Comportamiento de las neumonías complicadas en niños en hospital pediátrico provincial pinareño

Autores/as

  • Odalys Cáceres Roque Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.
  • Sandra Hernández García Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.
  • Leidy Cutiño Mirabal Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.
  • Enrique González Lobo Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.
  • Juan Carlos Díaz Acosta Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

NEUMONÍA, FACTORES DE RIESGO, NIÑOS, INFLAMACIÓN, PULMÓN.

Resumen

Introducción: las neumonías representan uno de los principales problemas de Salud Pública en menores de cinco años a nivel mundial, constituyen la primera causa de mortalidad por infecciones agudas y la segunda de hospitalización.

Objetivo: caracterizar clínico y epidemiológicamente las neumonías complicadas en niños ingresados en el Servicio de Enfermedades Respiratorias del Hospital Pediátrico Provincial “Pepe Portilla” durante el período 2015-2016.

Método: se realizó una investigación observacional, descriptiva y transversal, el universo estuvo conformado por los pacientes entre un mes y 14 años ingresados por neumonía, y la muestra quedó conformada por 50 casos con evolución complicada. Se utilizaron las historias clínicas de los pacientes y un cuestionario aplicado a los padres. Los datos se mostraron empleando frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Resultados: predominó el grupo de edades de 1-4 años (28 %), el sexo masculino (64 %) y los pertenecientes al área urbana (58 %). Las enfermedades respiratorias alérgicas constituyeron la principal enfermedad crónica asociada. El bajo peso al nacer, la desnutrición proteico energética, el abandono precoz de la lactancia materna, la convivencia con fumadores y la asistencia a círculos infantiles fueron factores de riesgo detectados en los pacientes estudiados. La complicación fundamental fue el derrame pleural (68 %).

Conclusiones: se caracterizó la neumonía complicada en el período señalado, detectándose elementos que evidencian que éstas aún son un problema de salud y orientan al diseño de acciones para prevenir la presentación de las complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Odalys Cáceres Roque, Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primer Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Asistente.

Sandra Hernández García, Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primer y Segundo Grado en Pediatría. Máster en Medicina Bioenergética y Natural en Atención Primaria de Salud y Atención Integral al Niño. Auxiliar y Consultante. Investigador auxiliar

Leidy Cutiño Mirabal, Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.

Médica. Especialista de Primer Grado en Pediatría

Enrique González Lobo, Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.

Licenciado en Radiología. Asistente.

Juan Carlos Díaz Acosta, Hospital Pediátrico Provincial Docente “Pepe Portilla”. Pinar del Río. Cuba.

Licenciado en Enfermería. Instructor

Citas

1. Rodríguez Cutting JM, Calero Galeas AE, Vega Mendoza D, Pacheco Torres L. Neumonía complicada adquirida en la comunidad: Resolución de los hallazgos clínicos y radiológicos en niños. Rev Haban Cienc Méd [Internet]. 2015 Ago [Citado 20 jun 2017]; 14(4). Disponible en: www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2015000400007

2. Ríos Marín C. Neumonía complicada [Internet]. 2016 Sep [Citado 26 sep 2017]. Disponible en: https://prezi.com/waxv9whm0uco/neumonia-complicada/

3. Orellana Meneses GA. Debilidades en la atención a los niños con neumonía adquirida en la comunidad. Gac Méd Espirit [Internet]. 2013 Ago [consulta: 28 oct 2017]; 15(2): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212013000200001&lng=es

4. Gentile A, Bardach A, Ciapponi A, García-Marti S, Aruj P, Glujovsky D, et al. Epidemiology of community-acquired pneumonia in children of Latin America and the Caribbean: a systematic reand meta-analysis. Int J Infect Dis [Internet]. 2012 [Citado 23 ene 2017]; 16(1): [Aprox. 9p.]. Disponible en: www.ijidonline.com/article/S1201-9712(11)00192-5/fulltext

5. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud [Internet]. 2017 [consulta: 28 jul 2018]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/2017/11/20/anuario-estadistico-de-salud-de-cuba/

6. Tamayo Reus CM, Bastart Ortiz EA, Cunill Romero S. Mortalidad por neumonía en menores de 5 años. MEDISAN [Internet]. 2014 Mar [Citado 20 may 2017]; 18(3): [Aprox. 12p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192014000300005&lng=es

7. Zepeda FG, Gvirtzman KC, Kreft VJ, Inostroza VE, Díaz AP. Streptococcus pneumoniae e inmunidad innata. Rev Chil Enferm Respir [Internet]. 2013 Abr [Citado 20 may 2017]; 29(2): [Aprox. 11p.]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482013000200005

8. Carson DeWitt R. Neumonía atípica: Neumonía Errante. Condiciones y Procedimientos. Salud en Español [Internet]. Copyright © 2018 EBSCO Publishing; 2013. [Citado 20 may 2018]. Disponible en: https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=127563

9. Castelló González M, Hernández Moore E, Delgado Marín N, Bueno Rodríguez JC. Posibilidades diagnósticas y terapéuticas en niños con derrame pleural paraneumónico complicado. AMC [Internet]. 2013 Jun [Citado 20 may 2018]; 17(3): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552013000300014&lng=es

10. Rodríguez Cutting JM, Vega Mendoza D, Pacheco L, García JB, Castillo Oviedo R. Evolución clínico-radiológica de la neumonía grave adquirida en la comunidad. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2013 Jun [Citado 12 oct 2017]; 85(2): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312013000200009&lng=es

11. Salguero Taranto J, Tixi Parra K, Toala Alava A, Toala Araujo MA, Yacub Montoya C. Neumonía en pediatría [Internet]. Ecuador: Universidad de Guayaquil; 2017 Mar [Citado 20 oct 2017]. Disponible en: https://es.slideshare.net/andreitatoalaalava/neumonia-en-pediatria-2017

12. Bervar JF. La neumonía, una infección potencialmente grave. Enciclopedia médica [Internet]. 2015 Sep [Citado 20 may 2017]. Disponible en: http://www.doctissimo.com/es/salud/enciclopedia-medica/enfermedades-respiratorias/neumonia-gravedad

13. López D, Salazar M, Del Moral I, Aurenty L. Neumonía complicada con derrame pleural: características clínicas y microbiológicas en pacientes pediátricos del hospital de niños “JM de los Ríos”. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría [Internet]. 2016 [Citado 20 oct 2017]; 79(3): [Aprox. 9p.]. Disponible en: www.redalyc.org/articulo.oa?id=367949088002

14. Galiano Ramírez MC. Tabaquismo en la infancia y la adolescencia: una adicción, un reto. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2017 [Citado 20 oct 2017]; 89(4): [Aprox. 9p.]. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/368

Descargas

Publicado

2018-10-29

Cómo citar

1.
Cáceres Roque O, Hernández García S, Cutiño Mirabal L, González Lobo E, Díaz Acosta JC. Comportamiento de las neumonías complicadas en niños en hospital pediátrico provincial pinareño. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 29 de octubre de 2018 [citado 18 de septiembre de 2025];22(6):1044-52. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3732

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL