Tratamiento homeopático de los condilomas acuminados en niños en hospital pediátrico pinareño
Palabras clave:
CONDILOMA ACUMINADO, NIÑO, MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS, FACTORES DE RIESGO, EPIDEMIOLOGÍA.Resumen
Introducción: se ha identificado un incremento de pacientes pediátricos con condilomas acuminados.
Objetivo: evaluar la eficacia de los medicamentos homeopáticos en el tratamiento de los condilomas acuminados en niños de 1 mes a 18 años, en hospital pediátrico pinareño entre los años 2014 y 2015.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal y prospectivo a un universo muestral de 33 niños, remitidos por el Dermatólogo a la consulta de Medicina Bioenergética y Natural del Hospital Pediátrico Provincial Docente Pepe Portilla de Pinar del Río, Cuba, durante los años 2014-2015, seguidos de forma evolutiva hasta el 2018. Se les aplicaron medicamentos homeopáticos seleccionados de forma tópica y sistémica.
Resultados: no existió predominio de sexo, la edad más representada fue de 13-18 años, y la localización más frecuente fue genital con morfología clínica predominante coliflor, el modo de transmisión más frecuente fue por contacto sexual. En cuatro pacientes se corroboró abuso sexual, en el resto de los casos por hetero inoculación. La evolución fue satisfactoria con la aparición de lesiones en el tercer año de su seguimiento.
Conclusiones: las verrugas ano genitales son un reto para el pediatra y el dermatólogo pedíatra, sobre todo sus mecanismos de transmisión. Los medicamentos homeopáticos resultaron eficaces en el tratamiento de los condilomas acuminados en niños.
Descargas
Citas
1. Morales Rodríguez AA, Ramírez Guirado A. Condiloma acuminado y embarazo. Consideraciones en la atención prenatal Gac Méd Espirit [Internet]. 2015 May-Ago [citado 21/05/2018]; 17(2): [aprox. 14p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000200010
2. Ferrá Torres CTM, Florat Gutiérrez D, Navarro Vázquez M, Marrero Chávez Y. Relación entre los condilomas acuminados y lesiones precursoras del cáncer cervicouterino en consulta infanto juvenil. AMC [Internet]. 2016 Mar-Abr [citado 20/06/2018]; 20(2): [aprox. 6p.]. Disponible en: ttp://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-2552016000200009
3. Aranda Ramos DE, López Sifontes M, Leyva LA, Delgado Ceballos RM. Condiloma acuminado en adolescentes y adultos jóvenes del área de salud "Tula Aguilera" en el municipio de Camagüey MEDISAN [Internet]. 2013 Ago [citado 25/06/2018]; 17(8): [aprox. 18p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192013000800011
4. Nieto Jiménez AI. Condiloma acuminado. Situación actual. Revista Bionatura. [Internet]. 2018 [citado 25/06/2018]. Disponible en: http://revistabionatura.com/2018.03.02.11.html
5. Álvarez Mesa M, de la Torre Navarro L, Domínguez Gómez J. Las Infecciones de Transmisión Sexual: una revisión dirigida a la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Sep [citado 14/10/2015]; 30(3): [aprox. 10p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000300008&lng=es.
6. González Martínez G, Núñez Troconis J. Tratamiento de las verrugas genitales: una actualización. Rev. chil. obstet. ginecol.[Internet]. 2015 [citado 21/01/2018]; 80(1): [aprox. 17p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75262015000100012&script=sci_arttext
7. Benavides Yánez BE, Franco Carrasco MA, Tuesca Armijos RJ, Taiano Espinoza MK. Enfermedades de transmisión sexual en niños y adolescentes, contagio por el virus del papiloma humano. Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento [Internet]. 2018 [citado 15/02/2019]; 2(3): [aprox. 11p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6732841
8. Fernando Moro T. Efecto de la Thuja occidentalis en pacientes con onicomicosis. Tesina en Especialidad en terapéutica homeopática [Tesis Doctoral] México:Instituto Politécnico Nacional; 2012 Jun. Disponible en: https://es.scribd.com/document/292102086/Tuja-Occidentalis-en-Onicomicosis
9. Hernández García SH. Opciones terapéuticas de medicina bioenergética natural en Pediatría. Buenos Aires: Editorial Académica Española; 2016. p.1- 23.
10. Chairez P, Vega M, Zambrano G, García A, Araceli I, Cuevas J. Presence of human papillomavirus in oral cavity: Review and update of literature. Int. J. Odontostomat [Internet]. 2015 [citado 15/02/2019]:9(2): [aprox. 5p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v9n2/art09.pdf
11. Romero Sánchez AN. Prevención de la infección por virus de papiloma humano mediante vacunación (examen complexivo) [Tesis] Ecuador: UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Químicas Y De La Salud; 2018 [citado 15/02/2019]. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/12595/1/E-9315_ROMERO%20S%c3%81NCHEZ%20ANNABEL%20NATALI.pdf
12. Fich Schilcrot F, Santander Cabello E, Bertoló Pérez S, Blamey Díaz R, Hurtado Pinochet A. Norma de Profilaxis, Diagnóstico y Tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) [Internet]. Chile: Ministerio de Salud Chile; 2016. [citado 31/01/2019] Disponible en: https://www.cemera.cl/sogia/pdf/2016/Norma%20de%20Profilaxis%20Diagnoostico%20y%20Tratamiento%20de%20las%20Infecciones%20de%20Transmision%20Sexual.pdf
13. Bermúdez Marés J. Vacunación frente al virus del papiloma humano y adolescencia. Pediatría integral XIX [Internet]. 2015 Dic [citado 31/01/2019]; 15(10): [aprox. 10p.]. Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2015-12/vacunacion-frente-al-virus-del-papiloma-humano-adolescencia/
14. Insuasti Abarca WE, Martínez Asnalema DM. Condiloma acuminado en pediatría. Revista Gastrohnup [Internet]. 2016. [Citado 14/02/2019]; 18(1): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://gastropediatria.org/a16v18n1/a16v18n1a3.pdf
15. Rodríguez Hernández M, Chamizo Cabrera MG, Llerena González M, Capote Tabares O. Cordobés Rodríguez D. Abuso sexual en niños y condiloma acuminado. Presentación de un paciente. Revista Médica Electrónica Portales Médicos 2015 Feb [citado 07/02/2019]. Disponible en: http://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/abuso-sexual-condiloma-acuminado/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).