|
Fidel Castro Pérez, Milagros Ramos Cruz, Mayda Martínez Caballero, Marlen Cruz Menor
|
|
El síndrome de hiperlaxitud articular, un enfoque clínico epidemiológico en Minas de MatahambreIntroducción: el síndrome de hiperlaxitud articular descrito por Rotés-Querol en 1957, se caracteriza por la presencia de hiperlaxitud articular y síntomas relacionados con el aparato locomotor. Su diagnóstico es clínico, basado en las maniobras exploratorias descritas en el Score de Beighton y no existe tratamiento específico. Objetivo: analizar el comportamiento de las características clínico epidemiológicas del síndrome de hiperlaxitud articular en la población de Minas de Matahambre. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo desde enero del 2011 al 2013, al total de pacientes remitidos a la consulta de genética comunitaria por presentar hiperlaxitud articular, determinándose el comportamiento de las principales características clínico epidemiológicas de la enfermedad. Resultados: predomina el sexo femenino y la raza blanca, se presenta en el grupo de 4 a 10 años en el 55,3 % siendo significativo los casos de zonas rurales, el diagnóstico decrece con la edad, el 78,9% de los casos estudiados presentan algún familiar de primer orden afectado y predomina la Hiperlaxitud articular relacionada con: piel suave o laxa, mialgias, artralgias y algún grado de deformaciones óseas. Conclusiones: se determina el comportamiento de las características clínico epidemiológicas del Síndrome de Hiperlaxitud articular y a partir de los resultados hacerlos extensivos a los profesionales de salud, para la remisión oportuna de casos de hiperlaxitud articular asociados a enfermedades genéticas y por tanto implementar estrategias de intervención comunitaria en familias identificadas, para la detección precoz y así disminuir las complicaciones.
Raúl González García, Yinet Oliva López
|
|
Cáncer de mama, su caracterización epidemiológicaIntroducción: el cáncer de mama constituye un problema de salud, ocupando la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres. Objetivo: caracterizar los aspectos epidemiológicos del cáncer de mama en las mujeres del municipio Pinar del Río en el 2012-2013. Material y Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva, el universo de estudio lo constituyeron todas las mujeres del municipio Pinar del Río con diagnóstico clínico y anátomo-patológico de cáncer de mama (135), atendidas en el hospital oncológico de la provincia en los años 2012 y 2013. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta cuyas variables principales recogían datos demográficos (edad), antecedentes personales de lesiones benignas y/o malignas, y familiares de cáncer de mama, elementos relacionados con el estado nutricional, los estilos de vida de las pacientes así como sus características endocrino-reproductivas. Se hizo uso de la estadística descriptiva de medidas de resumen para variables cualitativas (frecuencias absolutas y porcentajes) y para variables cuantitativas (promedio). Resultados: predominio de la enfermedad entre los 50 y 69 años de edad; los factores de riesgos más frecuentes fueron menarquia precoz, no ofrecimiento o menos de 4 meses de lactancia materna y uso de anticonceptivos hormonales. Conclusión: en las mujeres estudiadas los factores de riesgo endocrino-metabólicos fueron los que más presentes estuvieron.
Yisel de la Caridad Ramos Aguila, Eugenia Rita Marimón Torres, Caridad Crespo González, Bárbara Junco Sena, Wilfredo Valiente Morejón
|
|
Liliana Barcón Díaz, Reinier González Rodríguez
|
|
Prevalencia y pronóstico de la lepra en Pinar del RíoIntroducción: la lepra es una enfermedad infecciosa crónica, granulomatosa, transmisible, poco contagiosa, causada por el bacilo Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias superiores, los ojos y otras estructuras. Objetivo: estimar la prevalencia real a partir del cálculo de la prevalencia oculta y el pronóstico de la lepra en Pinar del Río para el 2013. Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivo de carácter prospectivo, para la obtención de la información se revisaron las tarjetas de declaración obligatoria y las encuestas epidemiológicas de los casos de lepra. Se calcularon diferentes indicadores: tasa de prevalencia de lepra, la prevalencia oculta y el pronóstico de la enfermedad por el método de alisamiento exponencial. Resultados: La prevalencia de la lepra en la provincia en los últimos años tiene una tendencia al descenso, existiendo una diferencia entre la prevalencia conocida y la prevalencia real, al incrementarse esta última con la sumatoria de la prevalencia oculta que fue de 5 casos, con un pronóstico para la enfermedad para el 2013, similar al año anterior. Conclusión: el estudios reveló que aunque la lepra no constituye un problema de salud en la provincia, existen brechas en el sistema de vigilancia, que se identifican con el calculo del estimado de la prevalecía oculta que representa el número de casos de lepra, que no se diagnosticaron en la provincia en los últimos cinco años, lo que influirá en los indicadores operacionales y epidemiológicos del programa de lepra.
Isabel Moreira Ríos, Ailadis Rivera Moreira, Clara Ileana Ballart Ochoa, Neptaly Pérez Moreno, Dariel Eladio Iglesia Romero
|
|
Elisabet Hernández Mazón, María Isabel Rodríguez Osorio, Ania Silva Contreras, Evelinne García Espinoza
|
|
Odilkys Cala Hernández, Deysi Licourt Otero, Niurka Cabrera Rodríguez
|
|
Comportamiento de la diabetes mellitus en el consultorio médico popular Ayacucho 1, Maracaibo, ZuliaIntroducción: la diabetes mellitus se considera actualmente uno de los principales problemas de salud a nivel mundial y presenta un acelerado crecimiento en Latinoamérica. Objetivo: determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de la diabetes mellitus en el Consultorio Médico Popular Ayacucho1. Material y método: el análisis realizado se sustentó en el enfoque dialéctico materialista por su carácter integrador y orientador del sistema de métodos teóricos, empíricos y estadísticos utilizados, lo cual posibilitó la dinámica del estudio retrospectivo-longitudinal realizado al objeto de investigación. El universo y muestra fueron individuos portadores de diabetes mellitus a quienes se elaboró una ficha clínica contentiva de todas las variables necesarias, agrupándolos según variables afines y se plasmaron en tablas para análisis y discusión. Resultados: se determina que un bajo por ciento de la población estudiada es portadora de diabetes mellitus, predominando en el sexo masculino 68, en edad de 50 a 59 años 55, en blancos mayoritariamente 92, de tipo 2: 103, muchos no están compensados 76. Además que el antecedente de familiares portadores de diabetes es el factor de riesgo más importante 63 y la retinopatía diabética la complicación más frecuente 58, predominando la no proliferativa. Conclusiones: resulta pertinente mantener el control periódico sobre los pacientes portadores de esta patología para evitar las complicaciones invalidantes o letales que puede secundarias al descontrol metabólico.
Rafael Miranda Pedroso
|
|
Alteraciones clínicas y radiográficas en jóvenes con traumatismos dentalesIntroducción: las lesiones traumáticas que afectan la estructura dura del diente constituyen uno de los problemas más relevantes de la práctica estomatológica. Objetivo: determinar las características clínico–radiográficas de los traumatismos dentales en estudiantes de secundaria básica. Método: Se realizó una investigación observacional y descriptiva de febrero a diciembre de 2016 en el municipio Pinar del Río. El universo constituido por 1458 estudiantes, y la muestra por 103 alumnos de las escuelas secundarias que reciben atención estomatológica en la Clínica Estomatológica “Ormani Arenado”, se aplicó un formulario a cada estudiante lesionado, se señalo tipo de trauma, asistencia y seguimiento en consulta, así como alteraciones clínicas y radiográficas presentes; los resultados se presentaron en tablas de frecuencia y porcentaje, utilizando para el análisis estadístico Chi cuadrado y las pruebas comparación de proporciones para grupos independientes. Resultados: la fractura no complicada de corona resultó el tipo de trauma que menos frecuente asistió a consulta igual que las concusiones, datos opuestos se observan en las luxaciones y las avulsiones donde todos los pacientes afectados acudieron a consulta, además todos los pacientes que asistieron a consulta con fractura no complicada de corona y las concusiones no recibieron seguimiento. Conclusiones: la discromía fue la alteración clínica más frecuente en todos los trauma, presentándose la perdida de tejido dentario y el dolor a los cambios térmicos en la mayoría de los pacientes afectados con fractura no complicada de corona, la pérdida ósea no delimitada resulto la alteración radiográfica más frecuente en todos los tipos de traumatismo.
Rosalina Vinent González, Analina Afre Socorro, Miguel Gómez Cruz, Celeste García Díaz
|
|
Terapia floral de Bach y orientación psicológica en mujeres víctima de violencia psicológica Introducción: la violencia psicológica afecta a niveles crecientes la salud física, psico-emocional y social de quienes la padecen. Resulta de vital importancia la elección de un recurso terapéutico integral, que contribuya a disminuir los síntomas identificados en mujeres víctimas de violencia psicológica. Objetivo: evaluar los resultados del tratamiento con terapia floral de Edward Bach y orientación psicológica en mujeres víctimas de violencia psicológica. Métodos: se realizó una investigación con un enfoque mixto, de tipo descriptivo, de casos múltiples, de corte transversal, en el consultorio No. 22 del policlínico Idalberto Revuelta de Sagua la Grande, provincia Villa Clara. Resultados: se identificaron estados emocionales en las mujeres tales como: miedo, ansiedad, culpa, depresión, tristeza, baja autoestima, presencia de traumas psicológicos en etapas anteriores de su desarrollo ontogenético, soledad, desesperanza, entre otras. Entre las esencias florales aplicadas se encontraron: Star of Bethlehem, Mímulus, Gorse, Gentian, Impatiens, Centaury. Conclusiones: se evaluó el resultado del tratamiento con terapia floral y orientación psicológica, aplicados de manera individual, y se determinó la efectividad de la terapia floral de Bach, para disminuir los síntomas identificados en mujeres víctima de violencia psicológica, como parte del tratamiento integral.
Sunieska Mayor Walton, Carlos Alberto Salazar Perez
|
|
Repercusión de la técnica quirúrgica transobturatriz en las pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzoIntroducción: la incontinencia urinaria de esfuerzo es un problema frecuente en la mujer y produce un impacto negativo en su calidad de vida. Objetivo: evaluar la repercusión que tiene la aplicación de la técnica quirúrgica transobturatriz tape en las pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo. Material y método: se efectuó un estudio observacional, prospectivo, longitudinal y analítico-descriptivo en el Hospital General Docente "Abel Santamaría" de Pinar del Río entre enero 2012 y junio 3013. El universo estuvo conformado por la totalidad de pacientes operadas para corregir la incontinencia urinaria, mientras que la muestra se formó con la totalidad de las pacientes que se intervinieron con la técnica transobturatriz. A todas se les llenó una encuesta, el análisis estadístico se realizó a través del por ciento, la media, la desviación estándar. Resultados: la media de la edad fue de 58.1 ± 10 años, con predominio de la postmenopausia, el color blanco de piel (58.1%), la multiparidad (64.3%). El tiempo medio de evolución de las pacientes con incontinencia fue de 26 ± 13.5 meses, el procedimiento quirúrgico transobturatriz unido a otra intervención quirúrgica se realizó en el 89.3%. Las complicaciones intra y postoperatorias fueron mínimas y el 97.3% estuvieron satisfechas con la operación. Conclusiones: La técnica transobturatriz es un proceder efectivo y seguro para la IUE, y recibido con beneplácito por las pacientes.
Jorge Manuel Balestena Sánchez, Noaris Martínez Díaz, Yordanis Álvarez Rivera, Nelsa Gutiérrez Valdés
|
|
La discapacidad intelectual en Minas de Matahambre, una caracterización clínico-epidemiológicaIntroducción: la discapacidad intelectual está caracterizada por la presencia de un coeficiente intelectual menor a 70, se manifiesta antes de los 18 años de edad, puede estar asociada a limitaciones físico-motoras y sensoriales así como a trastornos conductuales y su etiología responde a factores genéticos o ambientales. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de la discapacidad intelectual en el municipio, después de 9 años de realizado el Estudio Psicosocial y Clínico Genético del 2003. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal de los individuos con discapacidad intelectual del municipio Minas de Matahambre en el año 2012, que incluyó 561 individuos afectados, a los que se les aplicó el instrumento elaborado por especialistas del Centro Nacional de Genética Médica de Cuba con previo consentimiento informado, evaluándose variables como: edad, sexo, factores causales y el grado de afectación de la capacidad intelectual. Resultados: el municipio muestra una tasa de prevalencia de 1,57 por cada 100 habitantes. El mayor por ciento se concentra en el grupo de 30 a 59 años de edad, el sexo predominante es el masculino, la discapacidad intelectual ligera ocupa el 55,9 % y como causa son significativos los eventos prenatales. Conclusiones: se describen las características clínico-epidemiológicas de la discapacidad intelectual en el municipio, lo que posibilita proponer nuevas investigaciones sobre factores relacionados con su origen y prevención y mantener la comunicación necesaria de los implicados en el diagnóstico y atención de las personas con discapacidad intelectual.
Raúl González García, Yinet Oliva López, Félix Carlos Dueña Bravo, Ernesto Jorge Medina Marrero
|
|
Bruxismo: su comportamiento en el área de saludIntroducción: el bruxismo es el hábito de apretamiento y rechinado de los dientes, con movimientos que hacen contactos sin propósitos funcionales que pueden ser diurnos o nocturnos, de manera inconsciente. Objetivo: caracterizar el comportamiento del bruxismo en un área de salud de Consolación del Sur. Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el consultorio médico de la familia 10 del Policlínico Universitario "5 de Septiembre", municipio Consolación del Sur durante el 2013. El universo abarcó el total de 1115 habitantes y para la muestra, la selección se hizo a través de un muestreo aleatorio simple y quedó constituida por 231 pacientes a los cuales se les realizó una entrevista que constó de interrogatorio y examen clínico. Resultados: se observó una alta prevalencia de bruxismo, que afectó al 75,4% de la población examinada y las edades más afectadas de 45-59 años, el sexo femenino fue el más afectado en 44,2% y según el nivel ocupacional fueron los dirigentes con un 28,1%. El signo más predominante fueron las facetas de desgastes no funcionales, presentes en el 100% de los bruxópatas, seguido de los trastornos de la articulación temporomandibular en el 47,1%. Mientras que el síntoma más frecuente fue el dolor en la ATM, en un 32,6%. Conclusiones: la presencia del bruxismo en la población fue elevada. El sexo femenino el más afectado. El signo más predominante fueron las facetas de desgaste no funcionales y el síntoma fue el dolor en la articulación temporomandibular.
Ania Mercedes Silva Contreras
|
|
Factores clínico-epidemiológicos relacionados con sepsis en edades pediatricasIntroducción: la sepsis es la respuesta inflamatoria sistémica secundaria a infección, y representa un gran reto para su diagnóstico y manejo. Objetivo: caracterizar los factores clínico-epidemiológicos relacionados con la sepsis en niños de 28 días a 18 años, en el servicio de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” de Pinar del Rio, de enero a diciembre del 2014. Método: se realizó una investigación observacional descriptiva y transversal, incluyendo todos los pacientes sépticos procedentes de la comunidad, para coincidir la muestra con el universo. Resultados: ingresaron 561 niños en Cuidados Intensivos, de ellos el 21% en algún estadio de la sepsis. Predominaron losl menores de un año (44 pacientes, 36,9%), seguidos por los preescolares (38) para el 31,9 %. El sexo masculino predominó en un 56,3%, los pacientes que llegaron en estadios avanzados (11 de los 19 niños) tenían una enfermedad crónica, los niños desnutridos llegaron en estadios avanzados de la sepsis, las infecciones respiratorias predominaron en un 47,1% y en el 18,4%, no se encontró sistema orgánico específico. Conclusiones: la sepsis predominó en varones menores de 5 años. Los estadios avanzados se relacionaron con la desnutrición y las enfermedades crónicas. Recomendaciones: Elevar estos resultados a la dirección provincial del Programa de Atención Materno-Infantil para elaborar estrategias que disminuyan la sepsis y así las cifras de mortalidad infantil.
Sarah Álvarez Reinoso, Efren Montero Sotolongo, Jorge Enrique Cabrera Hernandez, Enrique Caridad Gonzalez Lobo, Yensy Lazara Rodriguez González
|
|
Nayaris Gómez Martínez, Roberto Primelles Hernández, Nairovys Gómez Martínez, Henry Pérez González, Wilma Tipantasig Chimborazo
|
|
Influencia de las lesiones secundarias en el ictusIntroducción: el ictus es la enfermedad neurológica más prevalente que ingresa en la unidad de cuidados intensivos, evitar las lesiones secundarias que influyen en su evolución garantiza una mayor supervivencia. Objetivo:valorar la influencia de las lesiones secundarias en la evolución de los pacientes con ictus mayores de 18 años ingresados en la unidad de cuidados intensivos 3 del Hospital General Docente Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río entre septiembre 2014 a agosto 2015. Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, longitudinal de corte transversal, utilizándose las variables: etiología, mortalidad, sexo, color de la piel, factores de riesgo, lesiones secundarias y estadía hospitalaria. Para el procesamiento estadístico se usó Chi cuadrado, Odds Ratio, frecuencia absoluta y la media. El universo estuvo constituido por 70 pacientes y la muestra fueron 38 que cumplieron crietrios pre establecido de inclusión en el estudio. Resultados: la incidencia fue baja con 14,86%. La forma isquémica predominó y la mortalidad fue mayor para la hemorrágicacon 76,47%, el sexo femenino yel color de la piel constituyó un factor para padecer enfermedad cerebro vascular siendoesta última estadísticamente significativa. La hipertensión arterial, tabaquismo, cardiopatía isquémica y diabetes mellitus como factores de riesgo y la hipertensión arterial, hipertermia, hipoxemia, edema cerebral y convulsiones como lesiones secundarias, fueron los más reportados. El 50% tenían entre 2-5 lesiones secundarias, con mayor mortalidad los que más presentaban, siendo la primera semana donde más se registraba. Conclusiones: para seguir una conducta adecuada con los pacientes ingresados con enfermedad cerebro vasculary poder reducir la estadía y complicaciones, se debe evitar estrictamente las lesiones secundarias, que empeoran la evolución y enlentecen la pronta recuperación.
Yamilka Miranda Pérez, Alexanders García Balmaseda, Alina Breijo Puentes
|
|
Caracterización de pacientes con trauma de tóraxIntroducción: el trauma de tórax constituye un grave problema de salud. Es una de las emergencias más frecuentes y se encuentra entre las causas más importantes de ingreso, con altos porcientos de mortalidad. Objetivo: caracterizar los pacientes ingresados por trauma de tórax en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, en el periodo 2016-2018. Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en pacientes ingresados por trauma de tórax. El universo fueron los 303 pacientes diagnosticados y registrados en el archivo del centro durante el intervalo descrito. La muestra quedó constituida por 301 casos. Se emplearon métodos de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: predominó el sexo masculino (94 %), la mediana de edad fue 46±17,03 años. Predominaron las lesiones de partes blandas (36,9 %) y la neuritis intercostal (19,9 %). El 21 % requirió cirugía de urgencia, donde el 27 % presentaron complicaciones. La estadía promedio fue de 3,5 días/paciente, el costo fue de 147 565,1 cup. Se encontró asociación entre la administración temprana de nutrición enteral temprana y una menor estadía hospitalaria. Conclusiones: los pacientes masculinos entre la tercera y cuarta década de vida fueron propensos a sufrir trauma de tórax. Las intervenciones quirúrgicas fueron necesarias en un menor porciento, al exhibir pocas complicaciones, con predominio de neumotórax recidivante. La nutrición enteral temprana, así como estadías inferiores a los cuatro días fueron frecuente en los pacientes.
Luisbel Correa Martínez, Yusleidy Jiménez García, Maidelis del Carmen Trevin Licea
|
|
Caracterización clínico-epidemiológica del intento suicida en La ColomaIntroducción: la prevalencia del intento suicida ha aumentado considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en un problema de salud actual. Objetivo: caracterizar aspectos clínico- epidemiológicos del intento suicida en la localidad de La Coloma del municipio de Pinar del Río, en el período comprendido de enero del 2009 a marzo del 2012. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal. El universo estuvo constituido por 37 intentos suicidas y la muestra por 35. Se aplicó una entrevista estructurada a la totalidad de la muestra, así como la Prueba de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL). Se analizaron variables como sexo y edad, estado civil, método suicida empleado, factores de riesgo asociados al intento suicida y el grado de funcionabilidad familiar. Resultados: predominó el sexo femenino y el grupo de edad de 15-24 , con un predominio de los solteros, el sexo femenino utilizó más los métodos suaves o poco letales y los métodos duros o letales fueron más utilizados por el sexo masculino, la depresión fue el factor de riesgo más frecuente y hubo un predominio de las familias disfuncionales. Conclusiones: conociendo el comportamiento epidemiológico del intento suicida se puede prevenir esta conducta desde la atención primaria de salud, en aras de evitar también posteriores suicidios consumados.
Ivett Ovalle Borrego, Evelio R. Santana Santana
|
|
Dispepsia funcional: caracterización clínico epidemiológica y endoscópicaIntroducción: dispepsia proviene del vocablo griego dys que significa malo o difícil y pepto cocer o digerir (mala digestión). Es muy frecuente en este medio, afectando a una cuarta parte de la población mundial. Objetivo: caracterizar los aspectos clínicos, epidemiológicos y endoscópicos de la dispepsia funcional en el tractus digestivo superior, en pacientes atendidos en el Hospital General Docente "Abel Santamaría Cuadrado" de Pinar del Río en el año 2013. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal. El universo estuvo constituido por los 2100 pacientes, se seleccionaron como muestra de forma intencional 730 pacientes que cumplían los criterios de Roma III. Resultados: la incidencia de la dispepsia funcional fue mayor en el sexo femenino y en los grupos de edades entre 47-65 y 56-64 respectivamente con un 24.6% y un 18.4%, predominando sobre el sexo masculino, entre la cuarta y quinta década de vida. La infección por Helicobacter pylori y los hábitos tóxicos como factores de riesgo predominaron en el sexo masculino, mientras que en el femenino fueron los AINES con un 41%. Los síntomas más frecuentes fueron: plenitud postprandial con un 23%, saciedad precoz en un 16,4%, hinchazón abdominal con un 14,7%. No existió correlación entre los síntomas y resultados endoscópicos y sí entre los síntomas e infección por Helicobacter pylori. Conclusiones: se constató la preponderancia de pacientes entre la cuarta y quinta década de vida, con mayor frecuencia en el sexo femenino y la presencia de la infección por Helicobacter pylori.
Marta María Morera Negre, Medardo Rodríguez López
|
|
Comportamiento del embarazo postérmino y su asociación con diferentes factores maternosIntroducción: el embarazo prolongado es una entidad obstétrica que causa tensión en la madre y la familia, debido a la elevada incidencia de morbilidad y mortalidad en el binomio madre-feto. Objetivo: evaluar el comportamiento del embarazo postérmino y su asociación con algunos factores maternos. Material y método: se realizó una investigación retrospectiva, observacional, transversal y analítica en el Hospital General Docente "Abel Santamaría" de Pinar del Río en el segundo semestre de 2013, el universo estuvo formado por la totalidad de las gestantes que ingresaron en el periodo antes mencionado, mientras que la muestra se formó con todas las pacientes con embarazo prolongado (grupo de estudio) y el grupo control integrado por gestantes con embarazo entre 38 y 41 semanas; para el análisis estadístico de los resultados se empleó el por ciento, la media y la desviación estándar, además del ji cuadrado con nivel de confianza del 95% para probar asociación, también se empleó la razón de productos cruzados. Resultados: se obtuvo que el embarazo prolongado o postérmino tuvo una incidencia de 1.82%, con una tasa de 18.2 x 1000 nacidos vivos; este tipo de gestación se asoció a la adolescencia y el oligoamnio como enfermedad propia de la gestación. Sin embargo, no se relacionó con la paridad y las enfermedades asociadas al embarazo. Conclusiones: el embarazo prolongado es una entidad que se debe tener en cuenta para la aparición de eventos adversos durante la gestación.
Jorge Manuel Balestena Sánchez, Katisleydis González Llanes, Adixa Balestena Justiniani
|
|
Epidemiología de pacientes afectos de hernia inguinal bilateralIntroducción: la hernia inguinal es una enfermedad frecuente, su presentación bilateral, carece de datos epidemiológicos y su manejo es controversial. En Cuba, un tercio de todas las operaciones que se realizan en un hospital clínico-quirúrgico son por hernia inguinocrural. Objetivo: determinar las características epidemiológicas de pacientes afectos de hernia inguinal bilateral. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes con diagnóstico de hernia inguinal bilateral, en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” de Pinar del Río, Cuba, desde 2014 hasta 2017. La muestra intencional quedó constituida por 62 casos. Se aplicaron métodos de estadística descriptiva para variables cualitativas y cuantitativas. Los datos fueron extraídos de las historias clínicas individuales. Resultados: se presentó un promedio de 21 casos anuales. Predominó el sexo masculino sobre el femenino (82.3 % vs 17.74 %). El grupo de edad más frecuente fue mayor de 60 años, con una media de 66. Entre los pacientes con hernia fue más frecuente la hernia inguinal bilateral indirecta-indirecta (87.1 %). La hipertensión arterial y la diabetes mellitus fueron los antecedentes patológicos más frecuentes (45.2, 30.6 %). La técnica quirúrgica más empleada fue Nyhus. El factor desencadenante principal fue la edad del paciente (69.35 %), seguido de los esfuerzos crónicos para defecar, orinar, toser, levantar objetos pesados (61.29 %) y el sedentarismo (50.00 %). Conclusiones: las características epidemiológicas principales de pacientes con hernia inguinal bilateral determinadas son: pacientes geriátricos masculinos, hipertensos y diabéticos, asiduos a esfuerzos crónicos y estilo de vida sedentario.
Luisbel Correa Martínez, Denis Luis Domínguez Rodríguez
|
|
Magaly Gort Hernández
|
|
Comportamiento clínico y complicaciones de la hemofilia en la población pediátricaIntroducción: la hemofilia es una enfermedad hereditaria ligada al sexo, producida por disminución de la actividad coagulante del factor VIII (hemofilia A), del factor IX (hemofilia B) y del factor XI (hemofilia C). Su tratamiento representa un elevado costo económico para el país y se asocia con gran frecuencia a discapacidades serias del paciente afecto, impactando negativamente en su desarrollo biopsicosocial, así como en la adecuada funcionabilidad familiar. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente la hemofilia en la población pediátrica de la provincia Pinar del Río, en el período desde enero de 1985 a junio de 2016. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en pacientes pediátricos diagnosticados con hemofilia. Los datos fueron extraídos de los expedientes clínicos. El diagnóstico se estableció mediante coagulograma, dosificación de factores plasmáticos VIII, IX y XI y dosificación de inhibidores. Se empleó estadística descriptiva. Resultados: De un total de 9 individuos hemofílicos se observó un franco predominio de la A (n=8) y de la forma moderada (n=5). Los diagnósticos se realizaron antes de un año de edad (66%), donde las hemorragias traumáticas (sangrados intracraneales) fueron las más frecuentes (22.1%). Todos los pacientes con comportamiento moderado o severo tuvieron sangrado músculo-esquelético. Las principales complicaciones de la enfermedad fueron epilepsia secundaria y retraso mental como secuela de hemorragia intracraneal neonatal. Las complicaciones terapéuticas estuvieron relacionadas con procesos aloinmunes. Conclusiones: Las hemorragias traumáticas en etapas tempranas de la vida fueron la causa más frecuente del diagnóstico de la enfermedad, siendo el sangramiento del sistema nervioso central la principal causa de secuelas en estos pacientes.
Jorge Luis Hernández Gonzalez., Mirta Campo Díaz, Cesar Valdés Sojo, Grettel Borrego Cordero, Claudia Cabrera Morales
|
|
Estudio de agregación familiar en la hipertensión arterial en el municipio Plaza de la RevoluciónIntroducción: la hipertensión arterial es considerada una enfermedad compleja de origen multifactorial. En Cuba ha sido una prioridad para la Genética Médica, por ser escasos los estudios que abordan los factores de riesgo genético de esta entidad que servirían para diseñar estrategias de control genético a familias afectadas. Objetivo: demostrar si existe agrupación preferencial de la hipertensión en las familias estudiadas. Método: se diseñó un estudio observacional, analítico de casos y controles en el área de salud del Policlínico 19 de abril del Municipio Plaza de la Revolución entre los años 2013 al 2015. La muestra de 80 casos y 160 controles fue obtenida por muestreo aleatorio simple, se evaluaron los familiares de primero, segundo y tercer grado de parentesco con el caso índice. Resultados: la frecuencia de afectados resultó mayor en el grupo de los casos que en el grupo de los controles. El 25.6 % de los familiares de primer grado de los casos y el 19.0 % de los controles fueron también hipertensos (OR: 3,78; IC 95%: 1,77-9,14; p=0,002). La prevalencia familiar de la hipertensión arterial por 100 habitantes fue mayor en los familiares de primer grado. Se demostró que los individuos con antecedente familiar de La hipertensión arterial presentaron un riesgo estadísticamente significativo (OR: 1,46; IC95%: 1,14-1,86; p<0,01) evidenciándose la existencia de agregación familiar de la enfermedad. Conclusiones: se concluyó que existe agregación familiar en los hipertensos, lo que puede ser la primera evidencia de una enfermedad con un importante componente hereditario.
Lourdes María Moreno Plasencia, Roberto Lardoeyt Ferrer, María Beatriz Iglesias Rojas, Yenia Ledesma Vega
|
|
Reacciones postranfusionales. Actualización para el mejor desempeño profesional y técnico Introducción: las numerosas, variadas y peligrosas reacciones transfusionales hacen necesario el conocimiento de su clínica y tratamiento para identificarlas precozmente y prevenir sus consecuencias. Objetivo: evaluar la información actualizada publicada en la literatura nacional e internacional sobre reacciones postransfusionales. Método: el diseño de la investigación fue transversal y descriptivo, se realiza una revisión de la literatura publicada actualizada nacional e internacional sobre reacciones postransfusionales en todas las bases de datos, sin restricción de idioma, así como de la literatura impresa que incluye el tema, siendo seleccionados los contenidos más relevantes para la confección del informe final. Desarrollo: se mostró que los componentes sanguíneos más empelados son concentrados eritrocitarios, plaquetas y plasma fresco congelado. Las complicaciones de la transfusión se clasifican en inmediatas y retardadas, inmunológicas y no inmunológicas. La lesión pulmonar aguda transfusional es la más grave de las complicaciones transfusionales, mientras que la reacción alérgica es la más común seguida de la febril. Numerosos virus pueden ser transmitidos a través de transfusiones como: Hepatitis B, C y virus de inmunodeficiencia adquirida. La vigilancia epidemiológica permite tener real incidencia y prevalencia de las reacciones transfusionales. Conclusiones: numerosa fue la literatura internacional, siendo escasa la nacional sobre terapia transfusional, la revisión bibliográfica logró realizar una recopilación de las características más actualizadas de la medicina transfusional, para el mejor desempeño profesional y técnico de los profesionales de la pediatría en las indicaciones de las transfusiones y sus reacciones adversas. Así como incrementar la seguridad transfusional en los pacientes pediátricos.
María Adelaida González Bazart, Tania Hidalgo Costa, Sarah Álvarez Reinoso, Deborah Santana Pando, Nidia Elina Méndez Díaz
|
|
Caracterización clínico epidemiológica de la estenosis de los puntos lagrimalesIntroducción: la epifora se produce por la obstrucción de las vías lagrimales. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas en pacientes con estenosis del punto lagrimal atendidos en la consulta de oculoplastia del Hospital Abel Santamaría Cuadrado durante el año 2015. Método: se realizó una investigación observacional , descriptiva y transversal en un universo de 687 pacientes trabajándose con una muestra de 132 que tenían el diagnóstico de estenosis de los puntos lagrimales, utilizando como método estadístico el chi cuadrado y el Test de Probabilidades Exactas de Fisher. Resultados: la estenosis de los puntos lagrimales se presentó con mayor frecuencia en pacientes del sexo femenino, reportándose en un número de 83, y el grado I de estenosis de los puntos lagrimales se diagnosticó en el 52,3 % de los casos, siendo más frecuente en la edad media de 71,88. La blefaritis como factor de riesgo estuvo presente en el 45,6 % de los casos. El grado III de epifora se encontró en 50 de los pacientes estudiados. La obstrucción del conducto nasolagrimal estuvo presente en el 15.5% de los pacientes atendidos. Conclusiones: el grado I de estenosis del punto lagrimal es una entidad común en el sexo femenino, que su frecuencia aumenta con la edad. La blefaritis es el factor de riesgo que estuvo presente en un elevado número de los pacientes estudiados, el punto lagrimal inferior fue el más afectado, el grado III de epifora y la obstrucción del conducto nasolagrimal también estuvieron ampliamente representados en el presente estudio.
Robero Primelles Hernandez, Nayaris Gomez Martinez, Daimy Arrontes Tielvez, Odisbel Torres González, Ivon Yudit Martínez Valdés
|
|
La uveítis, comportamiento clínico epidemiológico en Pinar del RíoIntroducción: la uveítis es la forma principal de inflamación ocular y puede estar asociada a diferentes etiologías. Constituyen una causa de deterioro visual y de ceguera. Objetivos: determinar el comportamiento clínico-epidemiológico de la uveítis en Pinar del Río. Material y método: se realizó una investigación longitudinal, prospectiva, aplicada y descriptiva en los pacientes, que acudieron a consulta de Uveítis del Hospital General Abel Santamaría Cuadrado, de la Provincia Pinar del Río, durante el período de abril-septiembre de 2014. El universo estuvo constituido por la totalidad de pacientes que acudieron a consulta, a los que se les diagnóstico uveítis (58), coincidiendo esta con la muestra. Para el análisis y elaboración de los datos obtenidos, se resumieron en cuadros estadísticos. El procesamiento estadístico fue mediante técnicas de estadística descriptiva, utilizando el sistema Epi Info y los resultados se muestran en tablas y figuras, utilizando el método porcentual. Resultados: predominaron los pacientes en las edades comprendidas entre los 31 y 50 años de edad, con ligero predominio del sexo masculino, color de la piel blanca, en la población rural. Fue más frecuente la uveítis anterior, de forma aguda, con resolución del cuadro en menos de 3 meses. Predominó la forma no granulomatosa, unilateral, idiopática. Las principales complicaciones asociadas al proceso inflamatorio fueron: la hipertensión ocular y las sinequias posteriores. Conclusiones: valorar adecuadamente las manifestaciones clínicas y complicaciones que acompañan la uveítis permiten realizar un diagnóstico y tratamiento correcto de esta peculiar enfermedad ocular.
Barbara Taysel Naranjo Valladares, Mirlanea Lopez Torres, Jose Carlos Moreno Domínguez, Felipe Acosta Rodriguez
|
|
Leyda Yenima Pérez Hernández
|
|
Programa de detección de errores innatos del metabolismo, Minas de Matahambre 2008-2012Introducción: los errores innatos del metabolismo son un grupo muy heterogéneo de enfermedades congénitas, determinadas por el bloqueo de un paso metabólico debido a la mutación de genes responsables del funcionamiento del mismo. Con herencia autosómico recesiva y en algunos casos ligada al cromosoma X, su diagnóstico precoz y el uso correcto de todas las opciones terapéuticas posibles es fundamental para asegurar la supervivencia y la mejor calidad de vida posible de los individuos afectados. Objetivo: describir los resultados del programa de detección de errores innatos del metabolismo durante cinco años en el municipio Minas de Matahambre. Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo en el municipio de Minas de Matahambre del 2008 al 2012, al total de recién nacidos estudiados mediante el tamizaje neonatal. Resultados: Se estudiaron un total de 1822 recién nacidos, alcanzando una cobertura del 99,3 %. Existe mayor número de primeras determinaciones de: galactosa y 17 hidroxiprogesterona, no se han detectado casos confirmados de enfermos de hiperplasia adrenal congénita, fenilcetonuria, galactosemia, déficit de biotinidasa e hipotiroidismo congénito. Conclusiones: con el presente trabajo se describen los resultados del programa de detección de errores innatos del metabolismo en el municipio, lo que permite el diagnóstico preciso, el correcto tratamiento médico y un adecuado asesoramiento genético a la familia.
Yinet Oliva López, Raúl González García
|
|
Percepción sobre factores de riesgo del cáncer de colonIntroducción: un tipo de cáncer, que resulta fácil de detectar, con un alto grado de curación y que tarda en desarrollarse, es el cáncer de colon. Objetivo: determinar la percepción de riesgo del cáncer de colon en el policlínico Hermanos Cruz del municipio de Pinar del Río en los años 2015 y 2016. Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo. El universo fue constituido por 652 pacientes de 50 años y más de los consultorios seis, 10 y 20. Se seleccionó una muestra intencionada de 118 pacientes. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos, los datos fueron recogidos a través de una encuesta. Resultados: el 55 % pertenece al grupo de edad entre 50 a 54 años, el 51 % al sexo femenino y un 73 % con nivel escolar de primaria terminado; el 50 % considera poco probable ser diagnosticados con cáncer de colon; un 71,2 % declaró no estar en edad de riesgo, como principal causa de no ser diagnosticados con la enfermedad; la mayoría perciben los antecedentes patológicos familiares y personales de cáncer como factores de riesgo en la aparición de la enfermedad; el 80,5 % percibe el tabaquismo como un hábito asociado al cáncer de colon. Conclusiones: la población estudiada no tiene percepción de riesgo para padecer cáncer de colon. Hay que crear una estrategia educativa encaminada a trabajar sobre los factores de riesgo desde edades tempranas, y así modificar estilos de vida inadecuados y poder garantizar una salud integral en la población.
Niurka Rodríguez Hernández, Clara Aurora García Peraza, Maité Otero Silva, Mario Luis López Prieto, Yaidelys Campo García
|
|
Caracterización clínico epidemiológica de la neumonía en niños hospitalizadosSe realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte longitudinal, durante el año 2010, con el objetivo de caracterizar clínica y epidemiológicamente a la neumonía de la comunidad. El universo de estudio estuvo formado por 350 niños con edad comprendida entre 28 días y 15 años, seleccionados por un muestreo aleatorio simple dentro del total de casos hospitalizados en el Servicio de Neumología del Hospital General Docente «Comandante Pinares « de San Cristóbal, Artemisa, Cuba. La información necesaria para realizar la investigación se obtuvo a través de una encuesta que contempló variables como: datos generales de identidad, zona de residencia, nivel de escolaridad materna, factores de riesgo, estado nutricional y manifestaciones clínicas. Para la valoración estadística se utilizó la media porcentual y la prueba de hipótesis de ji cuadrado por un sistema computarizado. Se pudo comprobar un predominio de la enfermedad en el sexo masculino (53.7%) y grupo de edad entre 1-4 años (56.0%), la infección respiratoria a repetición resultó ser el factor de riesgo de mayor asociación, la tos y la fiebre las manifestaciones clínicas más frecuentes, solo el 4% presentó algún grado de desnutrición proteico-energética. Siendo la neumonía un problema serio de salud en el territorio atendido por el Hospital.
Juan Carlos Cruz Robaina, Yaimara Dorta Correa, Liudmila Riesgo Mayea, Odalys López Labrador-Piloto, Judieth González Díaz
|
|
Características clínicas y terapéuticas de los pacientes con urgencias estomatológicas de origen dentalIntroducción: a las clínicas dentales acuden diariamente pacientes con urgencias estomatológicas, en este sentido se hace indispensable un análisis exhaustivo sobre el tema para un mejor dominio y control de las mismas. Objetivo: describir las características clínicas y terapéuticas de los pacientes con urgencias estomatológicas de origen dental atendidos en la consulta de urgencias del Policlínico Docente Norte “Diego del Rosario” del municipio de Morón, provincia Ciego de Ávila. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, en pacientes atendidos en la institución antes mencionada, durante el período comprendido entre enero del 2021 a enero del 2022. Se trabajó con la totalidad del universo, constituido por 122 pacientes. Se utilizó estadística descriptiva. Como medida de resumen de la información se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Resultados: existió predominio del sexo femenino y del grupo de edades de 35-59 años. El 45,9 % de los pacientes acudieron a consulta refiriendo dolor. Los procesos pulpares y periapicales estuvieron presentes en 74 de los casos. Se observó que la sedación pulpar fue el tratamiento terapéutico de elección, realizado en 57 urgencias para un 40,4 %. Conclusiones: se identificó a los procesos pulpares y periapicales como el tipo de urgencia estomatológica de mayor predominio, de ellos, el absceso dentoalveolar agudo estuvo presente en la mayoría de los pacientes. La sedación pulpar fue el tratamiento terapéutico de elección.
José Carlos Alvarez-Hernández, Diana Tusell-Hormigó, Eniley Quintana-Morales, Ailén Guzmán-López, Marino Enrique León-Palombi, Betsy Hernández-Alvarez
|
|
Características epidemiológicas y clínicas de los ancianos con diabetes mellitusIntroducción: el aumento de la incidencia de diabetes mellitus a nivel global convierten a esta entidad en un serio problema de salud no solo para el individuo que la padece sino también para la sociedad. Objetivo: conocer las características de algunas variables epidemiológicas y clínicas presentes en ancianos con diabetes mellitus” en el Policlínico Docente “Luis A. Turcios Lima” durante el período, Julio-Diciembre de 2011. Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se incluyeron a 75 pacientes mayores de 60 años diabéticos a los cuales se les llenó una planilla recolectora de datos donde se precisaron: edad, sexo, tipo de diabetes, valoración nutricional, edad de comienzo de la enfermedad, antecedentes patológicos personales, familiares, enfermedades asociadas a la diabetes, hábitos tóxicos,y complicaciones. Resultados: se encontró que el sexo dominante fue el femenino, con una edad de comienzo de la enfermedad entre 30-59 años. La afección asociada más frecuente la HTA, con un mayor por ciento de diabéticos con peso normal y no fumadores, con polineuropatía como complicación fundamental. Conclusiones: la atención primaria de salud debe priorizar la atención al geronte diabético para contribuir a mejorar su calidad de vida logrando una longevidad satisfactoria en este grupo etareo.
Odalis Padrón González, Diana A. Crespo Fernández, Hipólito Breijo, Bertha Vivian Gil Figueroa, Maribel Sandrino Sánchez
|
|
Epidemiología del cierre angular primario en Pinar del RíoIntroducción: la clínica del cierre angular primario puede variar desde una sospecha de la enfermedad hasta estadios avanzados del daño glaucomatoso, lo que puede provocar ceguera. Objetivo: describir la epidemiología del cierre angular primario en pacientes pinareños, una vez identificadas las variables sociodemográficas y oculares que determinan su forma clínica. Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en Pinar del Río, en los años 2013 y 2017, el universo estuvo constituidos por 293 casos nuevos con diagnóstico de cierre angular primario en cualquiera de sus formas clínicas. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS. Resultados: la edad media fue 57,69 ± 7,35 años; predominaron las mujeres (89,5 %) y el 77,2 % evidenció una situación de estrés. Los valores promedio de longitud axial y amplitud de cámara anterior fueron 21,89 ± 0,49 mm y 2,65 ± 0,27 mm. El 87,03 % de los ojos mostró ángulo estrecho. La media de la presión intraocular basal fue de 23,86 ± 5,81. Al analizar las variables sociodemográficas y oculares en relación a la forma clínica, se encontró que los factores que la determinan fueron: edad (p<0,001), amplitud angular (p<0,001), sinequias anteriores periféricas (p<0,001) y presión intraocular (p<0,001). El análisis de regresión lineal confirmó estos resultados. Conclusión: el cierre angular primario es frecuente en mujeres de mediana edad sometidas a estrés; con ojos pequeños, ángulo camerular y cámara anterior estrecha. La edad, amplitud angular, sinequias anteriores periféricas y presión intraocular basal, determinan la forma clínica de la enfermedad.
Henry Pérez González, José Carlos Moreno Domínguez, Luis Manuel Moreno González, Yanet García Concha
|
|
Danisbel Pérez Ayala
|
|
Parasitismo intestinal en niños de círculos infantiles en un municipioIntroducción: el parasitismo intestinal representa un importante problema de salud mundial por su alta prevalencia y distribución universal y es una importante causa de morbilidad y mortalidad en lactantes y niños, afectando el desarrollo físico y mental de los más vulnerables. Objetivo: caracterizar el comportamiento de las principales especies parasitarias intestinales. Método: estudio observacional descriptivo transversal de octubre y noviembre 2012 a 495 niños asistentes a los seis círculos infantiles del municipio La Palma. Fueron recolectadas por cada niño, 3 muestras fecales frescas, en días alternos, las que se procesaron con los métodos coproparasitológicos de examen directo y técnica de concentración de Ritchie.- Willis. Resultados: el 48,3% de la muestra estaba parasitada, con una mayor incidencia en el quinto año de vida (58,8%), predominó el sexo masculino (54,8%). Las especies más frecuentes fueron Giardia lamblia (38,1%), Entamoeba histolytica (30,1%) y Enterovirus vermicularis (19,2%), con una mayor incidencia en el quinto año de vida (58,8%), El poliparasitismo se apreció (12,2%) de los niños, la asociación de parásitos muestra a Giardia lamblia en tres combinaciones. Junto al Enterovius vermicularis (37,2 %), con Entamoeba histolitica/E dispar (33,3 %) y los tres a la vez (29,4%). Conclusiones: aproximadamente la mitad de los niños estudiados se encontraban parasitados, estos resultados fueron más frecuentes a partir del cuarto año de vida, una mayor incidencia en el sexo masculino en todas las especies parasitarias, predominado las infecciones por protozoarios, con mayor frecuencia Giardia lamblia y asociaciones de parásitos en varios casos.
María del Carmen Hernández Alfaro, Catalina Palacios Mesa
|
|
Ottoniel Hernandez García, Esther Castillo Romero, Isabel Rodríguez Gómez, José Antonio Albert Rodríguez, Roberto Fernández Barrera
|
|
Comportamiento clínico epidemiológico de la toxoplasmosis ocular en Pinar del RíoIntroducción: la toxoplasmosis es una zoonosis frecuente, causada por un parásito intracelular obligado: el toxoplasma gondii. Es la causa más frecuente de uveítis posterior y puede provocar secuelas oftalmológicas graves. Objetivo: caracterizar el comportamiento clínico-epidemiológico, así como la evolución y las principales complicaciones de pacientes atendidos por toxoplasmosis ocular activa en el Centro Oftalmológico de Pinar del Río. Material y método: se realizó un estudio de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal, en pacientes con diagnóstico de toxoplasmosis ocular activa, en el período de tiempo comprendido entre enero 2011 y octubre del año 2012. El universo estuvo constituido por la totalidad de pacientes que acudieron a consulta, con el diagnóstico de toxoplasmosis ocular (34), y la muestra por aquellos que presentaron la forma activa de la infección (14). Resultados: predominaron los pacientes en las edades comprendidas entre los 30 y 39 años de edad, con un ligero predominio del sexo femenino. El síntoma más frecuente fue la visión borrosa, la lesión se presentó fundamentalmente en la zona I de la retina. Las lesiones necrotizantes de retinocoroiditis toxoplásmica, acompañadas de vitritis de variable intensidad, fueron el hallazgo oftalmológico más frecuente, y predominan los pacientes con mejor agudeza visual por debajo de 0,3 después del tratamiento. El edema macular y la hipertensión ocular resultaron las complicaciones más frecuentes. Conclusiones: las características clínicas de los pacientes coincidieron con lo descrito en la literatura. El grado de afectación visual estuvo relacionado con la localización de las lesiones y las complicaciones.
Bárbara Taysel Naranjo Valladares, Mirlanea López Torres, Felipe Acosta Rodríguez, Yamilka Moreno Martínez, Ariel Hernández Acosta
|
|
Daniel Barreras Sixto, Odalys Orraca Castillo, Liana Valdés Lanza, Carlos Alfredo Miló Valdés, Alberto Lugo Hernández, Yusleivy Martínez Carmona
|
|
Tomás Valle Pimienta, Yosdania Lago Diaz, Anicia Cabrera Prado, Olga Lidia Linares Medina, Mariela Ramos Ibarra
|
|
Larva migrans cutáneaIntroducción: la Larva migrans, conocida también como miasis emigrantes y miasislinearis, es una afección producida por larvas de helmintos que penetran en la dermis y labran surcos que pueden ser longitudinales, sinuosos o serpiginosa, los cuales muchas veces se encuentran entre sí y hacen difícil la localización exacta de la larva. La infestación puede ser única o múltiple y se localiza en diferentes partes del cuerpo. Caso clínico: paciente Y.D.M de 44 años de edad, de la raza negra con antecedentes de salud relativa, que acude al consultorio médico , por presentar una lesión eritemato-papulosa de forma lineal y trayecto serpiginoso, de crecimiento progresivo, pruriginoso, se recoge el antecedente de haber estado el fin de semana en la playa Boca de Galafre.El diagnóstico de larva migrans cutánea se realizó mediante la clínica y los antecedentes epidemiológicos ,llevo tratamiento con una evolución satisfactoria del paciente. Conclusiones: la erupción serpiginosa se debe sobre todo a Ancylostomabraziliense, Los huevos se depositan en el suelo a través de las heces del perro o el gato. Las larvas persisten en el suelo húmedo y cálido o en la arena y penetran en la piel no protegida que contacta con la tierra. De ahí la importancia elevar la vigilancia de dichas enfermedades. De vital importancia resulta la adecuada evaluación de estos pacientes, para lograr la identificación temprana y aplicar métodos oportunos de tratamiento.
Yoelys Pereda Rodríguez., Tania Yanet Martínez Galainena, Marvelia Díaz Calzada, Licet del Carmen Dot Pérez, Roberto Madera Chirico
|
|
Prototipo para el control sanitario internacional en el policlínico universitario “Pedro Borrás Astorga”Introducción: el programa de Control Sanitario Internacional implementado en Cuba permite el control y seguimiento, en todo el país, de las enfermedades endémicas y transmisibles por vectores, procedentes de otros países. Esto se realiza de forma manual, por teléfono y con el intercambio de documentos. Por ello, se decidió elaborar una herramienta informática que satisfaga las necesidades, en el Departamento de Higiene y Epidemiología del Policlínico. Objetivo: desarrollar el prototipo de una aplicación informática para el control sanitario internacional en el Departamento de Higiene y Epidemiología del Policlínico Universitario “Pedro Borrás Astorga”. Métodos: la investigación obedece a un proyecto de innovación tecnológica para definir la arquitectura de la información que se gestiona durante el control sanitario internacional. Se ejecutaron las etapas de análisis y diseño de la aplicación, con el empleo de la metodología ágil para el desarrollo de software. Además, se han aplicado métodos teóricos y empíricos como el histórico-lógico, el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, las entrevistas y el análisis documental. Resultados: se describen los primeros resultados de la investigación, a partir del estudio de las necesidades y las carencias actuales del personal del Departamento de Higiene y Epidemiología. Se desarrolló la arquitectura de la información que se gestiona para lograr el control sanitario internacional. Conclusiones: el prototipo obtenido, permitirá a los futuros programadores implementar el software necesario para apoyar al personal del departamento en la toma de decisiones, de forma significativa a la reducción de riesgos por graves epidemias, beneficiará a los profesionales con una herramienta informática que puede simplificar su trabajo, tributar a la optimización del tiempo, la gestión y la seguridad de la información.
Olga Lidia Perojo-López, Nidia Ramos-Pacheco, María del Carmen Tellería-Prieto, Darianna Cruz-Márquez, Mayenny Linares-Río, Yaicel García-Benitez
|
|
Caracterización clínica epidemiológica de la obesidad exógena en niñosIntroducción: la infancia es la época de la vida en que se establecen patrones, hábitos y estilos de vida que condicionarán el comportamiento alimentario en la etapa adulta. Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a niños de cinco a 18 años con obesidad exógena. Métodos: se trató de un estudio descriptivo y transversal realizado a niños de cinco a 18 años con obesidad exógena en la consulta de Medicina Tradicional y Natural del hospital pediátrico provincial docente “Pepe Portilla” de Pinar del Río, Cuba, entre enero 2016 a noviembre de 2017, en una muestra de 108 niños diagnosticados como obesos. Resultados: predominaron el grupo de edad de cinco a 11 años (76 %), y el sexo femenino (66 %). Los factores predisponentes de más peso fueron, malos hábitos nutricionales (74 %), familiares obesos de primer orden (63 %) incumplimiento de lactancia materna (56 %), baja actividad física (56 %). Complicaciones frecuentes, hipertensión arterial (17,5 %), ortopédicas (10,1 %), psicosociales (8,3 %). El síndrome metabólico se presentó en (4,6 %). De las féminas (20 %) se encontraban en el 90 percentil, (64 %) en el 97 percentil mucho más elevado que los valores en este percentil, siendo mayor el número de niñas mayores de 16 años en esta situación. No siendo significativa esta diferencia en ninguno de los grupos de edad y sexo. Conclusiones: hábitos nutricionales inadecuados, antecedentes de obesidad familiar, abandono de la lactancia materna y el sedentarismo fueron factores causales de obesidad, se presentaron complicaciones importantes.
Sandra Haidee Hernández Garcia, Lisette Ramos Fernández, José Rafael Hernández Gómez, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Ania Sosa Fernández
|
|
Riesgo preconcepcional genético. Minas de MatahambreIntroducción: la red nacional de genética enfoca sus prioridades de trabajo en la evaluación de las mujeres en edad fértil para su clasificación, y por tanto, determinar la existencia de riesgo genético tanto preconcepcional como prenatal en las embarazadas. Objetivo: caracterizar epidemiológicamente a la población femenina en edad fértil del municipio Minas de Matahambre con riesgo preconcepcional de causa genética y así sentar las bases para su mejor manejo y control. Material y método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en las mujeres en edad fértil con riesgo genético preconcepcional del municipio Minas de Matahambre durante el año 2012, los datos obtenidos en la consulta del servicio municipal de genética permitieron analizar las características epidemiológicas, los resultados se presentan en tablas y figuras. Resultados: el 18,9% de la población femenina en edad fértil presenta algún riesgo genético, predomina el riesgo de afecciones maternas hereditarias con el 40,5% y dentro de estas el 60,9% se debe a la discapacidad intelectual de causa prenatal genético, el riesgo de cromosomopatías representa el 36,4% destacándose el 74,2% de edad materna avanzada, de las mujeres con riesgo genético la mayoría se protege con dispositivos intrauterinos y el 52,0% muestran un nivel inadecuado de conocimiento sobre su riesgo. Conclusiones: con el presente trabajose demuestra las caracter ísticas epidemiológicas de la población femenina en edad fértil con riesgo preconcepcioanal genético del municipio, lo que permite sentar las bases para su mejor manejo y control.
Raúl González García, Yinet Oliva López
|
|
Adaquia anterior, características clínico-epidemiológicas y tratamiento en infantesIntroducción: la adaquia anterior se define como una maloclusión caracterizada por la desviación en la relación vertical del maxilar y mandibular del sector anterior, identificada por una falta de contacto entre segmentos opuestos. Objetivo: actualizar los conocimientos sobre la adaquia anterior. Método: se realizó una revisión bibliográfica sobre el tema, en base indexadas Pubmed, LILACS, sCielo e Hinari, así como revisión de tesis de grado y textos. Resultados: la prevalencia de la adaquia anterior es cercana al 15 % en población infantil, disminuye con la edad y varía en dependencia de las poblaciones estudiadas. Se clasifica en dental o esquelética, con características clínicas y radiográficas diferentes. Puede ser una autocorregida con el crecimiento. Su tratamiento ortodóncico se puede realizar mediante aparatos removibles intraorales o la combinación de los aparatos extraoral y funcional. La terapia miofuncional ocupa un papel relevante tanto en los pacientes tratados con ortopedia funcional como en las variantes dentoalveolares en las que se utiliza con frecuencia como única variante de tratamiento. La supresión de hábitos orales deletéreos y parafunciones es esencial para el éxito. Conclusiones: la adaquia anterior es una maloclusión frecuente en la infancia, asociada a hábitos deletéreos y parafunciones, con frecuencia autocorregida y tratable con terapia miofuncional y (o) ortopedia funcional.
Celeste García Díaz, Roxana Infante Argüelles, Diana Valdés Maso, Patricia Soto Rodríguez
|
|
Luis Alberto Paz Alvarez, Yoniel Peralta Campos, Mayte Cabrera Hernández, Elizabeth Figueroa Pérez, Cándida Moraima Reyes Rivadulla
|
|
Variables epidemiológicas relacionadas con las infecciones de transmisión sexualIntroducción: las infecciones de transmisión sexual representan un serio problema a nivel mundial, siendo los jóvenes particularmente vulnerables. El crecimiento general de los pacientes con infecciones de transmisión sexual en San Cristóbal fue de 7,2% en relación con el año anterior. La comunidad El Vaquerito, del Consejo Popular de Los Pinos, fue la más afectada. Objetivo: evaluar el comportamiento de los infecciones de transmisión sexual en la comunidad El Vaquerito en relación a la edad de los pacientes, el sexo, las relaciones de promiscuidad y la orientación sexual masculina. Material y métodos: se aplicó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, durante el período septiembre 2010-septiembre 2011. La muestra estuvo conformada por el ciento por ciento de los pacientes enfermos. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas individuales, las encuestas epidemiológicas y las tarjetas de enfermedades de declaración obligatoria, a los que se le realizó el cálculo de por ciento y prueba de Chi cuadrado. Resultados: predominaron las infecciones en el sexo femenino (66,1%), el grupo de edad de 20-24 años (35,6%). El 52,04% de los casos refirió haber mantenido relaciones sexuales conceptualizadas como promiscuas. Entre los hombres predominó la infección de transmisión sexual entre los que mantuvieron conducta sexual heterosexual (45%). Se constató que el 72,5% de los casos mantuvieron relaciones sexuales desprotegidas. Conclusiones: fue significativa la relación entre los factores evaluados y la aparición de infecciones de transmisión sexual.
Joel Ramón Sánchez Portela, Belkis Verga Tirado, Luanda Sánchez Cámara
|
|
Tratamiento homeopático de los condilomas acuminados en niños en hospital pediátrico pinareñoIntroducción: se ha identificado un incremento de pacientes pediátricos con condilomas acuminados. Objetivo: evaluar la eficacia de los medicamentos homeopáticos en el tratamiento de los condilomas acuminados en niños de 1 mes a 18 años, en hospital pediátrico pinareño entre los años 2014 y 2015. Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal y prospectivo a un universo muestral de 33 niños, remitidos por el Dermatólogo a la consulta de Medicina Bioenergética y Natural del Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla de Pinar del Río, Cuba, durante los años 2014-2015, seguidos de forma evolutiva hasta el 2018. Se les aplicaron medicamentos homeopáticos seleccionados de forma tópica y sistémica. Resultados: no existió predominio de sexo, la edad más representada fue de 13-18 años, y la localización más frecuente fue genital con morfología clínica predominante coliflor, el modo de transmisión más frecuente fue por contacto sexual. En cuatro pacientes se corroboró abuso sexual, en el resto de los casos por hetero inoculación. La evolución fue satisfactoria con la aparición de lesiones en el tercer año de su seguimiento. Conclusiones: las verrugas ano genitales son un reto para el pediatra y el dermatólogo pedíatra, sobre todo sus mecanismos de transmisión. Los medicamentos homeopáticos resultaron eficaces en el tratamiento de los condilomas acuminados en niños.
Sandra Haidee Hernández Garcia, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Aimara García Martínez, Isandra Prat Ribet, Bárbara del Rosario Hernández Bravo
|
|
Factores de riesgo asociados y prevalencia de síndrome metabólico en la tercera edadIntroducción: el conjunto de factores de riesgo que pueden conducir a la cardiopatía isquémica, diabetes y las enfermedades por sobrepeso, se conoce como síndrome metabólico. Objetivo: determinar la presencia de los factores de riesgo asociados al síndrome metabólico y su prevalencia en sujetos de la tercera edad. Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en sujetos de 60 años o más que asistieron a dos consultorios del policlínico universitario "Luis Augusto Turcios Lima" de Pinar del Río. Resultados: la hipertensión arterial, la diabetes mellitus aparecieron en el 60% de los gerontes investigados y juntas en el 19.2%. La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica no mostraron diferencia significativa entre ambos sexos. La diabetes mellitus predominó en las féminas. La obesidad, diabetes e hipertensión arterial no reflejaron asociación alguna. En el sexo femenino, la prevalencia del síndrome metabólico era de 78.9% y en los masculinos de 52.3%, pero significativamente mayor entre las féminas, incrementándose a medida que aumenta la edad. La comparación en cada grupo de edad según el sexo resultó significativa para el grupo de 60-64 años; las féminas mostraron una mayor prevalencia en cuanto al síndrome metabólico. Conclusiones: se detectó un elevado número de hipertensos cardiópatas y diabéticos. Teniendo en cuenta cada uno de los desórdenes metabólicos a que suele asociarse el síndrome metabólico, se debe abogar porque se conozca el vínculo entre estos y no tratarlos por separado. Se incrementa la prevalencia a medida que aumenta la edad de los gerontes.
Nohary Celia Fonte Medina, José Guillermo Sanabría Negrín, Laura Martha Bencomo Fonte, Alejandro Fonte Medina, Irena Leonor Rodríguez Negreria
|
|
Relación entre características antropométricas y variables de riesgo vascular en diabéticos tipo 2La interrelación existente entre obesidad y diabetes mellitus tipo 2 tiene gran importancia clínico-epidemiológica. Se propone como objetivo evaluar en diabéticos tipo 2 la relación entre las características antropométricas y el nivel de riesgo de variables clínicas y bioquímicas. Se estudiaron 120 pacientes, edades 40 a 79 años, de la consulta de diabetes del Hospital "Hermanos Ameijeiras¨, entre octubre del 2009 y septiembre del 2010. Se evaluaron antecedentes, complementarios, y se realizó examen clínico general. Se determinaron índice de masa corporal (IMC), circunferencia abdominal (CA), tensión arterial (TA), parámetros glucémicos (glucemia en ayunas, postprandial, hemoglobina glucosilada), lípidicos (colesterol, triglicéridos, HDL-C, LDL-C), así como ácido úrico y microalbuminuria y se clasificaron según riesgo vascular en bajo, moderado y alto. Se consideró alto riesgo la obesidad (IMC = de 30 kg/m2sc) y CA aumentada (CAA hombres >102 cm y mujeres > 88) y se relacionaron con el nivel de riesgo predeterminado para el resto de las variables. Los resultados se analizaron estadísticamente con significación de p < 0.05. Prevalecieron la obesidad (48,3 %) y la CAA (67,5 %). El 93,1 % de obesos con CAA y el 61,5 % de los sobrepesos. Tanto en los obesos como en CAA, en relación al resto, hubo diferencias significativas con el mayor riesgo del conjunto de variables y con el riesgo alto de cada variable, sin diferencias entre ellos. Se concluyó que los diabéticos tipo 2 con obesidad y aumento de grasa abdominal tienen mayor riesgo vascular.
Karelia Zubizarreta Peinado, Bertha Carrasco Martínez, Idania Martínez Hernandez, Nayrubys Becerra Zayas, Maritza Peinado Moreno
|
|
Características epidemiológicas y morfológicas del cáncer colorrectal en Pinar del Río 2017-2018Introducción: el cáncer colorrectal es una enfermedad frecuente en adultos mayores con incremento de la incidencia en pacientes jóvenes, en varios países del mundo. Objetivo: caracterizar epidemiológica y morfológicamente el cáncer colorrectal en los pacientes atendidos en el Hospital General “Abel Santamaría Cuadrado” en el período de 2017 a 2018. Métodos: estudio observacional descriptivo, transversal, desarrollado en el Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río entre 2017 y 2018. De un universo de 245 pacientes con diagnóstico de cáncer colorrectal, fue seleccionada una muestra de 101 pacientes. El análisis permitió la obtención de la información de las boletas con diagnóstico histológico de cáncer colorrectal que dio salida a las variables estudiadas, se recurrió a la estadística descriptiva para el análisis de los resultados. Resultados: predominó el grupo de 60-69 años (34,7 %) y el sexo femenino (57,4 %). La porción del colon más afectada fue colon ascendente (39,6 %), predominaron los adenocarcinomas (95,1 %) y el patrón histológico glandular (27,7 %). Se encontró una infiltración linfática (68,9 %). Conclusiones: la edad, sexo, localización anatómica, tipo de tumor, el patrón histológico y la infiltración ganglionar son las características más comunes en el cáncer colorrectal.
Dignalina Arencibia Padrón, Maikel Ramírez Valle
|
|
Estratificación epidemiológica en el control de los factores de riesgo de la tuberculosisSe realizó un estudio descriptivo longitudinal, con el objetivo de implementar la estratificación epidemiológica en el control de los factores de riesgo de la tuberculosis, provincia Pinar del Río, 2008-2010. El universo de estudio lo constituyó, los habitantes de la provincia en cada uno de los años estudiados. Se revisó el registro de dispensarización y las encuestas epidemiológicas; de ellos se obtuvieron los factores de riesgo: alcoholismo, hábito de fumar, diabetes mellitus, ancianos solos, desnutrición, inmunodeprimidos y casos viviendo con VIH/Sida. Para el procesamiento de la información se trabajó con Microsoft Excel y MapInfo Professional. Se utilizó la metodología estratificación epidemiológica de riesgo hasta nivel municipal; los estratos para los factores de riesgo como para la enfermedad, se clasificaron en: muy alto, alto, mediano y bajo riesgo. Para determinar la significación de cambios se utilizó la prueba Mc Nemar. Los resultados mostraron que en el 2009, el 50% de los municipios que en la estratificación del 2008 estaban en el estrato de muy alto y alto riesgo, el 85,7% cambiaran de estratos, lo que indica un mejor control de los factores de riesgo. El proceso de estratificación en el 2010, no logró cambios favorables en los municipios con mayor riesgo en el 2008, estando el 65% clasificado en estratos de muy alto y alto riesgo, pues el plan de acción previsto, no fue ejecutado con efectividad y seriedad por los jefes de programa, debido a inestabilidad y ausencia de los mismos en los municipios de mayor riesgo.
Elba Nieves Moreno Díaz, Roberto González Cruz, Alicia Sotolongo Castillo, Mareylis Martínez Porras, Onilda González Pérez
|
|
Ceramides Lidia Almora Carbonell, Yanin Arteaga Prado, Tania Plaza González, Yulka Prieto Ferro, Zoraida Hernández Hernández
|
|
Riesgo de brucela en humanos. Diseño de un sistema de vigilanciaLa brucelosis es una zoonosis que se trasmite directa o indirectamente al hombre, a partir de reservorios animales, y es considerada una enfermedad ocupacional. Con el objetivo de estratificar el riesgo de brucela, para el diseño de un sistema de vigilancia, se realizó una investigación de innovación tecnológica bietápica durante los años 2009-2010 en el municipio San Cristóbal. Durante la primera se estratificó el riesgo de brucela y en la segunda, se diseñó un sistema de vigilancia. Las unidades de análisis para la investigación están constituidas por la totalidad de animales, pertenecientes al sector estatal del municipio, de la cual se abastece (carnes, leche y derivados), la población y la totalidad de trabajadores expuestos ocupacionalmente al riesgo de brucela. La brucelosis es un importante problema de salud entre la masa animal, incide en ello, los bovinos, porcinos y los búfalos, todas las fuentes de alimento de la población, las principales zonas de riesgo para la salud de los humanos se encuentran en los Consejos Populares José Martí y López Peña, considerados estos de alto riesgo epidemiológico para la salud de la población. Se propone un sistema de vigilancia conjunto con medicina veterinaria que garantizará el control de la enfermedad, tanto en los animales como en las personas.
Sergio Márquez Jaca, Delia Rosa Díaz Rodríguez, Luanda Sánchez Cámara, Héctor Antonio Menéndez Bernal, Belkys Verga Tirado
|
|
Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéticosIntroducción: la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus son padecimientos de origen multifactorial que se asocian de manera bidireccional. Su estudio posibilita ampliar conocimientos, lograr mejor cuidado de la salud bucal y elevar la calidad de vida de un gran número de pacientes diabéticos que actualmente sufren de enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes diabéticos con enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica, atendidos en la Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto” de la provincia Pinar del Río. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el período noviembre/2021 – abril/2022. El universo estuvo constituido por 62 pacientes diabéticos atendidos en consulta de periodoncia de la Clínica. La muestra fue intencional no probabilística y quedó conformada por 59 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados se representaron en tablas estadísticas con la utilización de frecuencias absolutas y porcientos como medidas de resumen, así como Chi Cuadrado para un nivel de significación de p<0,05, grados de libertad y cálculo de probabilidades. Resultados: predominó el sexo femenino (61 %) y los pacientes del grupo de edad de 60 y más años (42,4 %). La higiene bucal deficiente (88,1 %) resultó ser el factor de riesgo que más afectó la muestra estudiada. Predominaron las formas avanzadas de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica; la periodontitis avanzada (49,2 %) la de mayor prevalencia. Conclusiones: la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en los pacientes diabéticos estudiados se caracterizó por predominio femenino y edades avanzadas, con presencia de periodontitis avanzada y deficiente higiene bucal.
Danisbel Pérez-Ayala, Dunia Milagros Labrador-Falero, Milenis Martínez-Pita, Ivette Cáceres-González
|
|
Relación entre características antropométricas y su repercusión en diabéticos tipo 2La interrelación existente entre obesidad y diabetes mellitus tipo 2 tiene gran importancia clínico-epidemiológica. Con el objetivo de evaluar en pacientes diabéticos tipo 2 la asociación entre el nivel de riesgo vascular de las variables antropométricas, índice de masa corporal y circunferencia abdominal con relación a la presencia de complicaciones crónicas vasculares en éstos. Se estudiaron 120 pacientes, de 40 a 79 años, que asistieron a la consulta de diabetes mellitus del "Hospital "Hermanos Ameijeiras", de octubre de 2009 a septiembre del año 2010. Se evaluaron antecedentes, complementarios, y se realizó examen clínico general. Se determinaron índice de masa corporal y circunferencia abdominal, insulinemia y péptido C. Se consideró alto riesgo la obesidad (IMC= de 30 kg/m2 sc) y CA aumentada (CAA Hombres>102 cm y Mujeres>88) y se relacionaron con las complicaciones vasculares y los niveles de péptido C e insulinemia en ayunas. Los resultados se analizaron estadísticamente con significación de p<0.05. Prevalecieron la obesidad (48,3 %) y la CAA (67,5 %). Tanto en los obesos como en pacientes con CAA tuvieron valores elevados de péptido C e insulinemia, sin diferencias entre ellos. Se concluyó que en los diabéticos tipo 2 con obesidad y aumento de grasa abdominal predominaron las complicaciones crónicas vasculares.
Karelia Zubizarreta Peinado, Neudys Rodríguez González, Ada Belkis Castilla Ramírez, Manuel Hevia Costa, Nayrubys Becerra Zayas
|
|
Comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolarIntroducción: los primeros casos de episodios bipolares fueron descritos en el siglo II después de la era común por Arateus de Capadocia. Más tarde, Kraepelin reporta las psicosis maniacodepresivas entre 1904 y 1921. Objetivo: caracterizar a los pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Psiquiátrico Provincial “Luis Ramírez López” del municipio Guantánamo, provincia de Guantánamo, en el año 2021. El universo lo constituyeron 41 pacientes diagnosticados con trastorno afectivo bipolar. Se estudiaron las variables: edad, sexo, procedencia, raza, tipo de episodio al ingreso, escolaridad, estado civil y hábitos tóxicos. A través del paquete estadístico SPSS 23,0; se obtuvieron los indicadores descriptivos, así como los totales y los porcentajes. Resultado: se observó el predominio del grupo etario mayor de 60 años lo que representa 30 %, seguido del grupo de 31 a 40 años para un 25 %. Se puede apreciar que el tipo de escolaridad que primó fue el nivel preuniversitario con un 47,5 % y el estado civil al ingreso hospitalario fue de pacientes solteros con un 65 %. Dentro de los hábitos tóxicos se puede apreciar la alta incidencia de pacientes bajo el consumo de café con un 37,5 %. Conclusiones: el trastorno afectivo bipolar se presentó principalmente en mujeres, mayores de 60 años de edad, con escolaridad elevada y estado civil soltero, con episodio al ingreso de maniaco y antecedentes de consumo de café.
Eduardo Enrique Chibas-Muñoz, Erennys Carema Sarabia-Aguila, Ileana Digurnay-Durruthy
|
|
Prevalencia de microalbuminuria en niños obesos e hipertensos y su relación con factores de riesgo cardiovascularIntroducción: la microalbuminuria fue descrita por Keen y Chloverakis, quienes desarrollaron en 1963 un radio-inmuno-ensayo para detectar la eliminación urinaria de albúmina. Objetivo: identificar la prevalencia de microalbuminuria en niños obesos e hipertensos y su relación con otros factores de riesgo cardiovascular. Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal de los educandos pertenecientes al semi-internado “Salvador González Delgado” de la ciudad de Pinar del Río, distribuidos en grupos escolares, entre enero y diciembre de 2012. Para el estudio las variables cualitativas se resumieron mediante frecuencias absolutas y relativas. Se calculó el intervalo de confianza para un 95%. Para detectar confusión o interacción se utilizó el análisis estratificado de Mantel y Haenszel y para la comparación de medias de variables con distribución normal, la prueba de diferencia de medias de la t de Student. Resultados: el 31,9% de las niñas eran obesas y los varones 32,6 %. La microalbuminuria se presentó en el 11,5% de las niñas y 7,4% de los varones, todos los cuales eran obesos. Entre las niñas e l2, 7% era hipertensa mientras el 3,7% varones. Con alteración de la circunferencia de la cintura 9.8% féminas y 11,7% varones. Conclusiones: se encontró altamente significativa la relación entre la obesidad y la microalbuminuria. La circunferencia de la cintura alterada se relacionaba significativamente con el incremento de los valores de la microalbuminuria. Hubo una asociación significativa entre la hipertensión arterial y microalbuminuria en ambos sexos, sin embargo; esta última variable fue considerada una variable confusora.
Ivette González Fajardo, Calixto Borrego Carmona, Blanca Paula Morera Rojas, Dianelys Díaz Padilla
|
|
La enfermedad cerebrovascular en el adulto mayorIntroducción: la enfermedad cerebrovascular constituye un importante problema de salud en la población en general y en los adultos mayores en particular. Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de la enfermedad cerebrovascular en adultos mayores del Policlínico universitario “Hermanos Cruz de Pinar del Río. Material y método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal. El universo (U=11541) estuvo constituido por los adultos mayores y la muestra los que se diagnosticaron con una enfermedad cerebrovascular (n=451) en estos años, pertenecientes a dicho policlínico. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta validada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba que recogió datos generales del paciente, tipo de ictus, factores de riesgo presentes, método utilizado para corroborar el diagnóstico, secuelas y nivel de recuperación. El procesamiento estadístico de los datos se realizó utilizando frecuencias absolutas y porcentajes. Resultados: predominó el ictus isquémico en los de 75 años y más, del sexo masculino. Los factores de riesgos más frecuentes fueron hipertensión arterial y diabetes mellitus. El diagnóstico clínico fue certero en la totalidad de los pacientes, realizándose tomografía axial computarizada solo a un por ciento de los mismos, comprobándose que el tipo isquémico fue más frecuente. Las secuelas que prevalecieron fueron trastornos de la memoria y dificultad para la marcha, lográndose una mayor recuperación motora con la práctica diaria o al menos 3 veces por semana de ejercicio físico. Conclusiones: la eliminación de los factores de riesgos y el diagnóstico oportuno permite una mayor recuperación de los pacientes con enfermedad cerebrovascular.
Raquel Piloto González, Guillermo Luis Herrera Miranda, Yisel de la Caridad Ramos Águila, Diana Belkis Mujica González, Millelys Gutiérrez Pérez
|
|
Ventajas en técnica Nyhus versus Lichtenstein para el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal bilateralIntroducción: la técnica de Lichtenstein y Nyhus representan hernioplastias seguras; Nyhus es un proceder que aún no se reporta como elección para la hernia inguinal bilateral. Objetivo: describir las ventajas de la técnica Nyhus en comparación con la técnica de Lichtenstein en el tratamiento de elección en pacientes afectos de hernia inguinal bilateral. Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico, y transversal, de casos control, en el Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” Pinar del Río, Cuba, 2014-2017. La muestra quedó constituida por 62 casos, en dos grupos de 31; Grupo A: operados por técnica de Nyhus. Grupo B: operados en dos tiempos por técnica de Lichtenstein. Se aplicaron herramientas de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: en el grupo A, la media del tiempo quirúrgico fue 42 minutos, el grupo B resultó por encima de los 60, el estadígrafo Chi-Cuadrado mostró la no homogeneidad entre las frecuencias, al ser una estadística significativa con un valor de p=0,00020. El tiempo de hospitalización en A promedió 26 horas, el grupo B predominó más de 48 horas, el estadígrafo Chi-Cuadrado mostró la no homogeneidad entre las frecuencias al ser la diferencia con un valor de p=0.00000059, una estadística significativa. La razón de complicaciones del grupo A y B fue de 1,57. En los pacientes del grupo A no se presentaron recurrencia ni inguinodinias, en los del grupo B se precisaron tres inguinodinias. Conclusiones: la técnica Nyhus es de elección preferente para el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal bilateral.
José Miguel Alfonso Valdés, Luisbel Correa Martínez, Denis Luis Domínguez Rodríguez, Juan Carlos Delgado Fernández, Carlos Alberto Cabrera Rodríguez
|
|
Algunos aspectos clínico epidemiológicos en pacientes con infarto agudo del miocardioSe realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, para describir los aspectos clínico epidemiológicos de los pacientes con infarto miocárdico, atendidos en el área de terapia intensiva municipal, municipio Sandino, de julio 2008 a julio 2011. El universo fueron los 45 pacientes atendidos con este diagnóstico, la muestra fue de 30 pacientes. De las historias clínicas se tomaron la edad, género, hábitos tóxicos, presencia de hipertensión arterial, diabetes mellitus, antecedentes familiares de coronariopatías, procedencia, complicaciones y terapia trombolítica. El grupo más afectado fue el de 60- 69 años correspondiendo con el 46,7% del total. El 90% tenía más de 45 años de edad. El 70,0% procedía de zonas urbanas (Z=2,39; p=8,41E-0,3). La totalidad de los pacientes tenía algún hábito tóxico y algún factor de riesgo explorado (X2= 40,841; p<0,01). El 76,66% fumaba y el 90% era hipertenso. El 53,3% de la muestra recibió el tratamiento con estreptoquinasa. Como complicaciones del infarto el 43,3% tuvo insuficiencia cardíaca (*Z=3,06; p=1,1E-04), la angina y la arritmia se detectaron en el 10% de los pacientes cada una. Se concluye que el infarto miocárdico predominó en pacientes de 60 - 69 años, de zonas urbanas, con factores de riesgo en su totalidad. Las cifras de trombolizados son superiores a la literatura. Se reportaron pocas complicaciones siendo la más frecuente la insuficiencia cardíaca, se destaca la función de las áreas de terapia intensivas municipales.
William Quintero Pérez, Antonio Quevedo Hernández, Ariel Iván Corrales Varela, Luis Alexis Peláez Yáñez, Madelén García Otero
|
|
Intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos mayores de 40 años de un consultorio médicoIntroducción: la hipertensión arterial supone un desafío para la salud a nivel global; en este sentido, surge la necesidad de realizar acciones de salud que tributen a la prevención de la enfermedad desde el nivel primario de atención. Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos mayores de 40 años pertenecientes al consultorio médico de la familia 19 del municipio Morón, Ciego de Ávila. Métodos: se realizó un estudio preexperimental, con diseño pretest/postest, durante mayo del 2022 y marzo del 2023. De una población de 341 pacientes se determinó una muestra de 135, seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencional. Se empleó estadística descriptiva e inferencial. Resultados: existió predominio del sexo femenino (57,0 %), la media de edad para ambos sexos fue de 56,4±11,272 años. En la etapa diagnóstica el 68,9 % de los encuestados presentó un inadecuado nivel de información, con predominio de las categorías: tratamiento de la HTA (69,6 %), generalidades (63,0 %), y complicaciones (56,3 %); luego de realizada la intervención educativa se logró elevar el nivel informativo en el 92,6 % de los pacientes. El test de McNemar arrojó resultados significativos (p=0,000; p<0,05). Conclusiones: se logró una modificación estadísticamente significativa de la información, por lo que se pudo inferir que la estrategia resultó efectiva.
Betsy Hernández Alvarez, Dairon César Fundora-Pérez, Liliana Alvarez-Ossorio, José Carlos Alvarez-Hernández, Ailen Guzmán-López
|
|
Roberto Caveda Carrasco, Angel Ernesto Ramos-Cordero
|
|
Explorando el desafío del parasitismo intestinal en la infancia: Un análisis de la situación en Pinar del RíoIntroducción: la parasitosis intestinal es un problema de salud pública que afecta a niños en todo el mundo, con especial incidencia en regiones con condiciones higiénicas y sanitarias precarias. Este fenómeno es de particular importancia en niños con edades comprendidas entre uno y catorce años, ya que, durante esta etapa del desarrollo, el sistema inmunológico aún no está completamente maduro, lo que los hace más vulnerables a las infecciones parasitarias. Objetivo: proporcionar una visión integral de la carga del parasitismo intestinal en la población infantil de Pinar del Río. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en el mes de octubre de 2023 en la provincia Pinar del Río. Se tomó como base la población de 83 mil 779 niños de uno a catorce años de edad registrados en todos los municipios de la provincia a mediados del año 2023. Resultados: en esta investigación, abordamos este problema desde una perspectiva multidisciplinaria, combinando aspectos epidemiológicos, clínicos y sociales para comprender la magnitud del parasitismo intestinal en estos niños. Giardia lamblia, Enterobius vermicularis, Blastocystis spp., Endolimax nana y Entamoeba coli fueron los parásitos con mayor frecuencia relativa y San Juan y Martínez, Minas de Matahambre y San Luis. Conclusiones: abordar el parasitismo intestinal en niños de manera integral y multisectorial no solo se centra en la atención médica, sino que también abarca aspectos educativos, de higiene y sanitarios para garantizar un impacto significativo en la salud y el desarrollo general de los niños.
Andres Villar-Bahamonde, Miriam Caridad Luis-Martínez, Yoel Padrón-Vega, Yunio Fernández-Barroso, Yisel de la Caridad Ramos-Águila, Sonia de las Nieves Moreno Pérez
|
|
Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del RíoIntroducción: el estudio de las características de los pacientes con la COVID-19 permite determinar grupos de riesgo en poblaciones específicas y trazar estrategias por las instituciones para enfrentar dicha situación. Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente a pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del Río. Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en los 52 casos con diagnóstico confirmado a la COVID-19 entre marzo y mayo de 2020. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y las encuestas epidemiológicas. Se empleó estadística descriptiva. Resultados: predominó el grupo etario entre 40 y 59 años (tasa de 8,2 por cada 10 mil habitantes), con predominio del sexo masculino (tasa de 0,8 por cada 10 mil habitantes). El 94,2 % de los pacientes presentaron fuente de infección precisada al momento del ingreso. Los síntomas más frecuentes fueron la fiebre (51,9 %), tos (40,4 %) y rinorrea (21,1 %). La hipertensión arterial se presentó en el 11,11 % de los pacientes, donde el 35,7 % de los pacientes hipertensos desarrollaron neumopatía aguda inflamatoria. En el 86,5 % de los pacientes se realizó alta clínica a los 14 días y el 96,2 % alta epidemiológica a los 28 días. Conclusiones: la transmisión fue mayormente autóctona, menormente asintomática, donde la fiebre y la tos fueron los principales síntomas. Los pacientes con comorbilidades desarrollaron en mayor cuantía, complicaciones. Se encontró una respuesta positiva al tratamiento con altos porcentajes de alta clínica y epidemiológica a los 14 y 28 días respectivamente.
Martha Beatriz Cuello Carballo, Humbelina Díaz Alfonso, Juan Eloy Cruz Quesada, Heidy Liana Carbó Rodríquez, Daniesky Dopico Ravelo
|
|
Factores de riesgo y terapéutica actual de los meningiomas intracranealesIntroducción: los meningiomas intracraneales son los tumores primarios más comunes del Sistema Nervioso Central en adultos, representan aproximadamente el 30% de las neoplasias intracraneales. Objetivo: caracterizar clínica epidemiológicamente el meningioma intracraneal. Métodos: se desarrolló una revisión bibliográfica descriptiva y un análisis documental sobre las características clínico epidemiologicas de los meningiomas intracraneales. Se establecieron criterios de inclusión que limitaban la búsqueda a publicaciones en inglés y español desde el 2018 al 2024. Las bases de datos usadas en esta revisión fueron las siguientes: PubMed, Scopus, Scielo, Google Scholar. Se usaron un total de 19 artículos referenciales. Resultados: en adultos y la población femenina presenta una mayor incidencia, representan aproximadamente el 30 % de las neoplasias intracraneales, la mayoría de estos casos son benignos, los factores de riesgo son la exposición a radiación ionizante, traumatismos craneoencefálicos, factores hormonales y predisposición genética. Su presentación clínica suele ser inespecífica y generalmente depende de su localización y tamaño. El tratamiento de los meningiomas sintomáticos se basa en la resección quirúrgica del tumor, de la duramadre y del hueso afectado Conclusiones: los meningiomas son el tipo de tumor primario más frecuente, y en la mayoría son benignos, afecta frecuentemente la tercera edad, condicionado por la radiación ionizante. Las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas y dependen de la localización y compromiso de estructuras adyacentes. El tratamiento recomendado para los tumores asintomáticos es la observación más seguimiento imagenológico, y en los sintomáticos la resección quirúrgica.
Piedad Elizabeth Acurio-Padilla, Olivia Elizabeth Altamirano-Guerrero, Alejandra Micaela Rodríguez-Acurio
|
|
Epilepsia en edades pediátricas. Aspectos clínicos epidemiológicosIntroducción: la epilepsia es el trastorno neurológico más frecuente en los niños. Objetivo: determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes de uno a 18 años de edad con epilepsia atendidos en el Hospital Pediátrico Pepe Portilla de Pinar del Rio, desde enero del 2020 hasta diciembre del 2021. Métodos: se realizó estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Universo: constituido por 98 pacientes. Muestra: 89 niños según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: predominaron las edades entre uno y seis años 34,93 %, seguidos por los de siete a 12 años 28,93 %, observándose mayor frecuencia en el sexo masculino 57,83 %. En el 33,73 % de los infantes, se encontraron antecedentes patológicos familiares. Los antecedentes patológicos prenatales, la hipertensión arterial materna se presentó en el 26,50 %, seguido por la diabetes gestacional 19,27 %. Predominó como condición perinatal la asfixia el 19,27 %. En relación a los estudios complementarios se encontró que el electroencefalograma fue positivo en el 86,74 %, la Tomografía axial computarizada de cráneo en el 31,32% y la resonancia magnética en el 21,68 %. La epilepsia idiopática se evidenció en el 48,19% de los pacientes y la epilepsia secundaria en el 51,80 %. Prevalecieron las crisis de inicio motoras generalizadas, dentro de ellas las tónicas el 20,48 % de los pacientes. En relación a las crisis de inicio focal, predominaron las tónicas. Conclusiones: la epilepsia es una enfermedad compleja por su etiología, constituyendo un desafío para la comunidad médica.
Yuselys de la Caridad Cordero-Cabrera, Lázaro Noel Pérez-Lazo, Yeniley Sordo-Rodriguez, Yudesky Serrano-Garcia, Magalys Lezcano-Morejon
|
|
Impacto de la vacunación antigripal en un hogar de ancianosIntroducción: la gripe es una de las enfermedades infecciosas de transmisión respiratoria y de presentación aguda de mayor incidencia en el mundo, basándose fundamentalmente su prevención en la vacunación. Objetivo: determinar el impacto de la vacunación antigripal en los adultos mayores institucionalizados en el hogar de ancianos del municipio Pinar del Río, durante el período 2004-2011. Material y método: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Para ello se utilizaron dos momentos, uno en los años 2000-2003, donde los adultos mayores no se vacunaban y el otro en los años 2004 a 2011, en los que se vacunaron. El universo y la muestra de estudio estuvo constituido por todos los adultos mayores institucionalizados, divididos en vacunados y no vacunados. De los registros de movimientos hospitalarios, las series cronológicas y registro de vacunación se recogieron datos generales de los pacientes, reacciones adversas secundarias a vacunación, incidencia de infecciones respiratorias agudas y las complicaciones secundarias a ellas antes y después de la vacunación. Se calcularon medidas de resumen para datos cuantitativos (frecuencias absolutas y porcentajes). Resultados: las infecciones respiratorias agudas y las complicaciones secundarias a ellas disminuyeron después de la vacunación antigripal, y los efectos adversos locales predominaron sobre los sistémicos. Conclusión: se encontró una efectividad positiva tras la inmunización antigripal realizada a partir del año 2004.
Yisel de la Caridad Ramos Aguila, Derelys Clausell Santalla, Mérida Morales Lugo, Llohanys Rodríguez Milians, Miguel Azcuy Ruiz
|
|
Arquitectura de información para la gestión del programa de enfermedades de declaración obligatoriaIntroducción: la estadística constituye un elemento esencial en las actividades que caracterizan a la salud pública actual. Para su elaboración son necesarios sistemas de vigilancia epidemiológica que permitan la medición regular de diferentes parámetros. Los sistemas de información hospitalaria son sistemas orientados a satisfacer las necesidades de manejo, almacenamiento, procesamiento y utilización de datos médico-administrativos de una institución hospitalaria, por lo que resulta necesaria la elaboración de una herramienta informática que cubra y satisfaga las necesidades de información para la gestión del programa de enfermedades de declaración obligatoria (EDO). Objetivo: diseñar una arquitectura de información para la gestión del programa de enfermedades de declaración obligatoria. Métodos: investigación de desarrollo tecnológico que obedece a un estudio cualitativo cuantitativo con la aplicación de los métodos teóricos y empíricos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, entrevistas y análisis documental, para realizar un profundo análisis acerca de la evolución y desarrollo de la gestión de la calidad hospitalaria del programa de enfermedades de declaración obligatoria (EDO). Resultados: se diseñó la arquitectura de información para la gestión de la calidad del programa de enfermedades de declaración obligatoria. Conclusiones: un sistema de EDO permite obtener la información imprescindible para adoptar las adecuadas medidas de control ante un brote comunitario, configura el perfil epidemiológico de las enfermedades, objeto de la notificación, posibilita la evaluación de la efectividad de las acciones preventivas generales desarrolladas para controlar enfermedades trasmisibles y, finalmente, proporciona una orientación acerca de las prioridades asistenciales y sanitarias de una población.
Anabel Fundora Sosa, Yoanisleidy González-Cruz, Yenisleidys Valdés-Martinez, Darianna Cruz-Márquez, Olga Lidia Perojo-López
|
|
Milenis Martínez Pita, Leyda Yenima Pérez Hernández, Jesús Rodríguez Ávila, Amarilis Silva Gálvez, Yolennys Páez Román
|
|
Yairis Duque Alberro, Celeste García Díaz, Lizliem Ibarra Martínez, Rosalina Vinent González
|
|
Caracterización de la anemia en ancianos hospitalizados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo RubioIntroducción: la anemia constituye una enfermedad frecuente en los ancianos y a su vez un factor de riesgo de otras enfermedades y complicaciones que inciden en la morbimortalidad durante esta etapa de la vida. Objetivo: caracterizar clínica epidemiológicamente la anemia en ancianos hospitalizados en el Hospital León Cuervo Rubio de Pinar del Río, durante el primer semestre del año 2024. Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo de 1346 ancianos ingresados en el servicio de Medicina Interna del referido hospital, durante el período seleccionado y la muestra intencional de 57 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Las variables de investigación fueron obtenidas de las historias clínicas de los pacientes.Se utilizaron métodos de la estadística descriptiva y se respetaron los principios éticos de la Declaración de Helsinki. Resultados: la anemia se presentó con mayor frecuencia en ancianos con edades entre 60 y 69 años (43,85 %), del sexo femenino (54,39 %). La palidez cutaneomucosa (78,95 %) fue el signo más frecuente. Predominó la microcitosis e hipocromía en la lámina periférica (45,61 %). Las causas más frecuentes de anemia fueron las inflamatorias (33,33 %) y las principales complicaciones fueron las infecciones (50,88 %). Conclusiones: la anemia en los ancianos hospitalizados en el Hospital León Cuervo Rubio de Pinar del Río, predominó en las edades entre 60 y 69 años, del sexo femenino, con palidez cutaneomucosa, de causa inflamatoria y las infecciones fueron las complicaciones más frecuentes.
Heidy Liana Carbó-Rodríquez, Lorna Juvier-Chamizo, Liyanis Junco-Labrador, Guillermo Alejandro Herrera-Horta, Liliam León-Amado
|
|
Parasitismo intestinal infantil: factores epidemiológicos en Orange Walk, BeliceEl parasitismo intestinal (PI) continúa siendo un problema de salud en Centroamérica y el Caribe. Se realizó una investigación aplicada, epidemiológica, descriptiva, transversal, en el Distrito urbano de Orange Walk, (Belice), año 2009, con el objetivo de identificar los factores causales de riesgo epidemiológico. El universo lo constituyeron los 566 niños de 0 - 4 años, la muestra fue 400 niños; mediante un muestreo no probabilístico intencional se realizó el examen directo de heces fecales, constituyéndose dos estratos muestrales. Fueron utilizados los métodos empíricos de investigación: cuestionario, guía de observación y teóricos; utilizando para el procesamiento de datos la estadística descriptiva, frecuencias absolutas, relativas, proporción, índice y riesgo relativo, comparación de dos y k- proporciones, prueba no paramétrica ji cuadrado. Resultaron más heces fecales positivas que negativas, no estuvo relacionado el sexo con aparición de parásitos, edad predominante de 3 - 4 años, índice de atenciones médicas de 41.34/100 habitantes, parásito más frecuente: Giardia lamblia. Las manifestaciones clínicas predominantes: dolor abdominal, diarrea y la pérdida de peso. Principales factores causales epidemiológicos: no hervir el agua, disposición inadecuada de residuales y juegos con tierra, hubo una recurrencia de 2 episodios/niño y un riesgo relativo de contraer PI de 1.3 veces, más elevado para niños en condiciones higiénicas desfavorables, población con una educación sanitaria no adecuada y baja escolaridad de padres. Se concluyó que el PI constituye un problema de salud.
Liset Corrales Fuentes, Sandra Hernández García, Miguel Angel Rodríguez Arencibia, Aydely Hernández Pérez
|
|
Sarah Álvarez Reinoso, Selma Arteaga Cantón, Jesús Lazo Cabrera, Amaelys Arada Rodríguez
|
|
Comportamiento clínico epidemiológico de la tuberculosis pulmonar en el Municipio Los Palacios.Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal sobre el comportamiento clínico - pidemiológico de la Tuberculosis Pulmonar durante los años 1994 - 2000, en el municipio Los Palacios. La muestra la conforman 25 pacientes con el diagnostico positivo, que son reportados por la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. De ellos, 16 pertenecen al sexo masculino (64 %) y 9 al sexo femenino (36 %). El análisis de los resultados se basó fundamentalmente en un análisis de porcientos y proporciones, estos fueron agrupados en tablas para ilustrar mejor los resultados obtenidos. Se concluye que la operación jubilado prevalece con 8 casos (32 %) seguida por /ama de casa /y /obrero/. De los 25 casos con diagnóstico positivo, prevalece la no asociación de tuberculosis con enfermedades crónicas o debilitantes, presentándose solamente 2 casos con Insuficiencia Cardíaca (8 %) y un caso asociado a Diabetes Mellitus (4 %), uno al SIDA y uno al Alcoholismo Crónico. Mas de la mitad de los casos (60 %) se diagnostican en la atención secundaria, predominando los bacilos de Kosh negativos (BK) negativos, con 19 casos (76 %). La manifestación clínica más frecuente es la tos (92 %), seguida de la expectoración (18 casos, que representan un 72 %). La prevalencia es de 6,25 por cada 10000 habitantes. Se recomienda aumentar la vigilancia epidemiológica por el medico y la enfermera de la familiap
Magaly Gort Hernández, Alfredo Novales Amado, Alina Rodríguez Méndez, Giselle Cuesta Gort
|
|
José L. Fernández González, Ariel E. Delgado Rodríguez, Rafael A. García Portela, Imelda Valdés Cordero, Oleg A. León Pimentel, Carlos Brown Sotolongo
|
|
Rolando del Llano Hernández, Rafael A. García Portela, Ariel E. Delgado Rodríguez, José L. Fernández González, Oleg A. León Pimentel, Heydi Flores Podadera
|
|
Higinio Hernández González, Olga Fredys Lazo Novo, Luis E. Torres Rodríguez, Juan C. Martínez Piloto
|
|
Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Sergio Arencibia Vento, Isabel Herrera Otero, Rosa Alfonso Pérez, Orlando Lugo Díaz
|
|
Lourdes María Moreno Plasencia, Roberto Lardoeyt Ferrer, Maria Beatriz Iglesias Rojas, Jorge Padilla Preval
|
|
Epidemiología y clínica de la enfermedad inflamatoria pélvica.Con el objetivo de mejorar el diagnóstico y la conducta en las pacientes portadoras de una enfermedad inflamatoria pélvica aguda se realizó una investigación retrospectiva, longitudinal y analítica que envolvió a 103 pacientes ingresadas por esta enfermedad en el Hospital Docente Gineco - Obstétrico «Justo Legón Padilla» entre enero y junio de 1998. Las variables analizadas fueron: edad, antecedentes de importancia en los tres meses previos al ingreso, síntomas y signos, forma clínica, operación realizada y cifras de eritrosedimentación al ingreso y al egreso. El análisis estadístico se realizó a través del porciento, la media, la desviación estándar y el estadígrafo Z con nivel de significación de p < 0,05 (significativo) y p < 0,01 (muy significativo). Obtuvimos significación estadística en las pacientes que tuvieron un aborto previo tres meses antes del ingreso y que sus edades oscilaban entre 20 y 29 años, así como las que tenían antecedentes de colocación de DIU con edades comprendidas entre 30 y 39 años; la triada de dolor, fiebre y leucorrea se presentó en la mayoría de los pacientes, el dolor a la palpación del útero y el crecimiento de este fue el signo fundamental. La endometritis fue la forma clínica más frecuente, siendo significativa en el grupo de menos de 20 años. La revisión de cavidad fue el tratamiento quirúrgico más empleado. Los valores medios de eritrosedimentación al egreso disminuyeron en relación con el ingreso.
Roberto Márquez Rovira, Roberto Suárez Hernández, Jorge M. Balestena Sánchez, Jorge E. Amaran Valverde, Roberto Álvarez Díaz
|
|
Ramón Suárez Junco, Nélson Paz Cordobés, Omar Gort Cuba, Juan M. Lemus Quintana, Clara Elba Correa González
|
|
Guillermo Luís Herrera Miranda
|
|
Varicocelectomía con analgesia acupuntural. Servicios de Urología. Hospitales Provinciales Clínico-Quirúrgicos. Pinar del Río 2002-2005 Se realizó un estudio prospectivo y aleatorio simple en 150 pacientes del sexo masculino, entre los 15 y 30 años de edad, con el diagnóstico de varicocele, intervenidos quirúrgicamente por el servicio de Urología de la provincia de Pinar del Río (Hospital Universitario Abel Santamaría Cuadrado y el Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio) durante el período comprendido de enero de 2002 a diciembre de 2005. El método estadístico aplicado fue el test de Chi Cuadrado. Los resultados obtenidos en esta investigación arrojaron, que entre las complicaciones transoperatorias encontradas están la hipertensión arterial, la bradicardia y las complicaciones postoperatorias (sepsis de la herida quirúrgica y orquiepididimitis aguda). La calidad de la analgesia transoperatoria y post-operatoria fue buena en su mayoría, aunque el tiempo quirúrgico resultó prolongado; los gastos hospitalarios son mínimos, todo esto demostró la eficacia del método y justifica su uso por parte de los anestesiólogos y urólogos al ser aplicada en la varicocelectomía, demostrándose una buena estabilidad hemodinámica, mínimas complicaciones y una buena analgesia preoperatorio, así como reducción considerable de los costos y estadía hospitalaria del paciente. Todo lo anterior justifica este estudio y el uso de forma regular de la acupuntura como método de analgesia quirúrgica.
Pedro Ricardo Hernández Campo, Tadeo Miguel Ferreiro Valdés, Wilfredo Rabelo Llanio, Maria Esperanza Miraba, Nieves Pablo Iglesias Rodríguez
|
|
Pedro Marcel Rivero Gort, Lizet Humaran Rodríguez, Hilda Elena González Piloña, María Teresa Paz Rodríguez, Mabel Reyes Llanes
|
|
Alexis Pérez Carvajal, Severino E. Matos Duarte, Antonio Padovani Cantón, Cristóbal Valdés Otero, María de los Angeles Díaz Dominguez
|
|
Comportamiento del infarto agudo del miocardio en relación con la edad, sexo y raza.Con el propósito de estudiar la frecuencia del infarto agudo del miocardio (IMA) en relación con la edad, sexo y raza mas afectados, se revisaron los expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de certeza de IMA, ocurridos por primera vez, del Hospital Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio de Pinar del Río. La muestra quedó constituida por 408 casos, los cuales se dividieron en Grupo I (pacientes vivos 327) y Grupo II (pacientes fallecidos 81) registrándose los datos según objetivos propuestos. Se aplicó estadísticamente distribución de frecuencias, test de diferencia entre proporciones (de grupos independientes y para un mismo grupo con categorías excluyentes) y test de Ji. Cuadrado, con un nivel de significación de alfa igual a 0,05. Los resultados obtenidos muestran que para el I grupo el mayor porciento de casos se encuentra en los grupos etáreos de 61-70, 51-60 y 71-80 años, con una media de edad para ese grupo muestral de 62,12 años, en el grupo II la mayor proporción de casos se ubican en los grupos de 81-90, 71-80 y 61-70 años, con un promedio de edad para esa muestra de 75,73 años. En el grupo I predomina el sexo masculino y en el II el femenino, mientras que en ambos casos la raza blanca fue la más afectada
Rosa Elena Llera Armenteros, María Teresa Paz Rodríguez, Mirta Sixto Valdés
|
|
Elementos 1 - 87 de 87 |
|