Psicólogos pinareños vs. COVID-19 en una experiencia de orientación desde la telepsicología
Palabras clave:
PSICOLOGÍA, ORIENTACIÓN, TELEPSICOLOGÍA, COVID-19, PANDEMIA.Resumen
Introducción: ante la COVID-19, se incrementaron las necesidades de orientación psicológica de la población; paradójicamente, las circunstancias obstaculizaban la tradicional atención cara a cara, por lo que se recurrió a la telepsicología.
Objetivo: socializar las principales acciones desarrolladas por los psicólogos de Pinar del Río con énfasis en la telepsicología, en la orientación y acompañamiento a la población frente a la COVID-19.
Métodos: estudio descriptivo y transversal realizado en Pinar del Río entre marzo y junio de 2020, con los métodos dialéctico, histórico lógico, entrevista individual y análisis documental, con una muestra intencional de cinco sujetos tipo seleccionados del universo de psicólogos pinareños.
Resultados: se propició la atención constante de los psicólogos a través de varios medios: una Consultoría online, en el periódico provincial con 1 688 visitas; en la televisión pinareña, con el espacio “Psico ayuda en casa” y otros programas habituales, también desde la emisora Radio Guamá y sus estudios municipales. Se creó un Grupo de WhatsApp, que lideró iniciativas como la elaboración de mensajes de apoyo a grupos vulnerables, divulgados en las redes sociales, y se realizó orientación presencial con casos diagnosticados, sospechosos, personal sanitario, así como en comunidades en cuarentena. Los psicólogos del deporte combinaron la orientación vía telefónica con la virtual, dirigida a los atletas y sus familias.
Conclusiones: el uso de la telepsicología constituyó un reto para los psicólogos y a la vez una oportunidad que estimuló nuevos aprendizajes y mayor cohesión profesional y personal para ofrecer ayuda a la población ante la COVID-19.
Descargas
Citas
1. Lorenzo A, Díaz K , Zaldívar D. La psicología como ciencia en el afrontamiento a la COVID-19: apuntes generales. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [Internet]. 2020 [citado el 02/062020]; 10(2). Disponible en: http://www.revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/839/855
2. Ramos R, et al. Guía para la práctica de la telepsicología [Internet]. PSYCIENCIA; 2017. [citado el 13/04/2020]. Disponible en: https://www.psyciencia.com/guia-para-la-practica-de-la-telepsicologia-pdf
3. Larroy C, Estupiña F, Fernandez I, Hervás G, Valiente C, Gómez M, et al. Guía para el abordaje no presencial de las consecuencias psicológicas del brote epidémico de Covid 19 en la población general. Versión 1.0. [Internet]. España. Organización Iberoamericana de Seguridad Social. OISS; 2020. [citado el 15/06/2020]. Disponible en: https://oiss.org/guia-para-el-abordaje-no-presencial-de-las-consecuencias-psicologicas-del-brote-epidemico-de-COVID-19-en-la-poblacion-general
4. Ordaz M, Gutiérrez D: “Las acciones del gremio hacia la comunicación educativa y la atención psicológica”. Pinar del Río; 2020.
5. Cabrera A. Talento contra la COVID-19 [Internet]. Radio Guamá; 2020. [citado el 05/04/2020]. Disponible en: http://www.rguama.icrt.cu/talento-contra-la-COVID-19/?fbclid=IwAR1SjGkOAgdfnH7w3EItBogQjuoj4Lg2Cr9RewCDgfbqjBF1qZFbA0fji-Y
6. Ordaz M, Reyes J. “Los mensajes dirigidos a grupos vulnerables y/o sobre temáticas de interés”. Pinar del Río; 2020.
7. Ordaz M, Díaz G. “Se deben dar pautas para ayudar a la gente a reconocer su realidad”. Pinar del Río; 2020.
8. Ordaz M, Santos N. “Hemos podido compartir otro tipo de relación que rompió con los métodos tradicionales de trabajo terapéutico”. Pinar del Río; 2020.
9. Ordaz M. A causa de la COVID-19… ¿perdimos el curso escolar? Rev. Mendive [Internet]. 2020 [citado el 01/07/2020]; 18(3):452- 456. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/2053
10. Suárez R. Aplican medidas restrictivas de aislamiento a la comunidad Camilo Cienfuegos, de Pinar del Río [Internet]. Periódico Granma; 2020. [citado el 31/03/2020]. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-03-31/cuba-decreta-medidas-restrictivas-de-aislamiento-en-la-comunidad-camilo-cienfuegos-de-pinar-del-rio.
11. Díaz D. Municipio Guane queda en cuarentena por transmisión local de COVID-19 [Internet]. Canal Caribe; 2020. [citado el 24/04/2020]. Disponible en: https://www.canalcaribe.icrt.cu/municipio-guane-queda-en-cuarentena-por-transmision-local-de-covid-19/
12. Ordaz M, Castro E: “La pandemia ha cambiado la vida de la sociedad de la cual los atletas forman parte”. Pinar del Río; 2020.
13. Izquierdo L. Cuba contra la COVID–19: La psicología y su contribución en el enfrentamiento a la pandemia [Internet]. CUBADEBATE; 2020. [citado el 15/05/2020]. Disponible en:http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/05/08/cuba-contra-la-COVID-19-la-psicologia-y-su-contribucion-en-el-enfrentamiento-a-la-pandemia/
14. Jiménez Y. Apoyo psicológico para los villaclareños [Internet]. Vanguardia; 2020. [citado el 11/06/2020]. Disponible en:http://www.sierramaestra.cu/index.php/cuba-frente-a-la-COVID-19/31479-psicologia-para-enfrentar-la-COVID-19
15. Sarmientos Y. Psicología para enfrentar la COVID-19. [Internet]. Sierra Maestra; 2020. [citado el 11/06/2020]. Disponible en:http://www.sierramaestra.cu/index.php/cuba-frente-a-la-COVID-19/31479-psicologia-para-enfrentar-la-COVID-19
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).