Nefritis túbulo intersticial aguda por cefalexina, a propósito de un caso
Palabras clave:
LESIÓN RENAL AGUDA, NEFRITIS TÚBULO INTERSTICIAL, CEFALEXINA, BIOPSIA.Resumen
Introducción: la nefritis túbulo intersticial aguda se refiere a un tipo de daño renal que afecta principalmente el intersticio y ocasiona lesión aguda potencialmente reversible. Su curso puede ser subclínico o con deterioro progresivo, hasta evolucionar hacia la enfermedad renal crónica. Su manejo incluye la suspensión del fármaco responsable y la utilización de esteroides cuando la condición es de origen medicamentoso o autoinmune. Si se identifica de forma oportuna y se trata adecuadamente, su pronóstico generalmente es favorable.
Presentación de caso: se reporta una paciente joven con historia de buena salud, que después de un proceder estomatológico recibió tratamiento con cefalexina oral durante siete días y desarrolló nefritis túbulo intersticial aguda comprobada clínica e histológicamente que respondió satisfactoriamente al tratamiento habitual de la enfermedad, lo que indica la necesidad de tener en cuenta su posibilidad, aún en situaciones clínicas habituales, e incrementar los conocimientos de los profesionales médicos sobre este trastorno que puede, incluso, ser causa de enfermedad renal crónica así como evitar el uso de antibióticos cuando no son una estricta necesidad.
Conclusiones: la nefritis túbulo intersticial aguda es una complicación que puede estar presente después del uso de cefalosporinas, incluidas las de primera generación administrada por vía oral, en el tratamiento de enfermedades comunes con un pronóstico favorable.
Descargas
Citas
1. Nieto-Ríos JF, Ruiz-Velásquez LM, Álvarez L, Serna-Higuita LM. Nefritis túbulo intersticial aguda. Revisión bibliográfica. Iatreia[Internet]. 2020 [citado 20/08/2021]; 33(2): 155-166. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/339466/20802362
2. Perazella MA. Drug-induced acute kidney injury: diverse mechanisms of tubular injury. Curr Opin Crit Care[Internet]. 2019 Dec [citado 20/08/2021]; 25(6): 550-557. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31483318/
3. Kwiatkowska E, et al. The Mechanism of Drug Nephrotoxicity and the Methods for Preventing Kidney Damage. Int J Mol Sci [Internet]. 2021 [citado 20/08/2021]; 22(11): 6109. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34204029/
4. Clavé S, Rousset-Rouvière C, Daniel L, Tsimaratos M. Acute tubule interstitialnephritis in children and chronic kidneydisease. Arch Pediatr[Internet]. 2019 Jul [citado 20/08/2021]; 26(5): 290-294. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0929693X19300909
5. Cephalexine. Up To Date (Pediatric drug information) [base de datos en Internet]. Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions[Internet]; 2020 [citado 20/08/2021]. Disponible en: www.uptodate.com
6. Kefloridina. Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA [base de datos en Internet]. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) [consultado el 27/07/2020]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/51115/FT_51115.
7. Herzog AL, Lopau K. Interstitielle Nephritis [Interstitial nephritis]. Internist (Berl) [Internet]. 2019 Aug [citado 20/08/2021]; 60(8): 821-839. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31286163/
8. Caravaca-Fontán F, Fernández-Juárez G, Praga M. Acute kidney injury in interstitial nephritis. Curr Opin Crit Care[Internet]. 2019 Dec [citado 20/08/2021]; 25(6): 558-564. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31503026/
9. Ruebner RL, Fadrowski JJ. Tubulo interstitial Nephritis. Pediatr Clin North Am[Internet]. 2019 Feb [citado 20/08/2021]; 66(1): 111-119. Disponible en: https://www.pediatric.theclinics.com/article/S0031-3955(18)30133-0/fulltext
10. Perazella MA. Clinical Approach to Diagnosing Acute and Chronic Tubulo interstitial Disease. AdvChronicKidneyDis [Internet]. 2017 Mar [citado 20/08/2021]; 24(2): 57-63. Disponible en: https://doi.org/10.1053/j.ackd.2016.08.003
11. Roy S, Awogbemi T, Holt RCL. Acute tubule interstitial nephritis in children- a retrospective case series in a UK tertiary pediatric centre. BMC Nephrol[Internet]. 2020 Jan [citado 20/08/2021]; 21(1): 17. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12882-020-1681-7
12. Fernández GM, et al. Nuevos retos en las nefritis túbulo intersticiales inducidas por fármacos. Nefrologia (Engl Ed) [Internet]. 2019 [citado 20/08/2021]; 39(4): 339-342. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2019.02.003 .
13. Morales-Alvarez MC. Nephrotoxicity of Antimicrobials and Antibiotics. Adv Chronic Kidney Dis [Internet]. 2020 [citado 20/08/2021]; 27(1): 31-37. Disponible en: https://doi.org/10.1053/j.ackd.2019.08.001.
14. Surendra M, Raju S, Chandragiri S, Uppin MS, Raju N. Steroid therapy in drug induced acute interstitial nephritis- Retrospective analysis of 83 cases. Saudi J Kidney DisTranspl[Internet]. 2019 Jan-Feb [citado 20/08/2021]; 30(1): 157-165. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30804277/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).