Trastorno disocial en niños con déficit de atención e hiperactividad

RESUMEN

Introducción: el trastorno disocial aparece, en niños con trastorno por déficit de atención, provocando deterioro comportamental y graves consecuencias en su desenvolvimiento social.

Objetivo: caracterizar el trastorno disocial, en niños con déficit de atención e hiperactividad en áreas de salud del municipio Pinar del Río en el 2015.

Método: se realizó una investigación, descriptiva y longitudinal. El universo estuvo conformado por los todos los niños con trastorno por déficit de atención diagnosticados en consultas de Psiquiatría Infantil (U=615) y la muestra por los que tenían trastorno disocial como comorbilidad (n=59). Para la obtención de la información se revisaron las historias clínicas, se determinaron los pacientes que tenían trastorno disocial. Se les valoró en consulta, realizando entrevista a pacientes y familiares, historia social psiquiátrica y examen psiquiátrico. Los pacientes fueron reevaluados en seis meses aplicándoles un cuestionario basado en criterios del Diagnóstico de Salud Mental V.

Resultados: de los niños con trastorno por déficit de atención, un porciento bajo tenían trastorno disocial, con predominio del sexo masculino de 14 a 18 años. La mayoría presentó el trastorno limitado al contexto familiar, seguido del trastorno negativista desafiante. Las familias desestructuradas fue el factor predisponente más frecuente. Un elevado número presentó hábitos tóxicos. En la evolución predominó la persistencia del trastorno, seguido del empeoramiento de los síntomas.

Conclusiones: la prevención, diagnóstico, y manejo oportuno del trastorno disocial, evita el deterioro del comportamiento y consecuencias negativas para la adaptación social de niños y adolescentes.


Jackeline Sosa Hernández, Tatiana Hernández Miranda, Juan Manuel Zaldívar Rodríguez, Yosandra Páez Rodríguez
 HTML  PDF
 
Niños con implante coclear. Las buenas prácticas en la formación inicial profesional del maestro primario

Introducción: el Programa Nacional Cubano de Implante Coclear se abre a la población infantil desde un enfoque multidisciplinario entre los profesionales del Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Educación, por lo que una de sus prioridades lo constituye la formación inicial del maestro primario, para la atención a los niños sordos con implante coclear.

Objetivo: elaborar una estrategia dirigida a la formación inicial profesional de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria para la atención a los niños sordos con implante coclear.

Métodos: se realizó un estudio de corte pedagógico, utilizando métodos del nivel teórico, empírico y estadístico, con 30 estudiantes de la carrera de Educación Primaria de la Universidad de Pinar del Río, 15 profesores de dicha carrera y 14 maestros en ejercicio de la profesión, en el período del 2013 hasta el 2016.

Resultados: el estudio reveló las insuficiencias que presentan los estudiantes en su formación inicial para la atención educativa a los niños sordos con implante coclear en el contexto de la escuela regular. Como una posible respuesta se elaboró la estrategia, concretada en tareas y acciones, donde se articulan diferentes formas organizativas con la disciplina Formación Laboral Investigativa y los componentes académico, laboral, investigativo y extensionista, con un carácter multidisciplinario e intersectorial.

Conclusiones: la valoración de la estrategia en la práctica constató su valor teórico, metodológico y práctico, confirmando niveles superiores en la preparación de los estudiantes como parte de su formación inicial desde el punto de vista cognitivo, procedimental y actitudinal.


 

Gresin Castro Pérez, Julio Jesús Sierra Socorro, Ana Isis Valdés Valdés, Luis Enrique Cardoso Rojas, Olga Lidia Carmenate Figueredo
 HTML  PDF
 
Luis Enrique Echevarría Martínez, Ana Mercedes Guillén Cánovas, Noslen Márquez Batista, Santa Caridad González Corrales, Liliana Cueto Cos
 HTML  PDF
 
Profundidad del paladar y posición del hueso hioides en niños con respiración bucal

Introducción: las necesidades respiratorias son el principal factor determinante de la postura de los maxilares, la lengua y la cabeza; razón por lo que un patrón respiratorio alterado produce cambios morfológicos del paladar y en la posición del hueso hioides.

Objetivo: determinar la profundidad del paladar y posición del hueso hioides en niños de 9 a 11años con respiración bucal.

Método: se realizó una investigación analítica de casos y controles. El universo fue de 107 pacientes y la muestra de 60 pacientes de ellos 30 niños que conformaron el grupo respirador bucal  y 30 niños respiradores nasales quienes conformaron el grupo control. Se tomaron telerradiografías laterales de cráneo se aplicaron mediciones lineales y/o angulares para determinar posición del hueso hioides y se utilizó pie de rey y plantilla de acrílico para medir profundidad del paladar.

Resultados: se obtuvo una profundidad media palatina a nivel de caninos de 5,28mm y a nivel de molares de 14,00 mm en el grupo respirador bucal y de 5,74 mm y 10,18 mm respectivamente en grupo control. Predominaron medidas negativas en cuanto a las distancias H-H' y C3-Gn-H del hueso hioides. Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos de estudio para un nivel de significación de 5 %.

 Conclusiones: el grupo respirador bucal presentó una profundidad palatina mayor a nivel de molares y ligeramente menor a nivel de caninos que el grupo control. El hioides mostró una posición posteroinferior en el grupo respirador.

 

Mallen Martínez Rodríguez, Yisbel Martínez Vergara, Arlene Corrales León, Heylin Abreu Gonzalez, Sergio Colín Soto
 PDF  HTML
 
José Ridal González Álvarez, Miguel Ángel Rodríguez Hernández, Alfredo Cruz Cordero, Zenia Rodríguez Hernández, Emilio Andrés Rodríguez Ramírez
 HTML  PDF
 
La homeopatía en el tratamiento de la cefalea vascular típica

Introducción: las cefaleas son un problema de salud frecuente en cualquier grupo de edad y en cualquier ámbito.

Objetivo: caracterizar la evolución clínica de pacientes que padezcan de cefalea vascular entre  cinco a 18 años tratados con medicamentos homeopáticos.

Método: se realizó estudio longitudinal y prospectivo de intervención, con el objetivo  de caracterizar la evolución de pacientes de cinco a 18 años en Pinar del Río (N=95), remitidos a consulta de Neurología del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” entre enero 2013 a noviembre 2014, por padecer cefalea vascular.  Se conformaron al azar dos grupos de tratamiento, tomando por cada  caso  (Grupo I), dos controles (Grupo II).  El primero recibió tratamiento homeopático y el segundo siguió el protocolo de tratamiento establecido. Se utilizaron  métodos descriptivos para el resumen de variables.  

Resultados: el grupo de edad de 12 a 18  fue el más representado (75,7%) en el estudio y (74,1%) en el control.  La fonofobia y la fotofobia  fueron los síntomas que más se presentaron en ambos grupos. La lateralidad derecha para ambos grupos tuvo una incidencia del 60%. Presentaron antecedentes familiares de cefaleas, en el grupo estudio 22 niños (66,6 %) y en el control 44 niños (70,9%).

La evolución buena se observó durante el estudio en el grupo I.  Al año 97,0% de los casos fueron evaluados de bien. En los controles la evolución de bien ocurrió en el 73,0%.

Conclusión: la homeopatía es una modalidad terapéutica útil en el tratamiento de la cefalea vascular en niños.

Sandra Haidee Hernández Garcia, Nery Rivero Giral, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Nidia Elina Méndez Díaz, Dayami Barrios Cruz
 HTML  PDF
 
Variables antropométricas básicas y craneofaciales en el primer semestre de vida de niños sanos

Introducción: el estudio de variables antropométricas en el recién nacido es útil para estandarizar parámetros en el crecimiento, detectar desviaciones de la normalidad y evaluar su desarrollo, lo cual es prioridad en la atención primaria.
Objetivo: describir los valores antropométricos craneofaciales en niños aparentemente sanos durante su primer semestre de vida extrauterina.
Material y método: se realizó un estudio observacional, prospectivo y longitudinal de variables antropométricas de 124 niños al nacimiento, al mes y los 6 meses de vida (59 niños estudiados en este momento). Se resumieron las variables mediante la media y la desviación estándar. Se compararon las medias mediante la prueba de la T de Student, análisis de varianza y prueba de Friedman al 95% de certeza.
Resultados: al nacer las únicas diferencias se observaron entre los diámetros craneales. Al mes no se encontraron diferencias significativas. A los 6 meses de vida solo se observa en el sexo femenino un incremento de peso con respecto al sexo masculino, pero esto no es significativo.
Conclusión: que los valores promedios de las variables antropométricas básicas y craneofaciales se encuentran dentro de los establecidos en el primer semestre de vida, excepto la circunferencia cefálica que se encuentra por debajo a los 6 meses. A los 6 meses era mayor el diámetro biparietal para los varones, y el anteroposterior en las niñas. Las variables antropométricas básicas son algo superiores en el sexo masculino, aunque a los 6 meses las hembras alcanzan valores mayores para el peso.

Dianelys León Medina, José Guillermo Sanabria Negrín, Yusleivy Martínez Carmona
 PDF  HTML
 
Caracterización del estado psicológico en niños separados de sus figuras parentales por emigración

Introducción: la separación de niños y niñas de sus figuras parentales en el contexto familiar por la emigración de los mismos, es una realidad actual que demanda cada vez más, desde las prácticas profesionales de la Psicología, el estudio y la comprensión de este proceso en su impacto en los diferentes ámbitos. De especial interés resulta el contexto familiar, considerando como centro a la infancia en su desarrollo integral.

Objetivo general: caracterizar el estado psicológico de los niños (as) separados de sus figuras parentales en el contexto familiar, debido a emigración temporal o definitiva, pertenecientes al Policlínico Universitario Luis A. Turcios Lima.

Métodos: se realizó un estudio observacional, no experimental, de tipo transversal-descriptivo; con un diseño cualitativo y el empleo de la metodología de estudios de casos, el método fenomenológico e instrumentos de evaluación psicológica.

Resultados: el estado emocional se caracterizó por la presencia de ira, tristeza, ansiedad, sentimientos de añoranza y pena, temores en torno a la figura separada y a la integridad familiar en su conjunto e incertidumbre; las cogniciones revelan pensamientos acusatorios hacia la figura separada, creenciasde abandono y de deslealtad y experiencias previas de separación que matizan el estado psicológico actual; las reacciones conductuales mostraron alteraciones en la conducta habitual y en los ámbitos familiar y escolar.

Conclusiones. el estado psicológico de los menores se caracterizó por la conjunción de características emocionales, cognitivas y conductuales que tipificaron los modos habituales de respuesta de los niños (as) ante el evento.

Yeimy Dominguez Jimenez
 HTML  PDF
 
Estrategia educativa para la prevención de las infecciones respiratorias en niños menores de cinco años

Introducción: la promoción de salud es el método más efectivo para prevenir enfermedades. Este tipo de actividades garantiza que los profesionales busquen diversas formas de transmitir información crucial a padres y cuidadores mediante la difusión de información clave para la prevención de patologías. 

Objetivo: contribuir a la prevención de infecciones respiratorias agudas en niños menores de cinco años a través de una intervención educativa. 

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, de acción participación (intervención educativa) tipo antes-después. El universo y la muestra coincidieron, estuvo constituido por los padres y/o tutores de los 30 niños que acuden al Centro de Desarrollo Infantil “Estrellitas del Futuro” de la parroquia San Buenaventura, provincia Cotopaxi, Ecuador. Se aplicó un cuestionario sobre conocimientos y prácticas antes y después de la intervención.

Resultados: antes de la intervención educativa el nivel de conocimiento prevalente era malo (96,6 %) independientemente del nivel de escolaridad, después de la intervención fue bueno (53,3 %) y regular (36,6 %). El 87 % de la muestra después de la intervención asume buenas prácticas ante las infecciones respiratorias. El impacto de la intervención educativa fue positivo, con un nivel de significancia menor a p‹0,005.   

Conclusiones: la intervención educativa sobre la prevención de infecciones respiratorias en niños menores de cinco años fue efectiva, lo que demuestra la importancia de la educación de la población en función de elevar su percepción de riesgo y provocar la adopción buenas prácticas en relación con la salud.

Karina Macias-Ferreiro, Johanna Daniela Taipe-Alvarez
 PDF
 
Prevalencia de microalbuminuria en niños obesos e hipertensos y su relación con factores de riesgo cardiovascular

Introducción: la microalbuminuria fue descrita por Keen y Chloverakis, quienes desarrollaron en 1963 un radio-inmuno-ensayo para detectar la eliminación urinaria de albúmina.
Objetivo: identificar la prevalencia de microalbuminuria en niños obesos e hipertensos y su relación con otros factores de riesgo cardiovascular.
Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal de los educandos pertenecientes al semi-internado “Salvador González Delgado” de la ciudad de Pinar del Río, distribuidos en grupos escolares, entre enero y diciembre de 2012. Para el estudio las variables cualitativas se resumieron mediante frecuencias absolutas y relativas. Se calculó el intervalo de confianza para un 95%. Para detectar confusión o interacción se utilizó el análisis estratificado de Mantel y Haenszel y para la comparación de medias de variables con distribución normal, la prueba de diferencia de medias de la t de Student.
Resultados: el 31,9% de las niñas eran obesas y los varones 32,6 %. La microalbuminuria se presentó en el 11,5% de las niñas y 7,4% de los varones, todos los cuales eran obesos. Entre las niñas e l2, 7% era hipertensa mientras el 3,7% varones. Con alteración de la circunferencia de la cintura 9.8% féminas y 11,7% varones.
Conclusiones: se encontró altamente significativa la relación entre la obesidad y la microalbuminuria. La circunferencia de la cintura alterada se relacionaba significativamente con el incremento de los valores de la microalbuminuria. Hubo una asociación significativa entre la hipertensión arterial y microalbuminuria en ambos sexos, sin embargo; esta última variable fue considerada una variable confusora.

Ivette González Fajardo, Calixto Borrego Carmona, Blanca Paula Morera Rojas, Dianelys Díaz Padilla
 HTML  PDF
 
Nutrición en el paciente pediátrico con enfermedades oncohematológicas

Introducción: una de las principales consecuencias de las enfermedades oncohematológicas es la aparición de desnutrición. Un estado nutricional subóptimo implica un empeoramiento de la calidad de vida del niño y una menor tasa de supervivencia lo que indica la necesidad de un mayor conocimiento por los pediatras y médicos de familia de los principios básicos sobre el tema.

Objetivo: describir los aspectos relacionados con el manejo nutricional de los pacientes en edades pediátricas con enfermedades oncohematológicas.

Método: se realizó una búsqueda de los principales artículos científicos de los últimos años, así como de la literatura impresa que incluye el tema, siendo seleccionados los contenidos más relevantes para la confección del informe final y contribuir a su utilización por los médicos que atienden estos enfermos.

Resultados: El soporte nutricional especializado está indicado en pacientes con desnutrición, ingesta oral inferior al 70 % de sus requerimientos nutricionales durante tres días consecutivos y pacientes con complicaciones que comprometan el estado nutricional. Los tipos de soporte nutricional son la dieta oral, suplementación nutricional y nutrición artificial. La alimentación saludable aporta a cada individuo todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales, en las diferentes etapas de la vida.

Conclusiones: La terapia nutricional aplicada al paciente oncológico consiste en corregir, tratar o prevenir los desequilibrios/carencias nutricionales con macronutrientes y micronutrientes, administrando fluidos, electrolitos y/o aplicando la nutrición parenteral o enteral, con el objetivo de mejorar el estado nutricional y la calidad de vida de los pacientes malnutridos o con riesgo de desnutrición.

Ana Guillén Mercedes Cánovas, Luis Enrique Echevarria Martínez, Bárbara María Esquijarosa Roque, Evelio José Guillén Cánovas
 HTML  PDF
 
Resultados del tratamiento homeopático de la enfermedad de Sever.

Introducción: la enfermedad de Sever es una de las causas frecuentes de talalgia en Pediatría, relacionado con actividad física, incremento de peso, y deformidades podálicas.

Objetivo: evaluar la acción de la Homeopatía en el tratamiento de la enfermedad de Sever en niños de 7 a 18 años en Pinar del Río.

Método: se realizó un estudio longitudinal y prospectivo de intervención sobre la aplicación de la Homeopatía, con universo formado por los niños con diagnóstico de enfermedad de Sever (N=100). La muestra se conformó por 93 niños, que acudieron a consulta de Medicina Tradicional y Natural, remitidos entre enero/2013 y enero /2015. Se conformaron aleatoriamente dos grupos de tratamiento, estudio (grupo I) y control (grupo II). En el grupo I (n1=48) se aplicaron medicamentos homeopáticos, además de reposo y uso de calzado cómodo. Al control (n2=45) se le indicó reposo, calzado cómodo y antiinflamatorios no esteroideos, sí dolor, o técnica indicada según gravedad. Se utilizaron métodos descriptivos para el resumen de variables.

Resultados: predominó el sexo masculino y el grupo de edad de 7-12 años. En cuanto a los factores desencadenantes de la enfermedad, se encontraron deformidades podálicas, la más frecuente en ambos grupos fue el calcáneo valgo. Los niños con actividad física alta y sobrepeso fueron más afectados. En el grupo estudio no hubo pacientes con mala evolución. El 91.7% evolucionaron bien. En los controles 18.0% evolucionaron mal, seis de estos niños recibieron tratamiento con inmovilización por yeso.

Conclusiones. La Homeopatía es terapéutica útil para tratamiento de la enfermedad de Sever.

Sandra Haidee Hernández Garcia
 HTML  PDF
 
El diagnóstico sobre la inserción social a la comunidad de familias de niños con necesidades educativas especiales

Introducción: en el Centro Médico Psicopedagógico de Pinar del Río, se desarrolla la atención a niños con necesidades educativas especiales y a sus familias; allí se confirmaron dificultades en la inserción social de las familias a su comunidad, como la participación asistemática, que no se relacionan con sus vecinos y no mantienen redes de apoyo.
Objetivo: identificar la inserción social de las familias de niños con necesidades educativas especiales del Centro Médico Psicopedagógico de Pinar del Río, mediante la aplicación de técnicas a las familias y la comunidad donde residen.
Material y método: se utilizaron los métodos y técnicas cualitativas y cuantitativas, como el método general dialéctico-materialista que rige el estudio, métodos teóricos histórico-lógico, sistémico, investigación acción participativa y etnográfico. Se utilizaron además los métodos empíricos como la entrevista, observación participante y la encuesta; como técnicas: grupo de discusión, el diferencial semántico e inventario de ambiente familiar.
Resultados: el 100% de las familias tienen escaso conocimiento sobre el tema de la inserción social y su importancia; en el 50% de los casos las familias tienen sentido de pertenencia a su comunidad y en el 100% de los casos, la participación comunitaria es pobre, en el caso de los padres es escasa y de las madres y sus hijos, nula.
Conclusiones: la inserción social de las familias de niños con necesidades educativas especiales denota ser un tema tratado en la ciencia, pero que se debe analizar desde nuevos enfoques para influir positivamente en estas.

Saíra Montané Caballero, Zenia Díaz Hernández, Milay Labrador Díaz, Katia María Pérez Pacheco, Anselmo Vázquez Vázquez
 HTML  PDF
 
Proyecto El Patio de Ana la Cub-ANA y sus aportes a la educación ciudadana en la comunidad

Introducción: en la actualidad se hace necesario modificar conductas y formar valores en las nuevas generaciones de cubanos mediante instrumentos didácticos que hagan ameno el proceso enseñanza-aprendizaje, sobre todo en la población de un proyecto comunitario, donde existen mayores necesidades formación.

Objetivo: diseñar un plegable que contenga poesías con mensajes implícitos para la formación de valores en niños pertenecientes al proyecto comunitario “El Patio de Ana la Cub-ANA”.

Método: se realizó un estudio de desarrollo tecnológico de la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, durante el período de diciembre de 2017 a marzo de 2018 en la población participante en el proyecto comunitario El Patio de Ana la Cub-ANA, en su tarea extensionista con estudiantes de Medicina. El universo estuvo constituido por 1 238 personas del proyecto, y la muestra por 326 seleccionadas de forma no probabilística, accidental.

Desarrollo: se trató de un plegable que contiene reseñas del proyecto, así como criterios expresados por sus integrantes y un conjunto de poesías que hacen de él su tema central en función de transmitir enseñanzas y conocimientos para las futuras generaciones. Los usuarios expresaron que representó un modelo didáctico que satisface las necesidades educativas en un grupo de personas vulnerables a las influencias sociales en su comunidad.

Conclusiones: se confeccionó un recurso de aprendizaje para facilitar la actuación en la modificación de conductas en la comunidad muy provechoso, y donde los usuarios emitieron excelentes valoraciones.

Amanda Rodriguez Toribio, César Pérez Martínez, Luis Alberto Lazo Herrera, Ana Acanda Cala
 HTML  PDF
 
Enfermedades hematológicas graves en la unidad de cuidados intensivos pediátricos pinareña

Introducción: los pacientes con enfermedades hematológicas que ingresan en cuidados intensivos, tienen características especiales por tener enfermedades complejas que necesitan enfoque multidisciplinario. Los cuidados intensivos han contribuido a mejorar la supervivencia de éstos, por el uso de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas.

Objetivo: elaborar un protocolo de procederes diagnósticos y terapéuticos sobre las formas graves de las enfermedades hematológicas.

Método: se realizó una investigación transversal y descriptiva de los pacientes con enfermedades hematológicas atendidos en el servicio de terapia intensiva del Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla” de Pinar del Río entre los años 2011 a 2015. La información se procesó empleando el método de Estadística Descriptiva con un programa computarizado y procesado mediante el software estadístico EPINFO. 

Resultados: el 64% de los pacientes fueron del sexo masculino, predominando el grupo de 5-10 años de edad, siendo la leucemia linfoblástica aguda la enfermedad más frecuente y la mieloblástica, la de mayor mortalidad. Las principales complicaciones que motivaron ingreso en el servicio fueron el shock séptico (25%), la insuficiencia respiratoria aguda (19,4%) y el distres respiratorio (16,6%), la neutropenia resultó ser el factor  más influyente en el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.

Conclusiones: las enfermedades malignas en ocasiones presentan una evolución grave, requiriendo ingreso en cuidados intensivos, se destacan las leucemias dentro de las mismas.

 


Bárbara María Esquijarosa Roque, Ana Mercedes Guillén Cánovas, Sarah Álvarez Reinoso, María Isabel Bazabe Márquez, Jilsa Hernández García
 HTML  PDF
 
Comportamiento de las neumonías complicadas en niños en hospital pediátrico provincial pinareño

Introducción: las neumonías representan uno de los principales problemas de Salud Pública en menores de cinco años a nivel mundial, constituyen la primera causa de mortalidad por infecciones agudas y la segunda de hospitalización.

Objetivo: caracterizar clínico y epidemiológicamente las neumonías complicadas en niños ingresados en el Servicio de Enfermedades Respiratorias del Hospital Pediátrico Provincial “Pepe Portilla” durante el período 2015-2016.

Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, el universo estuvo conformado por los pacientes entre un mes y 14 años ingresados por neumonía, y la muestra quedó conformada por 50 casos con evolución complicada. Se utilizaron las historias clínicas de los pacientes y un cuestionario aplicado a los padres. Los datos se mostraron empleando frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominó el grupo de edades de 1-4 años (28 %), el sexo masculino (64 %) y los pertenecientes al área urbana (58 %). Las enfermedades respiratorias alérgicas constituyeron la principal enfermedad crónica asociada. El bajo peso al nacer, la desnutrición proteico energética, el abandono precoz de la lactancia materna, la convivencia con fumadores y la asistencia a círculos infantiles fueron factores de riesgo detectados en los pacientes estudiados. La complicación fundamental fue el derrame pleural (68 %).

Conclusiones: se caracterizó la neumonía complicada en el período señalado, detectándose elementos que evidencian que éstas aún son un problema de salud y orientan al diseño de acciones para prevenir la presentación de las complicaciones.

Odalys Cáceres Roque, Sandra Hernández García, Leidy Cutiño Mirabal, Enrique González Lobo, Juan Carlos Díaz Acosta
 HTML  PDF
 
Respuesta emocional de niños con larga estadía hospitalaria

Introducción: la hospitalización en edad pediátrica supone un acontecimiento vital que genera un gran nivel de estrés y ansiedad en el paciente. En función del momento evolutivo en el que se presente la patología que motiva el ingreso, así como las características que definan la misma, existe un riesgo potencial de que se originen una serie de alteraciones emocionales y conductuales en el niño que modifiquen su desarrollo personal.

Objetivo: describir la respuesta emocional de niños que se encuentran atravesando una larga estadía hospitalaria. 

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en el período de noviembre 2023 a enero 2024, para una metodología cualitativa. La muestra estuvo conformada por 10 niños entre ocho y 15 años, utilizándose un muestreo no probabilístico de sujetos tipo. Como métodos empíricos fueron aplicados el Test de completamiento de frases de Rotter, DMR, y la entrevista semiestructurada.  

Resultados: la respuesta emocional estuvo relacionada según la percepción de mejoría clínica. Se identificó cierta ansiedad e incertidumbre ante los procederes médicos, unido a esto, miedo e inseguridad. También ideas pesimistas, tristeza, irritabilidad y agresividad encubierta y manifiesta para con el cuidador responsable, así como para el personal médico.

Conclusiones: existe una preocupación significativa para la familia de estos pacientes, así como para los mismos niños que formaron parte del estudio, con respecto al manejo de las emociones identificadas, que además, en muchas ocasiones interfieren en el proceso de hospitalización y el de recuperación.

Alicia Morales-Iturio, Jennifer Mirtha Cruz-Pimienta, Jorge Francisco Rovira-Rubio, Amparo de Jesús Andrade-Parra
 PDF  XML
 
Sandra Haidee Hernández Garcia, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Ania Sosa Fernández, Alina Luis Rivero, Olga María Mireles Hernández
 PDF  XML
 
Caracterización clínico-epidemiológica de la enfermedad renal crónica. Hospital Pediátrico Provincial “Hermanos Cordové”

Introducción: la enfermedad renal crónica es un problema de salud global, por su carácter epidémico y complicaciones devastadoras. La misma instituye una de las causas primeras de defunciones en los países desarrollados, sin excluir a las edades pediátricas.

Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de la enfermedad renal crónica en niños atendidos en el Hospital Pediátrico “Hermanos Cordové” de Manzanillo.

Métodos: se realizó un observacional, descriptivo y corte transversal en 42 pacientes ingresados en los años 2022 y 2023 con el diagnóstico de enfermedad renal crónica en Hospital Pediátrico Provincial “Hermanos Cordové” de Manzanillo, Granma. Se trabajó con el 100 % del universo. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva mediante el cálculo de frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominaron las edades mayores de cinco años (61,9 %) y el sexo masculino (57,1 %). La principal causa del fallo renal crónico fue el reflujo vesico ureteral (33,3 %) y la anemia como manifestación clínica más frecuente (52,3 %). El 52,4 % de los pacientes pediátricos presentó una enfermedad renal crónica de estadío clínico II.

Conclusiones: la enfermedad renal crónica en edades pediátricas es un reto para la comunidad médica y científica. El sexo masculino suele ser el más afectado. Las principales causas del fallo renal crónico lo constituyen el reflujo y uropatías obstructivas. La anemia es la principal manifestación y se debe sobre todo al déficit de eritropoyetina. El estadío II es el más frecuente al momento del diagnóstico.

Niurka María Escalona-Zaldívar, Yunior Meriño-Pompa, Barbaro Yasel Guerrero-Vázquez, Sulanys Yainet Naranjo-Vázquez, Delmis Esther Montero-Verdecia
 PDF
 
Consumo excesivo de azúcar en niños de cuatro y cinco años de la escuela bilingüe Unidocente “Intiñan”

Introducción: la dieta, las bacterias intraorales, la composición de la saliva, la capacidad de remineralización de los dientes son factores clave para la aparición de caries dental.

Objetivo: determinar cómo el consumo de azúcar en niños provoca la aparición de caries dental en niños de cuatro a cinco años de la Escuela Bilingüe Unidocente “Intiñan”.

Métodos: investigación observacional, descriptiva de corte transversal, con la técnica de encuesta y tabulación de resultados.Se realizó en la comunidad Sanjaloma Alto de la provincia de Tungurahua, en la Escuela Bilingüe Unidocente ¨IntiÑan¨. El total de la población es de 37 alumnos de entre cuatro a cinco años de los cuales se toma la cantidad de 10 niños de cuatro a cinco años como muestra, para evaluar la cantidad de niños que sufren de caries dental cuan habitual era el consumo de azúcar en sus hogares.

Resultados: el 50 % de padres consumen azúcar blanca en su hogar y el 50 % restante manifiesta que consume azúcar morena. El 90 % de los padres de familia creen que podrían cambiar los hábitos alimenticios de su hija/o para mejorar su salud oral y general mientras un 10 % manifiesta una dificultad para realizar el cambio.

Conclusiones: es imprescindible el cuidado desde las edades iniciales de la vida el trabajo desde el hogar y la escuela en la promoción de salud y prevención de enfermedades implicando la cavidad bucal por todas las consecuencias posteriores durante las edades adultas.

Ana Graciela Guédez-de Rivero, Adriana María García-Novillo, Daisy Lisbeth Toalombo-Curichumbi
 PDF  XML
 
Osniel Montier-Iglesias, Ariel Montier-Iglesias
 
Eficacia del midazolam contra la ansiedad en niños de 1-3 años sometidos a cirugíaIntroducción: cualquier acto quirúrgico crea ansiedad, sobre todo en niños, a lo que se añade la ansiedad parental por separación a la entrada al salón de operaciones.
Objetivo: demostrar la eficacia del midazolam jarabe para controlar la ansiedad en niños de 1-3 años que fueron sometidos a cirugía que requería anestesia general en el Hospital Provincial Pediátrico Docente "Pepe Portilla" de Pinar del Río, en el período 2008-2009.
Material y método:
se realizó estudio de cohorte, longitudinal y prospectivo de casos y controles en niños. Treinta recibieron dosis de 0.5 mg/kg de peso, y 60 controles que no lo recibieron, previo consentimiento informado de los padres. Se midió tiempo de sedación, signos vitales, reacciones adversas y grado de satisfacción de padres y personal del salón de operaciones. Se calcularon frecuencias que fueron comparadas mediante X2.
Resultados: la muestra resultó homogénea por sexo, edades y el tipo de cirugía a realizarse (p> 0,05). La sedación se obtuvo desde los 10 minutos en (24 niños/30). La bradipnea fue el único efecto adverso observado en 7 niños. Los controles (100% taquipneicos y llorosos). El 76.7 % de los padres y el 100% del personal estuvo satisfecho con los efecto sedativos del midazolam.
Conclusiones:
es la primera vez que se usa esta droga como premedicación anestésica en niños 1-3 años, y se demuestra la eficacia y efectiva, con escasas reacciones adversas y gran aceptabilidad y satisfacción por padres y personal de salud.
Rosaevelyn Oriolo Estrada, José Guillermo Sanabria Negrín, Leonardo Oriolo Pérez
 HTML  PDF
 
Estado nutricional de pacientes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”

Introducción: la nutrición ocupa un lugar destacado en la Pediatría, donde la atención a los problemas nutricionales ha variado a lo largo del tiempo.

Objetivo: evaluar el estado nutricional de los pacientes ingresados en el servicio de Misceláneas del Hospital Provincial Pediátrico “Pepe Portilla”, en el período de enero a septiembre del 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal. El universo lo constituyeron 62 pacientes hospitalizados. Cumplieron los criterios de inclusión y exclusión 40 pacientes menores de cinco años. Se efectuó una entrevista a los padres o tutores y se realizó la evaluación del estado nutricional. Los resultados fueron reunidos en una planilla de recogida de datos creado al efecto. Se empleó la estadística descriptiva, mediante frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: los menores de un año 55 % y los del sexo masculino 52,5 % predominaron en la población estudiada. Prevaleció la lactancia mixta o artificial en los primeros seis meses 62,5 %. La mayor representatividad le correspondió a los pacientes normopeso de ambos sexos 42,8 % masculino y 57,9 % femenino. La anemia estuvo presente en el 45 %, fundamentalmente por déficit de hierro.

Conclusiones: la mayoría de los niños que ingresaron en el servicio de misceláneas eran lactantes con peso adecuado al nacer, lactancia mixta o artificial en los primeros seis meses y tomaban suplementos nutricionales. El estado nutricional fue adecuado independientemente del sexo y la edad.  La anemia por déficit de hierro estuvo presente en la tercera parte de los niños.

Nery Rivero Giralt, Georgina María Zayas Torriente, Isabel Cristina Martin Gonzales, Dashmilia Rivero Giral, Annia Sosa Fernandez, Lázaro Yoan Ordoñez Álvarez
 PDF  XML
 
Propuesta de intervención educativa sobre maltrato infantil en un centro de enseñanza especial

Introducción: el maltrato infantil es un problema universal y multicausal que involucra factores biopsicosociales. El sector salud y los educadores de enseñanza especial deben poseer información adecuada sobre temas como vigilancia y prevención del maltrato infantil.

Objetivo: diseñar una propuesta de intervención educativa sobre maltrato infantil. Métodos: se realizó una investigación aplicada con propuestas de intervención en dos etapas, la primera descriptiva y la segunda de presentación de propuesta, en el Centro de enseñanza especial Conrado Benítez García del municipio Los Palacios, provincia Pinar del Río, durante el período octubre-diciembre 2018. Universo: 52 trabajadores. Muestra: 27 personas vinculadas a la educación y salud de los educandos.

Resultados: predominaron las mujeres profesionales con una experiencia laboral entre 10 y 20 años; el total de los encuestados reconoció haber recibido alguna información sobre el maltrato infantil; las fuentes principales fueron: seminarios y cursos de posgrado (37 %); el 45,4 % conocía alguna forma de maltrato, los síndromes de muerte súbita y niño sacudido solo eran conocidos por los médicos; la capacidad para la prevención fue percibida por todos los sujetos de la muestra.

Conclusiones: como parte de las acciones integradoras de promoción, prevención y educación para la salud, se diseñó una intervención educativa sobre maltrato infantil dirigida a los profesionales vinculados a la salud y la educación de los niños con discapacidad intelectual.

Daisy Mesa Trujillo, Yairelys Espinosa Ferro, Israel García Mesa
 PDF  HTML
 
Epilepsia en edades pediátricas. Aspectos clínicos epidemiológicos

Introducción: la epilepsia es el trastorno neurológico más frecuente en los niños.

Objetivo: determinar las características clínico-epidemiológicas de pacientes de uno a 18 años de edad con epilepsia atendidos en el Hospital Pediátrico Pepe Portilla de Pinar del Rio, desde enero del 2020 hasta diciembre del 2021.

Métodos: se realizó estudio observacional, descriptivo de corte transversal. Universo: constituido por 98 pacientes. Muestra: 89 niños según criterios de inclusión y exclusión. Resultados: predominaron las edades entre uno y seis años 34,93 %, seguidos por los de siete a 12 años 28,93 %, observándose mayor frecuencia en el  sexo masculino 57,83 %.   En el 33,73 % de los infantes, se encontraron antecedentes patológicos familiares. Los antecedentes patológicos prenatales, la hipertensión arterial materna se presentó en el 26,50 %, seguido por la diabetes gestacional 19,27 %. Predominó como condición perinatal la asfixia el  19,27 %. En relación a los estudios complementarios se encontró que el electroencefalograma fue positivo en el  86,74 %, la Tomografía axial computarizada de cráneo en el 31,32% y la resonancia magnética en el  21,68 %. La epilepsia idiopática se evidenció en el 48,19% de los pacientes y la epilepsia secundaria en el  51,80 %. Prevalecieron las crisis de inicio motoras generalizadas, dentro de ellas las tónicas el  20,48 % de los pacientes. En relación a las crisis de inicio focal, predominaron las tónicas.

Conclusiones: la epilepsia es una enfermedad compleja por su etiología, constituyendo un desafío para la comunidad médica.

Yuselys de la Caridad Cordero-Cabrera, Lázaro Noel Pérez-Lazo, Yeniley Sordo-Rodriguez, Yudesky Serrano-Garcia, Magalys Lezcano-Morejon
 PDF  XML
 
Sandra Haidee Hernández Garcia, Miguel Ángel Rodríguez Arencibia, Aimara García Martínez, Thais Liz Vento López, Isandra Pratt Ribet
 PDF  XML
 
Traumatismos dentales en niños de 7 a 11 años

Introducción: los traumatismos dentales pueden ocurrir a cualquier edad, constituyendo unas de las experiencias más desagradables tanto para los niños como para sus padres.

Objetivo: determinar las características epidemiológicas de los traumatismos dentales en niños de 7 a 11 años de edad en el año 2015.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal, en niños           escolares de las escuelas primarias “Rafael María de Mendive” y “Camilo Cienfuegos”, pertenecientes al  área de salud Policlínico Universitario “Raúl Sánchez”,  que recibieron atención en la Clínica Estomatológica “Ormani Arenando” del municipio Pinar del Río en el año 2015. El  universo constituido por 643 niños que acudieron a consulta, y la muestra por 70 escolares diagnosticados con traumatismos dentales. Se estudiaron las variables edad, sexo, factores predisponentes y desencadenantes y tipo de trauma, respetándose la ética médica.

Resultados: predominaron las edades entre los 9 y 10 años (38,5 y 35,7%), el sexo masculino (68,6 %) como los más afectados por traumas dentarios, 55 % con resalte aumentado y 45% con incompetencia bilabial, el factor desencadenante fue la práctica de deportes (81,4%); siendo la fractura no complicada de la corona (60%) la lesión más marcada.

Conclusiones: predominó el sexo masculino entre 9 y 10 años de edad, siendo el resalte aumentado y la incompetencia bilabial los factores predisponentes con mayor prevalencia, donde la fractura no complicada de corona fue la lesión más marcada, desencadenados por la práctica de deportes.

Xiomara González García, Marcia Crespo Sánchez, Juan Cardentey García, Osmany Porras Mitjans
 HTML  PDF
 
Educación para la Salud en niños con hábitos bucales deformantes / Education for Health in children with dental deforming habits

Los hábitos bucales deformantes tienen su origen dentro del sistema neuromuscular; constituyendo patrones reflejos de naturaleza compleja que se aprenden. Atendiendo a lo anterior se realizó un estudio descriptivo prospectivo e intervencional en niños de 5 a 10 años, que asistieron a la consulta de Ortodoncia del municipio de Consolación del Sur durante el año 2007 con el objetivo de evaluar la importancia de la educación para la salud a padres de niños con hábitos bucales deformantes. Se aplicó una estrategia intervencional y de corte educativa encaminada al abandono de hábitos y su prevención. El universo fue de 882 niños y la muestra de 207, de ambos sexos. Para el análisis estadístico de los datos se emplearon medidas de resumen para datos cualitativos (porcentaje), prueba de hipótesis de proporción (Chi Cuadrado) considerándose un nivel de significación de 0,05. Las edades más afectadas fueron las de 7 a 8 años y el sexo que predominó fue el femenino. Después de realizada la estrategia educativa, la mayoría de los niños tuvo una evolución favorable, y los padres mostraron una evolución satisfactoria en la adquisición de conocimientos sobre el tema.

Palabras Clave: Hábitos, Niños, Dientes.

ABSTRACT

Dental deforming habits have the origin into the neuromuscular system. They constitute reflex patterns of a complex nature that are learned. Considering this; a descriptive, prospective and interventional study in children from 5 to 10 years old attending at Orthodontic Outpatient Desk in Consolación del Sur Municipality, during 2007 was conducted, aimed at assessing the importance of the education for health to parents of children with dental 

Ania Mercedes Silva Contreras, Acely Díaz Díaz, Brenda Trujillo Pérez, Pedro Trujillo Otero, Ada Hernández Izquierdo
 PDF  HTML
 
Factores socioeconómicos relacionados a la aparición de caries en niños: revisión sistemática de la literatura

Introducción: los determinantes sociales conducen a las inequidades sanitarias lo cual influyen en la aparición de enfermedades tales como la caries dental, enfermedad de alta prevalencia y considerada de carácter crónico-infeccioso. La caries dental en la población infantil es un problema de salud que compromete gastos sanitarios elevados para la rehabilitación dental.

Objetivos: determinar la influencia de los factores socioeconómicos con la aparición de caries en niños.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica mediante una búsqueda de información en las bases de dato SciELO, Scopus y PubMed/MedLine. Para la elaboración del informe se empleó la guía PRIMSA. Se seleccionaron 15 artículos para el desarrollo de la presente.

Resultados: se identificaron 15 artículos que cumplieron con el proceso de cribado, y los criterios de inclusión y exclusión. Predominaron los artículos con diseño transversal (11); China fue el entorno más estudiado (n=7). El grupo etario más estudiado fue el de niños con cinco años de edad o menos. Solo tres estudios no encontraron relación entre los factores socioeconómicos y la presencia de caries.

Conclusión: los factores socioeconómicos influyen de manera directa en la aparición de caries en niños. Los ingresos económicos bajos, la baja escolaridad, el desempleo y ser de la clase social baja de asociaron a la presencia de caries en los hijos. Además, la responsabilidad familiar baja, y el bajo acceso a los Servicios de Salud constituyeron factores de riesgo para el desarrollo de caries.

Oswaldo Damián Miranda-Rosero, Joel Fabricio Villarroel-Vargas, Josselyn Eliss Miranda-Fernández
 
Estrategia de superación para el maestro ambulante sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral

Introducción: la Educación Especial en Cuba prioriza la superación permanente de los docentes para instrumentar los cambios deseados, motivado por la búsqueda y proyección de nuevos resultados fundamentados científicamente.

Objetivo: estructurar una estrategia de superación especializada sobre la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral.

Material y método: se sustenta en el método dialéctico materialista, se emplearon métodos del nivel empírico: análisis documental; entrevista y del nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, modelación; así como de los estadísticos: estadística descriptiva y criterio de expertos a través del método Delphi.

Resultados: se precisan posiciones teóricas sobre estrategia y superación, así como los rasgos que la tipifican este producto científico. Se determinaron las necesidades de los maestros ambulantes para identificar los temas a incluir en la superación. Los mismos se evaluaron como pertinentes, y las formas organizativas incluidas en la estrategia fueron: talleres, cursos cortos de postgrado desde la Universidad y reuniones metodológicas, asesoría pedagógica tutoral y actividades demostrativas desde los diferentes niveles de dirección educacional.

Conclusiones: se estructuró una estrategia de superación especializada para maestros ambulantes, en estrecha relación con el trabajo docente y científico – metodológico en diferentes niveles de dirección, sobre el desarrollo de la psicomotricidad en niños con parálisis cerebral. La misma cuenta con un sistema de acciones a corto, mediano y largo plazo y procedimientos organizados para lograr mejores niveles de desempeño profesional en la estimulación del desarrollo de la psicomotricidad en los alumnos con parálisis cerebral en Pinar del Río.

Xiomara Sánchez Valdés, Tomás Puente de Armas, Rosario de la Caridad Sotolongo Peña, Luis Manuel Díaz Lobo
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 30 de 30

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"