Algunos aspectos epidemiológicos que favorecen la sepsis en menores de 2 años. Some epidemiological aspects favoring the sepsis in children under 2 years old

Authors

  • Sarah Álvarez Reinoso Especialista de I Grado en Pediatría. Profesor asistente. Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Selma Arteaga Cantón Especialista de I Grado en Pediatría. Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Jesús Lazo Cabrera Especialista de I Grado en Pediatría. Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla". Pinar del Río.
  • Amaelys Arada Rodríguez Especialista de II Grado en Pediatría. Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla". Pinar del Río.

Keywords:

INFECCIÓN/ Epidemiología/ NIÑO

Abstract

Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo y longitudinal a todos los pacientes menores de 2 años de ambos sexos ingresados con el diagnóstico de proceso infección-sepsis en las Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios del Hospital Pediátrico Provincial Docente "Pepe Portilla" de Pinar del Río, desde el mes de Octubre de 1997 hasta septiembre de 1998, excluyendo las infecciones intrahospitalarias y de recién nacidos con el objetivo de estudiar algunos aspectos clínico epidemiológicos de las infecciones agudas que desarrollan o no respuestas inflamatorias sistémicas. Se demostró la repercusión negativa que tiene la desnutrición en un 60 %, las personales sobre la evolución hacia estadíos mas avanzados. Los parámetros considerados como signos precoces de sepsis tuvieron una alta incidencia en nuestra investigación comprobándose su importancia en el diagnóstico precoz para su tratamiento oportuno.

Downloads

Download data is not yet available.

How to Cite

1.
Álvarez Reinoso S, Arteaga Cantón S, Lazo Cabrera J, Arada Rodríguez A. Algunos aspectos epidemiológicos que favorecen la sepsis en menores de 2 años. Some epidemiological aspects favoring the sepsis in children under 2 years old. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2012 Sep. 28 [cited 2025 Aug. 30];4(1):44-5. Available from: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/80

Issue

Section

ORIGINAL ARTICLES