Metástasis duodenal por hipernefroma, reporte de un caso
Palabras clave:
CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES, NEOPLASIAS RENALES, EPIDEMIOLOGÍA, METÁSTASIS DE LA NEOPLASIA, DUODENO.Resumen
Introducción: el hipernefroma representa del 2 % al 3 % de todas las neoplasias malignas del adulto. Sus patrones de metástasis no han sido definidos con precisión. La metástasis duodenal es considerada rara cuando se presenta.
Presentación del caso: paciente masculino, de 48 años de edad, con antecedentes de nefrectomía derecha por presentar hipernefroma que a los siete meses de la intervención se diseminó a pulmón y fosa renal. Al año de la nefrectomía es valorado por presentar anemia crónica, sangre oculta en heces fecales positiva y sintomatología gastrointestinal. Se realizó colon por enema opaco que reveló infiltración de la pared y durante la realización de gastroscopia se realizó toma de muestra de lesión tumoral en duodeno. El análisis anatomopatológico de la biopsia duodenal mostró una lesión tumoral de células grandes anaplásicas con citoplasma vacuolado, PAS positivas y PAS Diastasa negativas, compatible con metástasis de carcinoma de células renales.
Conclusiones: la aparición tardía de metástasis y la regresión espontánea del hipernefroma exigen un seguimiento integral y prolongado del personal médico a su cargo, en quienes la sospecha de diseminación siempre debe preponderar durante el abordaje clínico, aun cuando la clínica no sugiera los sitios más comunes.
Descargas
Citas
1. González García FJ, Hontoria Briso-Montiano JM, Sánchez Chapado M. Tumores malignos del parénquima renal. En Libro del Residente de Urología. 1ra ed. España: Grupo ENE Publicidad; 2007 p. 435-49.
2. Bacaret W, Cabrera M, Ramos G, Varela R, Donoso W. Metástasis inusuales en carcinoma de células renales. Colombian Urology Journal. [Internet] 2019 [citado 31/05/2021]; 28(1): 19-24. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933728
3. Álvarez-Sánchez IM, Polo-Rosales Y, Zaragoza-Durañona R, Sánchez-Lorenzo IM. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con adenocarcinoma de células renales tratados con nefrectomía radical. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet] 2020 [citado 31/05/2021]; 45(6): 1-6. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2335.
4. Alcaraz Asensio A. Tumores del riñón y del urotelio. En Farreras Valentí P, Rozman C. Medicina Interna 18ed. España: Elsevier; 2016
5. Merino C, Molés JR, Rodrigo A, Ferrando J, García J, Primo J et al. Causa poco habitual de hemorragia digestiva alta: metástasis duodenal de adenocarcinoma renal. Gastroenterol Hepatol [Internet] 2005 [citado 20/01/2021]; 28(4): 221-4. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-causa-poco-habitual-hemorragia-digestiva-13073090
6. Rosas Marcos E, Frisancho Velarde O, Yàbar A. Neoplasia maligna duodenal: perfil clínico-patológico. Rev Gastroenterol Perú [Internet] 2003 [citado 20/01/2021]; 23(2): 99-106 Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292003000200003&script=sci_abstract
7. Sánchez-Biosca A, Ramos-Lázaro J, Niño-Aragón E, Blancafort-Planas J. Metástasis tardías de carcinoma renal de células claras. Rev Esp Casos Clin Med Intern (RECCMI). [Internet] 2017 [citado 20/01/2021]; 2(2): 102-104. Disponible en: https://reccmi.redaccioncto.com/mod/page/view.php?id=345
8. de León-Castorena E, Ramírez-Vallejo SD. Manifestación atípica de carcinoma renal de células claras. Reporte de un caso. Rev Mex Urol. [Internet] 2018 mayo-junio [citado 31/05/2021]; 78(3):220-224. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-40852018000300220&script=sci_arttext&tlng=es
9. López-Fontana G, Guglielmi JM, López-Fontana R, Valdemoros P, López Laur JD. Carcinoma de células renales metastásico al peritoneo: Una presentación infrecuente. Rev. Arg. de Urol. [Internet] 2020 [citado 31/05/2021]; 85(1): 41-44. Disponible en: https://www.revistasau.org/index.php/revista/article/viewFile/4268/3597
10. Martínez J, Viana E, González M, Lobatón JF, Mora E. Carcinoma de células renales, metastásico a mama y tiroides. Reporte de un caso. Rev. Col. Hematol. Oncol. [Internet] 2018 [citado 31/05/2021]; 5(2):28. Disponible en: https://revista.acho.info/index.php/acho/article/view/48
11. González-Reynaga H, Rodríguez-Komukai E, Bárcena-Ugalde JC. Metástasis ósea como manifestación inicial de carcinoma de células renales. Reporte de un caso. Rev Mex Urol. [Internet] 2018 sept-oct [citado 20/01/2021]; 78(5): 397-401. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-40852018000500397&lng=es&nrm=iso&tlng=es
12. Chaljub Bravo E, et al. Rara coincidencia de dos tumores: mixoma cardíaco e hipernefroma. Presentación de un paciente. CorSalud [Internet] 2018 Oct-Dic [citado 31/05/2021]; 10(4): 330-335. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702018000400330
13. Villamil Cajoto I, Martínez Lamas C, Balea Vázquez L, Fernández Castro N. Neoplasia primaria múltiple. Estudio de casos en cuidados paliativos. Med Paliat. [Internet] 2019 [citado 31/05/2021]; 26(3):250-253. Disponible en: https://www.medicinapaliativa.es/neoplasia-primaria-multiple-estudio-de-casos-en-cuidados-paliativos441
14. Fonseca Buitrago CL, Sánchez Martínez LM, Pompilio Daza F, Ruiz CA, Cárdenas AM, Vega J, Cabrera M, Arenas NJ. Tumores primarios múltiples sincrónicos: carcinoma de células renales y colorrectal. Urol Colomb [Internet] 2017 [citado: 3/06/2021]; 26(3): 159-163. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=149153548003
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).