Medicina Legal e Informática: una aplicación para la gestión de la información

Autores/as

  • Andros Serrano Hernández Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba.
  • Alberto Serrano Gómez Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba.
  • Aisa Serrano Gómez Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río. Cuba.

Palabras clave:

PERSONA, SOFTWARE, BASE DE DATOS..

Resumen

Introducción: siendo propósito buscar formas sustentables de dotar a las entidades económico/sociales de las capacidades técnicas que le permitan vencer los desafíos que la sociedad les impone, se mueve la utilización de implementaciones informáticas donde se incluye la informatización de procederes y técnicas en el área de la salud pública.

 

Introducción: siendo propósito buscar formas sustentables de dotar a las entidades económico/sociales de las capacidades técnicas que le permitan vencer los desafíos que la sociedad les impone, se mueve la utilización de implementaciones informáticas donde se incluye la informatización de procederes y técnicas en el área de la salud pública.

 

Objetivo: gestionar la información en el Departamento de Medicina Legal del Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Dr. León Cuervo Rubio” de la provincia de Pinar del Río mediante una aplicación Informática.

 

Método: se utilizó la revisión de documentación acerca de los procesos que se realizan en el Departamento de Medicina Legal, así como encuestas, entrevistas y revisión bibliográfica utilizado en los procesos de captura de los requerimientos, análisis, diseño e implementación en el desarrollo del software.

 

Resultado: una aplicación informática que facilita a los médicos legales el trabajo en la entrada de datos como en las salidas de los mismos mediante el diseño de una interfaz amigable y estéticamente complaciente. Se obtendrá un producto desarrollado con herramientas de software libre, cumpliendo con la estrategia del país en busca de la independencia tecnológica necesaria al país.

 

Conclusiones: la investigación que se desarrolló estuvo encaminada a informatizar el Departamento de Medicina Legal para la gestión de la información en el sistema de salud. Como resultado está gestionar la información generada en el accionar de cada procedimiento establecido por el Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Justicia y Ministerio del Interior para cada caso de estudio.

 

 

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andros Serrano Hernández, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba.

Ingeniero en Informática. Instructor. Dirección de Informatización.

Alberto Serrano Gómez, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca". Cuba.

Licenciado en Control Económico.Máster en Informática Aplicada. Profesor Auxiliar. Director de Informatización. 

Aisa Serrano Gómez, Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. León Cuervo Rubio. Pinar del Río. Cuba.

Médica.Especialista de Primer Grado en Medicina Legal. Profesor Asistente.

Citas

1. Pérez Y. Sistema Automatizado para la Gestión de Información en el Departamento Provincial de Medicina Legal (SAGIDPML).Proyecto de Tesis.Pinar del Río;2013.

2. SELECTING A DEVELOPMENT APPROACH. CMS;2008.Disponible en: https://www.cms.gov/Research-Statistics-Data-and-Systems/CMS-Information-Technology/XLC/Downloads/SelectingDevelopmentApproach.pdf

3. Metodología RUP. (s.f.). Metodología RUP utilizada en el proceso de diseño de la Ingeniería del Soft [en línea]oct 2017[citado 2017 oct 11].Disponible en : http://rupmetodologia.blogspot.com/2012/07/metodologia-rup-y-ciclo-de-vida.html

4. Scrummanager; (2013). Disponible en : https://www.scrummanager.net/bok/index.php?title=MoScoW

5. Jacobson G.,Booch I., Rumbaugh J. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. FREELIBROS; 2013.Disponible en :https://www.freelibros.com/programacion/el-proceso-unificado-de-desarrollo-de-software-ivar-jacobson-grady-booch-james-rumbaugh.html

6. Enterprise Architect. Herramienta de diseño UML. (s.f.). Disponible en :http://www.sparxsystems.com.ar/products/ea.html

7. Sutherland J.(s.f.).Resumen del libro Scrum.Leader Summaries.https://www.leadersummaries.com/resumen/scrum

8. Sistemas de Gestión de Base de Datos. (s.f.). Disponible en :http://www.um.es/geograf/sigmur/sigpdf/temario_9.pdf

9. Schwaber K. (Juanuary 2004). Agile Project Management with Scrum. Microsoft Press.http://dbmanagement.info/Books/MIX/Agile_Project_Management_With_Scrum.pdf

10. Oterino A. M. (s.f.). ¿Qué es Docker? ¿Para qué se utiliza? Explicado de forma sencilla. Disponible en : http://www.javiergarzas.com/2015/07/que-es-docker-sencillo.html

11. Cervante H. (s.f.). Arquitectura ed software. SG #27.Disponible en :https://sg.com.mx/revista/27/arquitectura-software#.WKcp4_KFDcc

12. Martínez D. Sistema hospitalario de gestión clínica-administrativa en el Hospital Cuervo Rubio. Tesis presentada en opción al título de Ingeniero Informático;2015.

Descargas

Publicado

2017-11-01

Cómo citar

1.
Serrano Hernández A, Serrano Gómez A, Serrano Gómez A. Medicina Legal e Informática: una aplicación para la gestión de la información. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 1 de noviembre de 2017 [citado 16 de agosto de 2025];21(6):820-7. Disponible en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3250

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL