Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéticos

Autores/as

Palabras clave:

ENFERMEDADES PERIODONTALES, EPIDEMIOLOGÍA, DIABETES MELLITUS, FACTORES DE RIESGO.

Resumen

Introducción: la enfermedad periodontal y la diabetes mellitus son padecimientos de origen multifactorial que se asocian de manera bidireccional. Su estudio posibilita ampliar conocimientos, lograr mejor cuidado de la salud bucal y elevar la calidad de vida de un gran número de pacientes diabéticos que actualmente sufren de enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica.

Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de los pacientes diabéticos con enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica, atendidos en la Clínica Estomatológica Docente “Antonio Briones Montoto” de la provincia Pinar del Río.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal en el período noviembre/2021 – abril/2022. El universo estuvo constituido por 62 pacientes diabéticos atendidos en consulta de periodoncia de la Clínica. La muestra fue intencional no probabilística y quedó conformada por 59 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados se representaron en tablas estadísticas con la utilización de frecuencias absolutas y porcientos como medidas de resumen, así como Chi Cuadrado para un nivel de significación de p<0,05, grados de libertad y cálculo de probabilidades.

Resultados: predominó el sexo femenino (61 %) y los pacientes del grupo de edad de 60 y más años (42,4 %). La higiene bucal deficiente (88,1 %) resultó ser el factor de riesgo que más afectó la muestra estudiada. Predominaron las formas avanzadas de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica; la periodontitis avanzada (49,2 %) la de mayor prevalencia.

Conclusiones: la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en los pacientes diabéticos estudiados se caracterizó por predominio femenino y edades avanzadas, con presencia de periodontitis avanzada y deficiente higiene bucal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Danisbel Pérez-Ayala, Clínica Estomatológica Docente Antonio Briones Montoto. Pinar del Río.

Especialista de primer y segundo grado en EGI. Residente de segundo año en Periodoncia. Profesor Auxiliar. Máster en Salud Bucal. Máster en Informática en Salud. Investigador agregado

Dunia Milagros Labrador-Falero, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río

Licenciada en Gestión de la Información en Salud. Máster en Informática en Salud. Investigador Auxiliar. Profesor Instructor

Milenis Martínez-Pita, Policlínico Comunitario “5 de septiembre”. Consolación del Sur, Pinar del Río.

Especialista de primer grado en Periodoncia y EGI, Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Asistente

Ivette Cáceres-González, Clínica Estomatológica Docente Antonio Briones Montoto. Pinar del Río

Estomatóloga. Residente de segundo año en Periodoncia

Citas

1. Torres Ávila JA, Tobar Castillo EL, Villamar Páez CA. Factores que influyen en la presencia de riesgo en enfermedades periodontales en pacientes diabéticos. RECIMUNDO. [Internet] 2021 [citado 24/05/2022]; 5(1): 241-53. Disponible en: https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1002

2. Villegas Rojas IM, Díaz Rivero A, Domínguez Fernández Y, Solís Cabrera BA, Tabares Alonso Y. Prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. Rev. Médica Electrón [Internet] 2018 [citado 24/05/2022]; 40(6): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000601911&lng=es

3. Tergas Díaz AA, Ureña Espinosa M, Rodríguez González Y, Pérez Espinosa Y, González Rodríguez Y. Caracterización de pacientes diabéticos con enfermedad bucales. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet] 2020 [citado 24/05/2022]; 45(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/download/2109/pdf_664

4. Rodríguez Rodríguez V, Rodríguez Cutiño JD, Rodríguez Matamoros FA, Moreno Diéguez O. Relación Diabetes Mellitus y Salud Periodontal Consultorio 39. Rosa La Bayamesa. Bayamo. Multimed [Internet] 2019 [citado 24/05/2022]; 23(1): [aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v23n1/1028-4818-mmed-23-01-58.pdf

5. Peña Sisto M, Calzado de Silva M, Suárez Avalo W, Peña Sisto L, González Heredia E. Efectividad del tratamiento periodontal en el control metabólico de pacientes con diabetes mellitus. Medisan. [Internet] 2018 [citado24/05/2022];22(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n3/san04223.pdf

6. Erazo Vaca G, Tutasi Benítez R, Cadena Granizo, G. Factores de riesgo en pacientes con enfermedades sistémicas para las enfermedades periodontales. RECIMAUC [Internet] 2020 [citado 24/05/2022]; 4(1): 83-92. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/437/679

7. Martínez Pita M, Pérez Hernández LY, Rodríguez Ávila J, Silva Gálvez A, Páez Román Y. Estado periodontal en pacientes diabéticos. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río. [Internet] 2019 [citado 24/05/2022];23(5): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3903

8. Tamayo Ortiz B, Pérez Torres L, Cabalé Bolaños M. Relación entre las enfermedades periodontales y sistémicas. CCM [Internet]. 2019 [citado 24/05/2022]; 23(2): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3070/1642

9. González Arteta I, Arroyo Carrascal D. Diabetes mellitus, manifestaciones en cavidad oral: una revisión de tema. Rev. Méd Risaralda [Internet] 2019 [citado 24/05/2022]; 25(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: file:///C:/Users/Nieves/Downloads/jose01william,+117-122.pdf

10. Benito MB. Enfermedad periodontal y diabetes: una relación recíproca. redGDPS [Internet] 2019 [citado 24/05/2022]. [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.redgdps.org/enfermedad-periodontal-y-diabetes-una-relacion-reciproca

11. Domínguez Santana L, Castellanos Prada DR. Manifestaciones bucales de la diabetes mellitus en el adulto mayor. Rev. Médica Electrónica [Internet] 2018 [citado 24/05/2022]; 40(5): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2528/html_509

12. Colectivo de Autores. Indicadores epidemiológicos. Cap. 8. En: Colectivo de Autores. Guías prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003 p. 538-9.

13. Leal Rodríguez MI, Chacón Magaña A, Zaldívar Pupo OL, Leyva Céspedes N, Zamora Guevara N. El estado periodontal de los pacientes diabéticos en Caroní, Venezuela. CCM [Internet] 2018 [citado 24/05/2022]; 22(3): [aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v22n3/ccm06318.pdf

14. Soler Otero JA, Cadena Otero D, Rodríguez Martínez M, Santisteban Sánchez HN, Brizuela Labrada O. Aplicación del aceite de girasol ozonizado en pacientes afectados con gingivitis crónica fibroedematosa. Multimed [Internet]. 2020 [citado 24/05/2022]; 24(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1958/1975

15. Cuesta Guerra RE, Pacheco Consuegra Y. Las enfermedades orales en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II. Rev. Conrado [Internet]. 2021 [citado 24/05/2022]; 17(79): 328-33. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n79/1990-8644-rc-17-79-328.pdf

Publicado

2023-02-28

Cómo citar

1.
Pérez-Ayala D, Labrador-Falero DM, Martínez-Pita M, Cáceres-González I. Enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en pacientes diabéticos. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 28 de febrero de 2023 [citado 16 de septiembre de 2025];27:e5763. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5763

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL