Estado periodontal en pacientes diabéticos
Palabras clave:
ENFERMEDADES PERIODONTALES/epidemiología, DIABETES MELLITUS, SALUD BUCAL, ESTADO DE SALUD.Resumen
Introducción: la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus son padecimientos de origen multifactorial que se asocian de manera bidireccional. En la actualidad existe un gran número de pacientes diabéticos que sufren periodontopatías.
Objetivo: evaluar el estado de salud periodontal en pacientes diabéticos crónicos de la Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto”, en el período comprendido entre septiembre 2016 a mayo 2018.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en 78 pacientes diabéticos crónicos atendidos en consulta, en el período comprendido de septiembre del 2016 a mayo del 2018. La información de interés se obtuvo de las historias clínicas individuales de servicios básicos de Estomatología y de Periodoncia. Todos los pacientes dieron su consentimiento informado y los resultados se obtuvieron a través de un análisis estadístico que incluyó el porcentaje, la razón y la proporción.
Resultados: predominó el sexo femenino y los pacientes del grupo etáreo de 60 y más años. La enfermedad periodontal estuvo presente en más de la mitad de los diabéticos, dominó el tipo inmunoinflamatoria crónica, con la preeminencia de la periodontitis. El cálculo, la higiene bucal deficiente y los dientes perdidos no restituidos, resultaron los factores que más afectaron. Los pacientes con valores de hiperglicemia disminuyeron después del tratamiento periodontal.
Conclusiones: la enfermedad periodontal se encontró presente en un alto número de pacientes diabéticos, los valores de hiperglicemia disminuyeron después del tratamiento periodontal.
Descargas
Citas
1. Miguel Cruz PA, Niño Peña A, Batista Marrero K. Diabetes mellitus y enfermedad periodontal. Rev CCM Holguín [Internet] 2016 abr.-jun [citado 23/11/2017]; 20(2): [aprox. 5p.]. Disponible en:
http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2427
2. García Reyna RA, Terrones Saldivar MC, Malacara Rosas AM, Zaragoza Velásquez N, Rosas Cabral A, Gutiérrez Campos R. Prevalencia de los genotipos fimA II y fimA IV de Porphyromonas gingivalis en un grupo de mujeres mexicanas con diabetes gestacional en la región centro de México. Rev. Clin. Periodoncia Implantol. Rehabil. Oral [Internet]. 2014 Ago [citado 21/01/2019]; 7(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-01072014000200007&lng=es
3. Rodríguez Vázquez Y, Alemán Hernández E, Rodríguez Llanes R, Valdivia Cano MI, Galá Piloto E, Díaz Apesteguía G. Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéticos en edad pediátrica. Rev Cubana de Estomatología [Internet]. 2015 [citado 23/11/2017]; 52(supl.1): [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/818/177
4. Luna Sánchez AD, Guerrero del Ángel F. Tratamiento de las repercusiones sinérgicas en presencia de enfermedad periodontal en el paciente con diabetes. Revisión de la literatura. Revista ADM. [Internet]. 2017 julio [citado: 23/11/2017]; 74(4): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=74118
5. Rivas Alpizar E, Zerquera Trujillo G, Hernández Gutiérrez C, Vicente Sánchez B. Manejo práctico del paciente con diabetes mellitus en la Atención Primaria de Salud. Revista Finlay [Internet] 2017 [citado 01/02/2019]; 7(1): [aprox. 21p]. Disponible en: http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/508
6. BBC Mundo. Una de cada 11 personas en el mundo ya tiene diabetes, advierte la OMS. Redacción BBC Mundo [Internet] BBC; 2016 [citado 06/04/2016]. [aprox. 9p.]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160406_salud_diabetes_oms_lb
7. Colectivo de autores. Compendio de Periodoncia. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. p.143-144.
8. Valenzuela Narváez RV, Mejía C, Valenzuela D, Steinbach C. Asociación de la enfermedad periodontal y diabetes mellitus tipo 2. Ciencia y Desarrollo [Internet]. 2017 Jul [citado 13/03/2018]; 20(2): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1484/1469
9. Sánchez Quintero OM, Pérez Borrego A, Fonseca Fernández Y, Cepero Santos A, Calzadilla Mesa XM, Bertrán Herrero G. Influencia de la Diabetes mellitus en la salud bucal del adulto mayor. Rev haban cienc méd [Internet] 2017 may.-jun [citado: 20/04/2018]; 16(3): [aprox. 14p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000300007&lng=es
10. Cepero Santos A, Pérez Borrego A, Sánchez Quintero OM, Rodríguez Llanes R. Estado de salud bucal y diabetes mellitus asociada en adultos mayores. Medimay [Internet]. 2017 [citado 01/02/2019]; 24(2): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1095
11. Fernández González OL, Jiménez Suárez E, Cruz Fernández J, Vázquez Romero L, Gutiérrez Postigo Y, Torres Morales Y. Diabetes mellitus y sus complicaciones bucodentales en pacientes adultos atendidos en el Servicio de Estomatología de Ciro Redondo en el 2013. Rev MEDICIEGO [Internet]. 2015 [citado 23/11/2017]; 21(1): [aprox. 14p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=56897
12. Macas Malla LG, Ávila Guazha JA. Diagnóstico clínico periodontal en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2 atendidos en las fundaciones DONUM y la casa de la diabetes de la ciudad de Cuenca en el periodo: enero a julio de 2015. [Tesis para optar por el título de odontólogo(a)]. Ecuador: Universidad de Cuenca. Facultad de Odontología; 2015 [citado: 23/11/2017]. Disponible en: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/handle/123456789/24010
13. Castano J, Ortega A, Ortega J, Palacios JM, Contreras A. Diabetes mellitus tipo 1 y condición periodontal. Rev Nac Odontol [Internet] 2014 [citado 18/04/2017]; 10(18): [aprox. 7p]. Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/716
14. Trujillo Saínz ZC, Eguino Ortega E, Paz Paula CM, Labrador Falero DM. Estado de salud bucal en pacientes diabéticos de más de 20 años de evolución. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017. Feb [citado 23/11/2017]; 21(1): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942017000100009&script=sci_arttext&tlng=pt
15. Páez González Y, Tamayo Ortiz B, Batista Bonillo A, García Rodríguez YC, Guerrero Ricardo I. Factores de riesgo de periodontopatías en pacientes adultos. CCM [Internet]. 2015 Jun [citado 01/02/2019]; 19(2): [aprox. 11p.]. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812015000200009&lng=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).