Efectividad de la esclerosis endoscópica hemorroidal dos décadas después
Palabras clave:
ESCLEROSIS, HEMORROIDES, ENDOSCOPIA, SOLUCIONES ESCLEROSANTES/farmacología/economía.Resumen
Resumen: las hemorroides son el prolapso de las estructuras mucosas, submucosas y vasculares del recto a través del canal anal con dilataciones del plexo venoso, muy frecuentes en el país.
Objetivo: demostrar la utilidad de la esclerosis endoscópica de hemorroides en el servicio de Gastroenterología del hospital provincial seleccionado junto al estudio comparativo del costo del método endoscópico con el quirúrgico, por el considerable ahorro de recursos principalmente del área de divisas convertibles.
Método: se realiza una investigación descriptiva, y transversal sobre el total de pacientes afectados y diagnosticados con el síndrome hemorroidal (N=10,000), que fueron tratados clínica y endoscópicamente por el método esclerosantecon independencia del grado de hemorroides, en el período del año 1995 a 2014 en Pinar del Río.El procedimiento es simple, seguro, y generalmente indoloro. Las complicaciones son relacionadas con un incorrecto modo de aplicación.
Resultados: el 53,2% eran mujeres con edades comprendidas entre 16 y 70 años, según el grado: al grado I el 15.7%, al grado II, el 21.5%, un 52.7% al grado III y al grado IV el 20.1%. El 91% resolvió con el tratamiento, el 2% de los casos fue tratado por Cirugía por fracaso del tratamiento u otras complicaciones.
Conclusiones: la esclerosis de hemorroides grados I, II, III, IV es un método efectivo, la posibilidad de la realización ambulatoria de esta técnica ofrece grandes ventajas sociales y económicas tanto para el paciente como para el hospital lo que redundaría a un enorme aporte económico, sustitución de importaciones, consumo de medicamentos y materiales.
Descargas
Citas
1.Slauf P, Antoš F, Marx J. Complications of hemorrhoids’. Rozhl Chir [Internet]. 2014 Apr [citado 30 Jun 2014]; 93(4): [approx.3 p.]. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24881480
2.- Roig Vila JV, García Armengol J. Guía de Cirugía Colorrectal de la AEC-2012. En: Ortiz H. Ed. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: HEMORROIDES. [Internet] Madrid. Centro Europeo; 2015. [Citado el 20 de enero de 2017]. [Aprox. 10p.]. Disponible en: http://ucpvalencia.es/wp-content/uploads/2015/10/Gu%C3%ADa-de-cuidados-Hemorroides.pdf
3. Quirurgica Cirujanos asociados. Tratamiento de las hemorroides. [Internet] España, Barcelona; febrero 8, 2017 [Actualizado en enero de 2017; Citado el 20 de enero de 2017]. Disponible en: http://www.quirurgica.com/enfermedad/tratamiento-hemorroides/
4. Wainstein RA. Laser para tratar las hemorroides. [Internet] Mia, Asociación Argentina de Cirugia; 2015 [Actualizado en enero de 2017; Citado el 20 de enero de 2017]. Disponible en: http://mia.perfil.com/2015-04-09-6645-laser-para-tratar-hemorroides/
5. Márquez S, Silverio M, Acosta C, Márquez D, Acosta M. Técnica de ligadura y esclerosis asociada a resección con electrocoagulación de hemorroides internas. GEN. 1991; 45(2):114-8.
6. Mushaya CD, Caleo PJ, Bartlett L, Buettner PG, Ho YH. Harmonic scalpel compared with conventional excisional haemorrhoidectomy: a meta-analysis of randomized controlled trials. Tech Coloproctol [Internet].2014 Jun-13 [citado 30 Jun 2014]; 18(11): [Aprox. 7p.].Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24925353
7.Farreras-Rozman. Medicina Interna. 13ed. Vol 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011.
8. Paniagua-Piñol. Gastroenterología y hepatología clínicas. T5. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014.
9. Aggrawal K, Satija N, Dasgupta G, Dasgupta P, Nain P, Sahu AR. Efficacy of a standardized herbal preparation (Roidosanal (®)) in the treatment of hemorrhoids: A randomized, controlled, open-label multicentre study. J Ayurveda Integr Med [Internet]. 2014 Apr [citado 30 Jun 2014]; 5(2): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24948863
10. de Miguel M, Fabiola Oteiza F, Ciga MA, Ortiz H. Tratamiento Quirurgico de las hemorroides. Revista Cirugia Española. [Internet]. dic 2005 [citado 30 Jun 2014]; 78 (Supl 3): [Aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-tratamiento-quirurgico-las-hemorroides-13083394
11. Rodríguez Alarcón A. Hemorroides, el problema oculto de millones de españoles. DSalud. [Internet]. Dic 1999 [citado 4 Junio 2015]; (11) https://www.dsalud.com/reportaje/hemorroides-el-problema-oculto-de-millones-de-espanoles/
12. An AY, Feng DY, Wang CH, Shi YY, Xiang JJ, Bai ZY, et al. Comparing the effect of An's Shaobei Injection () with Xiaozhiling Injection () in patients with internal haemorrhoids of grade I-III: A prospective cohort study. Chin J Integr Med [Internet]. 2014 Jul. [citado 30 Jun. 2014]; 20(7): [Aprox. 5 p.]. Disponible en: http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24972583

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).