La biopsia renal en el manejo clínico de pacientes
Palabras clave:
BIOPSIA, ENFERMEDADES RENALES, HEMODIALISISResumen
Introducción: la técnica de la biopsia renal percutánea en la práctica clínica, representa un método de estudio insustituible de las enfermedades renales, que ha coadyuvado a su clasificación anatomoclínica, a la profundización en los mecanismos etiopatogénicos y al análisis científico de los protocolos terapéuticos. Aporta información diagnóstica, pronóstica y, en ocasiones, de la eficacia del tratamiento.
Caso clínico: se trata de una paciente de raza mestiza de 55 años con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, ambas controladas con dieta desde hace cinco años, además con antecedente de tromboflebitis en el miembro inferior izquierdo, para lo cual llevó cual llevo tratamiento con múltiples antimicrobianos resolviendo dicho cuadro una semana después del último tratamiento, acudió a nuestro servicio por presentar náuseas falta de aire, aumento de volumen en ambos miembros inferiores y orinas faltan los resultados.
Conclusiones: en la presentación del caso se pone de manifiesto la importancia de la biopsia renal percutánea en el manejo diagnóstico y terapéutico del paciente con enfermedad renal. La paciente tuvo una mejoría ostensible de la función renal y de su calidad de vida, además, se contribuyó a un ahorro de recursos materiales utilizados en el tratamiento sustitutivo de la función renal (hemodiálisis), ya que la paciente tuvo una regresión de su enfermedad renal crónica, no continuando en plan de hemodiálisis.
Descargas
Citas
1. D'Agati VD, Mengel M: The rise of renal pathology in nephrology: structure illuminates function. AJKD[internet] 2013[citado 2017 nov 02]; 61(6):[aprox. 9p.]Disponible en :. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23410654
2. Kitterer D, Gurzing K, Segerer S, Alscher MD, Amann K, Braun N, et al: Diagnostic impact of percutaneous renal biopsy. Clin Nephrol[intenet] 2015 Dec[citado 2017 nov 02] 84(6):[aprox.11].Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26396098
3. Fiorentino M, Bolignano D, Tesar V, Pisano A, Van Biesen W, D'Arrigo G, et al. Group E-EIW: Renal Biopsy in 2015 - From Epidemiology to Evidence-Based Indications. Am J Nephrol [internet] 2016 [citado 2017 nov 02]; 43(1):[aprox.18].Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26844777
4. Dhaun N, Bellamy CO, Cattran DC, Kluth DC: Utility of renal biopsy in the clinical management of renal disease. Kidney Int [internet] 2014 May[citado 2017 nov 02];85(5):[aprox.9p.].Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24402095
5. Whittier WL, Korbet SM (eds.): Indications for and complications of renal biopsy. In: UpToDate, Post TW (Ed), UpToDate, Waltham, MA ; 2016. Disponible en :http://www.uptodate.com/contents/indications-for-and-complications-of-renal-biopsy
6. Vázquez Martul E: Orientación diagnóstica de las enfermedades renales glomerulares. Revista Española de Patología [ìnternet] 2013 [citado 2017 nov 02]; 46(1):[aprox.10p.].Disponible en : http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-patologia-297-articulo-orientacion-diagnostica-las-enfermedades-renales-S1699885512000906
7. Wagrowska-Danilewicz M, Danilewicz M: Spectrum of biopsy-proven renal diseases in patients with type 2 diabetes mellitus. A single center study. Pol J Pathol. [internet] 2015 Dec[citado 2017 nov 02];66(4):[aprox.24p.].Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=official+journal+of+the+Polish+Society+of+Pathologists+2015%2C+66%284%29%3A361-367
8. Ecotière L, Thierry A, Debiais-Delpech C, Chevret S, Javaugue V, Desport E, et al: Prognostic value of kidney biopsy in myeloma cast nephropathy: a retrospective study of 70 patients. NDT [internet] 2016 Jan[citado 2017 nov 02]; 31(1):[aprox.8p.].Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=NDT+2016%2C+31%281%29%3A64-72.
9. McMahon GM, McGovern ME, Bijol V, Benson CB, Foley R, Munkley K,: Development of an Outpatient Native Kidney Biopsy Service in Low-Risk Patients: A Multidisciplinary Approach. Am J Nephrol [internet]2012[citado 2017 nov 02]; 35(4):[aprox.5p.].DIsponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=2012%2C+35%284%29%3A321-326
10. Miglinas M. Utility of renal biopsy in the clinical management of renal disease: hematuria should not be missed. Kidney Int [internet]2014 Dec[citado 20147 nov 02]; 86(6):1269.Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25427087
11. Haladyj E, Cervera R: Do we still need renal biopsy in lupus nephritis? Reumatologia [internet]2016[citado 2017 nov 02]; 54(2):[aprox.5p.].Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Reumatologia+2016%2C+54%282%29%3A61-66
12. Poulton CJ, Nachman PH, Hu Y, McGregor JG, Jennette JC, Falk RJ, et al. Pathways to renal biopsy and diagnosis among patients with ANCA small-vessel vasculitis. Clin Exp Rheumatol [internet] 2013 Jan-Feb [citado 2017 nov 02]; 31(1 Suppl 75):[aprox.5p.]Disponible en :. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=Clin+Exp+Rheumatol+2013%2C+31%281+Suppl+75%29%3AS32-S37
13. Pagni F, Galimberti S, Goffredo P, Basciu M, Malachina S, Pilla D, et al. The value of repeat biopsy in the management of lupus nephritis: an international multicentre study in a large cohort of patients. NDT[internet] 2013 Dec[citado 2017 nov 02]; 28(12):[Aprox.9p.]Disponible en :. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=NDT+2013%2C+28%2812%29%3A3014-3023.
14. Bandari J, Fuller TW, Turner II RM, D'Agostino LA: Renal biopsy for medical renal disease: indications and contraindications. The Canadian journal of urology [internet]2016[citado 2017 nov 02]
;23(1):[aprox.5p.]DIsponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=The+Canadian+journal+of+urology+2016%2C+23%281%29%3A8121-8126.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).