Rehabilitación protésica unitaria sobre implante óseo integrado
Palabras clave:
REHABILITACIÓN BUCAL, IMPLANTES DENTALES, OSEOINTEGRACIÓN.Resumen
Introducción: los implantes oseointegrados constituyen un sistema que, instalado en el hueso remanente, reproducen la función de una o más raíces dentarias perdidas, sobre las que se construyen restauraciones protésicas de pacientes total o parcialmente desdentados.
Caso clínico: se presenta el caso de un paciente masculino de 44 años desdentado parcial, atendido por el equipo multidisciplinario de la consulta de implantología en la Clínica Estomatológica "Antonio Briones Montoto" de Pinar del Río.
Conclusiones: se restablecieron las funciones masticatorias, estéticas, fonéticas y proporcionó mayor comodidad al paciente sin observarse desplazamiento de la corona. Constituyó un tratamiento clínicamente satisfactorio y efectivo a largo plazo.
Descargas
Citas
1. Guillén Rondón AG, García Pérez EB, Ramírez Quintero PA, Zabala Duarte SA, Avendaño Moreno SM. Efectividad de los implantes dentales de carga inmediata: revisión sistemática. Rev Venez Invest Odont IADR [Internet]. 2016 [citado 2016 diciembre 16]; 4(2): [Aprox. 15 p.]. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/7711
2. Aúcar López J, Lajes Ugarte M. Enfoque de ciencia, tecnología y sociedad de la Implantología dental en Camagüey. Rev Hum Med de Camagüey [Internet]. 2014 [citado 2016 diciembre 8]; 14(3): [Aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202014000300008
3. Sixto Iglesias M, Arencibia García E, Ordaz Hernández E, Rodríguez Perera E, Cardentey García J. La rehabilitación protésica implantomucosoportada en el desdentado total. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2015 [citado 2016 enero 8]; 19(2):[Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1936/html_63
4. Salso Morell RA, de la Guardia Casate AL, Iglesias Prats M, Reyes Fonseca AL, Pérez Guerra Y. Férula radiológica e implantes de carga inmediata en un paciente desdentado total maxilar. Multimed [Internet]. 2016 [citado 2016 octubre 8]; 20(2): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/161/210
5. Arencibia García E, Sixto Iglesias MS, Ordaz Hernández E, Rodríguez Perera EZ, Cardentey García J.La rehabilitación protésica unitaria sobre implantes en el paciente parcialmente desdentado. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2015 [citado 2016 julio 8]; 19(3): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942015000300004&script=sci_arttext&tlng=pt
6. Velasco Ortega E, Monsalve Guil L, Jiménez Guerra A, Segura Egea JJ, Matos Garrido N, Moreno Muñoz J. El tratamiento con implantes dentales en los pacientes adultos mayores. Av Odontoestomatol [Internet]. 2015 [citado 2016 octubre 8]; 31(3): [Aprox. 8 p.]. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852015000300011
7. Grau León I, Sánchez Silot C, Salamanca Villazon L, Valdés Domech H, Guerra Cobian O. Resultados clínicos a cuatro años de los tratamientos con implantes dentales en pacientes parcial y totalmente desdentados. Avances en Periodoncia de Madrid [Internet]. 2015 [citado 2016 diciembre 16]; 27(3): [Aprox. 13 p.]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852015000300004
8. Rodríguez Perera E, Ordaz Hernández E, Marimón Torres M, Somonte Dávila H, Fleitas Vigoa D. Rehabilitación protésica con implantes unitarios. Presentación de un caso. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2012 [citado 2016 enero 8]; 16(2): [Aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/905/html
9. Velazco Ortega E, Jiménez Guerra A, Monsalve Guil L, Ortiz García I, España López A, Matos Garrido N. Carga inmediata de implantes insertados en alveolos postextracción. Resultados clínicos a dos años. Avances en Periodoncia de Madrid [Internet]. 2015 [citado 2016 diciembre 16]; 27(1): [Aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-65852015000100005&script=sci_arttext&tlng=idioma
10. Ordaz Hernández E, Rodríguez Perera E, Somonte Dávila H, Marimón Torres M, Fleitas Vigoa D. Rehabilitación protésica combinando implante-diente natural. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 2016 enero 8]; 17(5): [Aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/923/html

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).