Cáncer gástrico en pacientes atendidos en servicio de endoscopia digestiva

Autores/as

  • Eduardo Crespo Ramírez Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado".Pinar del Río, Cuba
  • Surama González Pérez Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba
  • Nelson López Vásquez Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Cuba
  • Sailis Pagarizabal Núñez Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Cuba

Palabras clave:

CÁNCER GÁSTRICO, INFECCIÓN POR HELICOBATER PYLORI, METÁSTASIS.

Resumen

Introducción: el cáncer gástrico para muchos países del mundo y Cuba es un gran problema de salud.

Objetivo: determinar las características clínico- epidemiológico de los pacientes diagnosticados de cáncer gástrico en el servicio de endoscopia digestiva del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado.


Método: estudio descriptivo, transversal, conformaron el universo 39 pacientes con sintomatología y endoscopia sugestiva de cáncer gástrico, y la muestra los 36 pacientes con histología positiva. Variables edad, sexo, histología de la biopsia gástrica, resultado de la endoscopia digestiva superior, factores de riesgo asociados, manifestaciones clínicas y metástasis. Se utilizó el análisis de distribución de frecuencias.

Resultados: el grupo etario más afectado fue el de 61 a 70 años, siendo más frecuente en el sexo masculino, con epigastralgia en el 55,5 % como síntoma principal, la forma ulcerada fue la más observada localizándose en antro y píloro, el adenocarcinoma tipo intestinal fue el de mayor frecuencia histológica, con infección por Helicobater pylori en el 63,8% de los casos como factor de riesgo predominante, con hallazgo de metástasis en el 69,4 % de todo el universo estudiado.

Conclusiones: la mayoría de los casos se diagnosticaron en etapas avanzadas, cuando la probabilidad de curación es muy reducida.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Crespo Ramírez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado".Pinar del Río, Cuba

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Gastroenterología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Auxiliar

Surama González Pérez, Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado. Pinar del Río. Cuba

Especialista de Primer Grado en Gastroenterología y Medicina General Integral. Profesor Auxiliar

Nelson López Vásquez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Cuba

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Profesor Auxiliar

Sailis Pagarizabal Núñez, Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado". Pinar del Río. Cuba

Residente de segundo año en Gastroenterología

Citas

1. 1. Chavez Vega R. Tumores benignos y malignos de estómago y duodeno. En: Paniagua Esteves ME, Piñol Jiménez FN. Tumores benignos y malignos de estómago, Gastroenterología y hepatología clínica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2015. p. 968-92.

2. Guggenheim DE, Shah MA. Gastric cancer epidemiology and risk factors. J Surg Oncol[Internet]. 2013 [citado 23 Dic 2016]; 107(3):230-6. Disponible en:http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/jso.23262/full

3. Gómez Zuleta MA, Riveros Vega JH, Ruiz O, Concha A, Ángel Betancur DM, Torres Amaya M, et al. Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico temprano.Rev Col Gastroenterol [Internet]. 2015[citado 23 Dic 2016]; 30(1): . Disponible en:http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-99572015000500005&script=sci_arttext&tlng=es

4. Pérez S, Rodríguez R, González A, Álvarez M. Caracterización del cáncer gástrico en pacientes del municipio Caimito. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2012 [citado 23 Dic 2016];41(2):143-50.Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572012000200004

5. The New American Joint Committee on Cancer/International Union Against Cancer Staging System for Adenocarcinoma of the Stomach: Increased Complexity without Clear Improvement in Predictive Accuracy.AnnSurgOncol[Internet].2012 [citado 23 Dic 2016]; 19:2443–51. Disponible en:http://link.springer.com/article/10.1245/s10434-012-2403-6

6. Rodríguez Montero F. Cáncer gástrico, diagnóstico y manejo. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica [Internet]. 2014 [citado 23 Dic 2016]; 73(610): 339-42. Disponible en:www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/610/art33.pdf

7. Reina Alfonso BE, Lebroc Pérez D, Massip Ramírez M . Comportamiento clínico-epidemiológico del cáncer gástrico en el Departamento de Gastroenterología del Hospital Provincial de Ciego de Ávila. MEDICIEGO [Internet]. 2011 [citado 23 Dic 2016]; 17(2):. Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol17_02_2011/articulos/t-10.html

8. Guzmán BS, Norero ME. Cancergástrico.RevMedClin las Condes [Internet]. 2014 [citado 23 Dic 2016]; 25(1): 105-13. Disponible en:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864014700161

9. Garcia C. Actualización del diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico.RevMedClin las Condes [Internet]. 2013[citado 23 Dic 2016]; 24(4): 627-36.Disponible en :http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864013702013

10. Wang P, Mei J, Tao J, Zhang N, Tian H, Fu GH. Effects of Helicobacter pylori on biological characteristics of gastric epithelial cells. HistolHistopathol[Internet]. 2012 [citado 23 Dic 2016]; 27(8): 1079-91. Disponible en:http://europepmc.org/abstract/med/22763880

11. Vinagre RM, Campos BP, Sousa RM. Case study of stomach adenocarcinoma conducted at a cancer referral hospital in northern Brazil. ArqGastroenterol[Internet]. 2012[citado 23 Dic 2016]; 49(2):125-9. Disponible en :http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0004-28032012000200006&script=sci_arttext&tlng=pt

12. Dîrnu R, Secureanu FA, Neamţu C, TotoliciBD,Pop OT, Mitruţ P, et al. Chronic gastritis with intestinal metaplasia: clinic statistical, histological and immunehistochemical study. Rom J MorpholEmbryol [Internet].2012 [citado 23 Dic 2016]; 53(2):293-7. Disponible en:http://www.rjme.ro/RJME/resources/files/530212293297.pdf

13. OtzoyCún H, Torres Ajá L, Orosco Aguirre S. Cáncer gástrico. Caracterización de los casos operados en la provincia de Cienfuegos (2009-2011). Revista Finlay[Internet]. 2013 [citado 23 Dic 2016]; 3(2):.Disponible en:http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/184

14. SánchezBarriga JJ. Tendencias de mortalidad y años potenciales de vida perdidos por cáncer gástrico en México, 2000-2012. RevGastroenterolMex[Internet]. 2016[citado 23 Dic 2016]; 81:65-73. Disponible en:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090616000094

15. Meza Junco J, Sawyer MB. Metastatic gastric cancer focus on targeted therapies Biologics [Internet]. 2012 [citado 23 Dic 2016];6:137-46. Disponible en:http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22807624.

Descargas

Publicado

2017-09-04

Cómo citar

1.
Crespo Ramírez E, González Pérez S, López Vásquez N, Pagarizabal Núñez S. Cáncer gástrico en pacientes atendidos en servicio de endoscopia digestiva. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 4 de septiembre de 2017 [citado 24 de agosto de 2025];21(5):661-8. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2902

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL