Epidemiología de la leptospirosis humana. Propuesta de intervención educativa

Tomás Valle Pimienta, Yosdania Lago Diaz, Anicia Cabrera Prado, Olga Lidia Linares Medina, Mariela Ramos Ibarra

Texto completo:

HTML PDF

Imagen de portada

Resumen

Introducción: la leptospirosis es una enfermedad causada por la bacteria patógena leptospira que permanece en los túbulos renales de ciertos animales.
Objetivo: definir una propuesta de intervención educativa según riesgos de leptospìrosis definidos en el municipio Guane en el período enero de 2011 a diciembre de 2012.
Material y método: se realizó un estudio descriptivo y transversal en Guane. El universo estuvo representado por un total de 448 pacientes con diagnóstico de leptospìrosis humana (por clínica, evidencia epidemiológica de exposición y resultados del laboratorio). Se tomó el total del universo entre los 18 y 75 años de edad. Se estudiaron variables como la edad, el sexo y cuadro clínico; epidemiológicamente se estudiaron los factores de riesgo, ocupación, medidas de protección y fuentes de infección.
Resultados: se caracterizaron los casos probables de leptospìrosis humana en el área de salud Guane, se aportaron evidencias clínico-epidemiológicas y serológicas de esta entidad, y se identificaron los principales factores de riesgo relacionados con la enfermedad.
Conclusiones: el desarrollo de la investigación generó un impacto positivo tanto en el personal de salud como en la población con riesgo de leptospirosis humana, con la propuesta de intervención educativa.

Palabras clave

Leptospirosis; Epidemiología.

Referencias

Marcano Pasquier RJ. Cuidado con la leptospirosis! [Internet]. Venezuela: 2013. Disponible en: http://www.medicinapreventiva.com.ve/articulos/leptospirosis.htm

Fernández Molina Carmen, Obregón Fuentes Ana Margarita. Tercer Taller y Tercera Reunión Científica Internacional ¨Leptospirosis Habana 2006. Rev Cubana Med Trop [revista en la Internet]. 2007 Abr [citado 2014 enero 25]; 59(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602007000100001&lng=es

García Portela R. Leptospirosis Humana. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2009: 20-35.

Perolat P, Barauton G. Leptospira interrogans et al leptospirose. Bull. Inst. Pasteur. 1990; 88: 315-33.

Rozman C. Compendio de Medicina Interna. Madrid; Harcount Brace; 1997: 766. 68.

Cristóbal Tassera E, Maren H. Human leptospirosis in Bulgaria; epidemiological, clinical and serological factures. Scard. J irfect dis. 2003; 35 (11-12): 3869-72.

Green-McKenzie J. Leptospirosis in Emergency Medicine Treatment & Management[Internet]. Medscape; 2012. Disponible en: http://emedicine.medscape.com/article/788751-treatment

Leal Castellares CB, Garcia Suárez R, Gonzalez- Figuroa E, Fuentesallen JL, Escobido- De la Dera J. Risk factors and the prevalence of leptospirosis infection in a rural communitarian of Chiapas, México. Epidemiol infect. 2003; 131(13): 1149-56.

Cuba, Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Epidemiologia. Programa nacional de control de la Leptospirosis Humana. La Habana: MINSAP; 1998.

García Álvarez. Diagnóstico clínico de la leptospirosis en el Hospital Clínico Quirúrgico Comandante Pinares de San Cristóbal. Trabajo para optar por el titulo Maestría en Enfermedades Infecciosas. Pinar del Río: Universidad de Ciencias Médicas; 2006.

Montesino C. Estratificación del riesgo de leptospirosis en el municipio pinareño de San Luis. Rev Cubana Enfermer. 2005; 21(3).

Montesino Valdez C, Arocha Buijo EO. Comportamiento de la leptospirosis humana. Rev cubana Enfermer. 2001; 17(3): 168-72.

Hernández Suárez M, Rodríguez Menéndez G. Leptosposis en adultos de una provincia cubana. Rev Mex medicina interna. 2006; 73 (1):14-17.



Copyright (c) 2014 Tomás Valle Pimienta, Yosdania Lago Diaz, Anicia Cabrera Prado, Olga Lidia Linares Medina, Mariela Ramos Ibarra

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.