Algunos aspectos epidemiológicos que favorecen la sepsis en menores de 2 años. Some epidemiological aspects favoring the sepsis in children under 2 years old
Palabras clave:
INFECCIÓN/ Epidemiología/ NIÑOResumen
Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal a todos los pacientes menores de 2 años de ambos sexos ingresados con el diagnóstico de proceso infección-sepsis en las Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla" de Pinar del Río, desde el mes de Octubre de 1997 hasta septiembre de 1998, excluyendo las infecciones intrahospitalarias y de recién nacidos con el objetivo de estudiar algunos aspectos clínico epidemiológicos de las infecciones agudas que desarrollan o no respuestas inflamatorias sistémicas. Se demostró la repercusión negativa que tiene la desnutrición en un 60 %, las personales sobre la evolución hacia estadíos mas avanzados. Los parámetros considerados como signos precoces de sepsis tuvieron una alta incidencia en nuestra investigación comprobándose su importancia en el diagnóstico precoz para su tratamiento oportuno.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).