Valoración de las acciones educativas para la prevención de la COVID-19 en Nuevitas

Roger Rios- Escobar, Yolepsi Hortensia Lechuga-Dominguez, Odelaysi Tamarit-Castllo, Yanuris Rosales-Oliva, Mariela Hernández-Sainz, Xiomara Kenia Zaldívar-Bresler

Texto completo:

PDF

Resumen

Introducción: la COVID-19 también conocida como enfermedad por coronavirus es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.

Objetivo: valorar el conocimiento de las acciones educativas para la prevención de la COVID-19.

Métodos: se realizó un estudio de tipo cuantitativo en el municipio de Nuevitas, Camagüey, Cuba. La muestra fue 100 personas, 25 de ambos sexos, de cuatro consejos populares del municipio. Los métodos teóricos empleados: análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, métodos empíricos: revisión documental, observación, entrevista y encuesta y los estadísticos antes y después. Las variables utilizadas: vías de transmisión, sintomatología, complicaciones, medidas higiénicas sanitarias y aplicación de los métodos alternativos. 

Resultados: según el conocimiento de la COVID-19, se constató que de las 100 personas que participaron en relación a las vías de transmisión el 57 % y  la utilización de los métodos alternativos el 49 % tenían un nivel alto,  los síntomas y complicaciones el 61 % y  las medidas higiénicas sanitarias el 59 %  un nivel  bajo, después de aplicadas las acciones educativas en las cuatro comunidades se constató que Tarafa alcanzó un 100 %, Micro uno el 91 %, en relación a   los   síntomas y complicaciones las demás el 100 %, Gran panel el 93 % y Número uno el 84 %  en relación a las vías de trasmisión las demás variables alcanzaron un 100 %.

Conclusiones: las acciones educativas lograron un aumento en el conocimiento de la enfermedad empoderando a la población de conocimientos y prácticas necesarias, los participantes cumplieron adecuadamente las medidas preventivas.

Palabras clave

COVID-19; CONOCIMIENTO; ENSEÑANZA.

Referencias

Aquino-Canchari Christian Renzo, Quispe-Arrieta Rocío del Carmen, Huaman Castillon Katia Medalith. COVID-19 y su relación con poblaciones vulnerables. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 10/02/2025]; 19(Suppl 1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400005&lng=es.

López Fañas Raúl Francisco, Capellán Vásquez Evelyn Daniela, Martínez-Rodríguez Nelson Leonel. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la COVID-19 en adultos de la República Dominicana. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2021 Jun [citado 10/02/2025]; 47(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662021000200007&lng=es.

Aquino Mely Ruiz, Lazo Anibal Valentín Díaz, Ubillús Milward, Ortiz Alejandrina Kibutz Aguí, Bravo Violeta Rojas. Percepción de conocimientos y actitudes frente a COVID-19 en un grupo de ciudadanos de la zona urbana de Huánuco. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2021 Abr [citado 10/02/2025]; 21(2): 292-300. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000200292&lng=es. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3352.

Aquino Mely Ruiz, Lazo Anibal Valentín Díaz, Ubillús Milward, Ortiz Alejandrina Kibutz Aguí, Bravo Violeta Rojas. Percepción de conocimientos y actitudes frente a COVID-19 en un grupo de ciudadanos de la zona urbana de Huánuco. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2021 Abr [citado 10/02/2025]; 21(2): 292-300. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-05312021000200292&lng=es. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3352.

Molano Ramírez Leydi Joanna, Quiñonez González Eimy Mariana, Sierra Barón William. Comportamiento no ecológico y consumo no sostenible en los últimos veinte años: una revisión narrativa1. Rev. Lasallista Investig. [Internet]. 2023 June [citado 10/02/20250]; 20(1): 207-223. Available from: https://doi.org/10.22507/rli.v20n1a13.

Cisneros Domínguez G., Abad Araujo J, C., Cruz Martínez I., Cisneros Domínguez C. M. Labor preventiva e implementación de estrategias docentes durante la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 Dic [Citado 02/01/2025]; 24(6): 1256-1265. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000601256&lng=es.

Candelaria Brito Julio Cesar, Díaz Cruz Sergio Alberto, Acosta Pérez Dulce María, Labrador Mazón Orestes, Rodríguez Méndez Alina. Estrategia intervencionista dirigida a la prevención y control de la COVID-19 en Consolación del Sur. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 Jun [citado 17/02/2025]; 24(3): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000300007&lng=es.

Fonseca Hernández M, de la Mora Martín F. Efecto de las medidas preventivas asociadas a la COVID-19 en la frecuencia de egresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. Rev Cubana Pedíatra [Internet]. 2020 [Citado 22/01/2025]; 92 (Suppl 1): e1254. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312020000500017&lng=es.

Mawad Santos ME, Gutiérrez-Rodríguez VA, Ojeda Herrera RR, Escobar Pérez Y, Ávila-Pérez YM. Acciones para la prevención de la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Rev. Electron. Zoilo [Internet]. 2021 [Citado 14/01/2024]; 46(2). Disponible en:http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2748

Cisneros Domínguez G., Abad Araujo J, C., Cruz Martínez I., Cisneros Domínguez C. M. Labor preventiva e implementación de estrategias docentes durante la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. MEDISAN [Internet]. 2020 Dic [Citado 21/01/2025]; 24(6):1256-1265. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102930192020000601256&lng=es.

Cruz Arturo, Luque Espino Julio César. Alternativas terapéuticas farmacológicas para COVID-19. Horiz. Med. [Internet]. 2020 Abr [citado 11/02/2025]; 20(2): e1216. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n2.13.

Paguay Hidalgo FM, Sánchez Zurita MA. Uso de medicina alternativa para tratar síntomas de Covid-19. Salud Cienc. Tecnol. [Internet]. 2022; [citado 11/02/2025]; 2: 153. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt2022153

Rojas-Silva O, Pavón-Rojas A J, Cisnero-Reyes L, Escalona-González S O, Pérez-Gutiérrez G L. La Medicina Natural y Tradicional en la prevención y el tratamiento de la COVID-19. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2022 Feb [citado 22/01/2025]; 44(1): 180-190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242022000100180&lng=es.

Gómez Tejeda J J, Dieguez Guach R A, Pérez Abreu M R. Alternativas terapéuticas para el manejo de la COVID-19. Rev haban cienc méd [Internet]. 2020 [citado 22/01/2025]; 19(Suppl 1): e3328. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2020000400004&lng=es.

Rodríguez-González A-M. Conocimientos de la población sobre las medidas de prevención y detección de COVID-19: Análisis de los comentarios en una publicación en la red social Facebook. Rev Esp Comun Salud [Internet]. 2023 [citado 01/02/2025];14(2):34-5. Disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/RECS/article/view/7470

Aquino Mely Ruiz, Lazo Anibal Valentín Díaz, Ubillús Milward, Ortiz Alejandrina Kibutz Aguí, Bravo Violeta Rojas. Percepción de conocimientos y actitudes frente a COVID-19 en un grupo de ciudadanos de la zona urbana de Huánuco. Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2021 Abr [citado 11/02/2025]; 21(2): 292-300. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3352.

Careaga Valido Dianelys, Gil Figueroa Bertha Vivian, González García Xiomara, Gómez Pimentel Yoset, Valle González Dianelys. Conocimientos sobre prevención y control de la COVID-19 en estudiantes. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2020 Dic [citado 11/02/2025]; 24(6) .Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942020000600005&lng=es.

Pérez-Barrero Bernardo Ricardo, Gutiérrez-Torres Dixan, Ortiz-Moncada Clara, González-Rodríguez Walkyria del Carmen, Cuevas-Gandaria María de los Ángeles. Nivel de conocimientos sobre la COVID-19 en pacientes con urgencias estomatológicas. Rev. inf. cient. [Internet]. 2021 Ago [citado 11/02/2025]; 100(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332021000400007&lng=es.



Copyright (c) 2025 Roger Rios Escobar, Yolepsi Hortensia Lechuga Dominguez, Odelaysi Tamarit Castllo, Yanuris Rosales Oliva, Mariela Hernández Sainz, Xiomara Kenia Zaldívar Bresler

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.