ARTÍCULO ORIGINAL
Análisis del programa de la asignatura pediatría en el 4º año de la carrera de medicina
Analysis of the syllabus of the subject of pediatrics in the 4th academic year of the medicine major
José Francisco Martínez Gutiérrez 1, Amaelis Arada Rodríguez 2, Guillermo Echevarría Cabañas 3, Yasmín Morales Piloto 4, Ramón G. Milián Soto 5
1 Dr. Especialista de II Grado en Pediatría. Profesor Auxiliar. Sede Universitaria Municipal
de Consolación del Sur.
2 Dra. Especialista II Grado en Pediatría. Profesor Consultante. Sede Universitaria
Municipal de Consolación del Sur.
3 Dr. Especialista II Grado en Pediatría. Profesor Auxiliar. Sede Universitaria Municipal
de Consolación del Sur.
4 Dra. Especialista I Grado en MGI. Profesor Asistente. Sede Universitaria Municipal
de Consolación del Sur.
5 Dr. Especialista I Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente. Sede
Universitaria Municipal de Consolación del Sur.
RESUMEN
Se realizó un análisis crítico del Programa de la asignatura Pediatría, teniendo en cuenta las nuevas transformaciones que han tenido lugar en la Educación Superior en general y en la Educación Médica en particular, con el fin de sugerir cambios que ayuden a perfeccionar la enseñanza de la Pediatría en nuestro medio. Las respuestas de la Educación Superior en el mundo que se transforma deben guiarse por los criterios que determinan su jerarquía, a saber: pertinencia, calidad e internacionalización. La Universidad alcanzará su excelencia cuando la ciencia, la tecnología y el arte que en ella se desarrollan, formen parte de la cultura de la sociedad como consecuencia de su competencia e interacción. El encargo social de la Universidad es el de formar profesionales competentes, capaces de asimilar los cambios tecnológicos e introducirlos en la práctica social de forma creativa e innovadora; esto exige transformaciones en el proceso de formación del profesional que respondan a la dinámica de cambio cultural del mundo para este nuevo siglo. El Diseño Curricular ha pasado por ciertas etapas y su reevaluación ha determinado que el proceso de perfeccionamiento de la educación superior constituya uno de los retos que se imponen. En general, los procesos educativos actuales, nos han motivado a hacer un análisis crítico del programa para evaluar su transformación en los momentos actuales.
Palabras clave: EDUCACIÓN MÉDICA, UNIVERSIDADES, EDUCACIÓN DE POSTGRADO
ABSTRACT
A critical analysis of the Syllabus of the subject of Pediatrics was carried out, considering the new transformations that have taken place in the Higher Education generally and the Medical Education particularly, aimed at suggesting changes which help to perfect the teaching of Pediatrics in our environment. The responses of the Higher Education in the world that is being transformed should follow the criteria that determine their hierarchy, namely, pertinence, quality and internationalization. The university will reach its excellence when the science, technology, and art developed in it take part in the culture of the society as a consequence of its competence and interaction with it. The University's social assignment is to form competent professionals, capable of assimilating the technological changes and introduce them into the social practice in a creative and innovative way; this demands transformations in the process of forming the professional, which respond to the cultural change dynamics of the world for this new century. The Curricular Design has undergone different stages, and its re-evaluation has caused the process of perfecting the higher education to be one of the challenges to be faced, generally, in the current educational processes, which motivates us to critically analyze the syllabus to evaluate its transformation today.
Key words: Medical Education, Universities, Postgraduate Education
INTRODUCCIÓN
La Educación Médica Superior cuenta con más de 279 años de existencia. Los cambios que se han producido en el período revolucionario a partir de 1959 hasta el presente, superan con creces los que se produjeron conjuntamente en la época colonial y en la Cuba pre-revolucionaria.1 La Educación Médica Superior está acorde con las nuevas transformaciones que se están llevando a cabo con nuestro proceso revolucionario.
Los cambios cualitativos que se observan en la Educación Médica están plasmados por:
· La municipalización de la enseñanza
· El postgrado y la educación permanente
· La investigación y la producción científica
Existen a nivel mundial diferentes organizaciones como son: PROMELAC, CEPAL, UNESCO, que desarrollan métodos de búsqueda para una educación de mejor calidad y más equitativa, y los que plantean estudios e investigaciones como: Política para el cambio de la UNESCO, Educación y Conocimiento, eje de la transformación productiva con equidad; estos son paradigmas que subyacen para la calidad de la educación.
Según el documento de Política para el Cambio, de la UNESCO 2 "La calidad abarca todas sus funciones y actividades principales: calidad de enseñanza, de formación e investigativa, lo que significa calidad de su personal docente y de los programas, y calidad de aprendizaje como corolario de la enseñanza y la investigación".
Sin embargo, es más apropiado hablar de EXCELENCIA académica que de "Calidad Total" en nuestras universidades. A este respecto, el Ex director General de la UNESCO 2 nos dice: "Es imposible garantizar la calidad de la educación, si al mismo tiempo no se posee el propósito de la excelencia: de sobresalir en el dominio de la investigación, de la docencia y de la preparación del estudiante para la sabiduría".
Dentro de nuestro sector de la salud, al hablar de calidad, existe una contradicción entre el proceso de calidad de la formación del estudiante o también llamado Proceso Formativo, y el proceso de calidad en los servicios que prestamos; por lo tanto, podemos plantear la dialéctica de la calidad que está representada por:
· Calidad de la educación
· Calidad de los procesos pedagógicos en salud
· Calidad de los servicios
· Calidad de la atención médica.
Explicando más detalladamente lo anterior, podemos señalar que ambos procesos tienen sus propiedades y características propias que lo diferencian, pero la existencia de uno depende del otro y ambos están estrechamente en interrelación dialéctica. Se explica esto ya que el proceso formativo nuestro se desarrolla dentro de nuestras áreas de salud, policlínicos, hospitales, y los problemas de estudio de nuestros estudiantes son reales, existen, por lo que el proceso formativo se desarrolla activamente uniendo la teoría con la práctica.
Por tanto, si a lo que aspiramos es que todo nuestro sector asistencial sea de calidad, llegando más allá, a la Excelencia en nuestros servicios, 3- 6 pues debemos profundizar en llevar a cabo transformaciones en nuestros Planes y Programas del proceso de formación de nuestros estudiantes, por lo que planteamos el siguiente PROBLEMA a resolver en este trabajo final del Módulo de Diseño Curricular:
¿Presenta el actual programa de la asignatura Pediatría un diseño curricular que permita un proceso de formación acorde a las actuales transformaciones sociales vigentes y que preparen a ese estudiante para asumir su encargo social?, siendo nuestro OBJETO DE ESTUDIO: El Proceso de Formación del estudiante de 4to año de la carrera de Medicina en la asignatura Pediatría.
Nuestro CAMPO DE ACCION está conformado por: El análisis del diseño curricular que presenta el actual programa de la asignatura Pediatría para los estudiantes de la carrera de Medicina.
Para todo lo anterior nos trazamos el siguiente OBJETIVO DE TRABAJO:
Ejecutar, utilizando la teoría actual del Diseño Curricular, un análisis crítico-interpretativo del actual programa de la asignatura Pediatría que nos permita sugerir cambios.
DESARROLLO
La asignatura Pediatría se imparte en el 4to año de la carrera de Medicina, en los semestres 7mo u 8vo, en dependencia de las diferentes actividades que desarrollan estos estudiantes en otras asignaturas del año. La rotación por esta asignatura tiene una duración actual de 15 semanas.
Todo programa de disciplina, asignatura o módulo debe estar basado en la siguiente estructura metodológica para su diseño. 7, 8
1. Título
2. Fundamentación. Problema y Objeto de estudio
3. Objetivos Generales Instructivos, Educativos y Desarrolladores
4. Contenidos (Sistemas de habilidades, conocimientos y valores)
5. Distribución de los contenidos por temas
6. Indicaciones Generales Metodológicas
7. Medios a utilizar
8. Sistema de Evaluación
9. Bibliografía General
Siguiendo esta metodología se observa que el Programa no parte de tener una Fundamentación, sino de la formulación de los Objetivos. Además, el programa fue creado en el año 1986 y los problemas que plantea no están actualizados.
Por tanto, analizando detenidamente este programa, se comprueba que cuenta con SUFICIENCIAS e INSUFICIENCIAS, que se describen a continuación, teniendo en cuenta que se trata del programa vigente para la asignatura.
SUFICIENCIAS:
1. El actual programa de la Asignatura Pediatría formula 21 temas, contemplando dentro del Tema Atención Ambulatoria los aspectos de promoción y prevención de Salud, así como el desarrollo de la Atención Primaria.
2. Enumera los Problemas de Salud que debe resolver el Médico General Básico, relacionándolos con los temas que aborda el programa.
3. Se formulan en el actual programa objetivos de temas y orientaciones metodológicas.
4. Se implementa cómo desarrollar el período de Tiempo Electivo de los estudiantes de 4to Año de la Carrera de Medicina, dentro de la Asignatura Pediatría.
INSUFICIENCIAS:
1. El actual Programa de la Asignatura de Pediatría fue confeccionado en el año 1986; lo que hace improcedente su vigencia, por las siguientes razones:
· Para la estructuración del Diseño Curricular de un Programa de una Asignatura o Disciplina se debe partir de realizar un Diagnóstico actualizado de los Problemas Profesionales que están presentes en el contexto social y que serán el punto de partida del mismo, tales como: El actual Sistema de Salud, las Estrategias y Políticas de Salud, fuentes estas que sirven de punto de partida y que han tenido un desarrollo sustancial desde la confección del programa a esta fecha: El documento base o marco conceptual de la Educación Médica en Cuba.
· Estos lineamientos básicos de la Educación Médica Cubana han sufrido también cambios sustanciales desde la confección del programa a la fecha; teniendo que ver con el nuevo paradigma de la Medicina Cubana y el surgimiento de la Medicina General Integral; así cómo más recientemente la Batalla de Ideas y en particular, la Universalización de la Educación Superior.
· Otro aspecto a considerar es el nuevo Plan de Estudio de la Carrera de Medicina. Debemos tener presente que para la ejecución de un nuevo Programa de la Asignatura Pediatría se debe tener en cuenta este nuevo Plan de Estudio, ya que a partir de él y del Modelo del Profesional se constituyen los Programas de las Disciplinas y/o Asignaturas y si este Plan de Estudio es nuevo se infiere la confección de un nuevo Programa para la asignatura de Pediatría, ya que existen nuevos Problemas Profesionales, nuevos diagnósticos de salud de la población cubana, así cómo políticas de salud y educativas que han tenido cambios consustanciales.
2. El Programa actual de la asignatura Pediatría carece de una Fundamentación. La misma debe realizarse cuando se confecciona un Programa de Disciplina y/o Asignatura, ya que en ella se precisan: el objeto de la profesión, el problema docente de la materia y el aporte de la misma al Plan de Estudio de la carrera.
La Fundamentación del Programa de la Asignatura debe estructurase a partir de los PROBLEMAS PROFESIONALES y el OBJETO DE LA PROFESIÓN y de establecerse adecuadamente LA RELACIÓN CARRERA _ PROFESIÓN (competencias profesionales). 9,10
3. El Programa actual de la asignatura Pediatría se traza un gran número de Objetivos Generales del Programa, tanto educativos como instructivos, lo que demuestra que el modelo curricular utilizado es un modelo clásico (10,11), basado en el conductismo como corriente psico-pedagógica que lo que mide es la conducta del individuo y no la interrelación del individuo con la práctica social. Además, el Objetivo dentro del diseño de un programa es la parte final, ya que es la meta, la aspiración, el propósito; por tanto, si dentro del diseño de un programa nos trazamos un gran número de objetivos se fragmenta demasiado el contenido y se pierde el carácter de sistema que tiene que tener el proceso docente-educativo.
La cantidad de objetivos generales instructivos no enuncian totalmente la dimensión desarrolladora del programa, ya que faltan las transformaciones de prevenir, rehabilitar y promover dentro de las potencialidades del modo de actuación que deben alcanzar los estudiantes como médicos generales integrales a formar; por lo que se infieren dificultades en el nivel de asimilación, o sea el dominio que debe tener el estudiante del contenido expresado en este programa.
4. Los contenidos del programa de la asignatura de Pediatría están estructurados por unidades temáticas, contando éste con un total de 21 temas.
El programa vigente no define en cada tema el Problema o grupo de Problemas a que el tema da respuesta. Además, cada tema debe estructurar sus Objetivos de Tema y definir la habilidad que el estudiante va a formar con cada uno de ellos. Estos objetivos de tema deben ser estructurados en sus tres dimensiones (instructiva, educativa y desarrolladora) y el contenido del tema debe estar estructurado en conocimientos, habilidades y valores. Cada unidad temática debe formar en el estudiante una habilidad.
Los temas estructurados en el programa no tienen en cuenta la formación integral del médico actual; más bien sus temáticas están confeccionadas para preparar en Pediatría a un médico cuyo desempeño es diagnosticar y curar. Si lo que se quiere con el nuevo paradigma médico, es que la salud, más que un derecho, sea una necesidad biológica de la persona y un inestimable bien social, la aplicación de estos principios exige considerar, dentro de los objetivos y contenidos del proceso formativo los aspectos de promoción de salud, prevención, rehabilitación, curar y diagnosticar, o sea, dominio integral del niño sano y enfermo.
De lo anterior se desprende, que para este proceso formativo de pregrado, debido al cambio de un viejo paradigma biomédico determinista, a un nuevo paradigma socio-biológico o socio- médico, materialista y dialéctico, su diseño curricular debe considerar el aspecto bio-social.
5. La Educación Superior de acuerdo a su propio contenido, tiene un componente académico, profesional, laboral y el Investigativo. Estos tres componentes deben estar contemplados dentro de la estructuración de los contenidos del mismo.
El actual programa presenta el componente académico, profesional laboral pero no contempla el componente investigativo dentro del programa, esto hace que el proceso de asimilación no desarrolle adecuadamente lo productivo y niegue la esfera creativa.
Pensamos que en la práctica clínica pediátrica, al poder el estudiante darle solución a los problemas de salud que se le presenten, utilizando adecuadamente el método científico clínico- epidemiológico, el alumno investiga, pues resuelve o trata de resolver los problemas de salud-enfermedad del niño que atiende, utilizando todos los pasos del método científico investigativo.
6. Siguiendo la lógica del Diseño Curricular cuando uno va a estructurar las asignaturas o materias dentro de un Plan de Estudio, las puede clasificar tomando en cuenta la relación Ciencia- Profesión y esta clasificación las ubica en :
· Asignaturas o materias básicas.
· Asignaturas o materias del Ejercicio de la Profesión.
· Asignaturas o materias básicas específicas de la Profesión.
· Asignaturas o materias de formación general.
Nosotros ubicamos la Asignatura de Pediatría dentro de las básicas específicas de la Profesión, en la cual sus contenidos (conocimientos, habilidades y valores) se derivan del perfil del profesional o modelo del profesional que se quiere formar, y durante el desarrollo del Proceso Docente Educativo, contribuyen estos contenidos al cumplimiento de los objetivos del año y generales de la carrera, y se identifican con los métodos y competencias del profesional, que se manifiestan en el objeto de trabajo de la profesión.
Las competencias son las Invariantes de Contenido e incluyen al sistema de conocimientos, sistema de valores y sistema de habilidades.
En las materias básicas específicas del ejercicio de la profesión, hay un predominio del componente académico (las clases), aunque pueden y deben tener, además, los componentes laboral e investigativo, llevando los contenidos de la profesión al proceso docente.
Hay que tener en cuenta, en el diseño de cada materia o asignatura el proceso de asimilación del conocimiento, en sus tres eslabones fundamentales: la motivación y comprensión del aprendizaje y en particular los diferentes niveles de profundidad del Proceso Docente Educativo: Reproductivo, Productivo y Creativo, de lo que se desprende que si tengo sólo en el programa las clases, desarrollo la esfera reproductiva, pero si a estas clases les sumo el componente laboral, uniendo la teoría con la práctica desarrollo lo productivo, y si se incluye la investigación científica, llego a desarrollar lo creativo. Por lo que los 3 componentes organizativos del PDE deben estar presentes en el diseño de la asignatura de Pediatría.
7. En el actual programa están descritas por cada tema las orientaciones metodológicas; las cuales reflejan el método de acuerdo a la forma como se resuelven los problemas de la profesión, o sea, como el alumno, una vez formado como profesional, debe resolver estos problemas. Pero a pesar de lo anterior no están incluidos los métodos de enseñanza que emplearán los profesores para lograr esta solución de los problemas profesionales y los problemas sólo están enumerados, pero no están descritos.
8. En el programa que analizamos no se describen los principales Medios de Enseñanza a utilizar en el Proceso Docente Educativo (PDE). Se debe realizar una caracterización de los Medios de Enseñanza- aprendizaje, fundamentales que serán utilizados en el desarrollo del PDE.
9. El programa debe tener una actualización en cuanto a los contenidos que el estudiante debe dominar. Por lo que deben agregarse contenidos que estén en correspondencia con los actuales Problemas Profesionales, que presenta la salud tanto a nivel nacional cómo internacional, entre ellas:
· Enfermedades Tropicales.
· Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
· Enfermedades emergentes y reemergentes. Estas temáticas cuentan con actual vigencia, tanto a nivel nacional como internacional, y prepara a nuestros profesionales para asumir los modos de actuación en otras esferas de trabajo con una mayor preparación científica.
10. En el Programa actual se describe cómo realizar la Evaluación de la Asignatura, pero esta descripción no es completa, si se tienen en cuenta los siguientes elementos básicos:
· Debe describirse qué aspectos del proceso de enseñanza _ aprendizaje van a ser evaluados.
· Debe describirse que métodos van a ser utilizados para evaluar.
· Deben especificarse los tipos de Instrumentos Evaluativos a emplear (selección y elaboración de instrumentos) y la aplicación adecuada de dichos instrumentos.
· Debe describirse qué decisiones deben ser tomadas para mejorar el proceso evaluado. Esta etapa final supone la adopción de medidas correctivas para superar los problemas encontrados u optimizar el proceso educativo.
La evaluación debe ser integral, es decir, debe ser inicial, continua y final, además, cada tema debe ser evaluado y hay que evaluar la habilidad que forma cada tema. Debe realizarse una evaluación parcial donde se definan qué temas van a ser evaluados, dando cumplimiento a los objetivos de tema y a las habilidades que deben formar estos temas. Debe definirse, además, como se va a realizar la evaluación final de la asignatura, dando cumplimiento a los objetivos generales de formación de la asignatura y medir las competencias adquiridas por el estudiante.
CONCLUSIONES
Una vez realizado este análisis del programa vigente de la asignatura Pediatría, consideramos que:
· Las transformaciones curriculares de Planes y Programas de Asignaturas son necesarias, ya que garantizan la formación de profesionales acordes con las necesidades de la sociedad cubana y las principales tendencias actuales en otros países.
· El Diseño del Programa de la asignatura Pediatría debe ser reestructurado, teniendo en cuenta que el proceso de perfeccionamiento de la Educación Superior constituye uno de los retos que se imponen a los procesos educativos actuales.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Alarcón Ortiz R, Fernández González A. La Educación en la República de Cuba. Rev Cub Educ Super 1998; 1: 23- 2.
2. Álvarez de Zayas CM. Hacia una escuela de Excelencia. Colección Educación y Desarrollo. La Habana: s/n; 2000.
3. Cuba. Ministerio de Salud Pública. La Excelencia Hospitalaria. Soporte Magnético. La Habana: s/n; 2000.
4. Cuba. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Relato de la Reunión de Directores de Hospitales. La Habana: s/n; 2005.
5. Cuba. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Logística y Recursos Humanos de la Excelencia Hospitalaria. Soporte Magnético. La Habana; s/n; 2005
6. Benglehole R, Bonita R, Horton R. Public Health in the new era. Improving health through collective action. Lancet: s/n; 2004. p.1-12.
7. De la Flor Santalla A. Fundamentos del Diseño Curricular y currículo. Medellín-Antioquia: Fundación Educativa ESUMER; 2004.
8. Díaz Barriga F. Metodología de Diseño Curricular para la Educación Superior. México: Editorial Trillas; 2000.
9. Fuentes González HC. Modelo Curricular con base en las competencias profesionales. Fundación Escuela Superior. INPAHU. Colombia: Santa Fé de Bogotá; 2002.
10. Iñigo Bajos E, Sosa Castillo AM. Emergencia y Actualidades de las competencias profesionales: Apuntes para su análisis. Rev Cub de Educ Super 2003; 23(2): p. 35- 9.
11. Álvarez de Zayas CM. El Diseño Curricular. 3ª Edición. Bolivia: Editorial KIPUS; 2001.
Recibido: 31 de Marzo de 2007.
Aprobado: 25 de Abril de 2007
Dr. José Francisco Martínez Gutiérrez. Sede Universitaria Municipal de Consolación del Sur. Pinar del Río. Cuba.
E-mail: panchy@princesa.pri.sld.cu
Copyright (c) 1969 José Francisco Martínez Gutiérrez, Amaelis Arada Rodríguez, Guillermo Echevarría Cabañas, Yasmín Morales Piloto, Ramón G. Milián Soto
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.