Corrección de la maloclusión Clase III con tratamiento combinado ortodóncico-ortopédico
Palabras clave:
MALA OCLUSION, DIASTEMA, HABITOS LINGUALES.Resumen
Introducción: las maloclusiones Clase III presentan un reto para el manejo clínico pues a pesar de tener una fuerte base genética presentan una etiología multifactorial; las mismas deben ser diagnosticadas tempranamente ya que el éxito en su tratamiento depende además de un adecuado diagnóstico, de la intervención oportuna y la colaboración del paciente.
Caso clínico: se presenta el caso clínico de una paciente de 12 años de edad, raza blanca, con antecedentes de salud que acude a la consulta de Ortodoncia por presentar deformidad facial y alteraciones oclusales en cuya anamnesis figuran antecedentes de mantener hábito de biberón y empuje lingual, presenta relación molar bilateral de mesioclusión, diastemas, resalte negativo de -0.5 mm a nivel del 11, sobrepase de 0 mm y una desarmonía de sus bases óseas. Se optó por una modalidad terapéutica que combinó una aparatología fija (sistema synergy) con el uso de una mentonera para la corrección de las anomalías esqueletales y de la oclusión.
Conclusiones: con el tratamiento realizado se logró restablecer la oclusión dentaria funcional y estética, así como un perfil armónico.
MALA OCLUSION; DIASTEMA; HABITOS LINGUALES.
Descargas
Citas
1. Velázquez Serrano S.N, Gómez Arenas A. Manejo ortodóncico-quirúrgico de un paciente con maloclusión clase II división 2 y mentón prominente. Revista Mexicana de Ortodoncia. [Internet]. 2015 Julio-Septiembre [citado 2016 Nov 10]; 3 (3) [Aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/ pdfs/ortodoncia/mo-2015/ mo153h.pdf
2. Avalos González G.M, Paz Cristóbal A. N. Maloclusión Clase III. Revisión Bibliográfica. Revista Tamé. [Internet].2014 [Citado 2016 feb 10]; 3(8) [Aprox. 4 p].Disponible en: http//www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero_8/tam148-7 pdf.
3. Álvarez Mora I, Lescaille Castillo Y, Mora Pérez C, Pieri Silva K, González Arocha B. Intervención de salud bucal en escolares con hábitos deformantes bucales. Medisur [Internet]. 2013 [citado 2016 feb 10]; 11(4): [Aprox. 11 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2543
4. Thomaz EB, Cangussu MC, Assis AM. Malocclusion and deleterious oral habits among adolescents in a developing area in northeastern. Braz Oral Res [Internet]. 2013 [citado 2015 oct 24]; 27(1) [Aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&nrm=iso&lng=es&tlng=es&pid=S1806-83242012005000027
5. Reyes Romagosa D. E, Torres Pérez I, Quesada Oliva L. M, Milá Fernández M, Labrada Estrada H. E. Hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 11 años. MEDISAN [Internet]. 2014 Mayo [citado 2015 oct 24]; 18(5): [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000500003&lng=es
6. Martínez Asúnsolo P, Paredes Gallardo V, Llamas Carreras JM, Cibrián Ortiz de Anda R.M. Estudio comparativo de las maloclusiones de clase III tratadas con y sin cirugía. RODERIC. [Tesis en Internet]. España: Universidad de Valencia; © 2014 [Citado 2016 feb 10]; [Aprox. 5 p]. Disponible en: http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/33722/TESIS%20DOCTORAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. Mariscal García K.Y, Vásquez Estrada H.A, Hernández Carvallo J.R.Tratamiento ortodóncico camuflaje de paciente clase III esquelética con ausencia de canino superior. Revista Mexicana de Ortodoncia. [Internet]. 2015 Julio-Septiembre [citado 2016 Nov 10]; 3 (3) [Aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ortodoncia/mo-2015/mo153i.pdf
8. Lazo Amador Y, Peñalver Soa S, Casamayor Laime DZ. Necesidad de tratamiento ortodóncico en estudiantes de preuniversitario. Rev Cub Med Mil. [Internet]. 2014 [Citado 2015 oct 24]; 43 (1): [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu./scielo.php?pid=S0138-65572014000100002&script=sci arttext&tlng=en
9. Suárez Quintanilla D. Arco recto de baja fricción: sistema Synergy (1rª parte). Ortod Esp [Internet]. 2005 [citado 2015 oct 24]; 45(2) [Aprox. 39 p.]. Disponible en: http://www.sideral.com.pe/admin/archivos/articulos/09062010150958_art01_dr_suarez_synergy_SWLF.pdf
10. Watkinson S, Harrison JE, Furness S, Worthington HV. Tratamiento ortodóncico para los dientes frontales inferiores prominentes (maloclusión de clase III) en niños. [Internet]. 2013 [Citado 2015 oct 24]; [Aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.cochrane.org/es/CD003451/tratamiento-ortodoncico-para-los-dientes-frontales-inferiores-prominentes-maloclusion-de-clase-iii

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).