Cambios morfométricos producidos sobre el parénquima testicular en ratas Wistar tratadas con miel de abejas
Resumen
Introducción: la infertilidad adquiere cada día mayor auge en las sociedades desarrolladas. A nivel mundial se estima un total de 60-80 millones de parejas infértiles y de ellas al menos 30 millones de hombres padecen de infertilidad.
Objetivo: describir los cambios morfométricos del parénquima testicular en ratas Wistar, tratadas con la administración de miel de abeja.
Métodos: se realizó un estudio no observacional, básico, experimental, tipo ensayo clínico standard en ratas Wistar en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río, en el período septiembre 2019- septiembre 2021. La muestra quedó formada por 27 especímenes, los cuales se distribuyeron en tres grupos: grupo 1 (1g/miel/kg), grupo 2 (3g/miel/kg) y grupo 3 (control). Se estudiaron los testículos extraídos con la elaboración de láminas histológicas.
Resultados: Existió una variación estadísticamente significativa del diámetro, área y volumen del núcleo y perímetro de las células de Leydig (p<0,001) inter grupo, donde los mayores valores se encontraron en el grupo 2. Se encontró un mayor diámetro menor (0,72 ± 0,12) y un mayor diámetro mayor (0,92 ± 0,10) en el grupo 2, con variaciones estadísticamente significativas inter grupo (p<0,001).
Conclusiones: en ratas Wistar macho, la administración de miel de abeja produce un incremento dosis/dependiente del diámetro, área, perímetro y volumen del núcleo de las células de Leydig, así como de los diámetros mayor y menor de los túbulos seminíferos.
Palabras clave
Referencias
Salder TW. Langman. Embriología médica. 2019. editorial Wolters Kluwer.
Quintero Vásquez GA, Bermúdez Cruz RM, Castillo Cadena J. Infertilidad masculina y fragmentación del ADN espermático: un problema actual. Rev Especializada en Ciencias Químico-Biológicas [Internet]. 2015 Dic [citado 24/11/2021]; 18(2): 144-51. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-888X2015000200144
Nicot Vidal LF, Quevedo Durand A, Nicot Crespo Y. Dinámica e impacto de la atención a parejas con infertilidad. Hospital Provincial Guantanamo 2011-2014. Rev Inf Cient [Internet]. 2016 [citado 24/11/2021]; 95(5): 711-20. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6027478
Rodríguez Fernández MC. Modelo vincular en una pareja tratada a causa de infertilidad. MEDISAN [Internet]. 2016 Oct [citado 24/11/2021]; 20(10): 2294-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016001000014&lng=es
Salvatierra Maza PL, Villegas Gómez LF. Alteraciones más frecuentes de los parámetros seminales en muestras de pacientes, Laboratorio biogénesis [Tesis]. Lima, Perú: Universidad privada Norbert Wiener [Internet]; 2016 [citado 24/11/2021]. Disponible en: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1394
Uribe Muñante MF. Estudio comparativo sobre la calidad seminal entre la población de jóvenes y adultos en el Departamento de Lima – Perú [Tesis]. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma [Internet]; 2017 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/1712
Lafuente Varea RS. Efecto de los factores ambientales en la calidad espermática del hombre [Tesis]. Barcelona, España: Universidad Autónoma de Barcelona [Internet]; 2017 [citado 24/11/2021]. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_456559/rslv1de1.pdf
Ramírez Moran AF, Cala Bayeux A, Fajardo Iglesia D, Grave de Peralta RS. Factores causales de infertilidad. Rev Información Científica [Internet]. 2019 [citado 24/11/2021]; 98(2): 289-7. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2235
Pacheco L, Lozano Hernández R, Velazco J. Agentes infecciosos infrecuentes que afectan los parámetros seminales y la fertilidad. Rev Cubana Urol [Internet]. 2020 [citado 24/11/2021]; 9(3):128-42. Disponible en: http://www.revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/592
Gómez Guardo M. Esterilidad e infertilidad: El problema que invade las consultas [Tesis]. España: Universidad de Cantabria [Internet]; 2016 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/9560/Gomez%20Guardo%20Maria.pdf?sequence=4
Griggs G, Bird J. Quick facts about infertility [Internet]. USA: American Society for Reproductive Medicine; 2017 [citado 24/11/2021]. Disponible en: https://www.reproductivefacts.org /faqs/quick-facts-about-infertility/
Practice Committee of the American Society for Reproductive Medicine. Report on varicocele and infertility. Fertil Steril [Internet]. 2014 Dec [citado 24/11/2021]; 102(6): 1556-60. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.fertnstert.2014.10.007
Pardo Gambarte L. El testículo: estructura, función y patología testicular más frecuente. [Tesis]. Santander, España: Universidad de Cantabria [Internet]. 2017 Junio [citado 24/11/2021]. Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11694/Pardo%20Gambarte%20Laura.pdf?sequence=4
Roldán Rodríguez AE, Vega Quispe EJ. Efecto gastroprotector de la miel de abeja en ratas Holtzman con úlceras. Rev Gastroenterol Peru [Internet]. 2016 [citado 08/12/2021]; 36(3):. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292016000300005&script=sci_abstract
Hassan S, Zahran F, Watad S. Homing of HSCS From their niche by Honey bovine Colostrum for treatment of induced infertility in male mice. GSJ [Internet] 2019 Feb[ citado 08/12/2021];7(2) . Disponible en: https://www.globalscientificjournal.com/researchpaper/Homing_of_HSCs_From_Their_Niche_by_Honey_And_Bovine_Colostrum_For_Treatment_Of_Induced_Infertility_In_Male_Mice.pdf
Sánchez Soto R. Evaluación de la Miel de Abeja como Diluyente en la Conservación del Semen Porcino [Internet]. México: Tecnológico Nacional de México; 2020 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://rinacional.tecnm.mx/handle/TecNM/1116
Díaz EG, Calleja NP, Valle RP, Leyva ER, Abreu AF. La superación en Fitoterapia y Apiterapia: Su importancia social como herramientas terapéuticas en la Atención Primaria de Salud. MEDICIEGO [Internet]. 2014 [citado 08/12/2021]; 20(2): 1-12. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/142
OPS/OMS-Cuba. Medicina Natural y Tradicional [Internet]. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 2017 [citado 08/12/2021]. Disponible en: https://www3.paho.org/cub/index.php?option=com_content&view=article&id=289:medicina-natural-tradicional&Itemid=282
Syazana NS, Hashida NH, Majid AM, Durriyyah Sharifah HA, Kamaruddin MY. Effects of Gelam Honey on Sperm Quality and Testis of Rat. Sains Malaysiana [Internet]. 2011[citado 08/12/2021]; 40(11): 1243–6.Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/11491804.pdf
Vega Badillo J. Alteraciones en la homeostasis del colesterol hepático y sus implicaciones en la esteatohepatitis no alcohólica. TIP Rev Esp Cienc Quím Biol [Internet]. 2017 [citado 08/12/2021]; 20(1): 50-65. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revespciequibio/cqb-2017/cqb171e.pdf
Hassan Hadi I. Effect of Honey on Sperm Characteristics and pregnancy rate in mice.
Bull. Iraq nat. Hist. Mus [Internet]. 2017 [citado 08/12/2021]; 14(3) 2017: 223-33. Disponible en: https://www.iasj.net/iasj/download/1531d8e28b9079fd
Ruiz P, Genovese P, Bielli A, Herrera E, Pautassi RM. La Reserpina Aumenta la Expresión de BDNF y PCNA, y Disminuye la de Caspasa-3, en Células Intersticiales (Células de Leydig) de Ratas. Int J Morphol [Internet]. 2018 Sep [citado 08/12/2021]; 36(3): 895-900. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022018000300895&lng=es
Copyright (c) 2022 Yadira Lobo Romero, Isvel Zaldivar Garit, Marvelia Díaz Calzada, Raiza Hernández Díaz, Dianavell Morejon González, Amado Crespo Dueñas
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.