Apoyo social percibido por familiares de niños con Leucemia Linfoblástica Aguda

Autores/as

Palabras clave:

APOYO SOCIAL PERCIBIDO, LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA, NIÑOS.

Resumen

Introducción: el apoyo social tiene un gran impacto en los procesos de adaptación a la enfermedad, la recuperación y rehabilitación. La dimensión percibida de esta categoría es una valoración cognitiva que describe el grado en que el sujeto percibe la existencia de relaciones proveedoras de apoyo suficientes y adecuadas.

Objetivo: profundizar en la contribución del apoyo social percibido por familiares, a la atención integral del niño con leucemia linfoblástica aguda.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica a través de fuentes nacionales e internacionales especializadas en el tema, se tomó como punto de partida un análisis reflexivo desde una visión teórica.

Resultados: muchas investigaciones coinciden que el verdadero apoyo social es el percibido, argumentan que si el sujeto no percibe la ayuda ofrecida o los recursos externos que están a su disposición, difícilmente influirán sobre su salud y bienestar, especialmente en el caso de familiares de niños con enfermedades como la leucemia linfoblástica aguda.

Conclusiones: el conocimiento del apoyo social percibido por familiares permite obtener la visión más real de las necesidades sentidas de las familias y los niños con leucemia linfoblástica aguda y contribuye al perfeccionamiento de la atención integral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Osniel Montier-Iglesias, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Pediátrico Provincial Pepe Portilla. Pinar del Río, Cuba

Especialistan en Pediatria

Citas

1. Proyecto de Ley del Código de la Familia. Gaceta oficial de la República. [Internet]. 2022 [citado 25/01/2022]. Disponible en: https://www.cmkc.cu/2022/02/proyecto-codigo-de-las-familias/

2. Izar de la Fuente I, Rodríguez A, Escalante N. Apoyo social percibido e implicación escolar: correlaciones y variabilidad. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology [Internet]. 2019 [citado 24/01/2022]; 7(1): 23-35. Disponible en: https://doi.org/10.30552/ejpad.v7i1.86

3. Rondón JE, Reyes B. Introducción al modelo transteórico: rol del apoyo social y de variables sociodemográficas. Revista Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2019 [citado 21/10/2019]; 22(3): 2601-33. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/70932

4. Al-Gamal E, Long T, Shehadeh J. Health satisfaction and family impact of parents of children with cancer: a descriptive cross-sectional study. Scand J Caring Sc [Internet]. 2019 [Citado 26/01/2022]; 33(Suppl 5): 815-23. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331720960_Health_satisfaction_and_family_impact_of_parents_of_children_with_cancer_a_descriptive_cross-sectional_study

5. Sánchez D, Castaño GA, Sierra GM. Salud mental de los adoles¬centes y jóvenes víctimas de desplazamiento forzado en Colombia. CES Psicología [Internet]. 2019 [Citado 26/01/2022]; 12(3): 1-19. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v12n3/2011-3080-cesp-12-03-1.pdf

6. Quiroga-Sanzana CE, Parra-Monje GR, Moyano-Sepúlveda CJ, Díaz-Bravo MA. Percepción de apoyo social y calidad de vida: la visión de personas mayores chilenas en el contexto de pandemia durante el 2020. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social [Internet]. 2022 [Citado 26/01/2022]; (33): 57-74. Disponible en: https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/11544

7. Pérez Bilbao J, Martín Daza F. NTP 439: El apoyo social [Internet]. España; 2022 [Citado 26/01/2022]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_439.pdf

8. Melguizo-Garín A, Martos-Méndez MJ, Hombrados-Mendieta I. Influencia del apoyo social sobre el estrés y la satisfacción vital en padres de niños con cáncer desde una perspectiva multidimensional. Psicooncología. Universidad Complutense de Madrid [internet]. 2019 [Citado 26/01/2022]; 16(1): 1696-7240. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/63646

9. Sierra YC, Palacio JE, Madariaga C, Ávila JH. Redes personales de apoyo entre víctimas, desmovilizados y comunidad receptora. Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales [Internet]. 2019 [citado 16/02/2022]; 30(1): 43-53. Disponible en: https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v30-n1-sierra-palacio-madariaga-avila

10. Schlaudt V, Bosson R , Williams T, German B , Hooper LB, Frazier V, et al. Traumatic Experiences and Mental Health Risk for Refugees. International Journal Environmental Research Public Health [Internet]. 2020 [citado 16/02/2022]; 17(6): 1943. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32188119/

11. Jiménez-Morales S, Hidalgo-Miranda A, Ramírez-Bello J. Leucemia linfoblástica aguda infantil: una aproximación genómica Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2017 [Citado 26/01/2022]; 74(1): 13-26. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-boletin-medico-del-hospital-infantil-401-pdf-S1665114617300060

12. Ministerio del Poder Popular para la Salud (2020). Boletín COVID-19 [internet]. 2020 [Citado 25/02/2022]. Disponible en: http://www.mpps.gob.ve/

13. Aranda C B, Pando MM. Conceptualización del apoyo social y las redes de apoyo social. Revista de investigación en psicología [Internet]. 2013 [Citado 26/01/2022]; 16(1): 233 - 245. Disponible en: file:///C:/Users/mariaelena/Downloads/admOjs,+3929-13283-1-CE.pdf

14. Organización Mundial de la Salud. Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020. [Internet]. OMS; 2020 [Citado 25/02/2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-COVID-19---11-march-2020

15. Rankin JA, Paisley CA, Mulla MM, Tomeny TS. Unmet social support needs among college students: Relations between social support discrepancy and depressive and anxiety symptoms. Journal of counseling psychology [Internet]. 2018 [Citado 25/02/2022]; 65(4): 474-489. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29999372/

16. Galiano Ramírez MC. Salud mental en la infancia y adolescencia durante la pandemia de COVID-19. Revista Cubana de Pediatría [internet]. 2020 [Citado 25/02/2022]; 92(Supl. especial):e1342. Disponible en: http://www.revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1342

17. OMS/OPS. Guía para la atención y la consejería de la niñez en la familia [Internet]. OPS; 2020 [Citado 26/01/2022]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/GUIA-PARA-LA-ATENCION-DE-LA-NINEZ-EN-LA-FAMILIA.pdf

18. Inchausti F, García N, Prado J, Sánchez S. La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. Clínica y Salud [internet]. 2020 [Citado 26/01/2022]; 31(2): 105-107. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742020000200006

19. Gutiérrez AAK, Cruz AAY, Zaldivar SED. Management of health personnel’ psychological safety, in emergency situations by COVID-19 in the hospitable or isolation context. Rev Cuba Enf [Internet]. 2020 [Citado 26/01/2022]; 36(2): 1-19. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=97121

20. Teherán Valderrama AA, Mejía Guatibonza MC, Álvarez Meza LJ, Muñoz Ramírez YJ, Barrera Cespedes MC, Cadavid González V. Relación entre el apoyo social y las complicaciones agudas de la diabetes tipo 2: un estudio de corte transversal. Rev Cienc Salud [Internet]. 2017 [Citado 26/01/2022]; 15(2): 211-22. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-72732017000200211

21. Plascencia Lugo LI, Campo Diaz MC, Coro Carrasco Z. La reincorporación social y calidad de vida en niños con Leucemia. Rev Ciencias Médicas Pinar del Rio. Salud [Internet]. 2017 [Citado 26/01/2022]; 21(4): 461-470. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/download/3150/pdf

22. García Ortiz Y. Casanova Expósito D. Raymond Álamo G. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2020 [Citado 26/01/2022]; 31(1): e162. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532020000100009

23. Aldana G. La Psicología de la Salud en Venezuela: creación del primer servicio psicológico autónomo hospitalario. Integración Académica en Psicología [Internet]. 2018 [Citado 26/01/2022]; 26(6): 20-31. Disponible en: https://integracion-academica.org/anteriores/26-volumen-6-numero-16-2018/186-la-psicologia-de-la-salud-en-venezuela-creacion-del-primer-servicio-psicologico-autonomo-hospitalario

Publicado

2023-02-22

Cómo citar

1.
Montier-Iglesias O, Montier-Iglesias A. Apoyo social percibido por familiares de niños con Leucemia Linfoblástica Aguda. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 22 de febrero de 2023 [citado 30 de julio de 2025];27:e5579. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5579

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN