Estudio de agregación familiar en la hipertensión arterial en el municipio Plaza de la Revolución

Autores/as

  • Lourdes María Moreno Plasencia Centro Provincial de Genética Médica, Pinar del Río
  • Roberto Lardoeyt Ferrer Centro Nacional de Genética Médica. La Habana.
  • María Beatriz Iglesias Rojas Centro Provincial de Genética Médica. Pinar del Río.
  • Yenia Ledesma Vega Centro Provincial de Genética Médica. Pinar del Río.

Palabras clave:

HIPERTENSIÓN, FAMILIA, EPIDEMIOLOGÍA, GENÉTICA.

Resumen

Introducción: la hipertensión arterial es considerada una enfermedad compleja de origen multifactorial. En Cuba ha sido una prioridad para la Genética Médica, por ser escasos los estudios que abordan los factores de riesgo genético de esta entidad que servirían para diseñar estrategias de control genético a familias afectadas.

Objetivo: demostrar si existe agrupación preferencial de la hipertensión en las familias estudiadas.

Método: se diseñó un estudio observacional, analítico de casos y controles en el área de salud del Policlínico 19 de abril del Municipio Plaza de la Revolución entre los años 2013 al 2015. La muestra de 80 casos y 160 controles fue obtenida por muestreo aleatorio simple, se evaluaron los familiares de primero, segundo y tercer grado de parentesco con el caso índice.

Resultados: la frecuencia de afectados resultó mayor en el grupo de los casos que en el grupo de los controles. El 25.6 % de los familiares de primer grado de los casos y el 19.0 % de los controles fueron también hipertensos (OR: 3,78; IC 95%: 1,77-9,14; p=0,002). La prevalencia familiar de la hipertensión arterial por 100 habitantes fue mayor en los familiares de primer grado. Se demostró que los individuos con antecedente familiar de La hipertensión arterial presentaron un riesgo estadísticamente significativo (OR: 1,46; IC95%: 1,14-1,86; p<0,01) evidenciándose la existencia de agregación familiar de la enfermedad.

Conclusiones: se concluyó que existe agregación familiar en los hipertensos, lo que puede ser la primera evidencia de una enfermedad con un importante componente hereditario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lourdes María Moreno Plasencia, Centro Provincial de Genética Médica, Pinar del Río

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Genética Clínica. Máster en Asesoramiento Genético

Roberto Lardoeyt Ferrer, Centro Nacional de Genética Médica. La Habana.

Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de Primer y Segundo Grado en Genética Clínica.  Profesor Titular.

María Beatriz Iglesias Rojas, Centro Provincial de Genética Médica. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de primer Grado en Genética Clínica. Máster en Asesoramiento Genético. Profesora Asistente.

Yenia Ledesma Vega, Centro Provincial de Genética Médica. Pinar del Río.

Especialista de Primer Grado en Genética Clínica. Profesora Asistente.

Citas

1. Casanova Noche P, Noche González G. Bases genéticas y moleculares de la enfermedad arterial hipertensiva. Medicent Electrón [Internet]. 2016 [citado 30 Ago 30 2017]. ;20 (4). Disponible en : http://scielo.sld.cu/pdf/mdc/v20n4/mdc02416.pdf

2. Herrera AFD. Hipertensión arterial y riesgo cardiovascular global. Rev Cubana Cardiología y Cirugía Cardiovascular [Internet]. 2013 [citado 20 Feb 2017];19(3–4): [aprox. 2 p.] Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cubcar/ccc-2013/ccc133-4a.pdf

3. Alfonso Prínce J C, Salabert Tortoló I, Alfonso Salabert I, Morales Díaz M, García Cruz D, Acosta Bouso A. La hipertensión arterial: un problema de salud internacional. Rev Med Electrón. [Internet]. 2017 Ago [citado 2017 Ago 30]; 39(4): 987-994. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000400013&lng=es.

4. Anuario estadístico de Salud. Minsap.2016. Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2017/04/13/publicado-el-anuario-estadistico-de-salud-2016

5. Santana Hernández EE. Agregación familiar en pacientes con hipertensión arterial. Revista Cubana de Medicina General Integral [revista en Internet]. 2017 [citado 2017 Nov 1];36(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/406

6. Jung Eun Yoo, Hye Soon Park. Relationship between parental hypertension and cardiometabolic risk factors in adolescents. The Journal of Clinical Hypertension. 2017; 19 (7): 678–683. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12991/full

7. Cremé Lobaina E, Alvarez Cortés J T, Selva Capdesuñer A, Deulofeu Betancourt B, lanco Álvarez A. Pesquisa de hipertensión arterial en una población mayor de 15 años de un consultorio médico de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2017 Abr [citado 2017 Ago 23]; 21 (4): 407-414. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192017000400004&lng=esI

8. Rossi G. P, Ceolotto G, Caroccia B, Lenzini L. Genetic screening in arterial hypertension. Nature Reviews Endocrinology [Internet]. 2017 [citado 2017 Ago 30] 13,289–298 Disponible en : https://www.nature.com/nrendo/journal/v13/n5/abs/nrendo.2016.196.html

9. Valerio L, Peters R, Zwinderman A. H, Pinto‐Sietsma S. Association of Family History With Cardiovascular Disease in Hypertensive Individuals in a Multiethnic Population. J Am Heart Assoc[Internet]. 2016 [citado 2017 Ago 30] Dec; 5(12): e004260. Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5210427/

10. Rojas M, Rosales Y, Guerrero N, Morillo J, Añez R J, Bermúdez V, et al. Comportamiento epidemiológico de la hipertensión arterial en individuos adultos del municipio San Cristóbal del estado Táchira – Venezuela. Revista Latinoamericana de Hipertensión [Internet].2015 [citado 2017 Ago 30], 10 (2). pp. 25-35. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170247129001

11. Fermino R, Seabra C, Garganta R, Ribeiro A. Factores genéticos en la agregación familiar de la presión arterial de familias nucleares portuguesas. Arq Bras Cardiol. 2009;92(3):41-9. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/abc/v92n3/es_08.pdf

12. Lemus Valdés MT, Castillo Herrera JA. Estudios sobre las bases genéticas de la hipertensión arterial. Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2013 [citado 13 jul. 2017];32(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v32n1/ibi02113.pdf

13. DeStefano AL, Gavras H, Heard-Costa N, Bursztyn M, Manolis A, Farrer LA, et al. Maternal component in the familial aggregation of hypertension.Clin Genet. 2001 Jul; 60 (1):13-21. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1034/j.1399-0004.2001.600103.x/full

14. Warren HR, Evangelou E, Cabrera CP, Gao H, Ren M et al. Genome-wide association analysis identifies novel blood pressure loci and offers biological insights into cardiovascular risk. Nature Genetics [Internet] 2017 [citado 2017 Ago 30] 49: 403–415 doi:10.1038/ng.3768 Disponible en: http://www.nature.com/ng/journal/v49/n3/full/ng.3768.html

15. Niiranen TJ, McCabe EL, Larson MG, Henglin M, Lakdawala NK, VasanRamachandran S et al. Heritability and risks associated with early onset hypertension: multigenerational, prospective analysis in the Framingham Heart Study BMJ [Internet] 2017 [citado 2017 Ago 30]; 357 :j1949 Disponible en :http://www.bmj.com/content/357/bmj.j1949

16. Meng Y, Groth S, Quinn JR, Bisognano J, Wu TT. An Exploration of Gene-Gene Interactions and Their Effects on Hypertension. International Journal of Genomics [Internet]. 2017 [citado 2017 Ago 30]; 2017:7208318. Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5470022/

17. Yang J, Zeng J, Goddard M E, Wray N R, Visscher P M. Concepts, estimation and interpretation of SNP-based heritability. Nature Genetics [Internet]2017. [citado 2017 Ago 30] 49;1304–1310 Disponible en : http://www.nature.com/ng/journal/v49/n9/full/ng.3941.html?WT.feed_name=subjects_genetics

Descargas

Publicado

2018-03-02

Cómo citar

1.
Moreno Plasencia LM, Lardoeyt Ferrer R, Iglesias Rojas MB, Ledesma Vega Y. Estudio de agregación familiar en la hipertensión arterial en el municipio Plaza de la Revolución. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2 de marzo de 2018 [citado 29 de agosto de 2025];22(2):242-50. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3331

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL