Experiencia en la eliminación de la transmisión vertical del VIH en Evinayong
Palabras clave:
TRANSMISIÓN VERTICAL DE ENFERMEDAD INFECCIOSA/prevención/ control, NIÑO.Resumen
Introducción: la eliminación de la transmisión vertical del VIH de la madre al hijo es uno de los principales objetivos de la lucha mundial por poner fin al Sida en 2030. En ausencia de cualquier intervención las tasas de transmisión son de un 15%-45%, intervenciones eficaces permiten reducir esas cifras a niveles inferiores al 5%.
Objetivo: caracterizar el estado de salud de los niños/as hijos de madres VIH/ Sida en el Hospital Provincial “Bonifacio Ondo Edú”, de Evinayong en el 2016.
Método: se realizó un estudio aplicado, longitudinal y descriptivo, a 43 pacientes seleccionados por muestreo aleatorio simple con el antecedente de madres seropositivas, en el año 2016, en el Hospital Provincial “Bonifacio Ondo Edú”, de Evinayong, Centro Sur, Guinea Ecuatorial. Se emplearon métodos empíricos para la obtención de datos, almacenados en una hoja de cálculo creada en EXCEL 15.0 de OFFICE.
Resultados: se observó una mayor prevalencia de niños nacidos a término, con buen peso al nacer y por vía vaginal, encontrándose que el total de los que no cumplieron con el protocolo de seguimiento establecido pasaron a la condición actual de enfermos.
Conclusión: la atención integral a los niños expuestos hijos de madres con VIH/Sida del distrito de Evinayong, resultó ser válida al garantizar en los mismos una baja tasa de transmisión vertical, lo que nos permitió confeccionar una propuesta de guía integral de trabajo que define acciones diagnósticas, terapéuticas y promocionales.
Descargas
Citas
1. Robert M, Kliegman MD. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. En Nelson Tratado de Pediatria 19 Edición, Elsevier, España S.L. 2013, Vol 1, Cap. 268, pp. 1210-31.
2. Organización Mundial de la Salud. Programa de VIH/Sida. Transmisión del VIH de la madre al niño. [Internet] 2015. [citado noviembre 2016]; Disponible en: http://www.who.int/hiv/topics/mtct/es/
3. Organización Panamericana de la Salud. La OMS valida la eliminación de Cuba de la transmisión de madre a hijo del VIH y de la sífilis. [Internet]Washington DC-Ginebra, 30 de junio de 2015 (OPS/OMS). [citado octubre 2016]; Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11078%3A2015-cuba-eliminates-mother-hiv-syphilis&Itemid=1926&lang=es
4. WHO. 2016. Consolidated guidelines on the use of antiretroviral drugs for treating and preventing HIV infection: recommendations for a public health approach—2nd edition. [Accessed2016 Sep.];Available: http://www.who.int/hiv/pub/arv/arv-2016/en/
5. República de Guinea Ecuatorial. Informe Nacional sobre los progresos realizados en la lucha contra el VIH/SIDA en Guinea Ecuatorial. Indicadores básicos para el seguimiento de la declaración política sobre el VIH/SIDA. Programa Nacional de Lucha contra el SIDA. 2014. [citado septiembre 2016]Disponible en: http://www.unaids.org/sites/default/files/country/documents/GNQ_narrative_report_2014.pdf
6. Barral Maria F.M., Oliveira Gisele R. de, Lobato Rubens C., Mendoza-Sassi Raul A., Martínez Ana M.b., Gonçalves Carla V. Risk Factors of HIV-1 Vertical Transmission (VT) and the Influence of Antiretroviral Therapy (ART) in Pregnancy Outcome. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo [internet]. 2014 Apr [cited 2014 Nov 04]; 56(2): 133-138. Disponible en:http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0036-46652014000200133&script=sci_arttext&tlng=pt
7. Whitmore SK, Taylor AW, Espinoza L, Shouse R, Lampe MA, Nesheim S. Correlates of mother to child transmission of HIV in the United States and Puerto Rico. Pediatrics. 2012; 129 (1): e74-e81.[ citado febrero 2016] disponible en: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42168851/e74.full.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1487750944&Signature=rFO3Bv0a13ijLimiuUUiFpb6hqM%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DCorrelates_of_Mother-to-Child_Transmissi.pdf
8. Colasanti J, Rugama ML, Lifschitz K, Largaespada M, Flores-Lopéz B. HIV testingratesamongpregnantwomen in Managua, Nicaragua, 2010–2011. RevPanam Salud Pública. 2013;33(1):15-21. Disponible en:http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-49892013000100003&script=sci_arttext&tlng=pt
9. Peña A, Cerón I, Budnik I. Prevención de la transmisión vertical y efectos secundarios de la terapia anti-retroviral en hijos nacidos de madres seropositivas para VIH en el área Sur-Oriente de Santiago, Chile: perspectiva de 15 años.RevChilInfect 2013; 30 (6):644-652. [ citado febrero 2017] Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rci/v30n6/art12.pdf
10. CENSIDA. Secretaría de Salud 2012, El VIH/SIDA en México 2012. [15 de Noviembre de 2012] Disponible en: www.censida.salud.gob.mx/descargas/biblioteca/VIHSIDA_MEX2012.pdf
11. Mofenson L, McIntyre J. Advances and research directions inthe prevention of mother-to-child HIV-1 transmission. Lancet. 2000; 355: 2237-44. [15 de Noviembre de 2012] Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Lynne_Mofenson/publication/12436988_Advances_and_research_direction_in_the_prevention_of_mother_to_child_HIV-1_transmission/links/5400c9fd0cf2c48563aee7d7.pdf
12. Giacomet V, Viganó A, Erba P, Nannini P, Pisanelli S, Zanchetta N, Brambilita T, Ramponi G, Zuccotti GV. Unexpected vertical transmission of HIV infectio. Eur J Ped, 2014,173: 121.123 Acceso 22-02-17 Disponible en: http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/45897203/Unexpected_vertical_transmission_of_HIV_20160523-6015-1hjaf0j.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1487776702&Signature=zObTh%2BGCz7Y2M9ddR3ufo3fDijY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DUnexpected_vertical_transmission_of_HIV.p

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).