Los falsos amigos en la traducción del inglés al español
Palabras clave:
COVID-19, Infecciones por Coronavirus, MáscarasResumen
Ante el auge y gran cantidad de información científica que es publicada durante la pandemia de la COVID-19, se debe prestar suma atención al empleo de términos que se han vuelto habituales. Se trata en este caso el uso particular de un «falso amigo» en la traducción del inglés al español: «respirador N95» y «respirador médico» en vez de mascarilla N95 o mascarilla médica.
Descargas
Citas
1. Aguilar Salas VM, Benavides Febres EV. Actitud ante el COVID-19 en la práctica dental rutinaria. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2020 [citado 12/07/2020]; 24(3):e4463. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4463
2. Aleixandre-Benavent R, Zurián JV, Bueno-Cañigral FJ. Utilización adecuada del lenguaje médico: principales problemas y soluciones. Revista Clínica Española [Internet]. 2015 [citado 12/07/2020]; 215(7):396-400. https://doi.org/10.1016/j.rce.2015.04.001
3. Navarro F. Ventilator y respirator. 2020 [citado 2020 Jul 12]. En: Diario Médico. Correo Farmacéutico [Internet]. Madrid: Unidad Editorial Revistas, S.L.U. 2018- . [aprox 3p]. Disponible en: https://www.diariomedico.com/opinion/fernando-navarro/ventilator-y-respirator.html
4. RAE. respirador, respiradora | Diccionario de la lengua española [Internet]. «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. [citado 12/09/2020]. Disponible en: https://dle.rae.es/respirador
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).