Experiencias docentes asistenciales durante la colaboración médica en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela

Autores/as

  • Lucia Linares Hernández Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.
  • Juan Ramón Sotolongo Martínez Policlínico Docente "Juan Gualberto Gómez". Matanzas. Jefe de la Misión "Dr. José Gregorio Hernández" del Estado Amazonas. Venezuela.
  • Dunier Méndez Linares Policlínico Universitario "Raúl Sánchez". Pinar del Rio. Cuba.

Palabras clave:

GENÉTICA,  DISCAPACITADOS, DESNUTRICIÓN. 

Resumen

Introducción: la Misión Barrio Adentro en Venezuela dignifica la labor de la colaboración médica cubana, al brindar ayuda desinteresada a aquellos que más la necesitan en las diversas áreas de la existencia humana, asistencia médica, docencia e investigación.

 

Objetivo: describir experiencias docentes asistenciales durante la Colaboración Médica en Puerto Ayacucho Estado Amazonas Venezuela en 2016.

 

Método: se revisaron los registros estadísticos de la Regional de Salud, documentos de secretaría y la coordinación docente estadal, se compendiaron los principales impactos de esta colaboración en procesos docentes de pre y postgrado, trascendencia del trabajo comunitario integrado, actividades de investigación científica estudiantil y profesoral, se realizó pesquisa a pacientes con enfermedades genéticas y discapacitados, se asume la revisión documental, la entrevista , la consulta médica y la experiencia de los autores.

 

Resultados: se consolidó la formación de los recursos humanos en pre y postgrado con un incremento en las matrículas en la carrera de Medicina y en la especialización. Se logró la graduación de nuevos médicos y especialistas que se incorporan al sistema público garantizando la prestación de servicios integrados y gratuitos con accesibilidad a toda la población, se logró el perfeccionamiento docente investigativo del claustro.

 

Conclusiones: la labor desarrollada permitió elevar la preparación científico-metodológica del claustro, incremento la formación de recursos humanos de pre y postgrado, perfeccionamiento de los trabajos comunitarios integrados con mejor control y seguimiento de los pacientes dispensarizados unido a la orientación oportuna a las familias con condición de pobreza extrema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucia Linares Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Ciencia de la Educación, Investigadora Agregada. Profesora Auxiliar.Asesora Docente del Estado Amazonas. Venezuela.


Juan Ramón Sotolongo Martínez, Policlínico Docente "Juan Gualberto Gómez". Matanzas. Jefe de la Misión "Dr. José Gregorio Hernández" del Estado Amazonas. Venezuela.

Médico. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Asesoramiento Genético.

Dunier Méndez Linares, Policlínico Universitario "Raúl Sánchez". Pinar del Rio. Cuba.

Médico. Residente de Medicina General Integral. Diplomado en Endoscopía Digestiva Superior.

Citas

1-Cabrera de Para A. Sistemas sanitarios, salud como valor social y relación médico-paciente en la Misión Barrio Adentro. Medisan [internet]. 2010 [citado 2017 feb 8]; 14(8). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192010000800016

2- Marimón Torres N, Martínez Cruz E. Evolución de la colaboración médica cubana en 100 años del Ministerio de Salud Pública. Rev Cubana Salud Pública[internet]. 2010[citado 2017 feb 8]; 36(3): [Aprox.8p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000300010

3-Dircurso del Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el acto de desfile de las Misiones Bolívarianas Pública[internet]. 2004 [citado 2017 feb 8]. Disponible en: http://todochavez.gob.ve/todochavez/1539-discurso-del-comandante-presidente-hugo-chavez-en-acto-del-desfile-de-las-misiones-bolivarianas

4-Intervención del Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en la bienvenida a los estudiantes del Programa de Formación MIC y el Batallón 51[internet]. 2006 [citado 2017 feb 8]. Disponible en: http://todochavezenlaweb.gob.ve/todochavez/850-intervencion-del-comandante-presidente-hugo-chavez-durante-acto-de-juramentacion-de-estudiantes-del-5to-ano-del-programa-nacional-de-formacion-en-medicina-integral-comunitaria-como-integrantes-del-nuevo-ejercito-de-batas-blancas-para-la-medicina-soci

5- Bez Collazo JM, Quiala Hidalgo RA. Proyecto extensionista "La universidad en mi comunidad" como interfase del trabajo comunitario del Centro Universitario Municipal de Banes.Estudios del Desarrollo Social[internet]. 2016 [citado 2017 feb 8]; 4(3):[Aprox.16p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322016000300011

6- Mejoramiento sostenible de la calidad de vida de la población mediante el trabajo comunitario. Rev Cubana Salud Pública[internet]. 2011 [citado 2017 feb 8]; 37(3):[Aprox.10p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21419366005

7 - Kinsman SL, Johnston MV. Congenital anomalies of the central nervous system. En: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016. p.591.

8 - Rosenberg GA. Brain edema and disorders of cerebrospinal fluid circulation. En: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds. Bradley's Neurology in Clinical Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016. p 88.

9 -González-Ballano I, Savirón-Cornudellar Alastuey-Aisa M, Garrido-Fernández P, Lerma-Puertas D. Ectrodactilia: detección ecográfica a las 12 semanas. Ginecología y Obstetricia de México [Internet]. 2014[citado 2017 feb 8]; 82(7):[Aprox. 5p.]. Disponible en: https://ginecologiayobstetricia.org.mx/secciones/casos-clinicos/ectrodactilia-deteccion-ecografica-a-las-12-semanas/

10 - Donohoue PA.Disorders of sex development. En: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW III, Schor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016. p.588.

11 - Wherrett DK. Approach to the infant with a suspected disorder of sex development. PediatrClin North Am [Internet]. 2015[citado 2017 feb 8]; 62(4):[Aprox.16p.]. Disponible en: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26210628.

13 -Segurado Rodríguez MA, Ortiz de Frutos FJ, Cornejo Navarro P, Guerra Tapia A, Iglesias Díez L. Displasia ectodérmica hipohidrótica: una causa de fiebre de origen desconocido. An Esp Pediatr [Internet]. 2015[citado 2017 feb 8]; 56(3):2537. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S169540330277793X

14 - Martin KL. Ectodermal dysplasias. En: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW III, Shor NF, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016. p.649.

15 - Sahin M. Sturge-Weber syndrome. En: Kliegman RM, Stanton BF, St Geme JW III, Schor NF, eds.Nelson Textbook of Pediatrics.20th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016. p.596.

16 -James JN, Costello BJ, Ruiz RL.Management of cleft lip and palate and cleft orthognathic considerations. Oral and Maxillofacial Surgery Clin [Internet]. 2014[citado 2017 feb 8]; 26(4): [Aprox.7p.]. Disponible en: http://www.oralmaxsurgery.theclinics.com/article/S1042-3699%2814%2900083-1/abstract

17–ÄlvaresCambrasR. Tratado de Cirugía Ortopédica y Traumatología. T.2. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. p.24

18 - Verdugo Alonso MA, Vicent Ramis C, Campo Blanco M, Jordán de Urríes Vega F, Definiciones de discapacidad en España: un análisis de la normativa y legislación más relevante. SID[Internet]. 2001[citado 2017 feb 8]:43. Disponible en: http://sid.usal.es/idocs/F8/8.4.1-5021/8.4.1-5021.PDF

19–Naciones Unidas. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo [Internet].2006 [citado 2017 feb 8]. Disponible en:http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf

Descargas

Publicado

2017-09-04

Cómo citar

1.
Linares Hernández L, Sotolongo Martínez JR, Méndez Linares D. Experiencias docentes asistenciales durante la colaboración médica en Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 4 de septiembre de 2017 [citado 30 de julio de 2025];21(5):742-5. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3017

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL