Acceso-disponibilidad alimentaria de la mujer que amamanta en cuarentena por COVID-19
Palabras clave:
PANDEMIA, COVID-19, ALIMENTACIÓN, LACTANCIA, MUJER.Resumen
Introducción: la actual pandemia de COVID-19 ha cambiado la forma de alimentación de la población, principalmente por los efectos económicos que esta conlleva, el acceso y disponibilidad son condicionantes claves dentro de la cadena alimentaria.
Objetivo: describir la percepción de los efectos de la pandemia COVID-19 en los determinantes de acceso y disponibilidad alimentaria en los cambios de alimentación de las mujeres que amamantan, residentes en zona costera durante el año 2020.
Métodos: estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico. La muestra por conveniencia estuvo constituida por 15 mujeres que amamantan a las que se les aplicó una entrevista semiestructurada. Los resultados obtenidos se analizaron mediante la técnica análisis de contenido por medio de triangulación de informantes.
Resultados: el acceso alimentario se mantiene, a pesar de la disminución del ingreso económico, debido a la ayuda social gubernamental, apoyo de las familias de origen, además de la priorización de la alimentación como necesidad básica. La disponibilidad alimentaria de la comuna no se ve afectada significativamente, por lo que, en el hogar continua la adecuada alimentación.
Conclusiones: la pandemia no ha generado mayores cambios en la alimentación durante el proceso de amamantamiento, sin embargo es necesario resaltar que estas mujeres fueron más selectivas en los alimentos durante el proceso de amamantamiento.
Descargas
Citas
1. Rodríguez Fuentes J, Soto R, et al. Crisis económica en tiempos de pandemia por Covid-19. [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.uc.cl/site/assets/files/10954/crisis_economica_covid19.pdf?it=site/efs/files/10954/crisis_economica_covid19.pdf
2. Figueroa Pedraza Dixis. Acceso a los alimentos como factor determinante de la seguridad alimentaria y nutricional y sus representaciones en Brasil. Rev. costarric. salud pública [Internet]. 2005 Dec [cited 25/05/2021]; 14(27): 77-86. Available from: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292005000200009&lng=en.
3. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Seguridad alimentaria [Internet]. 2020 [citado 17/10/2020]. Disponible en: https://www.fao.org/3/am289s/am289s03.pdf
4. Morris Murcia MM. [Internet]. Identificación de los determinantes sociales de la alimentación en un grupo de familias perteneciente a los estratos 1,2 y 3 de la localidad de Fotibon. Pontificada Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia [Internet]. 2010 [citado 17/10/2020]. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8606/tesis563.pdf?sequence=1&isAllowed=y
5. Universidad del Desarrollo. Revelan resultados de encuesta sobre comportamiento de compra y hábitos alimentarios en tiempos de coronavirus. [Internet]. 2 de Junio 2020 [citado 17/10/2020]. Disponible en: https://medicina.udd.cl/noticias/2020/06/revelan-resultados-de-encuesta-sobre-comportamiento-de-compra-y-habitos-alimentarios-en-tiempos-de-coronavirus/
6. Fuster Guillen DE. Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. [Internet]. 2019[Citado 06/12/2020]; 7(1): 201-229. Disponible en: http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/267
7. Troncoso-Pantoja C, Amaya-Placencia A. Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación de salud. [Internet]. 2017[Citado 10/11/2020]; 65(2): 329-32. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v65n2/0120-0011-rfmun-65-02-329.pdf
8. Universidad del Bio-bio. Análisis cualitativo [Internet].2015 [Citado 19/11/2020]. Disponible en: http://www.ubiobio.cl/miweb/webubb.php?id_pagina=5205
9. Rodríguez-Sabiote C, Pozo-Llorente T. Gutiérrez-Pérez J. La triangulación analítica como recurso para la validación de estudios de encuesta recurrentes e investigaciones de réplica en Educación Superior. RELIEVE. [Internet]. 2006[Citado 06/12/2020]; 12(2): 289-305. Disponible en: https://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17133
10. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Hábitos de consumo de alimentos y malnutrición, Boletín N° 10 [Internet]. 2020 [Citado 30/11/2020]. Disponible en: https://www.fao.org/3/cb0217es/CB0217ES.pdf
11. Universidad de Chile, Acceso, calidad y nutrición: ¿Qué es la seguridad alimentaria y qué pasa al respecto en tiempos de pandemia?. Chile [Internet]. 2020. [Citado 03/12/2020] Disponible en: https://www.uchile.cl/noticias/168877/acceso-calidad-y-nutricion-que-es-la-seguridad-alimentaria
12. Comité de seguridad alimentaria mundial. Documento interino de cuestiones sobre el Impacto del COVID-19 en la seguridad alimentaria y la nutrición (SAN) [Internet]. 2020[Citado 30/11/2020]. Disponible en: https://www.fao.org/fileadmin/templates/cfs/Docs1920/Chair/HLPE_Spanish.pdf
13. Universidad de Chile, U. de Chile elabora guía práctica sobre uso adecuado de alimentos en pandemia. Chile [Internet]. 2020 [Citado 06/12/2020] Disponible en: https://www.uchile.cl/noticias/164434/u-de-chile-elabora-guia-sobre-uso-adecuado-de-alimentos-en-pandemia
14. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rular, ANÁLISIS DE COYUNTURA COVID-19 EN AMÉRICA LATINA, Análisis n°2. RIMISP [Internet]. 2020 [Citado 06/12/2020]. Disponible en: https://www.rimisp.org/wp-content/uploads/2020/04/02-Covid-19-Abastecimiento.pdf
15. Rodríguez L, Egaña D, Galvez P, et al. Evitemos la inseguridad alimentaria en tiempos de COVID-19 en Chile. Rev. Chil.nutr.[Internet].2020 Jun [Citado 01/12/2020]; 47(3). Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-75182020000300347&script=sci_arttext#B2
16. Pontificia Universidad Católica de Chile. ¿Cómo abastecerse adecuadamente en tiempos de pandemia? [Internet]. 2020 Abr [Citado 06/12/2020]. Disponible en: https://www.uc.cl/noticias/como-abastecerse-adecuadamente-en-tiempos-de-pandemia/
17. Lataste Quintana C, Sandoval Rojas S, Ramírez Toro V, Contreras Contreras S,
Leyton Garrido F. Manual para Planificación Alimentaria (Primera ed.). Santiago, Chile:
Programa Ayudantes Docentes, Facultad de Medicina, Universidad de Chile [internet]. 2018 Dic [citado el 06/12/2020]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/170277/Planificacion-alimentaria.pdf?sequence=1
18. Organización de las naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe: Hábitos de consumo de alimentos y malnutrición. CEPAL [internet]. 2020 [citado el 06/12/2020]. Disponible en: https://www.fao.org/3/cb0217es/CB0217ES.pdf
19. United Nations, Wold Food Programme. Caribbean COVID-19- Food Security and Livelihoods Impact Survey-Round 2[internet]. 2020 [citado el 06/12/2020]. Disponible en: https://www.wfp.org/publications/caribbean-covid-19-food-security-and-livelihoods-impact-survey-round-2-july-2020
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).