Comportamiento clínico epidemiológico de la tuberculosis pulmonar en el Municipio Los Palacios.
Palabras clave:
TUBERCULOSIS PULMONAR/ epidemiologíaResumen
Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal sobre el comportamiento clínico - pidemiológico de la Tuberculosis Pulmonar durante los años 1994 - 2000, en el municipio Los Palacios. La muestra la conforman 25 pacientes con el diagnostico positivo, que son reportados por la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. De ellos, 16 pertenecen al sexo masculino (64 %) y 9 al sexo femenino (36 %). El análisis de los resultados se basó fundamentalmente en un análisis de porcientos y proporciones, estos fueron agrupados en tablas para ilustrar mejor los resultados obtenidos. Se concluye que la operación jubilado prevalece con 8 casos (32 %) seguida por /ama de casa /y /obrero/. De los 25 casos con diagnóstico positivo, prevalece la no asociación de tuberculosis con enfermedades crónicas o debilitantes, presentándose solamente 2 casos con Insuficiencia Cardíaca (8 %) y un caso asociado a Diabetes Mellitus (4 %), uno al SIDA y uno al Alcoholismo Crónico. Mas de la mitad de los casos (60 %) se diagnostican en la atención secundaria, predominando los bacilos de Kosh negativos (BK) negativos, con 19 casos (76 %). La manifestación clínica más frecuente es la tos (92 %), seguida de la expectoración (18 casos, que representan un 72 %). La prevalencia es de 6,25 por cada 10000 habitantes. Se recomienda aumentar la vigilancia epidemiológica por el medico y la enfermera de la familiap
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).