Estado de salud bucal en pacientes diabéticos de más de 20 años de evolución

Autores/as

  • Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.
  • Eilín Eguino Ortega Policlínico “Fermín Valdés Domínguez”. Viñales. Pinar del Río.
  • Carlos Manuel Paz Paula Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.
  • Dunia Milagros Labrador Falero Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.

Palabras clave:

DIABETES MELLITUS, MANIFESTACIONES BUCALES, HIGIENE BUCAL/EVALUACIÓN.

Resumen

Introducción: la diabetes mellitus es una condición genuina de recurrentes estados de hiperglucemia asociadas a la progresión de muchas enfermedades bucodentales de carácter infeccioso, ulcerativas y crónicas degenerativas como las periodontitis.

Objetivo: describir el estado de salud bucal en pacientes diabéticos con más de  20 años de evolución de la enfermedad, así como las características de atención recibida en los servicios estomatológicos.

Método: estudio transversal retrospectivo y observacional en un periodo de dos años. Los datos fueron analizados por Estadística Descriptiva, utilizando frecuencia absoluta y porcentaje. Se efectuó examen  bucal a cada paciente se evaluaron las variables, sexo, edad, higiene bucal, estado periodontal y afecciones de mucosa y labio. El universo fue de 84 pacientes y la muestra de 72.

Resultados: el 65.85 % de los pacientes pertenecían al grupo etario de 61 a 80 años, de ellos el 37.5 % son féminas, el 27 % padece enfermedad periodontal, el 18 % tiene edentulismo, el 16 % posee estomatitis sub prótesis y sólo el 9.7 % de los pacientes son remitidos de la consulta de Medicina General Integral (MGI) a  Estomatología, el 72 % de los estomatólogos no poseían registro de diabéticos.

Conclusiones: la salud bucal en el grupo estudiado fue de riesgo con secuelas; se detectaron inconvenientes en la captación de pacientes, en el conocimiento de la relación enfermedad periodontal-diabetes mellitus-salud bucal por los estomatólogos y limitaciones en el control y frecuencia de la atención estomatológica a pesar de tratarse de un grupo dispensarizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zenobia de la Caridad Trujillo Saínz, Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.

Estomatólogo General. Especialista en Bioquímica Clínica. Profesora Auxiliar. Máster en Educación Médica Superior

Eilín Eguino Ortega, Policlínico “Fermín Valdés Domínguez”. Viñales. Pinar del Río.

Estomatóloga. Especialista de primer grado en EGI.

Carlos Manuel Paz Paula, Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.

Licenciado en Bioquímica Clínica: Doctor en Ciencias de la Salud, Profesor Titular.

Dunia Milagros Labrador Falero, Departamento de Estomatología. Facultad de Ciencias Médicas “Ernesto Guevara de la Serna”. Pinar del Río.

Especialista en Gestión Documental. Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Maestrante en Informática en Salud.

Citas

1. Colectivo de Autores. Anuario Estadístico de Salud, 2014. Minsap: La Habana; abril, 2014. p. 97. [citado 2016 Jun 20]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2015/04/anuario-estadistico-de-salud-2014.pdf

2. Ledón Llanes L. La comunicación en el campo de la diabetes mellitus, algunas pautas para su acción efectiva. Rev Cubana Endocrinol. 2014 [citado 6 Mar 2015]; 25(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532014000200008&lng=es

3. Font Difour MV, del Valle Garcia N, Sánchez Bonne AH, Gallego Galano J, Lashey Olivares ML. Caracterización de pacientes diabéticos de tipo 2 con complicaciones vasculares y riesgo de ateroesclerosis. MEDISAN [Internet]. 2014 Dic [citado 2016 Jun 20]; 18(12): 1686-1692. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192014001200008&lng=es

4. Trujillo Sainz Z, Coste Reyes J, Fernández Becerra J, Henríquez Trujillo D. Atención estomatológica dirigida a pacientes de nuevo ingreso en el Centro de Atención Integral al diabético. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 Jun [citado 2016 Jun 20]; 19(3): [Aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000300005&lng=es

5. Menchaca Díaz R, Bogarín López B, Zamudio Gómez MA, Anzaldo Campos MC. Periodontitis severa, edentulismo y neuropatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Gaceta Médica de México. [Internet]. 2014 [citado 2016 Jun 20]; 148: [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2012/gm121f.pdf

6. Pranckevicienea A, Siudikienea J, Ostrauskasb R, Machiulskienea V. Severity of periodontal disease in adult patients with diabetes mellitus in relation to the type of diabetes. Biomed Pap Med Fac Univ Palacky Olomouc Czech Repub. [Internet] 2014 [citado 2016 Jun 20]; 158(1): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://biomed.papers.upol.cz/doi/10.5507/bp.2013.098.html

7. Peraza Delmés A, Bretón Espinosa M, Vale López A, Valero González Y, Díaz Arencibia T, Leiva Bálzaga Y. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos. Sagua la Grande, 2010-2011. Medisur [Internet]. 2014 Oct [citado 2016 Jun 20]; 12(5): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2014000500006&lng=es.

8. Sadeq Ali AM, Noorliza Mastura I, Abdul Rashid I, Abdulmlik Al G. Prevalence of oral mucosal lesions in patients with type 2 diabetes attending Hospital Universiti Sains Malaysia. Malays J Med Sci. [Internet] Jul 2013 [citado 2016 Jun 20]; 20(4): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/24043995/

9. Nikbin A, Bayani M, Jenabian N, Khafri S, Motallebnejad M. Oral Health related quality of life in diabetic patients: Comparison of the Persian version of Geriatic Oral Health Assessment Index and oral Health Impact Profile: A descriptive –analytic study. J Diabetes Metab Disord. [Internet] 2014 Feb 4 [citado 2016 Jun 20]; 13(1): [Aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/24495383/

10. González Gutiérrez A, Trasancos Delgado M, González Cordero AE, Casanova Moreno MC. Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. Policlínico «Pedro Borrás Astorga». Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 2016 Jun 20]; 16(1): [Aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/880

11. Mariño Soler LM, Soca PE, Rodríguez M, Cruz Font JD, Cruz Batista Y, Rivas Estévez M. Caracterización clínica, antropométrica y de laboratorio de mujeres con diabetes mellitus tipo 2. Rev. Med. Electrón [Internet]. 2012 feb [citado 2016 Jun 20]; 34(1): [Aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242012000100006&lng=es

12. García B, Cuadrado H, Bidopia D, González E. Lesiones bucales y factores de riesgo presentes en adultos mayores. CCM [Internet]. 2013 [citado 22 Oct 2014]; 16(3): [Aprox. 16 p.]. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/1253/294

13. Padrón Chacón R. Temas de Medicina en Periodoncia. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2014. [citado 2016 Dic 08]; E-Book. [Aprox. 30 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/temas_medicina_periodoncia/parte_13.pdf

14. Ochoa Ortega M, Díaz Domínguez M, Arteaga Prado Y, Morejón Rosales D, Arencibia Díaz L. Caracterización sociodemográfica y temporal de la diabetes mellitus tipo 2. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 2016 Jun 20]; 16(6): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/996

15. Laplace Pérez BN, Legrá Matos SM, Fernández Laplace J, Quiñones Márquez D. Enfermedades bucales en el adulto mayor. CCM [Internet]. 2013 Dic [citado 22 Oct 2014]; 17(4): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000400008&lng=es

Descargas

Publicado

2017-03-07

Cómo citar

1.
Trujillo Saínz Z de la C, Eguino Ortega E, Paz Paula CM, Labrador Falero DM. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos de más de 20 años de evolución. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 7 de marzo de 2017 [citado 29 de agosto de 2025];21(1):47-53. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2934

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL