Análisis del programa de la asignatura pediatría en el 4º año de la carrera de medicina Analysis of the syllabus of the subject of pediatrics in the 4th academic year of the medicine major
Resumen
Se realizó un análisis crítico del Programa de la asignatura Pediatría, teniendo en cuenta las nuevas transformaciones que han tenido lugar en la Educación Superior en general y en la Educación Médica en particular, con el fin de sugerir cambios que ayuden a perfeccionar la enseñanza de la Pediatría en nuestro medio. Las respuestas de la Educación Superior en el mundo que se transforma deben guiarse por los criterios que determinan su jerarquía, a saber: pertinencia, calidad e internacionalización. La Universidad alcanzará su excelencia cuando la ciencia, la tecnología y el arte que en ella se desarrollan, formen parte de la cultura de la sociedad como consecuencia de su competencia e interacción. El encargo social de la Universidad es el de formar profesionales competentes, capaces de asimilar los cambios tecnológicos e introducirlos en la práctica social de forma creativa e innovadora; esto exige transformaciones en el proceso de formación del profesional que respondan a la dinámica de cambio cultural del mundo para este nuevo siglo. El Diseño Curricular ha pasado por ciertas etapas y su reevaluación ha determinado que el proceso de perfeccionamiento de la educación superior constituya uno de los retos que se imponen. En general, los procesos educativos actuales, nos han motivado a hacer un análisis crítico del programa para evaluar su transformación en los momentos actuales.
Palabras clave: EDUCACIÓN MÉDICA, UNIVERSIDADES, EDUCACIÓN DE POSTGRADO
ABSTRACT
A critical analysis of the Syllabus of the subject of Pediatrics was carried out, considering the new transformations that have taken place in the Higher Education generally and the Medical Education particularly, aimed at suggesting changes which help to perfect the teaching of Pediatrics in our environment. The responses of the Higher Education in the world that is being transformed should follow the criteria that determine their hierarchy, namely, pertinence, quality and internationalization. The university will reach its excellence when the science, technology, and art developed in it take part in the culture of the society as a consequence of its competence and interaction with it. The University's social assignment is to form competent professionals, capable of assimilating the technological changes and introduce them into the social practice in a creative and innovative way; this demands transformations in the process of forming the professional, which respond to the cultural change dynamics of the world for this new century. The Curricular Design has undergone different stages, and its re-evaluation has caused the process of perfecting the higher education to be one of the challenges to be faced, generally, in the current educational processes, which motivates us to critically analyze the syllabus to evaluate its transformation today.
Key words: Medical Education, Universities, Postgraduate Education
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).