Unusual Growth of Upper Lip Squamous Cell Carcinoma: A Case Report. Iran Red Crescent Med J. [Internet]. 2015 Mar [Citado 2017 Ene 04]; 17(3): [Aprox. 3p.]. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4441773
10. Sánchez EZ, Casanova SK, Hidalgo TY, Paz QL, Fonseca SY. Comportamiento epidemiológico del Programa de Detección del Cáncer Bucal en Puerto Padre. Revista Electrónica Zoilo E. Marinello Vidaurretta [Internet]. 2014 [citado 2016 Nov 18]; 39(10): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.ltu.sld.cu/revista/index.php/revista/article/view/129/186

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).