Anemia hemolítica autoinmune con prueba de Coombs negativa

Autores/as

  • Juan Manuel Acosta Piloto Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba
  • César Valdés Sojo Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

ANEMIA HEMOLÍTICA AUTOINMUNE, PRUEBA DE COOMBS, SEPSIS

Resumen

Introducción: la anemia hemolítica autoinmune es un tipo de anemia hemolítica adquirida de baja incidencia, producida por anticuerpos contra los propios eritrocitos del paciente que conduce a su destrucción.

 

Presentación del caso: paciente femenina, de 12 años de edad. Acude al cuerpo de guardia por presentar falta de aire y cefalea. Refirió orinas colúricas, heces coloreadas de una semana de evolución y 2 días antes comenzó con cefalea intensa, fiebre, vómitos, pérdida del apetito y marcado decaimiento. Se ingresa por sospecha de leptospirosis. Hemoglobina: 50 gl, Hto: 015 l/l. Conteo de reticulocitos: 16x 10 -3/l. Bilirrubina total: 63 mmol/l, Bilirrubina directa: 12 mmol/l, Bilirrubina Indirecta: 51 mmol/l, Coombs directo: negativo. Test rápido leptospira: Negativo. Al tercer día: Hemoglobina:50 gl, Hematocrito: 015 l/l. Eritrosedimentación: 100 mm/h. Conteo de reticulocitos: 5X10-3. Se transfunde, hidrata y se impone tratamiento antibiótico, se emplea intacglobin y Prednisona. Al séptimo día: Coombs directo: positivo a IgG con actividad a 37 ºC. Se mantiene tratamiento: Al día 21 Hemoglobina: 85 g/l, Hematocrito: 0.25 l/l, Conteo reticulocitos: 200 x 10-3.

Conclusión: Diagnóstico definitivo sepsis y anemia hemolítica autoinmune. La paciente presentada constituye un caso interesante al mostrar en el inicio prueba de Coombs negativa que posteriormente al imponer el tratamiento adecuado y disminuir la lisis de células eritroides, resultó positiva y permitió su diagnóstico de certeza lo cual contribuyó a la buena evolución final de la paciente.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Acosta Piloto, Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba

Médico. Especialista de Primer Grado en Pediatría, Especialista de Primer grado en Medicina General Integral. Instructor.

César Valdés Sojo, Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Pinar del Río. Cuba.

Medico. Especialista de Primer Grado en Hematología. Instructor.

Citas

1. Jaime Pérez J C, Gómez de León A. Anemia hemolítica autoinmune. In: Pérez J, Almaguer D. Pérez J, Almaguer D Eds. José Carlos Jaime Pérez, and David Gómez Almaguer.eds. Hematología. La sangre y sus enfermedades, 2e. New York, NY: McGraw-Hill [Internet] 2014[citado 2016 diciembre 19]. Disponible en: https://hematologiacelular2015.files.wordpress.com/2014/12/hematologia-la-sangre-y-sus-enfermedades.pdf.

2. Céspedes Floirián E, Juy Aguirre E, Valón Rodríguez O, Duverger Domínguez, Rubal Wong A. Anemia hemolítica autoinmune por anticuerpos fríos y drepanocitemia de aparición tardía. MEDISAN [Internet] 2010[citado 2016 dic 19] ; 14 (9):2195. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol_14_9_10/san17910.pdf

3. Alfonso Valdés ME, Bencomo Hernández AB, Hernández Padrón C, Avila Cabrera OM. Síndrome de aglutininas frías y púrpura trombocitopénica autoinmune. Un caso inusual de síndrome de Evans. Revista Cubana de Hematología, Inmunología y Hemoterapia [Internet] 2015[citado 2016 dic 19]; 31(2). Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/302/176.

4. Zeissig Y, Petersen BS, Franke A, Blumberg RS, Zeissig S. Rare phenotypes in the understanding of autoimmunity. Immunology and Cell Biology [Internet] 2016[citado 2016 nov ];94(10):[Aprox.5p.].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27562064

5. Bencomo Hernández AA, Alfonso Valdés ME, Correa Palmero I, Macías Abraham C, Avila Cabrera OM, Hernández Padrón C. Concentración de autoanticuerpos IgG en hematíes y respuesta al tratamiento en la anemia hemolítica autoinmune. Rev Cubana de Hematología, inmunología y Hemoterapia [Internet] 2013 [citado 2016 dic 19]; 29(2).

Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/42/50

6. Swiecicki PL, Hegerova LT, Gertz M. Cold agglutinin disease. Blood [Internet]; 2013. Disponible en:http://www.bloodjournal.org/content/122/7/1114?sso-checked=true.

7. Bertsias GK, Pamfil C, Antonios Fanouriakis, Boumpas DT. Diagnostic criteria for systemic lupus erythematosus: has the time come? Nature Reviews Rheumatology [Internet] 2013[citado 2016 dic 19]; 9: 687–694.

Disponible en: http://www.nature.com/nrrheum/journal/v9/n11/full/nrrheum.2013.103.html

8. Alfonso Valdés María Elena, Bencomo Hernández Antonio. Tratamiento de las anemias hemolíticas autoinmunes. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2013 Dic [citado 2017 Jun 16] ; 29( 4 ): 327-339. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892013000400003&lng=es.

9. Wright DE, Rosovsky RP, Platt MY. Case 36-2013: A 38-Year-Old Woman with Anemia and Thrombocytopenia. N Engl J Med. [Internet] 2013[citado 2016 dic 19]; 369 (21):[Aprox.11p].

Disponible en: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMcpc1215972.

10. Rivero-Jiménez RA. Una mirada al diagnóstico de laboratorio de las enfermedades autoinmunes. Rev Cub Hematol Inmunología y hemoterapia [Internet] 2013 [citado 2016 dic 19]; 29(2). Disponible en: http://www.revhematologia.sld.cu/index.php/hih/article/view/64/45.

11. Henao JA, Valverde K, Ávila ML. Anemia hemolítica como presentación inicial de enfermedad de Wilson: un caso pediátrico. Arch Argent Pediatr [Internet] 2016 [2016 dic 19]; 114(6):e436-e439 / e43. Disponible en: http://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2016/v114n6a27.pdf

12. Brauer DL, Edelman B, Rapoport AP, Hess JR, Akpek G. Plasma exchange and rituximab treatment for lenalidomide-associated cold agglutinin disease. Transfusion. [Internet] 2012 Nov[citado 2016 dic 19];52(11):[Aprox.3p]. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1537-2995.2012.03608.x/abstract

13. Bencomo Hernández AA, Alfonso Valdés M Elena, Ávila Cabrera Onel M, Jaime Fagundo Juan Carlos, Hernández Ramírez Porfirio. Detección y cuantificación de autoanticuerpos en los hematíes de pacientes con anemia hemolítica autoinmune con prueba de Coombs negativa. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet] 2005 Dic [citado 2016 dic 19]; 21(3).

Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892005000300006&lng=es.

14. Rotenstein L, Nathan A, Ghobrial I, Antin J, and Parnes A. Management of refractory autoimmune hemolytic anemia via allogeneic stem cell transplantation. Bone Marrow Transplantation [Internet] 2016 [citado 2016 dic 19]; 51, [Aprox.2p]. Disponible en: http://www.nature.com/bmt/journal/v51/n11/full/bmt2016152a.html

Descargas

Publicado

2017-06-30

Cómo citar

1.
Acosta Piloto JM, Sojo CV. Anemia hemolítica autoinmune con prueba de Coombs negativa. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 30 de junio de 2017 [citado 12 de agosto de 2025];21(4):563-70. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3013

Número

Sección

PRESENTACIÓN DE CASO