Tabla de contenidos

EDITORIAL

Jadier Wong Silva
Pág(s):e5875
116 lecturas

CARTA AL DIRECTOR

Waldo Antonio Milian Paula
Pág(s):e5456
179 lecturas
Diana Belkis Mujica González, Liliam León Amado
Pág(s):e5694
123 lecturas

ARTÍCULO ORIGINAL

Factores de riesgo predictores de defectos congénitos en embarazadas de edad avanzada del municipio Camagüey

Introducción: el deseo de tener un embarazo despuésde los 35 años se ha convertido en un importante fenómeno social. Los determinantes de esta modificación del patrón reproductivo pueden explicarse por los cambios culturales, sociales y económicos acontecidos en el mundo actual.En Camagüey, los defectos congénitos ocupan el segundo lugar como causa de muerte en menores de un año, el riesgo se acrecienta en el hijo de la madre de edad avanzada.

Objetivo: determinar los factores de riesgo predictores de defectos congénitos en embarazadas de edad avanzada del municipio Camagüey de enero de 2016 a diciembre de 2020.

Métodos: se realizó un estudio analítico de caso control en 51 pacientes con diagnóstico de defectos congénitos en el producto de la concepción, e igual número sin este diagnóstico. Se empleó la estadística descriptiva y de la estadística inferencial la técnica de regresión logística.

Resultados: las cromosomopatías fueron los defectos más frecuentes. La edad materna avanzada; antecedentes personales y familiares de defecto congénito; exposición a agentes físicos, dentro de ellos el calor; exposición a agentes químicos tales como medicamentos y el tabaco y las enfermedades maternas como la hipertensión y la diabetes, fueron los factores con asociación estadística.

Conclusiones: con mayor capacidad predictiva resultaron los antecedentes patológicos personales y familiares de defectos congénitos, la exposición al calor y la hipertensión arterial y se demostró la buena capacidad predictiva del modelo formado por estos factores de riesgo.            

Dayana Gómez Ferrer, Mayelin Hernández Rodríguez, Miriam Arelys Carvajal Rivero, Nelsa Díaz González, Kenia Pérez de Zayas
Pág(s):e5570
470 lecturas
Caracterización de pacientes con tumores hipofisarios atendidos en el Hospital “Hermanos Ameijeiras” entre 2017 y 2019

Introducción: el término tumor hipofisario agrupa a una serie de enfermedades misceláneas y se corresponde con lesiones tumorales primarias del parénquima hipofisario.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con tumores de hipófisis atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre 2017 y 2019.

Métodos: estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo de los pacientes con diagnóstico de tumores hipofisarios atendidos en la consulta externa de Enfermedades Hipofisarias y el Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras” entre 2017 y 2019. La muestra estuvo conformada por 267. Para la recolección de los datos se emplearon las historias clínicas individuales de los pacientes. Se empleó estadística descriptiva.

Resultados: predominó el sexo femenino (79,03 %) y los pacientes tumor de hipófisis no funcionante (59,93 %), seguido de aquellos con tumores secretores de prolactina (31,46 %). Solo en un paciente con tumor hipofisario no funcionante el hallazgo fue incidental. El síntoma más común expresado por los pacientes fue la cefalea (85,77 %). En cada tumor funcionante se determinó un exceso de producción de la hormona específica. Se encontró predominio de pacientes con microadenomas (70,79 %).

Conclusiones: los tumores hipofisiarios fueron comunes en pacientes del sexo femenino, con predominio del tipo no funcionante y microadenomas. Aunque el diagnóstico puede ser incidental, muchos pacientes acuden a consulta con síntomas por efecto de masa como la cefalea. Los pacientes presentan aumento de variables hormonales tumor específicas.

 

Suselys Boffill Carbó, Nedel Valdés Lorenzo, Ernesto Andino Ruisbal
Pág(s):e5629
307 lecturas
Estrategia de intervención comunitaria contra el Aedes aegypti en San Juan y Martínez

Introducción: el dengue es una enfermedad viral de creciente importancia para la salud humana, de manera que el conocimiento de los patrones espaciales de la infección aguda causada por el virus dengue y transmitida mediante la picadura de la hembra del mosquito del género Aedes, especialmente de la especie aegypti, resulta esencial para comprender la dinámica de propagación.

Objetivo: evaluar la efectividad de una estrategia de intervención comunitaria contra el Aedes aegypti durante octubre-noviembre de 2021.

Métodos: se realizó un estudio de intervención en el municipio San Juan y Martínez, provincia de Pinar del Rio, durante el período de octubre a noviembre de 2021. El universo de trabajo lo constituyo el consejo popular Urbano. Primero se estudió el comportamiento de los indicadores entomológicos y de vigilancia clínica. A partir de conocer esos resultados se diseñaron e implementaron las acciones contenidas en la estrategia y posteriormente para la evaluación final, se evaluaron los mismos indicadores.

Resultados: el índice de infestación disminuyó a 0,13 %. El índice de Breteaux se mantiene por encima del índice casa, pero con muy poca diferencia. El porciento de manzanas positivas y reiterativas disminuyó a 65,6 % y 27,8 %, respectivamente. Hubo un aumento considerable de febriles, ingresos y monosueros realizados; y una disminución de la reactividad.  

Conclusiones: después de implementada las acciones de la estrategia se logró una disminución significativa del nivel de infestación por el Aedes aegypti, así como indicadores positivos del resto de los indicadores del programa.

Yusmary Estévez Mitjans, Yosvany Martínez Ajete, Magaly Puentes Colombé, María Alicia Ferrer-Guerra
Pág(s):e5654
287 lecturas
Caracterización del desempeño profesional de licenciados en servicios farmacéuticos en función de la atención farmacéutica

Introducción: la educación en todos sus niveles es de vital importancia para el desarrollo de la sociedad; merece especial atención la educación de postgrado. La estrategia metodológica para el proceso de superación de los profesionales farmacéuticos en los servicios comunitarios, se sustenta en las concepciones actuales sobre su desempeño en la atención farmacéutica.

Objetivo: caracterizar el estado del desempeño profesional en atención farmacéutica de los licenciados en servicios farmacéuticos que laboran en las farmacias comunitarias de Pinar del Río.

Métodos: la combinación de un grupo de métodos de los niveles, teóricos (método histórico lógico), empírico (la observación y la encuesta), estadístico, y dialéctico materialista, aportaron elementos sobre el estado del desempeño profesional en la atención farmacéutica de los profesionales estudiados.

Resultados: se logró determinar el nivel en que se encontraba el desempeño profesional en Atención Farmacéutica de los Licenciados en servicios farmacéuticos, se demostraron insuficiencias para integrar conocimientos, aptitudes y valores en la solución de los problemas profesionales relacionados con el individuo, la familia y la comunidad, de manera creativa e innovadora.

Conclusiones: las limitaciones que poseen los licenciados en servicios farmacéuticos para su desempeño profesional en atención farmacéutica evidencian la no existencia de un sistema de superación profesional continuo que los prepare para resolverlas.

 

 

Marilyn Mosquera Barrios, Santa Caridad González Corrales, Marta María Olivera-Hernández, Neisa Quintana-Dovales, Yaimi Planes-Mesa
Pág(s):e5679
142 lecturas
Hemocultivo como medio para establecer el mapa microbiológico en la neumonía adquirida en la comunidad

Introducción: la neumonía adquirida en la comunidad representa un problema de sanidad a nivel mundial. Es la causa más frecuente de muerte de etiología infecciosa y se trata de forma empírica; lo ideal para evitar la resistencia antimicrobiana es usar los recursos microbiológicos como el hemocultivo para establecer un mapa microbiológico.

Objetivo: caracterizar el uso del hemocultivo como medio diagnóstico para realizar el mapa microbiológico de la neumonía adquirida en la comunidad.

Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en pacientes tratados en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “León Cuervo Rubio”. Se estudiaron 150 pacientes, seleccionados mediante un muestreo aleatorio simple. Se revisaron las historias clínicas y el libro de resultados microbiológicos.

Resultados: el 57,33 % de los pacientes fueron hombres, y el 44 % presentó edades entre 60 a 79 años. Los factores de riesgos más predominantes fueron el tabaquismo (48 %) y cardiopatía isquémica (22 %). Predominaron los hemocultivos negativos (77,33 %); donde los gérmenes cuagulasa negativos y positivos con antibiogramas sensibles a los betelactámicos y cefalosporinas, representaron el 90 %.

Conclusiones: predominó el sexo masculino, entre 60 a 79 años, con factores de riesgos de tabaquismo y cardiopatía isquémica, con hemocultivos negativos y dentro de los positivos con antibiogramas sensibles a los betelactámicos y cefalosporinas.

Daniesky Dopico Ravelo, Anyimelis Rodríguez González, Nitza Hernández Suárez, Leyanis Junco Labrador, Martha Beatriz Cuello Carballo
Pág(s):e5360
164 lecturas
Cambios morfométricos producidos sobre el parénquima testicular en ratas Wistar tratadas con miel de abejas

Introducción: la infertilidad adquiere cada día mayor auge en las sociedades desarrolladas. A nivel mundial se estima un total de 60-80 millones de parejas infértiles y de ellas al menos 30 millones de hombres padecen de infertilidad.

Objetivo: describir los cambios morfométricos del parénquima testicular en ratas Wistar, tratadas con la administración de miel de abeja.

Métodos: se realizó un estudio no observacional, básico, experimental, tipo ensayo clínico standard en ratas Wistar en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, en el período septiembre 2019- septiembre 2021. La muestra quedó formada por 27 especímenes, los cuales se distribuyeron en tres grupos: grupo 1 (1g/miel/kg), grupo 2 (3g/miel/kg) y grupo 3 (control).  Se estudiaron los testículos extraídos con la elaboración de láminas histológicas.

Resultados: Existió una variación estadísticamente significativa del diámetro, área y volumen del núcleo y perímetro de las células de Leydig (p<0,001) inter grupo, donde los mayores valores se encontraron en el grupo 2. Se encontró un mayor diámetro menor (0,72 ± 0,12) y un mayor diámetro mayor (0,92 ± 0,10) en el grupo 2, con variaciones estadísticamente significativas inter grupo (p<0,001).

Conclusiones: en ratas Wistar macho, la administración de miel de abeja produce un incremento dosis/dependiente del diámetro, área, perímetro y volumen del núcleo de las células de Leydig, así como de los diámetros mayor y menor de los túbulos seminíferos.

Yadira Lobo Romero, Isvel Zaldivar Garit, Marvelia Díaz Calzada, Raiza Hernández Díaz, Dianavell Morejon González, Amado Crespo Dueñas
Pág(s):e5630
186 lecturas
Leosbel Duarte Rivera, José Carlo Lorenzo Díaz, Humbelina Díaz Alfonso, Mayenny Linares Río, Liset de la Caridad Cruz Rosete, Zulaimy Dayami Carrete Friol
Pág(s):e5439
301 lecturas
Efectividad del agua ozonizada en pacientes con periodontitis crónica

Introducción: el agua ozonizada es efectiva en el tratamiento de pacientes con periodontitis crónica y constituye una alternativa plausible y novedosa en la provincia para la detención o eliminación de la enfermedad. Objetivo: determinar efectividad del agua ozonizada en pacientes con periodontitis crónica de la Clínica Estomatológica Antonio Briones Montoto. Métodos: se realizó estudio experimental, con diseño preprueba/posprueba y grupo control, en pacientes con periodontitis crónica de la Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto”, en el período comprendido entre Julio 2019 y febrero 2022. El universo fue de 92 pacientes mayores de 35 años. La muestra de 52 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión. Las distribuciones porcentuales de los grupos control y estudio con relación a las variables sexo e índice de inflamación se compararon con la prueba de comparación de dos proporciones para muestras independientes y la prueba Ji- cuadrado. Los valores centrales de las variables edad y número de bolsas se compararon con la prueba no paramétrica U de Mann Whitney. Resultados: el sexo femenino fue el 63,5 % de los pacientes estudiados y la media de edad fue de 50 a 54 años. A los 15 días con agua ozonizada el 68,2 % de los casos estaban sin inflamación y se eliminó la inflamación severa; y con clorhexidina predominaba aún la inflamación moderada en el 36,7 %. Conclusiones: el agua ozonizada es efectiva en el tratamiento de la periodontitis crónica pues los pacientes pasaron de inflamación moderada, a leve o sin inflamación en siete días de tratamiento y en 15 días la mayoría estaba sin inflamación.

Leyda Yenima Pérez Hernández, Milenys Padrón Martínez, Milenis Martínez Pita, Dunia Milagros Labrador Falero
Pág(s):e5683
273 lecturas
Eficacia del uso de raquianestesia con meperidina intratecal

Introducción: la anestesia espinal es una de las herramientas fundamentales en la práctica anestesiológica. Existe poca evidencia de los resultados del uso intratecal de la meperidina.

Objetivo: describir la eficacia del uso de raquianestesia con meperidina intratecal.

Métodos: estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital General Docente Martín Chang Puga del municipio Nuevitas, provincia de Camagüey, entre enero y diciembre de 2021. La muestra estuvo conformada por 60 pacientes a los cuales se les aplicó anestesia raquídea con meperidina.

Resultados: en la muestra predominó el sexo femenino (58,3 %) y las edades de 30 a 39 años (38,3 %). La mayor parte de los pacientes tuvo una clasificación de la ASA II (58,3 %), y el diagnóstico operatorio más frecuente fue la salpinguectomía parcial bilateral (28,3 %). El tiempo promedio de latencia fue de 5,4 minutos, mientras que la media de tiempo de recuperación del tono muscular fue de 101,7 minutos. La mayoría de los pacientes tuvo una intensidad del bloqueo alta, mientras que la complicación más frecuente fue el prurito (45,0 %).

Conclusiones: los tiempos de latencia y de recuperación del tono muscular fueron relativamente cortos, mientras que la intensidad del bloqueo fue alta en el total de los casos. La mayoría de los pacientes presentó complicaciones leves, el dolor estuvo ausente en gran parte de los casos, y existió un alto grado de satisfacción con el tratamiento, por lo que se puede afirmar que raquianestesia con meperidina intratecal es altamente efectiva.

Yuliel Varona-Rodríguez
Pág(s):e5780
192 lecturas
Evaluación del apoyo social en el adulto mayor

Introducción: el proceso de rápido envejecimiento de la población plantea nuevos desafíos para el sistema de salud.

Objetivo: evaluar el apoyo social a los adultos mayores pertenecientes al consultorio médico de familia 58 del Policlínico Docente Universitario Luis Augusto Turcios Lima, de Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo, transversal, en adultos mayores pertenecientes al consultorio médico de familia 58, del área de salud antes mencionada entre 2018 y 2019.  Fueron estudiado 154 individuos, mediante un muestreo probabilístico, aleatorio simple, cumpliéndose para ello con los criterios de selección. La revisión documental y aplicación del test de apoyo social, permitieron la obtención de datos que dieron salida a las variables analizadas, recurriéndose a la estadística descriptiva. Se respetó la ética médica.

Resultados: 24,7% de los adultos mayores pertenecieron al grupo etario de 75-79 años, predominando el sexo femenino (57,8 %), y aquellos individuos con primaria sin terminar (47,4 %), acorde a la escolaridad. El 56,0 % de las familias eran extensas incompletas, el 61,7 % medianas, presentándose en el 59,1 % de las familias un apoyo social algo frecuente. El 74 % de las crisis paranormativas presentes en la familia de los adultos mayores fueron por desorganización, siendo los recursos sociales medianamente deteriorados en el 55,8 % de los adultos mayores.

Conclusiones: se tuvieron niveles de apoyo social algo frecuentes en la población estudiada, caracterizándose a la familia como célula fundamental de la sociedad, precisándose la importancia del apoyo social en el anciano, y en la propia familia.

Yeili Ortega Rabí, Gicela Díaz-Pita, Martha María Pérez-Martín, Julio Luis Vilaú-Díaz, Marcia Azcuy-Pérez
Pág(s):e5786
277 lecturas
CALIRAD: prototipo para la evaluación de la calidad de imagen en tomografía

Introducción: los estudios de Tomografía Computarizada implican exposiciones con altos parámetros que resultan en una energía impartida mayor que en procedimientos convencionales donde se hace necesario documentar experiencias de evaluación de la calidad en servicios de Tomografía, que ayuden a identificar las principales causas que afectan la calidad de las imágenes y permitan proponer acciones para la mejora de la calidad general.

Objetivo: desarrollar un prototipo de una aplicación web que evalúe la calidad en el servicio de tomografía del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en Pinar del Río, que contribuya a mejorar el servicio prestado y proteger a pacientes, trabajadores y público en general.

Métodos: investigación aplicada, descriptiva y de innovación tecnológica, con un enfoque metodológico general dialéctico materialista en Departamento de Imagenología del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado” en Pinar del Rio, lo que permitió la selección de los métodos, procedimientos y técnicas de investigación, tanto teóricos: Histórico-Lógico, Análisis-Síntesis, Inducción-Deducción y Modelación; como empíricos, observación científica y entrevista.

Resultados: Se obtuvo un prototipo de una aplicación web capaz de evaluar los indicadores básicos de calidad de imágenes médicas en tomografía, con la ayuda de procedimientos, normas, técnicas y rutina de servicio a fin de elevar la calidad de los servicios brindados.

Conclusiones: se desarrolló el prototipo de la aplicación web como herramienta para controlar y evaluar el desempeño del departamento. Constituye una base para comparaciones entre instituciones de salud y para realizar auditorías externas e internas al servicio.

Diana Ruiz Ramos, Dianelys Amaya Barrios, Darianna Cruz Marquez, Mayenny Linares Río, Ernesto Reinoso Menes
Pág(s):e5669
483 lecturas
Cardiopatías congénitas en fetos humanos con defectos extra cardiacos

Introducción: las malformaciones cardiacas son los defectos congénitos más frecuentes en los seres humanos. Estas son alteraciones estructurales y funcionales del corazón, del sistema circulatorio y de los grandes vasos, que se desarrollan durante la embriogénesis cardiaca. Estos defectos repercuten en la calidad de vida de los pacientes y familiares, conocer mejor estos defectos permite su prevención, diagnóstico y tratamiento.

Objetivo: identificar la asociación entre las cardiopatías congénitas y los defectos extra cardiacos, en fetos humanos.

Métodos: se realizó una investigación observacional analítica y transversal en fetos humanos obtenidos a partir de interrupciones de embarazo realizadas por indicación de Genética Médica entre enero del 2019 y mayo del 2020 en Pinar del Río, Cuba. La muestra estuvo representada por 42 fetos, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico de tipo intencional. La información se obtuvo de los informes de autopsias y las solicitudes de interrupción, a los datos obtenidos se les aplicaron estadística descriptiva e inferencial.

Resultados: en el estudio se observó que la mayor parte de los fetos estudiados eran del sexo masculino; la comunicación interventricular fue el defecto cardiovascular más frecuente y que entre los defectos extra cardiacos, los de mayor incidencia fueron los del sistema Osteomioarticular, mostrando estos defectos una asociación significativa a la Comunicación interventricular.

Conclusiones: en los fetos humanos, los defectos del sistema osteomioarticular se asocian a malformaciones cardiovasculares específicas.

Isvel Zaldivar Garit, Madelyn Guerra Sánchez, Aimee Lucía Carbó Ordaz, Milay Arteaga Domínguez, Dianelys Nuñez Hernández, Yamila Velázquez Hernández
Pág(s):e5620
163 lecturas

COMUNICACIÓN BREVE

Comportamiento clínico-epidemiológico de pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar

Introducción: los primeros casos de episodios bipolares fueron descritos en el siglo II después de la era común por Arateus de Capadocia. Más tarde, Kraepelin reporta las psicosis maniacodepresivas entre 1904 y 1921.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con diagnóstico de trastorno afectivo bipolar.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el Hospital Psiquiátrico Provincial “Luis Ramírez López” del municipio Guantánamo, provincia de Guantánamo, en el año 2021. El universo lo constituyeron 41 pacientes diagnosticados con trastorno afectivo bipolar. Se estudiaron las variables: edad, sexo, procedencia, raza, tipo de episodio al ingreso, escolaridad, estado civil y hábitos tóxicos. A través del paquete estadístico SPSS 23,0; se obtuvieron los indicadores descriptivos, así como los totales y los porcentajes.

Resultado: se observó el predominio del grupo etario mayor de 60  años lo que    representa 30 %, seguido del grupo de 31 a 40 años para un 25 %. Se puede apreciar que el tipo de escolaridad que primó fue el nivel preuniversitario con un 47,5 % y el estado civil al ingreso hospitalario fue de pacientes solteros con un 65 %. Dentro de los hábitos tóxicos se puede apreciar la alta incidencia de pacientes bajo el consumo de café con un 37,5 %.

Conclusiones: el trastorno afectivo bipolar se presentó principalmente en mujeres, mayores de 60 años de edad, con escolaridad elevada y estado civil soltero, con episodio al ingreso de maniaco y antecedentes de consumo de café.

Eduardo Enrique Chibas-Muñoz, Erennys Carema Sarabia-Aguila, Ileana Digurnay-Durruthy
Pág(s):e5739
356 lecturas

HISTORIA EN CIENCIAS DE LA SALUD

Miguel Ángel Rodríguez-Arencibia, Sandra Haidee Hernández Garcia, Ricardo Barbero-Arencibia, Bardara del Rosario Hernández-Bravo
Pág(s):e5478
323 lecturas

PRESENTACIÓN DE CASO

Emicizumab como tratamiento preventivo del sangrado en un paciente con hemofilia A severa

Introducción: la hemofilia es una enfermedad hereditaria que impide la correcta coagulación de la sangre y constituye del 80 a 85 % de todas las diátesis hemorrágicas hereditarias. Es producida por la disminución de la actividad del factor VIII (hemofilia A) o del factor IX (hemofilia B).

Presentación de caso: adolescente de 18 años de edad, de la piel blanca, atendido en el servicio de Hematología del Hospital Pediátrico Docente Pepe Portilla de Pinar del Río, que, en la etapa neonatal, presentó un hematoma a nivel de muslo derecho después de la administración de la vacuna contra hepatitis B asociado a sangrados por los sitios de puntura. A los tres meses de edad presentó su primera hemartrosis en la rodilla derecha un evento inusual en esta etapa de la vida por la escasa movilidad. A los 11 años se inició tratamiento con fisioterapia con la modalidad de hidroterapia con resultados alentadores en la recuperación del tono muscular. A inicios del año 2015, con 12 años de edad, se comenzó a utilizar el régimen de profilaxis con F VIII tres veces a la semana, que, unido a las sesiones de rehabilitación, posibilitaron la disminución de los sangrados, así como la deambulación, se incorporó de forma presencial y sin el apoyo de sillas de ruedas al escenario docente.

Conclusiones: se concluye que el uso del emicizumab en un paciente con hemofilia A sin inhibidores, presentó un elevado perfil de seguridad, así como una alta eficiencia en la prevención de la tendencia hemorrágica.

Maritza Forteza Cáceres, César Valdés-Sojo, Ihosvani Baños-Hernández
Pág(s):e5536
238 lecturas
Nefritis túbulo intersticial aguda por cefalexina, a propósito de un caso

Introducción: la nefritis túbulo intersticial aguda se refiere a un tipo de daño renal que afecta principalmente el intersticio y ocasiona lesión aguda potencialmente reversible. Su curso puede ser subclínico o con deterioro progresivo, hasta evolucionar hacia la enfermedad renal crónica. Su manejo incluye la suspensión del fármaco responsable y la utilización de esteroides cuando la condición es de origen medicamentoso o autoinmune. Si se identifica de forma oportuna y se trata adecuadamente, su pronóstico generalmente es favorable.

Presentación de caso: se reporta una paciente joven con historia de buena salud, que después de un proceder estomatológico  recibió tratamiento con cefalexina oral durante siete días y desarrolló nefritis túbulo intersticial aguda comprobada clínica e histológicamente que respondió satisfactoriamente al tratamiento habitual de la enfermedad, lo que indica la necesidad de tener en cuenta su posibilidad, aún en situaciones clínicas habituales, e incrementar los conocimientos de los profesionales médicos sobre este trastorno que puede, incluso, ser causa de enfermedad renal crónica así como evitar el uso de antibióticos cuando no son una estricta necesidad.

Conclusiones: la nefritis túbulo intersticial aguda es una complicación que puede estar presente después del uso de cefalosporinas, incluidas las de primera generación administrada por vía oral, en el tratamiento de enfermedades comunes con un pronóstico favorable.

Oderkys Pineda Daniel, Adalberto Fortún Prieto, Javier Luis Carballo Gutierrez, José Jairan Hernández Luis
Pág(s):e5526
304 lecturas
Osniel González Hernández, Grettel Borrego Cordero, Olga Agramonte Llanes, Yang Seet Fernandez Sanchez
Pág(s):e5528
153 lecturas

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Valor del leucograma en el proceso diagnóstico del paciente pediátrico

Introducción: el hemograma es una prueba diagnóstica utilizada en la práctica clínica pediátrica y el leucograma, como parte del mismo, estudia las alteraciones de los leucocitos y posee una elevada relevancia en la presunción diagnóstica de muchas enfermedades.

Objetivo: describir la utilidad del leucograma como herramienta en el proceso del diagnóstico con el paciente pediátrico.

Métodos: para su realización se consultaron 35 artículos científicos sobre el tema, obtenidos de las bases de datos PubMed, Medline, Scielo y Google Académico, y fueron utilizados 29 como bibliografías, predominaron los artículos publicados durante los últimos cinco años y otros por su relevancia.

Desarrollo: el hemograma es una de las pruebas más solicitadas por el médico y evidencia el funcionamiento de la médula ósea al momento de analizarlo, por lo que constituye una inestimable ayuda para el diagnóstico de las enfermedades pediátricas. Por su parte, el leucograma es uno de los componentes que frecuentemente indica la presencia de una infección (incluido su tipo), refleja la capacidad del organismo para reaccionar frente a la misma y constituye un indicador diagnóstico y evolutivo de diversos trastornos hematológicos primarios, así como de su respuesta terapéutica.

Conclusiones: existe evidencia de que el número y las características de las diferentes células de la serie blanca son útiles para identificar la presencia de una infección, incluido su tipo y severidad, así como sospechar y comprobar la severidad y la respuesta terapéutica de diversos trastornos hematológicos, incluidas las hemopatías malignas.

Raysa Labrador Bernal, Doraimys Valido-Valdes, Mirta Caridad Campo-Díaz
Pág(s):e5532
3284 lecturas