Protagonizan Educadores en Ciencias de la Salud enfrentamiento contra la COVID-19 en Artemisa
Palabras clave:
INVESTIGACIÓN, ASOCIADO, PANDEMIA, PESQUISA ACTIVA, COVID-19.Resumen
I
Introducción: las sociedades científicas de la salud mediante sus capítulos juegan un papel esencial en la investigación, divulgación de información relevante, conocimiento y sensibilización sobre la prevención y el control de la pandemia que azota al mundo, hoy de la COVID-19.
Objetivo: describir el protagonismo de los Educadores en Ciencias de la Salud, durante el enfrentamiento contra la COVID-19, en Artemisa.
Métodos: investigación descriptiva y analítica en la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, durante marzo a julio del año 2020 con la totalidad de los asociados del capítulo artemiseño mencionado. Se realizó una búsqueda de información especializada sobre el tema y una revisión de la documentación reglamentada de la junta de gobierno del capítulo, posteriormente registrada en una base de datos computarizada diseñada para este propósito.
Resultados: se destacan los Educadores en Ciencias de la Salud el con un 29,4 % de participación en la pesquisa activa, durante el enfrentamiento a la COVID-19
Conclusiones: marcado protagonismo de los Educadores en Ciencias de la Salud, durante el enfrentamiento contra la COVID-19, en Artemisa.
Descargas
Citas
1. Calvo Leyva M. COVID 19: Periodismo y Comunicación también se transforman [Internet]. Fundación MARFRE; 2020 [citado 21/05/2020].
Disponible en: https://www.mapfre.com/covid-19-periodismo-y-comunicacion-tambien-se-transforman/
2. Morales Ojeda R. Conferencia Magistral. Convención Internacional “Cuba Salud 2018” [Internet]. Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba; 2018. [citado 21/05/2020]. Disponible en: https://www.eventospalco.com/es/eventos/CUBASALUD2018.
3. Arteaga García A, Cabrera Cruz N, Álvarez Blanco AS, Toledo Fernández AM. Bases metodológicas para el desarrollo de la investigación científica [Internet]. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas. Cuba; 2009. [citado 21/05/2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/ortopedia/files/2017/12/Metodolog%C3%ADa-de-la-investigaci%C3%B3n.pdf
4. Montano Luna JA, Tamarit Díaz T, Rodríguez Hernández O, Zelada Pérez MM, Rodríguez Zelada DC. La pesquisa activa. Primer eslabón del enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Docente “Antonio Maceo”. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 21/05/2020]; 19(Supl.):e_3413. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3413
5. Fabré Machado I, Rodríguez González DR. Aporte desde el trabajo comunitario en Cuba para enfrentar la COVID-19. INFODIR [Internet].2020 [citado 21/05/2020]; (32). Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/812
6. Peñalver Sinclay A. Acciones integradas en la batalla contra la COVID-19: experiencias en Artemisa, 2020. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 12/08/2020]; (33): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/590
7. Aquino Canchari CR, Medina-Quispe CI. COVID-19 y la educación en estudiantes de medicina. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2020 [citado 29/09/2020]; 39(2). Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/758
8. Vergara de la Rosa E, Vergara Tam R, Alvarez Vargas M, Camacho Saavedra L, Galvez Olortegui J. Educación médica a distancia en tiempos de COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2020 Jun [citado 29/09/2020]; 34(2): e2383. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200025&lng=es.
9. Mirabal Nápoles M, Cadenas Freixas JL. Las sociedades científicas de la salud frente a la COVID- 19. Rev. Hum. Med [Internet]. 2020 [citado 16/082020]; 20(2). Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1677/html_129
10. Mawad-Santos ME, Escobar-Pérez Y, Ojeda-Herrera R, Sánchez-Alonso N, Urquiza-Yero Y. Satisfacción acerca de la pesquisa asociada a la COVID-19, realizada por estudiantes de las ciencias de la salud. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2020 [citado 29/09/2020]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2347
11. Barnés Domínguez J. Diario de un médico desde el centro de aislamiento de la COVID-19 / Diary of a doctor from the isolation center of COVID-19. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2020 [citado 29/09/2020]; 15(2). Disponible en: http://www.revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1289
12. Torrecilla Venegas R, Castro Gutiérrez I. COVID-19: Cuba y cooperación internacional. SPIMED [Internet]. 2020 [citado: 29/09/2020]; 1(2):e20. Disponible en: http://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/20
13. Castell - Florit Serrate P. Una aproximación a la gerencia a partir de mi experiencia personal. La Habana; 2016. Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/es/aggregator/sources/9?page=5&language=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).