Evaluación del estado nutricional de ancianos institucionalizados en el hogar de ancianos de Pinar del Río
Palabras clave:
ANCIANO, DESNUTRICIÓN, HOGARES PARA ANCIANOS.Resumen
Introducción: un estado nutricional deteriorado es un factor de riesgo importante de morbilidad y mortalidad en los adultos mayores, lo que evidentemente debería conducir al reconocimiento de los factores de riesgo de desnutrición en los adultos mayores institucionalizados, que permita evaluar el riesgo de malnutrición y así facilitar la intervención nutricional precoz.
Objetivo: evaluar el estado nutricional de los ancianos institucionalizados en el hogar de ancianos Carlos Castellanos Blanco de Pinar del Río, durante el 2016.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por los 282 ancianos de la institución social pinareña que se encontraban institucionalizados durante ese período. La muestra quedó integrada por 201 ancianos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos en la investigación.
Resultados: según índice de masa corporal y sexo la mayoría (61 %) se encuentran entre 21 - 23 Kg / m2de superficie corporal, la circunferencia del brazo según sexo demuestra que el 54,7 % de ancianos se encuentran entre límites normales (21- 22), de ellos el 34,8 % son mujeres, la medida de la circunferencia de la pantorrilla mostró que en el 77,1 % es < 31, con un mayor número de ancianos del sexo masculino (43,2%). Existió un discreto predominio de los ancianos bien nutridos con el 38,2 % sobre los que tienen riesgo de desnutrición (36,3 %), sin diferencias significativas con el sexo.
Conclusiones: los ancianos institucionalizados en el hogar de ancianos, en el 2016 fueron evaluados como bien nutridos.
Descargas
Citas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Camps Calzadilla E, Gámez Fonseca M, Borroto M, Prado Martínez C. Evaluación nutricional de los centenarios cubanos y su relación con biomarcadores del envejecimiento. Rev Cubana InvestBioméd. [Internet] 2013 [Citado 20 de junio 2016]; 32(1). Disponible en:http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol32_1_13/ibi06113.htm
2. Suárez TM, Di Stéfano FL, Leal LRM, Mariñansky C, Herrera J, Lavanda I, et al. Evaluación del estado nutricional en adultos mayores residentes de un hogar de ancianos. Rev Elec. Biomed.[Internet] 2015 [Citado 20 de junio 2016];(1).Disponible en:http://biomed.uninet.edu/2015/n1/suarez.html
3. Jiménez Acosta S, Díaz Sánchez ME, García Roche RG, Bonet Gorbea M, Wong Ordóñez I. Cambios en el estado nutricional de la población cubana adulta de diferentes regiones de Cuba. Rev. Cubana Higiene Epidemiología. [Internet] 2012 [Citado 20 de junio 2016]; 50(1): [Aprox.11p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032012000100002
4. OPS.Guia alimentaria final en baja_Page_01.jpgDisponible en: http://www.fao.org/chile/es
5. Botina Diana CN, A. Ayala C Verónica, C. Paz ZIngrid, Limas CL. A, MaflaAna C. Estado nutricional y riesgo de malnutrición en pacientes hospitalizados del Hospital Universitario Departamental de Nariño. Rev.Univ.Ind.Santander.[Internet] 2013 [Citado 20 de junio 2016]; 45(3). Disponible en: http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/3342/5320
6. Comisión Técnica Interinstitucional para las guías alimentarias de Panamá. Guias alimentarias para Panamá Ministerio de Salud Panamá.[Internet] 2013. Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiu0oXfkNnTAhXF6yYKHUqOBXsQFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.minsa.gob.pa%2Fsites%2Fdefault%2Ffiles%2Fdestacado%2F2-guias_alimentarias_documento_final.pdf&usg=AFQjCNFSU0iVcsNTZpoGWf4MKWHm791g-A
7. Torrejón Mendoza C, Reyna Márquez E. Estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor. In Cres. [Internet] 2012 [Citado 20 de junio 2016]; 3(2): [Aprox. 10p.]. Disponible en:http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/116
8. Jiménez Sanz M, Sola Villafranca JM, Pérez Ruiz C, Turienzo Llata MJ, Larrañaga Lavin G et al. Estudio del estado nutricional de los ancianos de Cantabria. Nutr. Hosp. [Internet] 2011 [Citado 20 de junio 2016]; 26(2). Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112011000200016
9. Hidratación en personas mayores. Observatorio de hidratación en salud. [Internet]. Disponible en : http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjow5aInNnTAhWHxYMKHcG0AC4QFgglMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.seegg.es%2FDocumentos%2Frecomenda_anciano%2Fhidratacion_mayores.pdf&usg=AFQjCNEsTNpI-MfNftvtLJNzRDOPzCll6A
10. Morley JE. Sarcopenia in the elderly. Fam Pract. [Internet] 2012[Citado 20 de junio 2016]; 29(Suppl 1):[Aprox. 4p.].Disponible en: http://fampra.oxfordjournals.org/content/29/suppl_1/i44.full
11. Milà Villarroel R, Formiga F, Duran Alert P, AbellanaSangrà R. Prevalencia de malnutrición en la población anciana española: una revisión sistemática. Medicina Clínica.[Internet] 2012 [Citado 20 de junio 2016]; 139(11): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-prevalencia-malnutricion-poblacion-anciana-espanola-S0025775312004125
12. Lee LC, Tsai AC. Mini-Nutritional-Assessment (MNA) without Body Mass Index (BMI) predicts functional disability in elderly Taiwanese. Arch Gerontol Geriatr. [Internet] 2012[Citado 20 de junio 2016];54(3): 405-10]. Disponible en:https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22217470
13. Bocanegra-Becerra YL, Cornejo-Cortez EE, García-Alarcón SM, Salazar-Campos CE, Sisniegas-Pajuelo CS, Pajuelo-García D, et al. Valor diagnostico de la circunferencia del brazo, muslo y pierna en el estado nutricional del adulto mayor en el hospital Almanzar Aguinaja Asemjo 2011. Rev. cuerpoméd. HNAAA.[Internet] 2012[Citado el 2 de julio de 2016]; 5(2): [Aprox. 3p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4031309
14. Velázquez Alva MC. Desnutrición en los adultos mayores: la importancia de su evaluación oy apoyo nutricional. Revista Salud Pública y Nutrición[Internet] 2011 [Citado el 2 de julio de 2016];12(2).Disponible en: http://www.respyn.uanl.mx/xii/2/ensayo/ensayo_des_adult_may.htm
15. Hernández Rodríguez Y, Linares Guerra EM. Estado nutricional del adulto mayor en un área de salud de la ciudad de Pinar del Río, Cuba. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. [Internet] 2013 [Citado 20 de junio 2016]; 20(1): [Aprox. 20p.]. Disponible en:http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_20_1/RCAN_Vol_20_1_Pages_57_71.htm

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).