Manuel Campos-Flores, Bertila Hernández-Fernández, María del Rosario Sáenz-Flores, Daniel Aquilino Bustamante-Vallejos, Johnny Silvino Rojas-Mori, Alasteña Saldaña-Barboza
 PDF  XML
 
Consideraciones sobre el manejo de la vía aérea y la ventilación en el paciente crítico con la COVID-19Introducción:el manejo de la vía aérea y la ventilación artificial juega un papel indispensable para mantener las funciones vitales en el paciente crítico, en los infectados por la COVID-19 este manejo posee peculiaridades específicas.

Objetivo: Describir el manejo de la vía aérea en el paciente crítico con la COVID-19

Métodos: se realizó una revisión de la literatura, mediante artículos recuperados en MEDLINE, Scopus, ClinicalKey y ScienceDirect publicados hasta mayo de 2020. 

Desarrollo: la oxigenoterapia resulta útil para mantener niveles de saturación de oxígeno superiores al 96 % en estadios poco avanzados; mediante los sistemas de oxigenación convencional, y la cánula nasal de alta frecuencia. La traqueostomía precoz se debe realizar en pacientes estables con baja demanda de oxígeno en los que se prevea ventilación mecánica prolongada; y en pacientes con la COVID-19 positivos 14 días posteriores al inicio de la intubación orotraqueal. La ventilación mecánica no invasiva mostró menor tasa de intubación con respecto a otras variantes de oxigenación. Se deben configurar parámetros óptimos, teniendo en cuenta las particularidades del paciente.

Conclusiones: la intubación se debe realizar mediante una secuencia de inducción rápida, minimizando el tiempo de exposición, la realización de la traqueostomía es de preferencia tardía en el paciente infectado, y la ventilación mecánica no invasiva debe realizarse evitando al máximo la aerosolización. En la ventilación mecánica invasiva resultan útiles estrategias de protección pulmonar, disminución de volúmenes corrientes individualizada a las características y fenotipos del paciente; presión meseta y presión de distensión deseados y la utilización de la ventilación en decúbito prono.

Adrián Alejandro Vitón Castillo, Heidy Rego Ávila, Ariel Efraín Delgado Rodríguez
 
ana gladys peñalver sinclay, Lareisy Borges Damas, Lanais Peñalver Sinclay, Janitzia Pérez Collado, Inerkys Veranes Garzón
 
Julio Cesar Candelaria Brito, Sergio Díaz Cruz, Dulce María Acosta Pérez, Orestes Labrador Mazón, Alina Rodríguez Méndez
 
Aspectos clínicos-epidemiológicos de la COVID-19 en pacientes de Pinar del Río

Introducción: la COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2, que puede provocar un síndrome respiratorio agudo por lo que constituye en la actualidad una emergencia de salud pública internacional.

Objetivo: identificar los factores clínicos epidemiológicos de la COVID-19 en el período de marzo de 2020 a mayo de 2021 en Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio transversal descriptivo en la provincia de Pinar del Río. Se exploraron los datos tomados de los informes estadísticos de la Unidad Provincial de Higiene y Epidemiología de los pacientes egresados por COVID-19. Se identificaron variables clínicas y epidemiológicas.

Resultados:  los grupos etarios de 41-50 años, 51-60 años   representaron el 17,16 % para ambos seguido del grupo de 21-30 años que representó 16,23 %. El sexo masculino predominó sobre el femenino, para un 52,82 %. Predominaron los casos con evolución asintomática, lo que representó el 53,28 %. El curso sintomático fue mayor en los grupos etarios de 21-30 años y 51-60 años. Los síntomas predominantes fueron tos y fiebre, seguidos por rinorrea y odinofagia. La hipertensión arterial fue la enfermedad más frecuente seguida del asma y diabetes mellitus tipo 2. El municipio de Pinar del Río presentó el mayor número de casos positivos.

Conclusiones: existió un ligero predominio de pacientes asintomáticos. La fiebre y los síntomas respiratorios fueron predominantes. Las enfermedades crónicas más frecuentes fueron la hipertensión arterial y el asma. El municipio Pinar del Río fue el más afectado.

 

Daniel Barreras Sixto, Odalys Orraca Castillo, Liana Valdés Lanza, Carlos Alfredo Miló Valdés, Alberto Lugo Hernández, Yusleivy Martínez Carmona
 
Dianelys Careaga Valido, Bertha Vivian Gil Figueroa, Xiomara González García, Yoset Gómez Pimentel, Dianelys Valle González
 
Pesquisa estudiantil de síntomas respiratorios para el diagnóstico de COVID-19 en policlínico “Carlos Manuel Portuondo”

Introducción: la responsabilidad social universitaria ha garantizado la interacción de la academia con la sociedad en el enfrentamiento de la COVID-19.

Objetivo: describir los principales resultados de la pesquisa activa de síntomas respiratorios para el diagnóstico de la COVID-19 en el policlínico “Carlos Manuel Portuondo” del municipio Marianao.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” entre marzo y julio del 2020. El universo estuvo constituido por 12 916 viviendas y 41 673 pacientes dispensarizado en esta área de salud. Se emplearon los datos generados por la pesquisa diaria. Para el análisis de los datos se empleó estadística descriptiva y la estimación del coeficiente de determinación (R2).

Resultados: participaron como pesquisadores 114 estudiantes. Se contactó el 35,41 % del universo. Se obtuvo un promedio global de 636 viviendas cerradas, con una tendencia a la disminución (R2=0,1695). Se ofrecieron 584 245 charlas educativas con una tendencia al aumento (R2=0,2861). Se incrementó el promedio de personas investigadas (R2=0,3319), y una tendencia descendente en el número de personas con síntomas respiratorios (R2=0,3941) y con el diagnóstico del virus SARS-CoV-2 (R2=0,3199).

Conclusiones: la pesquisa activa estudiantil en el Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo”, tuvo un nivel organizativo y estratégico que garantizó la vinculación de la academia universitaria con la sociedad en respuesta a esta nueva contingencia epidemiológica. La universidad médica cubana como institución educativa tiene una responsabilidad social, desarrollada con un accionar regido por el método científico y apoyado con las más modernas tecnologías.

 

Roberto Lardoeyt Ferrer, Odalys Orraca Castillo, Haydeé Henry-Santos, Bárbaro Fraginal-Saavedra, Milaydes Lardoeyt-Ferrer, Yuselis Torres-Sánchez
 
Liana Valdés Lanza, Odalys Orraca Castillo, Roberto Lardoeyt-Ferrer, Miladys Orraca-Castillo, Yusleivy Martínez-Carmona, Carlos Alfredo Miló-Valdés
 
Martha Beatriz Cuello Carballo, Humbelina Díaz Alfonso, Lázaro Yoan Ordoñez Álvarez
 
Urticaria en la COVID-19 en una serie de casos

Introducción: la COVID-19 es considerada una patología florida y de obligatorio manejo multidisciplinario por las especialidades médicas. Para el dermatólogo representa un reto diagnóstico por la heterogeneidad de descripciones clínicas encontradas a nivel cutáneo en los pacientes, si bien el virus no es dermatotrópico, cada día hay mayor evidencia de lesiones cutáneas producidas por el nuevo coronavirus, por lo que es importante estar atento a esta emergencia sanitaria.

Objetivo: presentar serie de casos de pacientes con urticaria asociada a COVID-19.

Presentación de casos: en los tres casos fueron pacientes femeninas, jóvenes entre 19 y 27 años de edad, con antecedentes de alergias en dos de ellas, que desarrollaron habones urticarianos casi simultáneos al resto de los síntomas con PCR del exudado nasofaríngeo para SARS-CoV-2 positivo, con evolución clínica satisfactoria y remisión del cuadro al séptimo día.

Conclusiones: el conocimiento de las manifestaciones cutáneas permite profundizar en los aspectos todavía poco conocidos de la COVID-19, realizar un diagnóstico más rápido o incluso servir como marcador pronóstico. En la era de la pandemia, habría que considerar el diagnóstico de la infección en pacientes que consultan por presentar lesiones cutáneas, urticaria o angioedema con o sin otros síntomas y especialmente en aquellos con enfermedad atípica o con exposición reciente a individuos infectados por el virus.

Tania Alemán Martínez, Daniela María Hernández Alemán
 
Enfermedad de Kawasaki y el Covid-19: Una revisión bibliográfica

Introducción: la enfermedad de Kawasaki es considerada una enfermedad rara inflamatoria multisistémica, generalmente autolimitada. Se considera como un síndrome de vasculitis sistémica aguda que afecta principalmente arterias de pequeño y mediano calibre

Objetivo: caracterizar la relación entre Enfermedad de Kawasaki y el Covid-19.

Métodos: se realizó una revisión documental a través de las bases de dato SciELO, PubMed, y Scopus. Se consideró publicaciones en inglés y español, procedentes desde marzo del 2022 a marzo 2023 (12 meses), utilizándose un total de 16 artículos.

Resultados: La COVID-19 es un síndrome respiratorio agudo severo, no obstante, el tracto respiratorio no parece ser  el único sistema susceptible a la infección por SARS-CoV-2. La infección por COVID-19 produce un daño tisular y está mediado por la inmunidad innata del huésped, unido por diversos factores lo que da como resultado el denominado síndrome inflamatorio multisistémico. La enfermedad se Kawasaki se muestra como una reacción vascular a esta infección.

Conclusiones: La infección por COVID-19 puede desencadenar el desarrollo del síndrome de Kawasaki, debido a la respuesta inflamatoria sistémica; sin embargo, es necesario diferenciar correctamente los criterios para realizar un diagnóstico equívoco. Un diagnóstico precoz y tratamiento adecuado contribuye al bienestar de la población pediátrica en el contexto de la infección por COVID-19.

Rosita Elizabeth del Carmen Olivo Torres, Karla Indira Hurtado Serrano, Dayana Mercedes Tenorio Lagla
 PDF  XML
 
Cursos virtuales como espacios para el intercambio de conocimiento

Introducción: los espacios virtuales e interactivos ocupan, conforme el desarrollo tecnológico avanza a pasos agigantados, mayor tiempo en el quehacer diario del hombre. El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones constituyen herramientas necesarias para hacer frente al alto flujo de información que se maneja.

Objetivo: describir el impacto de los cursos pre-eventos virtuales pertenecientes a CovidCien2021 en estudiantes de las ciencias médicas.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte trasversal. El universo se conformó por 53 estudiantes. Se trabajó con la totalidad del universo; no se empleó técnica de muestreo. Variables: cantidad de cursos y participantes por curso, edad, sexo, año académico, carrera y variables politómica. Se empeló la estadística descriptiva y porcentual.

Resultados: se impartieron 12 cursos; con una media de 173 participantes. Sobresalió el sexo femenino con 36 participantes (67,92 %). Destacó el cuarto año   académico (19; 35,84 %) y la carrera de medicina (45; 84,90 %). La media de respuestas fue de 253,57; se evidenció satisfacción generalizada en los participantes. El mayor número de respuestas fueron en la categoría totalmente satisfecho.

Conclusiones: el desarrollo de cursos mediante espacios virtuales ofrece alternativas y beneficios notables. Se presenta como una alternativa renovadora ante situaciones complejas que garantiza la continuidad de la formación docente. Su organización y puesta en práctica no debe esquematizarse a un sector o temática específica del saber, sino que debe diversificarse; sin perder de vista la presencialidad como elemento primordial.

Luis Enrique Jiménez-Franco, Caludia Diaz-de la Rosa, Rodolfo Antonio Cruz-Rodríguez
 
Cambios en variables hematológicas y velocidad de sedimentación globular de pacientes no críticos con la COVID-19

Introducción: las pruebas de hematología clínica y la velocidad de sedimentación globular (VSG) se han utilizado como marcadores de evolución clínica en pacientes con la COVID-19.

Objetivo: analizar los cambios de variables hematológicas y VSG en pacientes diagnosticados con la COVID-19 en estado no crítico, ingresados en el Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Dr. “León Cuervo Rubio” de Pinar del Río, entre el 16 de marzo y el 4 de mayo de 2020.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico y longitudinal prospectivo con datos de 44 pacientes no críticos con la COVID-19. Se examinaron muestras de: hemoglobina, hematocrito, conteo global de leucocitos, neutrófilos, linfocitos, células de tamaño medio y la eritrosedimentación; al ingreso, a las 48 h, al octavo día y al egreso. Se analizaron los cambios longitudinales de dichas variables por medio de la prueba no paramétrica de Friedman para k muestras relacionadas.

Resultados: las variables hematológicas: hemoglobina, hematocrito, conteo global de leucocitos, neutrófilos y linfocitos no tuvieron modificaciones significativas durante el seguimiento. Solo las células de tamaño medio disminuyeron significativamente en los niños, al comparar su valor medio al egreso con relación al ingreso (p=0,028) y al segundo día de hospitalización (p=0,01). En los pacientes masculinos adultos, la VSG disminuyó significativamente al octavo día y al alta médica, con relación a su valor al ingreso (p=0,008).

Conclusiones: los cambios observados en las variables hematológicas evaluadas, especialmente el de las células de tamaño medio en niños, y eritrosedimentación en hombres con la COVID-19 en estado no crítico, responden a una evolución clínica favorable.

Ivette González Fajardo, Elisa Maritza Linares Guerra, Dianelys Díaz Padilla, Lilliana Maris Godoy Lóriga, Amaury Núñez Betancourt
 
Mileidys León García, Yunit Hernéndez Rodríguez, Raúl Alexander Vento Pérez
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19

Introducción: el aislamiento social durante la pandemia de COVID-19 conlleva al confinamiento en casa, para los grupos que resultan vulnerables como lo las gestantes, es más riguroso. Como resultado se pierde la continuidad del programa de psicoprofilaxis obstétrica que se realiza en cada área de salud y que tantos beneficios aporta a la preparación para el proceso de gestación, parto y puerperio de la futura mamá.

Objetivo: diseñar un programa de psicoprofilaxis sobre parto práctico y sencillo que pueda ser realizado por la gestante durante su confinamiento en el hogar para continuar con su preparación.

Métodos: revisión bibliográfica sobre los ejercicios psicoprofilácticos que puedan ser fácilmente orientados por el personal médico y sencillo de realizar por parte de las gestantes, para continuar con su proceso de preparación.

Resultados: la evidencia señala la importancia que los ejercicios de psicoprofilaxis obstétrica y los beneficios que tienen sobre el proceso gestacional, el parto y el puerperio. De ahí la necesidad de mantener la continuidad del programa durante el confinamiento.

Conclusiones: la continuidad de los ejercicios profilácticos programados, unido a la alimentación adecuada, el descanso y el seguimiento de las orientaciones brindadas por el equipo básico de salud, promueven el ambiente favorable necesario para un embarazo armonioso, un parto sin riesgos y una recuperación exitosa de la madre y el bebé.

Massiel Machado Diaz, Iraida Gómez Fonseca, Nuvia María Ramírez Puig, Nelly López Pérez
 
Acceso-disponibilidad alimentaria de la mujer que amamanta en cuarentena por COVID-19

Introducción: la actual pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma de alimentación de la población, principalmente por los efectos económicos que esta conlleva, el acceso y disponibilidad son condicionantes claves dentro de la cadena alimentaria.

Objetivo: describir la percepción de los efectos de la pandemia COVID-19 en los determinantes de acceso y disponibilidad alimentaria en los cambios de alimentación de las mujeres que amamantan, residentes en zona costera durante el año 2020.

Métodos: estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico. La muestra por conveniencia estuvo constituida por 15 mujeres que amamantan a las que se les aplicó una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos se analizaron mediante la técnica análisis de contenido por medio de triangulación de informantes.

Resultados: el acceso alimentario se mantiene, a pesar de la disminución del ingreso económico, debido a la ayuda social gubernamental, apoyo de las familias de origen, además de la priorización de la alimentación como necesidad básica. La disponibilidad alimentaria de la comuna no se ve afectada significativamente, por lo que, en el hogar continua la adecuada alimentación.

Conclusiones: la pandemia no ha generado mayores cambios en la alimentación durante el proceso de amamantamiento, sin embargo es necesario resaltar que estas mujeres fueron más selectivas en los alimentos durante el proceso de amamantamiento.

Jacqueline Marlene Ibarra Peso, Priscila Cabezas Salgado, Scarlett Flores Silva, Catalina Robles Mena
 
Antecedentes personales y familiares de alergia y asma y riesgo en la infección por SARS-CoV-2

Introducción: la pandemia de COVID-19 surge por la infección del virus SARS-CoV-2. Esta enfermedad muestra variabilidad clínica interindividual por múltiples factores que se investigan actualmente.

Objetivo: analizar la contribución de los antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma al riesgo en la infección por SARS-CoV-2 y la presentación clínica de la COVID-19 en Pinar del Río.

Métodos: estudio observacional analítico de casos y controles en Pinar del Río. Se exploraron antecedentes personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma con enfoques epidemiológicos tradicional y genético con enfoque familiar.

Resultados: la frecuencia de alergia y asma fue mayor en los casos que en los controles con valores de 24,7 % y 15,3 % respectivamente. También, se encontró exceso de frecuencia en los sintomáticos alérgicos y asmáticos con OR de 2,241 y 3,096 respectivamente con respecto a los asintomáticos. Existió asociación significativa a favor de los familiares de los casos, con respecto a los controles para alergia/asma (OR=1,38). Además, se obtuvo OR de 1,531 y 1,541 en familiares de primer y tercer grados; así como asociación con los abuelos maternos y los sobrinos.

Conclusiones: los antecedentes patológicos personales y familiares de enfermedades alérgicas y asma contribuyen al riesgo de infección sintomática por SARS-CoV-2. La agrupación preferencial de alergia y asma en los familiares de los casos sugiere que hay contribución del componente genético predisponente de estas entidades a la COVID-19.

Carlos Alfredo Miló -Valdés, Alberto Lugo-Hernández, Anthuanet Pino-Falcón, Mayelín García-García, Lidia Cecilia Pérez-Acevedo, Odalys Orraca Castillo
 PDF  XML
 
Cambio climático y bioseguridad en tiempos de la COVID

Introducción: el cambio climático constituye una realidad innegable, con efecto sobre el hombre y los servicios de salud. La bioseguridad constituye un arma de valor indudable para enfrentar los retos planteados a los servicios de salud por el cambio climático.

Objetivo: describir la relación del hombre, el cambio climático y la bioseguridad en tiempos de la COVID-19.

Desarrollo: hace años se alertó de los efectos del cambio climático para el hombre, desde ese momento, en Cuba se crearon instituciones para el uso racional y aprovechamiento de los recursos naturales, así como para el desarrollo de medidas para a amortiguar los efectos del cambio climático. Las modificaciones en la dinámica del medio ambiente, los hábitats de las especies, la desertificación, la sequía causan variaciones en los patrones de comportamiento de las enfermedades, causando reemergencia de algunas erradicadas, mutaciones y nuevas cepas de otras, convirtiéndolas en peligro latente para la especie. El cumplimiento de las medidas de bioseguridad institucional y social para el enfrentamiento de la COVID ha demandado su necesaria eficiencia.

Conclusiones: la satisfacción de las normas de bioseguridad en las instituciones de salud tiene efecto sinérgico con la Tarea Vida, mediante el control del riesgo biológico que junto a las normas de bioseguridad permiten enfrentar las modificaciones en los ecosistemas, y preservar la salud del hombre, aún más en momentos de la pandemia por la COVID.

 

Irma Delfina Martín Álvarez, Lorenzo Rodríguez-Rodríguez, Frank Ernesto Soler-Fernández, Joaquín Hilario Pérez-labrador, Javier Joaquín Pérez-Cardoso, Nieves María Arencibia-Parada
 
Síndrome inflamatorio tipo Kawasaki relacionado con paciente seropositivo a SARS-CoV-2

Introducción: El Síndrome Multisistémico Inflamatorio se ha descrito su aparición en niños infectados con el virus SARS-COV-2, coronavirus responsable de la COVID-19, que no necesariamente esté en la fase aguda de la enfermedad, pero que tenga una seroconversión de anticuerpos contra el mismo, demuestran una infección reciente o en procesos; entre sus muchos múltiples formas de presentación, se ha descrito  una forma de la enfermedad similar al síndrome de Kawasaki, que responde al tratamiento convencional para la enfermedad clásica

Presentación de caso: se reporta Niña de ocho años de edad que ingresó al área de aislamiento respiratorio, con serología positiva para anticuerpos SARS-CoV-2, sin antecedentes de importancia, con dolor abdominal difuso de gran intensidad, náuseas, vómitos, constipación y alza térmica de cuatro días de evolución, con características clínicas de peritonitis, se realiza intervención quirúrgica donde se evidencia una pequeña cantidad de líquido libre en la cavidad abdominal y el apéndice cecal congestiva, cuadro no compatible con la intensidad del dolor abdominal.

Conclusiones: enfermedad de síndrome inflamatorio sistémico tipo Kawasaki secundario a COVID-19, por las características del cuadro clínico, la mala evolución postquirúrgica, el compromiso multisistémico, los cambios radiográficos y la sospecha de COVID-19, diagnosticado de forma serológica a través de prueba rápida.

Edisson Javier Fiallos-Brito, Silvia Carolina Villacrés-Gavilanes
 
Afectaciones visuales en pacientes con COVID-19

Introducción: la pandemia de COVID-19 ha infectado a millones de personas en todo el mundo, dejando una carga global para el cuidado a largo plazo de los sobrevivientes.

Objetivo: describir las afectaciones visuales asociadas al COVID-19

Métodos: se realizó una búsqueda de información en las bases de dato Scopus, PubMed/MedLine y SciELO sobre las secuelas visuales en pacientes con COVID-19. Se aplicó una estrategia de búsqueda según la sintaxis de cada base de datos.

Resultados: las alteraciones más frecuentes presentadas fueron las secuelas respiratorias y neurológicas. A pesar de que se ha investigado mucho al respecto, el cúmulo de cocimientos permite orientar a la comunidad científica pero no es del todo concluyente, menos si se trata de complicaciones poco frecuentes como las visuales y su relación con la patogenia de este virus. Se expone la presencia en la superficie ocular de receptor de ACE2 y otras moléculas que justifica la penetración del virus por la mucosa ocular y la inflamación que se produce como consecuencia de la infección.

Conclusiones: la evidencia sobre las afectaciones oculares por COVID-19 se encuentra disgregada y con baja evidencia. Las estructuras oculares poseen receptores para ACE2 que utiliza el coronavirus para ingresar al organismo, sin embargo, las complicaciones oculares son poco frecuente y leves como la conjuntivitis. Todo lo revisado concuerda en la importancia del uso de equipos de seguridad como gafas, caretas y mascarilla para prevenir la contaminación por las secreciones oculares.

Vivian González-Aguilar, Carlos Alberto Pérez-Padilla, Zaihrys del Carmen Herrera-Lazo
 PDF  XML
 
Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del Río

Introducción: el estudio de las características de los pacientes con la COVID-19 permite determinar grupos de riesgo en poblaciones específicas y trazar estrategias por las instituciones para enfrentar dicha situación.

Objetivo: caracterizar clínico-epidemiológicamente a pacientes confirmados con la COVID-19 en Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en los 52 casos con diagnóstico confirmado a la COVID-19 entre marzo y mayo de 2020. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y las encuestas epidemiológicas. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo etario entre 40 y 59 años (tasa de 8,2 por cada 10 mil habitantes), con predominio del sexo masculino (tasa de 0,8 por cada 10 mil habitantes). El 94,2 % de los pacientes presentaron fuente de infección precisada al momento del ingreso. Los síntomas más frecuentes fueron la fiebre (51,9 %), tos (40,4 %) y rinorrea (21,1 %). La hipertensión arterial se presentó en el 11,11 % de los pacientes, donde el 35,7 % de los pacientes hipertensos desarrollaron neumopatía aguda inflamatoria. En el 86,5 % de los pacientes se realizó alta clínica a los 14 días y el 96,2 % alta epidemiológica a los 28 días.

Conclusiones: la transmisión fue mayormente autóctona, menormente asintomática, donde la fiebre y la tos fueron los principales síntomas. Los pacientes con comorbilidades desarrollaron en mayor cuantía, complicaciones. Se encontró una respuesta positiva al tratamiento con altos porcentajes de alta clínica y epidemiológica a los 14 y 28 días respectivamente.

Martha Beatriz Cuello Carballo, Humbelina Díaz Alfonso, Juan Eloy Cruz Quesada, Heidy Liana Carbó Rodríquez, Daniesky Dopico Ravelo
 
Psicólogos pinareños vs. COVID-19 en una experiencia de orientación desde la telepsicología

Introducción: ante la COVID-19, se incrementaron las necesidades de orientación psicológica de la población; paradójicamente, las circunstancias obstaculizaban la tradicional atención cara a cara, por lo que se recurrió a la telepsicología.

Objetivo: socializar las principales acciones desarrolladas por los psicólogos de Pinar del Río con énfasis en la telepsicología, en la orientación y acompañamiento a la población frente a la COVID-19.

Métodos: estudio descriptivo y transversal realizado en Pinar del Río entre marzo y junio de 2020, con los métodos dialéctico, histórico lógico, entrevista individual y análisis documental, con una muestra intencional de cinco sujetos tipo seleccionados del universo de psicólogos pinareños.

Resultados: se propició la atención constante de los psicólogos a través de varios medios: una Consultoría online, en el periódico provincial con 1 688 visitas; en la televisión pinareña, con el espacio “Psico ayuda en casa” y otros programas habituales, también desde la emisora Radio Guamá y sus estudios municipales. Se creó un Grupo de WhatsApp, que lideró iniciativas como la elaboración de mensajes de apoyo a grupos vulnerables, divulgados en las redes sociales, y se realizó orientación presencial con casos diagnosticados, sospechosos, personal sanitario, así como en comunidades en cuarentena. Los psicólogos del deporte combinaron la orientación vía telefónica con la virtual, dirigida a los atletas y sus familias.

Conclusiones: el uso de la telepsicología constituyó un reto para los psicólogos y a la vez una oportunidad que estimuló nuevos aprendizajes y mayor cohesión profesional y personal para ofrecer ayuda a la población ante la COVID-19.

Mayra Ordaz Hernández, Damaysi Miranda Otero
 
Manifestaciones bucales de la COVID-19

Introducción: iniciándose el año 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró a la infección por SARS-CoV-2 como una situación de emergencia internacional. La enfermedad producida por este virus progresó rápidamente y ocasionó un elevado número de fallecidos. Las principales manifestaciones clínicas producidas por el nuevo coronavirus se encuentran ampliamente descritas en la literatura, sin embargo, la información acerca de las alteraciones que aparecen a nivel oral, es escasa.

Objetivo: describir las principales manifestaciones orales del SARS-CoV-2.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica, mediante artículos recuperados en SciELO, PubMed, Ebsco y Springer. Se emplearon 30 referencias.

Desarrollo: se ha sugerido que la cavidad oral es un perfecto hábitat para la invasión por SARS-CoV-2 debido a la especial afinidad que tiene el virus por células con los receptores para la enzima convertidora de angiotensina (ECA2) como son las del tracto respiratorio, mucosa oral, lengua y glándulas salivales, pudiendo afectar, de este modo, el funcionamiento de las glándulas salivales, las sensaciones del gusto, olfato y la integridad de la mucosa oral. El nuevo coronavirus tendría la capacidad de alterar el equilibrio de la microbiota oral, lo que sumado a un sistema inmune deprimido permitiría la colonización por infecciones oportunistas.

Conclusiones: las principales manifestaciones orales por COVID-19 reportadas en la literatura son: hiposalivación, xerostomía, ageusia, hipogeusia, disgeusia, lesiones herpéticas y candidiasis.

Ada Esther González-Cordero, Yunit Hernández-Rodríguez
 
Julio César Hernández Perera
 PDF  XML
 
Evaluación de una paciente con varias enfermedades crónicas en la atención primaria: reporte de un caso

Introducción: las enfermedades crónicas no transmisibles emparejadas con un aumento de la esperanza de vida, en muchas ocasiones devienen en pacientes con múltiples enfermedades crónicas no transmisibles, lo que requiere la actuación y evaluación integral por el personal de salud, para disminuir la carga de cuidados, y mejorar la calidad de vida del enfermo.

Presentación de caso: se presenta el caso de una paciente femenina, de 65 años de edad, analfabeta, encamada desde hace dos años por obesidad, sedentaria. Presenta como antecedentes hipertensión arterial, úlcera gástrica crónica y diabetes mellitus. Se realiza desde la atención primaria de salud una evaluación integral de la paciente mediante el empleo de diferentes herramientas. Se realiza un reajuste del tratamiento, y se establece planes de seguimiento junto con las tablas de pendientes.

Conclusiones: los pacientes con enfermedades crónicas constituyen un reto para el medico de primer nivel de atención, necesitándose una planeación estratégico preventiva enfocada en evitar las complicaciones de dichas enfermedades que conlleven a más estrés personal familiar y más salida de recursos para el estado. Los planes de seguimiento junto con las tablas de pendientes son una herramienta básica e indispensable para seguir con la cronología del qué hacer con el paciente y sus familiares, junto con un panorama general de la vida y pronostico del mismo. La adaptación de programas y guías según los pacientes y sus enfermedades y la colaboración de los mismos ayudas al médico de primer nivel de atención ofrecer un mejor cuidado al enfermo.

Mónica Yanneth Guerrero-Madroñero, Gabriela Alejandra Valbuena-Salazar, José Daniel Oviedo-Miranda
 
Bioseguridad en odontología antes y durante la pandemia de COVID-19

Introducción: en el caso de la odontología, la bioseguridad se centra en los procedimientos que se deben seguir dentro del consultorio odontológico con el fin de garantizar la salud y seguridad tanto del odontólogo y sus asistentes, como del paciente. Estos procedimientos de Bioseguridad en odontología involucran estrategias de inmunización y también la prevención de la exposición de dentistas, asistentes y pacientes a materiales infecciosos.

Objetivo: describir los cambios en las medidas de bioseguridad en la odontología a nivel mundial determinados por la detección del virus SARS-CoV-2.

Métodos: para realizar esta investigación se consultaron 27 artículos sobre el tema, obtenidos de búsquedas en bases de datos como Elsevier a través de Science Direct, Google Académico yScielo, de ellos fueron utilizados 14 como bibliografía. Predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros por su relevancia.

Desarrollo: los protocolos de bioseguridad antes de la aparición del Covid-19 estaban enfocados en evitar accidentes laborales, enfermedades propias de la profesión e infecciones cruzadas. El lavado de manos se difundía para los profesionales de la salud y para la población en general no era muy común. Luego de la detección del Covid-19 se mejoraron las condiciones de limpieza y bioseguridad dentro de la práctica odontológica, pacientes más informados, personal de limpieza eficaz, normas obligatorias lavado de manos, toma de temperatura, instrumental para cada paciente, normas estrictas de esterilización y limpieza de áreas de forma general.

Conclusiones: antes de realizar un tratamiento el paciente se debe enjuagar la boca durante un minuto por peróxido de hidrógeno al 0,5 % o 1 % (tener precaución al prepararlo para evitar quemaduras en mucosa) o con Povidona al 0,2 % (tener cuidado con alérgicos a yodo).

Ana Gabriela Yánez Portero, María Elena Carvajal Zurita, Jenny Fernanda López Jácome, Marcelo Armijos Briones
 
Proceso de desafío a la COVID-19 apoyado en el Ambiente de Control

Introducción: la falta de referencias sobre crisis semejantes a la Covid-19 hace difícil la predicción de un futuro inmediato. Como es lógico, los efectos presentes son fácilmente documentables, pero aquellos que dejarán huella en los distintos actores a medio y a largo plazo resultan más sujetos a debate.

Objetivos: evidenciar el desempeño que tiene el ambiente de control como base de control interno, en el enfrentamiento a la Covid-19.

Métodos: se diseñó el sistema de enfrentamiento a la COVID-19, al evidenciar el papel de los elementos del ambiente de control y su relación con el proceso de capital humano sanitario.

Resultados: se tiene el mapa de proceso del sistema de enfrentamiento a la COVID-19 donde el control interno se materializa de manera transversal y se demuestra la importancia de los elementos del ambiente de control como la planificación, los valores éticos, idoneidad demostrada, estructura organizativa, las políticas y prácticas de recursos humanos y su relación con el desempeño de la gestión del capital humano sanitario.

Conclusiones: la importancia reflejada en el desafío de la pandemia de los elementos del ambiente de control, como base del proceso transversal “control interno” del sistema de desafío a la COVID-19 y la importancia de la relación con los procesos de gestión de los elementos del capital humano sanitario; permitieron establecer una estrategia de mejora basadas en un plan de acción.

Leudis Orlando Vega de la Cruz, Milagros Caridad Pérez Pravia
 
Nimotuzumab en pacientes con COVID-19 en Pinar del Río

Introducción: la COVID-19 es una enfermedad respiratoria viral emergente del siglo XXI, que puede presentarse en formas graves por el estado de hiperinflamación sistémica generado por la misma, para lo cual se ha usado en Cuba varios tratamientos que respondan a mejorar la ventilación respiratoria, evitar la hiperinflamación y evitar secuelas como la fibrosis pulmonar, donde uno de estos fármacos ha sido el anticuerpo monoclonal Nimotuzumab; por jugar un rol importante ante el receptor del factor de crecimiento epidérmico.

Objetivo: caracterizar el uso del Nimotuzumab en pacientes con COVID-19 en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”de Pinar del Río, entre julio a octubre del 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes con COVID-19 tratados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”.  Se estudiaron 419 pacientes, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple, donde se revisaron las historias clínicas de los mismos.

Resultados: el 53,59 % fueron del sexo masculino, entre 60 a 79 años (45,82 %). Los factores de riesgos con mayor incidencia fueron la hipertensión arterial (71,36 %) y la diabetes mellitus (21,96 %). Se reportó un paciente con reacciones adversas con escalofríos y fiebre y se recuperaron el 79,47 %, con el 20,53 % fallecido.

Conclusiones: predominó el sexo masculino, entre 60 a 79 años, con factores de riesgos de hipertensión arterial y diabetes mellitus; donde la recuperación tanto clínica como radiológica fue excelente y con una alta inocuidad al fármaco.

Daniesky Dopico-Ravelo, Martha Beatriz Cuello Carballo, Leivis Valdés-Duarte, Roseli Correa-López, José Lorenzo Sánchez-Yrure
 
Yatson Jesús Sánchez Cabrera, Noslen Márquez Batista, Amanda Caridad Peraza Pérez
 
La exitosa respuesta de los consolareños a la COVID-19 en la comunidad Camilo Cienfuegos

Introducción: la aparición de la pandemia de la COVID-19 trajo como resultado que más de 180 países estén afectados. Cuba no ha estado ajena a esta situación. El primer evento epidemiológico registrado en la comunidad Camilo Cienfuegos, municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río, que puso a prueba la capacidad de movilización del personal médico, y de los sectores que de una u otra forma colaboraron en la puesta en cuarentena entre el 31 de marzo y el 1º de mayo, para evitar la propagación.

Objetivo: caracterizar el comportamiento de la comunidad Camilo Cienfuegos durante la cuarentena por la COVID-19.

Métodos: se utilizaron métodos empíricos, la observación, revisión documental, entrevistas a miembros del equipo médico y a dirigentes de la comunidad.

Desarrollo: se logró una caracterización de la comunidad en el proceso de la cuarentena a partir de su indicación por el Consejo de Defensa Municipal, para el enfrentamiento y la prevención del surgimiento de nuevos casos de la enfermedad.

Conclusiones: la caracterización histórica de la comunidad Camilo Cienfuegos permitió al Consejo de Defensa Municipal disponer de una herramienta testimonial sobre el tratamiento de la COVID-19, lo que facilitó su aplicación o consulta a posteriores situaciones episódicas de la enfermedad en la provincia y el país. Así como su importancia para la toma de decisiones en el enfrentamiento a la pandemia.

Rolando Jesús González Cabrera, Juan Carlos Hernández Martín
 
Aplicaciones de búsqueda de Google para la comunicación de riesgos en el manejo de la COVID-19

O

Introducción: las tendencias de búsqueda proporcionan información sobre el comportamiento de la población relacionado con términos específicos.

Objetivo: explorar el uso potencial de Google Trends para describir las tendencias de búsquedas en Google de términos asociados a la COVID-19 en Perú.

Métodos: se analizaron los resultados de la búsqueda de Google de acuerdo con una ubicación geográfica. Se asigna un volumen de búsqueda relativo (RSV o Índice de tendencias de Google) a la palabra clave (coronavirus, lavado de manos y mascarillas), estandarizándola de 0 a 100, donde 100 representa la mayor proporción del término en una serie de tiempo. Las tendencias eliminan las búsquedas repetidas de la misma.

Resultados: las búsquedas relacionadas con COVID-19 y las mascarillas en Perú, aumentaron rápidamente luego de los anuncios del primer caso importado de Brasil y alcanzaron su punto máximo cuando se informaron casos locales. Se observó el nivel de interés de cada término por departamento, así se encontró que para el término coronavirus fueron: Callao, Tacna, Cuzco, Áncash y Lima fueron los que más realizaron búsquedas. Para el término lavado de manos se tuvo a Huánuco, Cajamarca, San Martín, Puno y Pasco, y para el término mascarillas: Tumbes, Amazonas, Moquegua, Lambayeque y Callao. Se encontraron correlaciones de altas a moderadas entre el volumen de búsqueda.

Conclusión: en respuesta a la pandemia, los resultaron demostraron que Google Trends podría definir potencialmente el momento y la ubicación apropiados para practicar estrategias adecuadas de comunicación de riesgos por parte del gobierno.

Sebastian Iglesias Osores, Johnny Leandro Saavedra Camacho
 
Caracterización de la COVID-19 en Artemisa

Introducción: desde hace varios meses la COVID-19 afecta a la población mundial, situación de la cual tanto Cuba, como la provincia Artemisa no han quedado exentas.  

Objetivo: caracterizar los casos positivos a la COVID-19 en la provincia Artemisa.

Métodos: se realizó una investigación observacional, descriptiva, longitudinal y retrospectiva en los pacientes diagnosticados con la COVID-19 en la provincia Artemisa hasta el 18 de junio de 2020.  Los datos fueron obtenidos mediante el departamento de estadística de la provincia, los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública de Cuba y su sitio web oficial. Se empleó la estadística descriptiva para el análisis de los datos, mediante frecuencias absolutas y relativa porcentual.

Resultados: se realizaron en la provincia Artemisa 2 435 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa y 38 casos resultaron positivas. La tasa de incidencia de la enfermedad fue de 7,4 por cada 100 mil habitantes. Nueve de los once municipios artemiseños presentaron casos; Bauta aportó el 31,6 % del acumulado provincial. El 76,3 % de los casos confirmados fueron contactos de casos confirmados. El 97,4 % de los infectados se recuperaron y un paciente falleció. El 55,26 % de los pacientes confirmados fueron del sexo masculino.

Conclusiones: el nuevo coronavirus representa un ingente desafío para la provincia Artemisa. Se constató, al finalizar la investigación, que en los 38 pacientes positivos a la COVID−19, las características clínicas eran análogas a los infectados del resto de Cuba: mayor predominio de la enfermedad en el sexo masculino.

Edwar Parra Linares, Carlos Antonio Lanio Posada
 
Historia de los coronavirus: COVID-19 en niños y adolescentes

Introducción: los niños y adolescentes infectados por el SARS-CoV-2, generalmente evolucionan de manera asintomática o con síntomas leves, aunque pueden desarrollar formas graves de la enfermedad.

Objetivo: describir aspectos relacionados con la historia de los coronavirus, cuadro clínico y epidemiológico de niños y adolescentes diagnosticados con COVID-19.

Métodos: revisión bibliográfica donde se analizaron 40 artículos científicos acerca de la temática, utilizando los descriptores SARS-COV2 y COVID-19 obtenidos de las bases de datos de obtenidos de PubMed, Scielo y Google Académico, fueron referenciados 25 como bibliografía. Predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros por su relevancia.

Desarrollo: el brote de enfermedad por COVID-19 se convirtió en un reto para la salud pública a nivel mundial, provocando miles de muertes cada día alrededor del mundo. A pesar de la importancia epidemiológica y del daño causado en todas las edades, los patrones clínicos de niños con COVID-19 no son claros. La enfermedad respiratoria tiene un amplio espectro que va desde una afección respiratoria alta sin mayor trascendencia hasta un síndrome de distrés respiratorio (SDRA) con infección por COVID-19, hasta el momento los datos de los pacientes pediátricos.

Conclusiones: Los niños y adolescentes juegan un papel muy importante en la cadena de transmisión viral. Por tanto, se recomienda a los profesionales de salud que atienden niños, estar alertas para realizar el diagnóstico, debido a que la gran mayoría de estos pacientes son asintomáticos o presentan sintomatología leve que pueden coincidir con otros gérmenes respiratorios.

Laura Elena Alvaré-Alvaré, Albia Josefina Pozo-Alonso, Lisset Barroso-Márquez, Mairaly Porta-Diaz, Danusia Felipe-Mallea
 PDF  XML
 
Secuelas por COVID-19 en pacientes de 20 y 60 años que acuden al Centro de Salud “Tulcán Sur” de Ecuador

Introducción: si bien la atención al paciente con COVID-19 ha suscitado una creciente actividad investigativa asistencial, aún los estudios sobre el seguimiento a largo plazo y las secuelas son escasos en Ecuador.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con COVID-19 atendidos en el Centro de Salud “Tulcán Sur” y sus secuelas.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y prospectivo en pacientes entre 20 y 60 años con COVID-19 atendidos en el Centro de Salud “Tulcán Sur” de Ecuador. Se estudiaron variables como: edad, antecedentes, complicaciones, secuelas y su duración, medidas posteriores y rehabilitación realizadas. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes de edades entre 51 y 60 años (53,85 %) y antecedentes de Diabetes Mellitus (32,87 %). El 27,8 % requirió la hospitalización en una Unidad de Cuidados intensivos. Las principales complicaciones fueron respiratorias (36,36 %) y las secuelas la fibrosis pulmonar (27,98 %) y la dificultad respiratoria (22,38 %). En el 51,05 % de los pacientes las secuelas duraron entre uno y tres meses, mientras el 11,89 % no experimentó secuelas. El 72,72 % de los  pacientes no realizaron ninguna terapia rehabilitadora tras la COVID-19

Conclusiones: entre los pacientes con COVID-19 predominaron aquellos pasados la cuarta década de vida, con alta incidencia de comorbilidades, y bajos índices de hospitalización. Las principales complicaciones y secuelas fueron del sistema respiratorio, donde fueron experimentadas principalmente entre el primer y tercer mes. La asistencia a los servicios de salud para realizarse chequeos periódicos fue irregular, y la realización de terapéutica rehabilitadora fue baja.

Alexandra Patricia Abata-Erazo, Katerine María Tonguino-Montenegro, Zuly Rivel Nazate-Chuga
 
Comportamiento clínico- epidemiológico de la infección por SARS-COV-2 en Minas de Matahambre

Introducción: la Organización Mundial de la Salud el 12 de febrero de 2020 denominó oficialmente COVID-19 a la enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Objetivo: describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes confirmados con SARS-CoV-2 en el municipio de Minas de Matahambre desde marzo de 2020 a julio de 2021.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a 1 040 pacientes diagnosticados con la COVID-19 en el municipio desde marzo de 2020 al 31 de julio de 2021 que cumplieron los criterios de inclusión, las variables estudiadas fueron: edad, sexo, raza, escolaridad, estado civil, comorbilidades, sintomatología y origen de la infección, los datos se obtuvieron de las historias clínicas y encuestas epidemiológicas; se analizaron mediante estadística descriptiva con el uso de frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: en la investigación predominó la transmisión autóctona, el sexo masculino (52,1 %), la raza blanca (69,1 %) y en el grupo de 45 a 59 años de edad (27,3 %). Predominó el nivel de escolaridad medio superior y del estado civil con unión estable; prevaleció la fiebre (22,1 %) y en las comorbilidades fue representativa la hipertensión arterial (10 %).

Conclusiones: se evidenció predominio del sexo masculino, el grupo de 45 a 59 años de edad, la raza blanca, el nivel de escolaridad medio superior y el estado civil de unión estable. Predominó además los antecedentes personales de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus, los síntomas más frecuentes fueron la fiebre, la tos y el dolor de garganta.

Raúl González-García, Yarielys Lorenzo-Orama, Inalvis Miranda-Cañedo, Ricel Álvarez-Álvarez
 
Capacitación en un área de salud para el enfrentamiento a la COVID–19

Introducción: Cuba concibió una estrategia de trabajo intersectorial para contener bajo el mínimo riesgo, la introducción y diseminación del nuevo coronavirus; entre ellas la capacitación al personal de salud para el diagnóstico y la atención.

Objetivo: describir los resultados de la capacitación del personal del Policlínico Docente “Camilo Torres Restrepo” para el enfrentamiento a la pandemia de COVID – 19.

Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transversal en Policlínico Docente “Camilo Torres Restrepo”, Santiago de Cuba en el periodo comprendido entre marzo y septiembre del 2020. El universo estuvo conformado por 798: 553 trabajadores y 245 estudiantes. La investigación se desarrolló en tres etapas: socialización del problema, organización de la capacitación y realización de las acciones de capacitación, y pesquisa.

Resultados: se impartió la capacitación por 23 profesionales. Se logró la capacitación del 96,8 % del personal a capacitar. Los menores porcientos de capacitación se alcanzaron en el personal de vectores (86,3 %) y los internos de medicina (93,3 %). De los capacitados, el 1,8 % no recibió la sesión referente a bioseguridad. El 94,1 % del personal de salud que fue capacitado se incorporó a la pesquisa. Se pesquisó al 96,2 % de la población, se detectaron 74 casos sospechosos (0,40 %) y solo dos paciente resultaron confirmados (0,01 %).

Conclusiones: la capacitación permitió resultados adecuados, con elevado número de capacitados e incorporados a la pesquisa, lo cual se evidenció en los altos niveles de población pesquisada y bajos números de sospechosos y positivos.

 

Arelis Machado-Elías, Omara Mercedes Cardona-Sanchez, Elia Elsa Campañá-Cobas, Reinaldo Reyes-Mediaceja, Yumie Galano-Plochet
 
Mányeles Brito Vázquez
 
Adrián Alejandro Vitón-Castillo
 
Alejandro Jarol Pavón Rojas, Sergio Orlando Escalona González, Lisvan Cisnero Reyes
 
Elementos 1 - 39 de 39

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"