Aplicaciones de búsqueda de Google para la comunicación de riesgos en el manejo de la COVID-19
Palabras clave:
COMUNICACIÓN, RIESGO, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, PERÚ, INFECCIONES POR CORONAVIRUS, COVID-19Resumen
O
Introducción: las tendencias de búsqueda proporcionan información sobre el comportamiento de la población relacionado con términos específicos.
Objetivo: explorar el uso potencial de Google Trends para describir las tendencias de búsquedas en Google de términos asociados a la COVID-19 en Perú.
Métodos: se analizaron los resultados de la búsqueda de Google de acuerdo con una ubicación geográfica. Se asigna un volumen de búsqueda relativo (RSV o Índice de tendencias de Google) a la palabra clave (coronavirus, lavado de manos y mascarillas), estandarizándola de 0 a 100, donde 100 representa la mayor proporción del término en una serie de tiempo. Las tendencias eliminan las búsquedas repetidas de la misma.
Resultados: las búsquedas relacionadas con COVID-19 y las mascarillas en Perú, aumentaron rápidamente luego de los anuncios del primer caso importado de Brasil y alcanzaron su punto máximo cuando se informaron casos locales. Se observó el nivel de interés de cada término por departamento, así se encontró que para el término coronavirus fueron: Callao, Tacna, Cuzco, Áncash y Lima fueron los que más realizaron búsquedas. Para el término lavado de manos se tuvo a Huánuco, Cajamarca, San Martín, Puno y Pasco, y para el término mascarillas: Tumbes, Amazonas, Moquegua, Lambayeque y Callao. Se encontraron correlaciones de altas a moderadas entre el volumen de búsqueda.
Conclusión: en respuesta a la pandemia, los resultaron demostraron que Google Trends podría definir potencialmente el momento y la ubicación apropiados para practicar estrategias adecuadas de comunicación de riesgos por parte del gobierno.
Descargas
Citas
1. OMS. Situation Report-11 Novel Coronavirus (2019-ncov). WHO [Internet]. World Health Organization; 31 January 2020 [citado 18/06/2020]. Disponible en: https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200131-sitrep-11-ncov.pdf?sfvrsn=de7c0f7_4
2. Rothan HA, Byrareddy SN. The epidemiology and pathogenesis of coronavirus disease (COVID-19) outbreak. J Autoimmun [Internet]. 2020 [citado 18/06/2020]; 109: 102433. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32113704/
3. Huang C, Wang Y, Li X, et al. Clinical features of patients infected with 2019 novel coronavirus in Wuhan, China. Lancet [Internet]. 2020 [citado 18/06/2020]; 395(10223): 497-506. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31986264/
4. Kuiken T, Fouchier RAM, Schutten M, et al. Newly discovered coronavirus as the primary cause of severe acute respiratory syndrome. Lancet [Internet]. 2003 [citado 18/06/2020]; 362(9380):263-270. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12892955/
5. OMS. Brote de Enfermedad Por Coronavirus (COVID-19): Orientaciones Para El Público [Internet]. World Health Organization; 2020 [citado 18/06/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public
6. Ministerio de Salud. Sala Situacional COVID-19 Perú. MINSA [citado 18/06/2020]. Disponible en: https://covid19.minsa.gob.pe/sala_situacional.asp
7. Husnayain A, Fuad A, Su EC-Y. Applications of google search trends for risk communication in infectious disease management: A case study of COVID-19 outbreak in Taiwan. Int J Infect Dis [Internet]. March 2020 [citado 18/06/2020]; 95: 221-223. Disponible en: https://www.ijidonline.com/article/S1201-9712(20)30140-5/fulltext
8. Strzelecki A. Infodemiological Study Using Google Trends on Coronavirus Epidemic in Wuhan, China. International Journal of Online and Biomedical Engineering [Internet]. January 2020 [citado 18/06/2020]; 16(4): 139-146. Disponible en: https://arxiv.org/abs/2001.11021
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).