Diagnóstico clínico de leucemia linfoide aguda T
Palabras clave:
LEUCEMIA-LINFOMA LINFOBLÁSTICA DE CÉLULAS PRECURSORAS, PEDIATRÍA, MEDIASTINO.Resumen
Introducción: la leucemia linfoide aguda o linfoblástica es la neoplasia más frecuente en la edad pediátrica. En la infancia mayoría es de células B, solo un 12% a 15% presentan inmunofenotipo T. La leucemia linfoblástica aguda T es una enfermedad con una notable heterogeneidad clínica y biológica que se presenta con frecuencia en adultos jóvenes, por lo general varones, con una cifra de leucocitos elevada, masa mediastínica y posible invasión del sistema nervioso central.
Presentación del caso: un adolescente masculino con edema en miembro superior derecho, región lateral del cuello y hemicara del mismo lado asociado a tos, además de parálisis facial periférica izquierda y hepatoesplenomegalia. Se evidenció en Rx de tórax ensanchamiento mediastinal con derrame pleural izquierdo y en tomografía axial computarizada de tórax presencia de una gran masa tumoral ocupando la parte anterosuperior y media del mediastino con predominio izquierdo. En los exámenes de laboratorio clínico se observó hiperleucocitosis con 49% de blastos y una marcada elevación del ácido úrico y la LDH, el medulograma mostró presencia de 90% de blastos de aspecto linfoide, confirmándose por inmunofenotipaje en citómetro de flujo su linaje T.
Conclusiones: se destaca el carácter inespecífico de las manifestaciones clínicas iniciales, siendo estas sugestivas de disímiles diagnósticos, por lo que se considera útil e interesante poner el caso a consideración de otros profesionales de la salud.
Descargas
Citas
1. Sima J, Ching-Hon P. Clinical manifestations and treatment of acute lymphoblastic leukemia in children. Hematology: Basic Principles and Practice. 6a. ed. Canada: Elsevier S.A; 2013[citado 2017 ene 12]; [Aprox.8p.] Disponible en : http://ascopubs.org/doi/abs/10.1200/jco.1996.14.1.18
2. Raetz E, Lee-Chuen M, O'Brien M, Whitlock J. Acute Lymphoblastic Leukemia in Children. Wintrobe’s Clinical Hematology. (76): 13a. ed New York: Lippincott Williams Wilkins; 2013.
3. Villalba Toquita CP, Martínez Silva PA, Acero H. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes pediátricos con leucemias agudas en la Clínica Universitaria Colombia. Serie de casos 2011-2014. Pediatr [Internet] 2016 [citado 2017 ene 12];49(1): [Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120491216000148.
4. Canadian Cancer Society [Internet] Toronto: Canadian Cancer Statistics; 2014. Disponible en: http://www.cancer.ca/en/cancer-information/cancer-101/canadian-cancer-statistics-publication/?region=on.
5. Romero Pérez T, Abreu Ruiz G, Luna Morales C, Sierra Pérez D, Gandul Sal L, Planas Labrada R. Programa integral para el control del cáncer en Cuba. Sección independiente de control de cáncer [Internet] Cuba: Editorial Ciencias Médicas; 2012. Disponible en: http://www.paho.org/cub/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=documentacion-tecnica&alias=378-control-del-cancer-en-la-aps-experiencias-cubanas-2009&Itemid=226.
6. Jiménez A, Samudio M, Caniza MA. Factores de riesgo asociados a la sobrevida en niños y adolescentes con leucemia linfoblástica aguda. Pediatr. (Asunción) [Internet] 2016 Abr [citado 2015 ene 20];43(1): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032016000100003&lng=pt.
7. Vizcaíno M, Lopera JE, Martínez L, De los Reyes I, Linares A. Guía de atención integral para la detección oportuna, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de leucemia linfoide aguda en niños, niñas y adolescentes. Rev Colom Cancerol [Internet] 2016 [citado 2015 Ene 20];20 (1): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cancerologia-361-articulo-guia-atencion-integral-deteccion-oportuna-S0123901515000918.
8. Pekarsky Y, Drusco A, Kumchala P, Croce M. The long journey of TCL1 transgenic mice: lessons learned in the last 15 years. Gene Expr [Internet] 2015 [citado 2015 ene 20];16(3): [Aprox. 19 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4963004/
9. Genescà E, Ribera J, Ribera J. Acute lymphoblastic leukemia of T progenitors: from biology to clinics. Med Clín [Internet] 2015; [citado 2015 en 20]; 144(5):[Aprox.5p.] .Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24667111

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).