Estado nutricional de niños con enfermedades oncológicas en hospital pediátrico de Pinar del Río
Palabras clave:
NEOPLASIA, DESNUTRICIÓN, NIÑOS.Resumen
Introducción: la desnutrición y pérdida de peso es un problema frecuente en los pacientes con cáncer, afectando el pronóstico, prolongando estadías hospitalarias, encareciendo los costos y afectando la calidad de vida y la sobrevida.
Objetivo: caracterizar el estado nutricional de niños con enfermedades oncológicas ingresados en el servicio de Oncohematología del Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla de Pinar del Río durante los años 2013 y 2014.
Método: se realizó un estudio descriptivo y transversal, el universo estuvo representado por 53 niños que ingresaron en el servicio de oncohematología La información obtenida se procesó empleando métodos de estadística descriptiva mediante un programa de computación por el software estadístico EPINFO.
Resultados: el 34% de los pacientes fueron clasificados como desnutridos, el 83,3% con indicador albúmina disminuido, siendo la leucemia, con un 27,8 %, el diagnóstico más frecuente.
Conclusiones: Se encontró una elevada frecuencia de desnutrición en los pacientes con enfermedades oncológicas y una estrecha relación entre la clasificación realizada a partir de los indicadores antropométricos, bioquímicos e inmunológicos.
Descargas
Citas
1. OPS. Nueva publicación de la OPS/OMS busca contribuir a la detección temprana del cáncer infantil [Internet] Washington: OPS/OMS; 2015 Feb [citado 2017 ene 23]. Disponible en: http://www2.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10414%3A2015-new-pahowho-publication-gives-guidance-on-early-diagnosis-of-childhood-cancer&Itemid=1926&lang=es
2. Jiménez García R, Alfonso Novo L, Santana Porbén S, Álvarez Fumero R, Piñeiro Fernández E, González Ochoa T, et al. Evolución de la desnutrición hospitalaria. Rev Cubana Pediatr [Internet] 2014 Sep [citado 2016 en 23];86(3): [Aprox. 11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000300004&lng=es.
3. Cuba. Anuario Estadístico de Salud. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadística de Salud. [Internet] La Habana; 2016. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2016/04/Anuario_2015_electronico-1.pdf
4. Pañella L, Jara M, Cornejo M, Lastra X, Contreras MG, Alfaro K, et al. Nutritional status and postoperative complications in patients with digestive cancer. Rev. Méd. Chile [Internet] 2014 Nov [citado 2017 mar 08];142(11):[Aprox. 11p.].Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014001100006&lng=es.
5. Pérez Calleja NC, Gómez Vera N, Angulo Peraza BM, García García AL. Propuesta de una metodología para la evaluación de la calidad de la atención al paciente pediátrico con cáncer en la Atención Primaria de Salud. Mediciego [Internet] 2013 ; [citado 2017 mar 08];19 (S2): [Aprox. 11p.].Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol19_supl2_2013/articulos/t-10.html.
6. Pérez Lledó E, López Iniesta S, Manrique O. Valoración nutricional en el paciente oncológico [Internet] Servicio de Pediatría: Módulo Oncología y Nutrición Pediátrica; 2016 Ene [citado 2017 en 20]. Disponible en: http://www.serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2015/02/Protocolo-VALORACI%C3%93N-NUTRICIONAL-PACIENTE-ONCOL%C3%93GICO.-SP-HGUA-2016.pdf
7. Molina Villaverde R. El paciente oncológico del siglo xxi. Maridaje terapéutico Nutrición Oncología. Nutr Hosp [Internet] 2016 [citado 2017 feb 12];33(1): [Aprox. 14 p.]. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/3092/309245774002.pdf
8.Martínez Álvarez JR, Villarino Marín A. Recomendaciones de alimentación para pacientes oncológicos Avances en Alimentación, Nutrición y Dietética [Internet] España: Fundación Alimentación Saludable; 2015[citado 2016 feb 10]. Disponible en: https://www.aecc.es/Comunicacion/publicaciones/Documents/Recomendaciones%20_Alimentacion.pdf
9. Mujica V, Ochoa A, Pastrán M, Peralta J, Libreros L. Evaluación nutricional antropométrica y sociodemográfica de los pacientes pediátricos con patología oncológica de la consulta Hemato-Oncológica “Dra. Teresa Vanegas” del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde. Avances en Ciencias de la Salud [Internet] 2012 May [citado 2017 feb 20];1(2): [Aprox. 10 p.]. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/fcs/avances/vol1n2/art2.pdf
10. Velandia S, Hodgson MI, Le Roy C. Evaluación nutricional en niños hospitalizados en un Servicio de Pediatría. Rev Chil Pediatr [Internet] 2016 [citado 2017 feb 20];87(5):[Aprox. 11 p.]. Disponible en: http://ac.els-cdn.com/S0370410616300493/1-s2.0-S0370410616300493-main.pdf?_tid=51c28672-f92f-11e6-ae22-00000aab0f02&acdnat=1487789411_fd6f24f57f159cbff9934316fbe1305a.
11. Atencia CM, Gómez ME, Guzmán PC. Frecuencia de anemia al diagnóstico en los pacientes pediátricos con cáncer atendidos en el Centro Javeriano de Oncología entre enero de 2008 y enero de 2014. Univ Med [Internet] 2016 [citado 2016 ene 12];57(1): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.umed57-1.fadp.
12. Alcalde AL. Soporte clínico oncológicoy cuidados paliativos en el paciente pediátrico. Nutrición en el paciente oncológico pediátrico. 1ª ed. - Buenos Aires: Instituto Nacional del Cáncer [Internet] 2013 [citado 2017 feb 23];1: [Aprox. 8 p.]. Disponible en:www.icpcn.org/wp.../2015/.../Soporte-y-cuidados-paliativos-en-el-paciente-pediatrico.pdf
13. Lluch Taltavull J, Mercadal Orfila G, Alcaide Matas F. Soporte nutricional perioperatorio en los pacientes programados para cirugía digestiva en el Hospital Mateu Orfila (Maó-Menorca). Nutr Hosp [Internet] 2014 Sep [citado 2017 feb 24];30(3): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001000025&lng=es.
http://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.30.3.7204.
14. Baltazar Luna E, Omaña Guzmán LI, Ortiz Hernández L, Ñamendis Silva SA, De Nicola Delfin L. Estado nutricional en pacientes de primer ingreso a hospitalización del Servicio de Hematología del Instituto Nacional de Cancerología. Nutr Hosp [Internet] 2013 [citado 2016 en 16];28(3): [Aprox. 12 p.]. Disponible en: www.nutricionhospitalaria.com/pdf/6484.pd
15. Lassaletta Atienza A. Leucemia linfoblástica aguda. Pediatr Integral [Internet] 2012 Jul [citado 2017 feb 10]; XVI (6): [Aprox. 9 p.]. Disponible en: /http://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2012-07/leucemias-leucemia-linfoblastica-aguda

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).